Haceros de casco

Cascos al 50%

Dos españoles, tres opiniones. Un casco y una bicicleta, el Tour.

Seguramente somos uno de los países que hace menos uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Ninguna ciudad española está entre las que en el mundo se distinguen por facilitar esa saludable, respetuosa, pacífica, barata, ecológica y democrática manera de moverse. Es más, en muchos espacios peatonales el uso de la bicicleta está expresamente prohibido porque el legislador la considera una máquina infernal y porque es cierto, un significativo porcentaje de usuarios la utiliza como tal.

En estas lamentables condiciones ciclistas se aboga desde la DGT por la obligatoriedad del casco para el uso urbano de ese vehículo y claro, se arma el guirigay típico del país típico que monta pollos típicos para seguir siendo different del todo.

Si usted echa un vistazo a la circulación ciclista en las ciudades que más la utilizan _ incluido San Francisco _, se dará cuenta de que hay usuarios sin casco y usuarios cascados a un 50%, de lo que se deduce que cada cual administra sus medidas de seguridad, su riesgo y sus habilidades.

Aquí da la sensación de que una vez más ponemos el carro delante de los bueyes, porque si bien la DGT mira por la seguridad del ciclista, no parece que otras instancias administrativas estén tan preocupadas por hacer de España un país destacado en este medio de transporte plagado de ventajas.

Bien se podría establecer un pacto tácito entre gobierno y ciclistas, planteado de la siguiente guisa: La administración se esfuerza por facilitar y fomentar el uso de la bici y a medida que en cada ciudad se alcancen niveles similares a los europeos, la obligatoridad del casco se establece de manera automática.

No vaya a ser que nos obliguen a andar con raquetas en ciudades donde no nieva.

39 Comentarios a “Haceros de casco”

  1. mozilla

    Lo de la bici y el casco,mejor con casco seguramente se evitarían traumatismos craneoencefálicos .
    Dos noticias de ayer que reafirman mi opinión de que Cataluña es territorio comanche y un lugar del que es mejor huir como ya hacen muchos:
    Hay mossos de esquadra que llevan en sus armas o en su coche la estelada !! en cualquier lugar del mundo serían apartados del servicio pues una cosa es el sentimiento de cada uno y otra cosa la legalidad , se supone que su misión es acatar y hacer cumplir la ley ¿imaginan un poli en Mad con una tricolor en la culata ?,no olvidemos que “sin cumplimiento de la ley no hay ni democracia ni estado de derecho “y parece que Cataluña es lugar bananero:los políticos se niegan a cumplir la ley,no se puede educar en la lengua oficial del estado,lte multan si rotulas tu negocio en tu lengua (si es español claro )a poli lleva banderas perroflautas…menudo lugar !!
    Otra perla ¿Cómo era eso de los proletarios no tienen patria ?? pues el sr Cayo Lara tb se declara partidario del derecho a decidir de Cataluña !!!que se vaya como Toledo una temporadita a su edén soñado,a Cuba y vea como se las gastan los comunismos de verdad (no los de la srta Pepis de relojes caros,cruceros por el Báltico ,comilonas de postín y áticos millonarios ),ahí verá como deciden los ciudadanos y el que se desmadra no sale en la foto¿pero este tío no decía que era comunista ??

  2. l'osservatore marrano

    Tu a lo tuyo, mozilla. Por peteneras.

    Mira Cora, hoy hasta casi estoy de acuerdo contigo con el tema del casco y con que en Espana mas que ninguna otra cosa nos gusta quejarnos.

    En ciudades como Copenhague mas de un 30% de la poblacion va a trabajar en bicicleta. Y no sera porque no llueve o nieva o hace viento. Es llano, eso si. Pero si le preguntas a cualquiera lo que te dice es que si van en bici no es porque sea cool o sano, sino porque llega antes. Si te fijas ves que los inmensos carriles bici se mueven a mas velocidad que los carriles de los coches. Poca gente lleva casco, porque el trafico segregado es muy seguro y ademas ir en bici se ve como una cosa normal, como andar.

