Bascas sartreanas

Siempre secuestrados

Dicen sus defensores que la sentencia se ajusta a derecho. Debe ser entonces que lo que no se ajusta es el derecho. Sabedores de que se iba a producir en esta dirección, nos la han anunciado en un degradado que es pura degradación. Basta verles el alma a los que se alegran para adivinar que allí no hay trigo limpio, ni derechos humanos, ni nada que le roce de cerca.

Dicen también que es el peaje a pagar por el proceso de paz y entonces es cuando las tripas se revuelven en espasmos peristálticos irrefrenables. ¿a qué paz se refiere usted, a qué guerra, y siendo condescendientes con el lenguaje, de qué ganadores hay que hablar entonces?

Al recordar las maniobras políticas que permitieron llegar a estos resultados se acrecientan los síntomas para llegar a la náusea, ésa que padece el protagonista de Sartre cuando se percata del vacío existencial y el sinsentido de la vida. Sartre vive el horror nazi y escribe Los secuestrados de Altona, pero hoy encontraría nuevos motivos para escandalizarse comprobando hasta donde podemos llegar amparados, no en un régimen de terror, sino en otro que se dice demócrata.

Y de la náusea al vómito va un paso. El que se nos reserva como daño colateral al anunciarnos que no solo serán etarras los beneficiados de tan estúpido proceder, sino también una amplia recua de delincuentes de variado pelaje, que van a poder ponerse a trabajar en lo suyo gracias a una reinserción tan rápida y cómoda, como impensable.

Qué gran noticia para Sartre. Su obra sigue plenamente vigente pasado más de medio siglo después de haber sido escrita. Ya no serán Fernando Guillén y Gemma Cuervo quienes la estrenen en España, pero la repugnancia estomacal es la misma.

11 Comentarios a “Bascas sartreanas”

  1. jabato

    La náusea puede surgir si se ha consumido un alimento o bebida repugnante, como es el caso.

    La sociedad española tiene que tragarse el amargo cáliz de la salida en libertad (aquí y ahora) de los asesinos de ETA, por varias razones.

    Una de ellas es, evidentemente, el “proceso de paz” de Zapatero. Todo lo que ocurre ahora formaba parte de aquella “negociación” que no existió. O, si existió, fue para recibir únicamente la rendición de ETA. Eso decían. Ahora, se va viendo que había algún “pequeño detalle” a mayores.

    Pero también es injusto atribuir toda la culpa a Zapatero. Una generación de políticos anterior pudo haber reformado el Código Penal del franquismo, y no lo hizo hasta 1995. Y hasta 2003 no se incluyeron las disposiciones que permiten que el cumplimiento de las penas por los terroristas y asesinos múltiples se endureciera de verdad.

    Si la reforma de 2003 se hubiera hecho en 1983, a un monstruo como Inés del Río le quedarían todavía 14 años de prisión. Seguiría siendo un castigo poco proporcionado, para quien cometió 22 asesinatos, pero más asumible por la sociedad.

    Ahora no tiene remedio. Preparémonos para ver la salida de docenas de terroristas en los próximos meses, con sus correspondientes fiestas y recibimientos en sus pueblos, como si fueran héroes. Para los familiares de las víctimas, supondrá revivir, en toda su intensidad, el dolor que en su día sintieron. Pero para ellos no hay lugar en esta comedia. A las víctimas no les queda más que rumiar su dolor en la sombra.

  2. roisluaces

    Si la cara es el espejo del alma, ese presunto q diputó en Estrasburgo el presidente anterior, tiene el aire mansurrón, cobarde, envenenado (¿se fijaron cuánto se parece al Basterra?)

  3. MIRANDA

    Pues sí, Boss, estas sentencias antinatura , sus instigadores y palmeros, todos esos que ríen, aplauden, brindan y se felicitan, todos tan “ajustados a Derecho”, todos tan “defensores del Estado de Derecho”, no tienen en cuenta para nada EL DERECHO A LA VIDA de casi un millar de criaturas inocentes.

