Las malas buenas noticias
Cuco López Suso, un gallego en la Bolsa de Madrid
El Gobierno actúa influenciado por el síndrome de la Champions League. Seguro que se acuerdan. Fue cuando un señor de mucho mando en plaza dijo que en economía jugábamos dentro de la misma categoría que en fútbol, aunque en realidad estábamos en Regional Preferente, y encima nos venía pelín ancha.
Por eso ha mandado Rajoy que la llegada de las buenas noticias macroeconómicas se dé con la boca pequeña, nada de aspavientos, ni bailes regionales; nada de gallardetes, ni misas de acción de gracias. Puede tropezar Obama y venirse todo al garete.
Mejor que que vayan calando en las ropas hasta que se empapen, hasta que sean otros, y no el Gobierno, quien lo diga. Esta recesión se ha acabado. A ver si tarda mucho en llegar la siguiente.
Por el contrario, los aspavientos se producen entre la oposición y los sindicatos, que tiemblan de miedo pensando que sea verdad la salida del hoyo, y lo peor, que hayan dado resultado las medidas del Gobierno, porque de ser así a Rajoy lo van a tener que sacar de la Moncloa con rasqueta.
Cómo sufren ellos, que por tres veces negaron la crisis como Pedro al Maestro, cuando la crisis era más grande que la nebulosa de Orión. Cómo padecen viendo el Ibex florido y la prima jibarizada. No puede ser. Pero si ya dábamos por guillotinados a cinco ministros y todavía no le ha cortado las barbas ni al primero, ¡ni a Wert! que lo hemos satanizado hasta la saciedad por cine, mar y escuela. Y de seguir así las cosas, este tío acaba la legislatura con los mismos, más anchos que panchos. Esta recuperación es una tragedia. Si hay salvación, estamos perdidos.
Y para colmo, baja el paro. Poco, pero baja. Menos mal que siempre nos quedará Bárcenas.
25 de Octubre , 2013 - 12:06 pm
De Guindos es el ministro que esta siendo mas prudente de todos, no habla del milagro español, como dice Montoro, o de cuangrande sera la recuparacion, como dijo El Presidente Rajoy.
Otra cosa es negar la evidencia de un cambio de tendencia(lo mismo que a finales del 2011). Esperemos que este cambio sea de largo recorrido no como el anterior.
En cuanto a la bajada del paro, los datos son algo engañosos, ya que en los ultimos dos años los afiliados a l Seguridad Social siguen bajando, igual que bajan los habitantes(y tambien el numero de demandantes de empleo) lo que genera ciertas dudas. Los dos proximos trimentres seran claves en la recuparacion del empleo.
Por ultimo mi mas severa critica al Psoe, que ahora piden esto y lo otro como si ellos fuesen nuevos en esto y no hay que olvidar que su gestion fue nefasta. Rubalcaba es un desmemoriado, ahora tiene soluciones para todo, pero cuando era parte del gobierno solo se le ocurrio el Pla Ñ vamos de risa.
Un saludo
25 de Octubre , 2013 - 14:40 pm
No me gusta la actitud del Gobierno. Como bien dice Cora, parece que estén bajo el “síndrome de la Champions League”. No me gusta oír a Montoro, siete veces al día, diciendo chorradas como “la luz al final del túnel”. Estoy de acuerdo en que la economía tiene un componente importante de confianza, y que es obligación de los responsables económicos del país transmitir esa confianza a los mercados y a la opinión pública en general. Pero se puede hacer (o debería poderse) sin decir gilipolleces, que lo único que hacen es recordarnos la zapatética época anterior.
Lo lleva bastante mejor De Guindos. Dice lo mismo, pero sin adornarse, y recordando siempre que la cosa está todavía muy cruda.
Personalmente, pienso que no hemos salido, ni de lejos, de la crisis. En el mejor de los casos, estaremos en un punto de inflexión que, con suerte y buena gestión, puede sacarnos del profundo hoyo en el que nos encontramos.
Sobre la actitud del PSOE, poco que comentar, porque cuando nada se espera, no puede haber decepción. Su actuación se parece bastante a la del PP en los últimos meses de Zapatero, donde podrían haber hecho su papel de oposición, también, con más dignidad.
25 de Octubre , 2013 - 17:02 pm
No me sorprende que Rajoy se coloque en el otro extremo de los brotes verdes, la Champions y la ¿Crisis?What crisis?, justo enfrente del ridículo universal zapateril.
El presidente gallego prefiere pasarse de prudente que de deslenguado. Aunque los españoles sigan esperando que las macrocifras se concreten en bonanza tangible.
Tampoco me sorprende que la izquierda y sus sindicatos tuerzan el morro ante el menor síntoma de recuperación.
Cuando gobiernan, se equivocan y la marran. Cuando no gobiernan, intentan ocupar la calle y perturbar el orden, con el ánimo de desgastar al enemigo, que como no es de izquierdas, no merece gobernar ni ganar elecciones. Mucho menos merece acertar en sus políticas y enderezar las chapuzas de la gauche divine, los buenos, los poseedores de la Verdad y la Sabiduría.
Creo que lo más destacable de los últimos datos es el cambio de tendencia, aunque sería un error concebir falsas esperanzas dado que de haber crecimiento sería muy lento. Seguramente medidas políticas de aligeramiento del aparato público, simplificación de la Administración, recortes intensos de gasto innecesario, control de cada euro público, ayudaría al crecimiento.
En cuanto a la confianza del consumidor, creo que hay un antes y un después del crack de Leman Brothers.
Desde que nos enteramos de qué manos espurias manejaban nuestra barca, no digamos ya desde que nos confirmaron que los ahorros de nuestra vida depositados en una Caja pueden desaparecer -nada por aquí, nada por allá- como en un número de magia, sin que pasase nada, ni nadie fuese a la trena, ni se cerrase la empresa, ni te devolviesen lo estafado… desde que vimos a políticos y banqueros comerse los mocos y protegerse mutuamente…me temo que nos hemos vuelto todos muy excépticos en lo relativo a seguridad y dinero.
Mucha gente ha vivido aquí por encima de sus posibilidades, endeudándose y asfixiando el futuro de varias generaciones. Incluso siendo de letras se puede predecir que tocan recortes, austeridad y mordiscos al estado de bienestar.