    Otra cosa interesante en Copenhague es el mas absoluto respeto de las zonas peatonales, todo el mundo desmonta.

    De todos modos el problema en Espana, y mas aun en Lugo, es que estamos tan atrasados socialmente que pensamos que el que va en bici es porque no tiene dinero para un coche y se ve al ciclista como a un bicho raro.

  3. Sirenita

    Estando muy a favor de las bicletas a pedales, sostengo que los patines son mucho más sanos a parte de estilizar las piernas y no arquearlas. Así se evita ese aspecto de cow-girl ( o boy) tan poco femenino. La espalda saldría beneficiada en este cambio puesto que la posición al patinar es mucho más dinámica y natural.
    A la hora de aparcar también son más prácticos ya que se pueden llevar en una bolsa de esparto, cáñamo o cualquier otra fibra natural.

    Bicos.

  4. Bacalao

    Estoy con Sirenita y sus escamas, que deben ser de lo más atractivas, aunque a lomejor lo que usa es una suave pielecilla estilo rape.

    Yo me inclino por el electromagnetismo e invertir todo el coste de las carriles bici en desarrollar algún prototipo de elevador propulsado para desplazarnos por el aire, aunque no a mucha altura. Esto descongestionaría el tráfico y produciría un mayor deseo de mirar al cielo en las personas, sobre todo en los caballeros.

  5. Bacalao

    Hay que hacer notar que el modelo que propongo haría posible poder entrar en casa por las ventanas y también salir por ellas, con el consiguiente ahorro de energía en ascensores.

    En cuestión de seguridad aportarían un escape seguro a cualquier incendio, inundación o manifa no autorizada.

  6. Sirenita

    Bacalao tú mejor Va-calao.

    Vaya estupideces que dices ¿Y en ese propulsor electromasnético no habría que llevar casco? ¿Y si falla cuando sobrevuelas el zoo o la manifa no autorizada y caes en medio de la poli o los antisistema? ¿y si se te cae un zapato de plataforma? ¿y si padeces incontinencia?

  7. vicente

    Sr. Cora, se equivoca.

    La DGT, ha actuado correctamente y con gran inteligencia.

    Analicemos.

    1.-Ventaja – El casco.

    Sin ningún genero de duda es una medida tendente a evitar accidentes, con lo cual, se ahorraran una buena cantidad de vidas.

    Tiene un pequeño inconveniente.

    Si andas en bicicleta y te atropella un coche, seguramente, salves la vida gracias al casco, pero vas a quedar lo suficientemente perjudicado como para ayudar a destrozar el equilibrio presupuestario de los servicios de salud publica.

    Bien es cierto, que se podría compensar con un matiz diferenciador:

    Ciclista clase 1. Entre 18 y 65 años de edad con puesto de trabajo fijo.
    Casco obligatorio y prohibición expresa de salirse de los carriles bici, o de los arcenes, en las carreteras generales

    Ciclista clase 2. Mayores de 65 años y menores de esa edad, inscritos en el paro.
    Se abstendrán tajantemente de llevar casco, y preferentemente, se recomienda el transitar por el centro de la calzada. En caso de presentar el carné del IMSERSO, se les permitirá el acceso a las Autopistas de Peaje sin coste alguno.

    2.-Incentivo para el uso de la bicicleta – Velocidad en ciudades y pueblos.

    Con 30 Km./hora de velocidad máxima en ciudad, los embotellamientos en las ciudades, va a ser de tal tamaño, que se va a disparar la venta de bicicletas. Será la única manera de llegar puntual a los sitios.

    Se imaginan a Jorge Moragas, diciéndole al Presidente:

    - Mariano, coge la bici, que en coche no llegas a la sesión de control.

    3.- Cumplimiento de las indicaciones de Bruselas.- 30 Km./hora en ciudades

    Ayer nos dijeron, “Hay que solucionar el desequilibrio financiero de los Ayuntamientos para el 2014”

    Pues ya saben.