    Ni siquiera se sabe que el tribunal de Estrasburgo HAYA EXIGIDO LA DISOLUCIÓN DE LA BANDA ARMADA Y LA ENTREGA DE LAS ARMAS, lo cual habría constituido el mínimo peaje exigible.

    En cuanto al “TERRORISMO DE LENGUAJE”, los trucos semánticos que señalas, utilizados por los terroristas y asesinos en serie, han contribuido a la trampa saducea que ha paralizado a una sociedad enferma, con la anuencia y complicidad del buenismo bobalicón del progretariado que los ha aposentado en cargos públicos para que, además, manejen dinero público.

    En efecto, querido amigo, NO SE PUEDE HABLAR DE PAZ…PORQUE NO HAY GUERRA NI LA HUBO JAMÁS, sino simplemente UNA BANDA TERRORISTA Y ASESINA SODOMIZANDO A UNA SOCIEDAD ENFERMA, gentuza que ha vivido muy bien de su labor depredadora, dedicada a pegar tiros en la nuca, volar supermercados con niños, exterminar tipos con uniforme, secuestrar, extorsionar, torturar, sembrar el terror… y servirse del pánico que inspiraban sus hazañas.
    No ha habido guerra, ni guerreros/gudaris, ni valientes defensores de su tierra, ni esforzados soldados. Ha habido una BANDA TERRORISTA ASESINA, que se ha beneficiado de un gobierno buenista, maniobrero, iluminado y agilipollado, capaz de MANDAR A LOS POLICIAS QUE AVISARAN A LOS TERRORISTAS DE QUE LOS IBAN A DETENER, para que no llevaran encima las pruebas de sus delitos. Manda carallo!!

    Creíamos que, superadas las dictaduras en Occidente, la democracia nos protegería como un corsé de hierro contra toda acechanza.
    No sospechábamos que la gusanera venía built-in en el lote, y que sería la propia “comprensión” democrática la que daría alas a esta basca de vascos, abducidos por la religión identitaria y empeñados exitosamente en engañar a los pánfilos para vivir de las rentas del terror, hasta el extremo de ocupar cargos y poder ante la complacencia general. Manda carallo, again!!!

    El mismísimo Roguentin sartriano sentiría otra vez la nausée al ver esa alegría faldicorta de etarras, violadores, ladrones, asesinos, que dejan el trullo para volver a sus labores. Mofa, befa y escarnio,meu.

    (P.D. Nadie se confunda con el Derecho y la Ley.
    La excarcelación de etarras estaba contemplada en el “proceso de paz” pactado en la rendición del ZPSOE ante ETA, y el único juez español del Tribunal de Estrasburgo, se encargó de explicar a sus colegas extranjeros CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS EN LA ESPAÑA PASTELERA, por tanto esto no es sino una AMNISTÍA con disfraz, como Judy.

  4. MIRANDA

    Por cierto, es falsa la irreversibilidad de la sentencia.
    La Gran Bretaña y otros países se fumaron un puro, como Sara Montiel, con sentencias de este mismo Tribunal, que rechazaron de plano en su momento.
    Sin más gaitas.
    Y nadie se confunda. Los pantalones con ETA y sus hombres de pazzz se los bajó el ZPSOE. Todos los gobiernos quisieron, cómo no, extirpar el terrorismo. Pero ninguno quiso pagar el precio de la rendición incondicional, la excarcelación, la incorporación al poder, sin arrepentimiento y devolución de armas y bagagees.
    Zapatero lo hizo y ahí están Sortu, Bildu y Amaiur y sus socios, brindando por el éxito de ETA.

  5. Bartolo

    Sortu Bildu y Amaiur estan ahi porque el Tribunal Constitucional los legalizó.

    Nadie puede retorcer la interpretación de una Ley a su conveniencia, por muy bienintencionadas sean las razones.Jurídicamente se conocía que la doctrina hacia aguas, algo que al parecer siendo notorio no era publico, pues se ocultaba al ciudadano ese detalle.