    El Sr. Orozco, compra media docena de cinemómetros (radares) y bien colocados en las rondas y en algunas calles, déficit arreglado.

    ¿Lo dudan?

    Hace 7 años, el Alcalde de Vigo, compro un coche con un sistema de denuncia fotográfica de los coches aparcados en doble fila.

    En Vigo lo conocemos como “el chivato hijoputa”.

    Hoy hay 3, y la recaudación por multas paso de 2 millones de Euros en 2007 a 11 millones de Euros en 2012.

    Vigo recauda en concepto de multas de trafico, el doble que las otras seis granes ciudades de Galicia juntas.

    O sea, Sr. Cora, todo ventajas.

  8. vicente

    Decía ayer, la becaria oficial de la bitácora, que el país se ha dividido en tres grupos, de acuerdo con la opinión generada por el retorno del Jedi-Aznar.

    Como es habitual en ella, se equivoca.

    Yo, por ejemplo, no me identifico con ninguna de las categorías definidas.

    A mi el discurso de Aznar en Antena 3, en principio, me importa un bledo, si bien es cierto que me ha servido para ascenderle a la segunda posición de mi listado particular de “gilipollas distinguidos” y para que entre en la clasificación de los 100 mejores (en un puesto muy retrasado) Paco Marhuenda.

    Aznar, solo es superado por Abel Caballero, Alcalde socialista de Vigo, que el día 3 de Febrero de 2010 (tal y como denuncié en su día), con motivo de la aprobación del presupuesto municipal del ejercicio, y como contrapartida a la subida de tasas municipales, ofreció bajarse sus honorarios en el mismo porcentaje que la subida de tasas:0,2 %

    O sea un tío que cobra 5.000 Euros al mes, se solidariza con los ciudadanos de a pie, y se baja su sueldo 10 Euros. y se vera obligado a vivir con 4.990 Euros/mes

    http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/02/04/0003_8272566.htm

    Para llegar al segundo puesto, Aznar ha relegado a la tercera posición a Jaime Botín Sáez de Sautuola García Rios, que el 27 de Octubre de 2010, le dijo a la Agencia Tributaria, que NO le correspondía hacer la declaración complementaria de la renta correspondiente al ejercicio 2009 (habían sido obligados él, su hermano Emilio y los hijos de ambos por las cuentas en Suiza) porque la declaración de ese ejercicio, le salía A DEVOLVER.

    Para superar esa “boutade”, nuestro amado ex presidente Aznar, dijo el otro día en Antena 3, que el no era como el Presidente de USA, ni como el Primer Ministro británico, ni como el Presidente de la Republica Francesa, que no pagaban nada por vivir en la Casablanca, el 10 de Downing Sreet o el Palacio del Eliseo.

    El pagaba por vivir en La Moncloa.

    O sea españolitos que estáis en el mundo, parados o activos, a ver si os enteráis

    Aznar, por vivir él, su mujer y sus dos hijos en una casa de 250 metros cuadrados, con tres cocineros, 4 doncellas, 1 mayordomo, 1 planchadora, 2 camareros, 4 jardineros, con toda la alimentación y bebidas comprendidas, así como energía eléctrica, recogida de basuras y gastos en general, retiraba de su salario mensual y por lo tanto devolvía a los ciudadanos de este país 654 Euros al mes.

    ¡¡Que si!!, Que no me he equivocado SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS mensuales.

    Manirrotos, que sois unos manirrotos.

    ¡¡Solo Dios sabrá en que coño os gastais la pasta!!

    Aprended de Aznar, y este país andaría mucho mejor, no tendríamos ni déficit, ni deuda ni nadad de nada, hasta le podríamos prestar algo a Merkel.

    Lo de Marhuenda, no creo que necesite explicación

    PS
    Para los que estén interesados:

    Zapatero esta en 6ª posición por lo de “Economía de Champions League”

    Pajin, es la 19ª, por lo de la “conjunción planetaria”

    Maleni, es la 22ª por lo de “Antes partida que dobla”

    CLR (Carlos Luís Rodríguez) esta el 12º, pero es por el conjunto de su creación.

    Trillo es 8º por lo de “Al amanecer, con fuerte viento de Levante…….”

  9. scéptika

    Celebro que Vicente aporte una nota de humor, cosa que servidora también intenta de cuando en vez. Hacer un who is who de la tontuna nacional no es tarea fácil. Cien me parece un ránking de lo más Insufi. Cuánto más preferible un millar y así incluso yo misma aspiraría a un sitito, aunque fuera entre el 800 y el the end.

    Quiero recordar que Sevilla –en cuya órbita vivo– tiene una red de más de 70 kms. de carril bici. Es ciudad llana y salvo los tres o cuatro ferragostos que van de junio a septiembre, es grato pedalear. Sobre todo si no compartes ni un centímetro con los coches. Hasta dos veces me ‘han tirado al suelo’, una por roce y otra porque ‘me comí’ a un coche que frenó en seco. Le temo a una fractura de cadera como el diablo al agua bendita. No obstante, si no me acerco en metro, llego a la periferia en el carro y allí aparco y monto la rueda delantera de la bici, que previamente he quitado. No uso casco ni lo he usado nunca, aunque sí un sombrerillo de paja. Si me obligan, supongo que ya sacarán por aquí uno lo suficientemenete ventilado como para que no se me achicharren las pocas neuronas funcionantes que me van quedando.

    Ah y lo del coche fotógrafo. Aquí hay dos y les llaman ‘el coche ponemultas’. No tengo datos de su facturación.

    Ea. A ser buenos y mantener al menos por un día el tono amigable y tertuliano en paz.

  10. Etchevarría

    Si preguntan a alguien que no usa nunca bici, o bien pasará del tema, o bien dirá que si, que mejor proteger la cabeza.

    Si preguntan a alguien que usa la bici con frecuencia, dirá que esta medida disuadirá todavía más de su uso, en un país donde ya de por si, se saca poquísimo, en comparación con otros.

    Porque la velocidad de paseo por ciudad es escasa, porque no siempre coincide que llevas el casco, o lo olvidas, o si es mujer y va peinada al trabajo, el casco la deja como un lenguado, porque si hace calor es molesto
    -en moto, la propia velocidad refresca, en bici te cuece-, porque no sabes donde guardarlo, en fin, que no digo que no esté bien proteger la cabeza, solo digo que los peligros del ciclista por carretera sí que son enormes y sin embargo es nula la preocupación y medidas para su protección. Y las carreteras secundarias gallegas son de verdadera pena. (¿Hay alguien en la Diputación o están todos de vacaciones?)

    En cambio por los carriles urbanos y a esa marcha ridícula, el casco es un estorbo, que de ser obligatorio, hará que muchos no cojan la bicicleta.
    Los graciosos hacen gracias(?) pero la realidad es esa. Menos bici, menos ejercicio, menos salud.

  11. Mazaroco

    Lo peligroso de las bicicletas no está en el ciclista sino en los peatones que van circulando tranquilamente por una acera, y son literalmente asoballados por un o una ciclista, o varios.

    Creo que la ley debería ordenar, bajo pena de multa substanciosa, que todos los peatones que caminen por la ciudad, lleven casco, para evitar que se rompan algo al caer cuando los atropelle una bicicleta. A menos que impidan que estas circulen por las aceras. A poder ser, que los cascos tengan un diseño especial y exclusivo de una firma perteneciente a un amigo de algún concejal, alcalde o ministro. Por lo menos que se enriquezcan los nuestros.

    No pretendo hacer gracias con algo que no la tiene. Es que he sido testigo e incluso sujeto paciente de atropellos de diversa cuantía, porque las bicicletas circulan sorteando a los peatones, y a veces no lo consiguen.

    Para circular por los carriles y el casco urbano, a esa velocidad ridícula, parando y mirando por todas partes, la imposición del casco me parece una estupidez. No así por carretera, donde se va a más velocidad y rodeado de coches.