    Ahora nadie comprende nada y los políticos escurren el bulto, dejando el muerto a los Tribunales, para no dar explicaciones de la chapuza.

    Como es una patata caliente les deja libertad de acción a los tribunales pero cuando se tratan temas de corrupción y otro tipo de ilegalidades políticas, entonces intervienen dictandoal Fiscal quien debe ó no ser llamado a declarar.

    Maite Pagazaurtundua tiene razon cuando afirma “la falta de diligencia” de la clase política desde los tiempos de UCD en que tanto F.G, AZnar y Zp que tuvieron amplias mayorías, no cambiaron el Codigo Penal.

    Y no aprenderán los distintos partidos, pasarán por alto sus pasadas responsabilidades y en vez de actuar con templanza, caerán en el populismo y en exacerbar los ánimos, sobre todo quienes quieren conservar el favor del colectivo de víctimas a las que han utilizado para conseguir votos.

    El que exista un plan de negociación, para desmantelar las armas no entregadas, que todos niegan a la vez pero que todos o muchos sospechamos,dado que negociaciones ha habido siempre con interrupciones, (desde los tiempos aquellos de J.M Aznar, con el :” quiero decir a los españoles que el Gobierno y yo mismo, hemos autorizado el inicio de contabctos con el entorno del movimiento vasco de liberación” (4/11/1998), porque se sospechan determinados movimientos a dos, tres, cuatro bandas vaya usted a saber, incluyendo al Gobierno en una de ellas, y si se desbloquea un escollo importante, como era el resolver la excarcelación de presos con condenas prolongadas, puesto que el Gobierno no se veía con legitimidad para aplicar traslados, indultos o excarcelaciones de forma generalizada, ni la banda terrorista quiere anunciar su desarme y disolución antes de haber resuelto de la mejor manera posible para ellos el tema de los presos.

    De esta manera, con la resolución de Estrasburgo, el Gobierno no tiene que tomar iniciativas nada apetecibles, en cambio encuentra parte de la solución ya realizada por terceros, a los que incluso puede criticar o mostrar su disconformidad, pero “acatando” lo señalado en la sentencia al recurso.

    Un paso mas en el camino.

    Naturalmente, llegar hasta la meta supone dar mas pasos, y no es posible saber, a día de hoy, ni el camino que queda por recorrer ni las dificultades del mismo ni el tiempo que se necesita.

    Durante el mandato del “Ilustre” se practicó la chapuza jurídica de forma preocupante, no solo con la Doctrina Parot, existen más recursos, en Estrasburgo, que afectan a reformas legales hechas a lo largo de su mandato.

    Hacer bien las cosas y con solvencia jurídica evitaría el sonrojo de esta sentencia.
    No es culpa de los jueces de Estrasburgo, sino de quien hizo de la improvisación el “modus operandi” habitual a que nos tiene acostumbrados.

  6. sergio

    En rigor, lo dicho por la sentencia es correcto. No cabe la retroactividad desfavorable al reo. Vale.
    En rigor, nadie puede estar en prisión sin juicio. O, como mucho, caben plazos de prisión preventiva. Ya ven, Guantánamo… . Y todos haciéndole la ola a Obama, con Nóbel de la Paz incluido.
    En rigor, nadie puede ser imputado por un delito que no haya sido calificado como tal en el momento de su comisión. Ya ven, los Juicios de Nüremberg condenaron a unos criminales por la comisión de delitos configurados ex post. Y todo el mundo democrático se sintió bien ante el castigo a los genocidas.
    Somos más papistas que el Papa. Así nos va.

  7. Maria

    El tribunal de Estrasburgo no ha tumbado la “Doctrina Parot” sino tan sólo su aplicación retroactiva, que es donde está la ilegalidad.

    El problema es que, hasta 2005, no se cambió la ley, desde entonces, los beneficios penitenciarios ya no se computan sobre el periodo de cumpimiento sino sobre el total de condenas acumuladas, lo que no es aplicable a los delitos anteriores. Que la hubieran cambiado antes.