  12. Maria

    Vicente, me has hecho recordar aquella joya del neorrealismo italiano “Ladrón de bicicletas” de Vitorio de Sica, en la que un hombre humilde en la post guerra italiana, que se encuentra a la espera de alguna oferta de empleo para aliviar asi su precaria situación económica y familiar.

    Un buen día le proponen un trabajo para pegar carteles con un único requisito: la posesión de una bicicleta.

    Ilusionado, retorna feliz a su hogar, en donde le esperan su mujer y su hijo, entusiasmados con la noticia.

    Sucede que el primer día de trabajo, un delincuente le roba la bicicleta.

    Desesperado, el prota junto a su hijo, iniciará la búsqueda del ladrón con la intención de recuperarla dando lugar al humor y a una conmovedora historia llena de poesía.

  13. Ciudadano

    Lugo es, sin duda, una urbe excepcional por muchas cosas. La muralla romana y los atascos de automóviles en las calles peatonales destacan por su cotidianidad.
    Habida cuenta de esto, propongo que la DGT invierta el sentido de su medida respecto al casco y de quien ha de ir debajo: para este nuestro pueblo haga obligarorio el uso de semejante adminículo a los peatones, que arriesgamos diariamente nuestra integridad física al sortear coches, motos, ciclistas y patinetes, que campan a sus anchas en una ciudad hecha para personas, no para carruajes y otros trastos móviles (entre tanto la guardia urbana rasca con denuedo su porra contra las paredes del cuartelillo o pasea mirando a otro lado).

  14. Ciudadano

    Mientras escribía mi comentario han subido otro del mismo corte. Lamento mi reiteración en la idea, que alabo en Mazaroco.

  15. Ciudadano

    En fin, que al hilo del razonamiento de Etchevarría, como quiera que no es Lugo ciudad muy bicicletera, el HULA lo han hecho pequeño y la esperanza de vida de los metropolitanos cae a pasos agigantados. Por el contrario, para comer, Lugo y para vivir muchos años, Holanda y China, porque allí andan en bicicleta, al igual que en diversas repúblicas africanas. Lógicamente, está demostrado que quienes más viven son los ciclistas y que o falar non ten cancela.
    Por último, si, por mor de que se ha de usar casco para atravesar la ciudad en bici, los usuarios desisten del empeño, espero que además del casco les obliguen a llevar cinturón de seguridad y barra antivuelco.
    ¡¡¡Más andar y menos pedalear!!!
    ¡¡¡La ciudad para el que la pasea!!!

  16. l'osservatore marrano

    Pues a mi srs lo del “coche ponemultas” o el “chivato hijoputa” me parece estupendo. No hay cosa que mas me cabree que la gente que se pone las normas de trafico por sombrero porque total “son cinco minutos”. Si, “cinco minutos” de joder al projimo y de atascar el trafico. Ese es uno de los problemas del pais srs, la falta de sentido colectivo.

    Yo tengo que decirles que soy ciclista habitual y que siempre llevo casco. Los cascos modernos no “cuecen” la cabeza. Pero entiendo que para desplazamientos cortos, urbanos y sobre carril bici puede ser un obstaculo. A lo que tenemos que tender a una sociedad en la que no solo se pueda usar la bici, sino en la que se considere el medio de transporte del ciudadano educado y comprometido con su sociedad. Solo asi.

    http://www.robert-bevan.com/architecture/cyclingcopenhagen/

  17. PedroG

    Por favor, amigos.
    No le den al troll Farlopas ni un minuto de referencia, alusión o mención. Es lo que busca.
    Solo la decisión del blogger y la indiferencia de los foreros acaba aburriendo a los trolls. No dejemos huellas de su presencia por alusiones.
    Salud y casco con la bicicleta.

  18. MariJo

    La orografía de las ciudades es básica y fundamental para el uso de la bicicleta.
    Y Lugo,edificada en un altozano desde el que descienden empinadas cuestas en todas direcciones, tanto hacia el valle del Miño como hacia la estación, no propicia los carril-bici, menos aun en las calles antiguas.
    En cambio si hay buenas rutas a lo largo del rio. La orilla del Miño si que hace un magnífico carril bici. Siempre que no venga un coche como un loco y te pegue un susto mortal. Ahí si que hace falta casco.
    Por la ciudad, yo lo dejaría como aconsejable pero optativo. No multable.

  19. PepeK

    Rafael Vera habla en televisión, entre otras cosas, sobre Baltasar Garzón.

    “Garzón estaba encaprichado con la Seguridad del Estado y por eso le encantaba montarse en coches con sirenas y en helicópteros o acudir a detenciones a las que no tenía por qué ir”.

    “Le llenaba de gozo que los medios de comunicación estuviesen presentes y cubriesen sus casos”.

    Rafael Vera recordó que el juez-estrella viajó a la República Dominicana con dinero de los fondos reservados; un dinero al que también quiso acudir incluso cuando era delegado Antidroga y negociaba para alcanzar sus aspiraciones políticas.
    Algo que, al no conseguir del todo, provocó su animadversión hacia Vera:

    “Empezó por mi secretario particular y lo metió cinco meses en la cárcel. Pero yo sólo era un peldaño más hacia su objetivo principal: el ex presidente del Gobierno Felipe González”.

    No nos revela don Rafael nada que no supiéramos del “juez de los dineros”, el amigo de Botín, el despechado vengador de Felipe y Vera, y todo eso que ya conocemos.

  20. Balbino

    A mi me parece más justo y razonable que el Ministerio de Hacienda inicie una inspección en profundidad del destino que se da al dinero público, desde los concellos, hasta las consellerías, en los partidos, en la administración, subvenciones, sindicatos….en fin, que tienen muchísimo que inspeccionar e investigar antes de seguir dando vueltas de tuerca a los sufridos contribuyentes.

    Porque han empezado a husmear en las Fallas y la Feria de Sevilla, y ahora le toca a los banquetes de boda.
    Cada vez son más las parejas que, después del enlace, reciben la visita de un inspector pidiendo facturas y papeles de todo, alianzas, trajes, flores, banquete, viajes….porque, por si no lo saben, amigos foreros, todo eso tiene que justificarse con facturas y recibos.
    Porque si no lo hacen en 10 dias, los pueden multar por obstrucción a la Hacienda pública con 600 euracos, para empezar.

    En esa lucha contra el fraude y la economía sumergida, también están yendo por sorpresa a los hogares para comprobar que la empleada que les abre la puerta tiene su seguro y sus papeles en regla. Sobre todo en urbanizaciones pijas, como la de Pepiño, Zapatero o Verstrynge.

    Por si aun no se han enterado, las asistentas han sido equiparadas con trabajadores por cuenta ajena, por tanto el empleador tiene las mismas obligaciones que cualquier empresa, contrato legal escrito, seguridad social, altas y bajas, etc.

    Leo que alguien conocedor comenta que es habitual en los de Hacienda “atacar” virulentamente un cierto sector, apretar las clavijas, sembrar la alerta…y luego ir pasando a otros sectores.

  21. Miller

    Si el TC impide el referéndum soberanista en Cataluña, Artur Mas tiene un plan B, a saber, convocará una llamada “consulta popular no referendaria”, utilizando para ello un censo diferente al del Estado.

    El pasado 8 de mayo, el TC admitió a trámite la impugnación de la resolución del Parlamento de Cataluña, aprobada el 23 de enero de 2013, sobre la “Declaración de soberanía y el derecho a decidir del pueblo de Cataluña”.

    Esa decisión del TC no ha impedido que Artur Mas continúe adelante con su proyecto independentista, y en concreto con la llamada Ley de Consultas que está tramitando en la cámara autonómica, con los apoyos de ERC y PSC.