    Que las víctimas y cuantas personas quieran apoyarles se manifiesten me parece lógico. Que Aguirre y Botella estén en la manifestación me parece folclórico. Pero que un Gobierno asista, como tal, a una manifestación en contra de una sentencia de un tribunal internacional, (al que ha reconocido como legítimo,y al que pertenece porque ha firmado un Tratado), me parecería esperpéntico. Y más cuando la sentencia de ese tribunal se ha ejecutado ya.

  8. jabato

    Un par de precisiones.

    Se dice que Suárez, Felipe González y Aznar pudieron cambiar la ley y no lo hicieron.

    En descargo de Aznar, hay que decir que él si lo hizo. En su debe, hay que poner que no lo hizo hasta 2003 (no 2005). En concreto, a través de la reforma del Código contenida en la Ley Orgánica 7/2003.

    La reforma tenía que haberse llevado a cabo en los primeros años 80, para que no se produjera lo que se está produciendo ahora: salida masiva de prisión de los peores asesinos de los “años de plomo”.

    Y hay que ser conscientes de que se podría retrasar, pero no evitar. Con 8 ó 10 años más, terminarían saliendo, so pena de caer en un sistema de prisión perpetua que no tiene ningún país democrático.

    También hay que decir que, durante los años del primer gobierno socialista (del 85 al 96, en concreto), la antigua Alianza Popular, primero, y el PP, después, presentaron proposiciones de ley para endurecer las penas por terrorismo y arbitrar su cumpliiento efectivo, hasta en NUEVE ocasiones. Todas ellas fueron rechazadas por el Congreso de los Diputados.

    Ahora, viene el llanto y el desgarramiento de vestiduras. ¡A buenas horas!.

  9. roisluaces

    Tengo entendido que un preso, por mal comportamiento ’suma’ en vez de descontar pena: es el caso de aquel legionario andaluz que llevaba media vida en la cárcel por delitos menores:
    es decir, el cómputo de la pena no es la condena (no es ley, es cálculo), y si se aplica un cómputo determinado en la actualidad a alguien que en principo quiso creer que tenía un tope de treinta años, pero bien contados son trescientos o tresmil -aunque no podrá llegar a cumplir en ningún caso más de treinta- eso no es retroactividad, por mucho que den la vara con tan elemental truco
    hay abogados muy eficientes porque los repalda la dinamita, los lisitillos leguleyos ignorantes sabelotodo, los amigos de los tratos confidenciales más que de la transparencia, y los trepas poderosos y sus esbirros que traicionan a las viudas y a los huérfanos

  10. celestino

    María, menos mal que aporta la clave del caso, principio básico en el derecho penal y reconocido constitucionalmente.

    Lo esperpéntico del caso, es que una aplicación legal tan manifiestamente ilegal, haya sido avalada por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, se ve la influencia política que hubo en esta scuestiones.

    Por cierto los terroristas, violadores, asesinos salen de la cárcel a diario, no desde hace una semana. Otra cuestión es que se quiera instaurar la pena de muerte, la cadena perpetua o incluso la tortura legalizada, que parece que a muchos les entusiasmaría la idea. Pues que un partido lo proponga en su programa y que se proceda a la mayoría cualificada que se solicita en la Constitución. Que Rajoy disuelva las Cortes, nuevas elecciones, nueva mayoría y adelante. ¿Se atreverá?.

  11. roisluaces

    La tortura es una barbaridad, pero la pena de muerte es un remate digno de un sistema judicial que se tome en serio -no como el nuestro. Ahora resulta que la eutanasia, la abortación, o la ‘guerra sucia’ son normales, para inocentes y menguados, y desasistidos, y la pena de muerte es innombrable
    ‘in dubio, pro reo’ se ha convertido en : ‘in omni, pro potente’ (cuando el poder son las pistolas de la eta por ej, que no por oxidadas dejan de meter miedo)
    un hijo que mata a sus únicos padres para heredar no tiene ninguna posibilidad de reincidir: no debían ni juzgarlo ¿no es eso?

Comenta