    No se qué plan tiene el gobierno frente a estas añagazas catalanistas, pero yo que el, no me dormiría en los laureles y pondría a todos los tribunales en funcionamiento. No sea que se les vaya el tema de las manos por cualquier formalidad.

  22. Crisis, ¿que crisis? que se JDN

    http://elpais.com/ccaa/2013/05/30/catalunya/1369909479_323170.html

  23. Por mis hijos MA-TO

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/30/espana/1369929927.html

  24. manel

    Pues hoy estoy de acuerdo con Mocilla, como no podía ser menos. Y voy más alla: Habría que hacer un referéndum en España para echar a Cataluña fuera. Y muerto el perro, se acabó la rabia.

    Y siento no poder acompañar a Cristinita en la noble propuesta de los patines. Ningún problema con la bici, pero de patines ni me hable: todavía conservo la cicatriz en una ceja, como consecuencia de haberme subido a unos prestados.

  25. roisluaces

    “plagado de ventajas” está muy mal dicho y además, hablando de bicicletas, tendría mucho que matizar.
    Hoy, acera de José Viador (Madariaga), ciclista de traje azul oscuro y aire uniformado: el ayuntamiento ¿da ahora a sus cazatalentos además de esas birrotas, también biciclos clásicos para que atropellen acera? ¿o era un luchador por el ambiente puro dando lección práctica?

  26. Precisión de Preferentes a Miranda

    Más que nada para que no haga como Nozilla “hablar por hablar”:

    http://vozpopuli.com/economia/24344-el-banco-de-espana-conocia-la-venta-de-preferentes-a-los-jubilados-desde-2001

  27. vicente

    Yo estoy completamente de acuerdo con PedroG, al respecto del “troll”.

    Pero también entiendo que tiene que ser frustrante pasar de ser la voz autorizada, la referencia de los lectores, la propietaria exclusiva de la bitácora, a tener que compartir el espacio con los demás, sobre todo si esos otros recién llegados, utilizan ese espacio para plasmar opiniones absolutamente diferentes.

    Primero fue Mirandolina, después Miranda, un tiempo Avatar, y ahora un sinfín de nombres, desde D. Lucio a Trebenque, de Petete a Irónico, de MariJo a Etchevarría etc. etc.

    Muy apurada tiene que estar, para haber tocado a rebato, y convocar en esta bitácora a todos sus cachorros de “El Correo Gallego”, así les llama (y así les trata), allá cada uno con sus gustos.

    Por cierto, PedroG, yo no soy su amigo, ni tengo ningun interes en serlo.

    Yo soy amigo de Leovigildo y de otro monton de gente, ¿pero suyo?, le garantizo que no.

  28. vicente

    ¡¡Hombre Sr. Rois Luaces!!

    Me alegro de verle por aquí.

    Sin el mínimo animo de molestarle, el otro día, leyendo la LOMCE, pensé en Ud. y me pregunte

    ¿Qué pensara este señor de que el Latín y la Filosofía, sean optativas con la biología, la educación física, la prepararon empresarial o la religión?

    Simple curiosidad.

  29. Quique

    Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    El pobre Vicente-Vicentín-Anifleda debe de estar sumamente aburrido y ocioso porque dedica últimamente mucho tiempo a enredar y a decir idioteces, que es su especialidad, además de ejercer de abogado defensor de los trolls locos y farloperos.

    Se le diría empeñado en ejercer de referente supremo y exclusivo propietario de la bitácora, y por eso se dedica a impartir cátedra, repartir pescozones, insultar y faltar a unos y a otros, incluyendo al columnista, seguramente para parecer un poco menos ignorante si rebaja y desmerece a los demás. Pobre diablo.

    Lo peor no es decir estupideces, sino mentir descaradamente o meter la pata hasta el corvejón por no saber de qué está hablando, esto también es bastante típico de los trolls, y por lo que se ve, muy contagioso.

    Se le nota a Vicentín cierta confusión mental, a menos que sea mala leche enquistada, cuando señala que los foreros habituales son todos la misma persona, jajajaja, qué burrada!. Ya le conocíamos como Anifleda esas formas calumniosas de sus buenos tiempos de insidioso oficial de El Correo, pero se supera ahora como encubridor del troll loco patético y vedette forera con ínfulas de árbitro y moderador.

    Que varios de nosotros nos conozcamos de otros foros no quiere decir que Miranda hable por nosotros, sería lo último que a ella se le ocurriría hacer.
    La odia usted sin conocerla solo por su fanatismo político( de usted). A ella, y a los columnistas y foreros que le caen gordos.

    La gente que se asoma por aquí, alguno ya se aburrió y no viene, no se van a molestar es desmentir a los trolls cada vez que los llaman señora o Miranda, ya pasamos totalmente de ustedes dos. Y más que deberíamos pasar, que conste que esto lo explico para los demás, a los que usted pretende engañar y tomar por tontos.

    Razón tiene d. Pedro (que naturalmente no se refiere a ustedes los trolls cuando se dirige a sus amigos, qué forma de hacer el ridículo, Vicentín)

    Sigue mintiendo el abuelo cebolleta al hablar del cambio de Nick, de Mirandolina a Miranda, porque sabe perfectamente que fue El Correo el que nos obligó a buscar otro Nick cuando cambiaron el sistema operativo de la web. Todos los foreros perdimos nuestros primeros nicks. Y usted lo sabe de sobra. Solo miente para embarrar, como suelen los trolls.

    Continua mintiendo cuando habla de falta de talante para el debate, porque todos los que estamos acostumbrados a los foros tenemos acendrados hábitos de contraste de opiniones. A diferencia de los sectarios políticamente muy posicionados, como usted, que se sienten poseídos de la verdad y faltan a los discrepantes. Alguno llega a la calumnia y el improperio.

    El debate y el contraste de pareceres es saludable y bueno. Lo que perturba y enmierda el foro son los trolls como ustedes, embusteros, insidiosos y manipuladores. Tanto que le molesta que nombren a sus amigos, y luego está todo el tiempo dando pistas para identificar a sus enemigos, como si hubieran cometido algún delito. Es noxento por hipócrita, parece mentira a su edad, lo envenenado que está.

    Acepte la realidad con resignación. Miranda es una persona estupenda. Es la amiga que todos queremos tener y disfrutar. La mayoría de los que estamos por aquí, amigos de El Correo desde hace tiempo, hemos venido tras Miranda, como usted y el perroloco . Solo que nosotros venimos para acompañar a ella y al sr. Cora, y ustedes vienen a vaciar sus frustraciones y sus problemas de bilis.

    Le costará creerlo, pero hay en el mundo gente maja, animada, gente que se reúne, charla y se aprecia, gente que sabe opinar y a la que vale la pena escuchar. No es su caso.

    Muy apurado tiene que estar para vaciar de manera tan patética ese saco de mala baba….total para ponerse en ridículo una vez más. Como cuando anda buscando las comas. Es natural que sea amigo del troll, incluso se diría que está usted en pleno proceso de metamorfosis.

    Cuídese el hígado y dedíquese a sus cosas, que ya le digo que la gente decente y educada no le va a dar chance por mucha rabieta que pille. Si busca protagonismo como el troll, va apañado.

    Ni somos sus amigos ni tenemos el menor interés en serlo.

    Muy buenas.

  30. MIRANDA

    El Beiras sigue dando la nota, Boss, y cuando sale a la pista su partenaire, el se dedica a gesticular como un tolo. !Ay, esa cabeciña!

    Se sabía que el retorno del Beiras al Parlamento iba a provocar algo más que interés y debate político.

    Con su aire leonado y excéntrico, su eterno cabreo, su doble vara de medir nadie suponía que fuera a cambiar, pero quizá se esperaba que los años le habrían dado un toque de moderación.

    Pero ya se ve que el Grillo gallego está como nunca. Ha dicho un montón de burradas, ha tachado a los adversarios de fachas, nazis y cosas peores, se ha puesto stupendo, agresivo e incluso físicamente violento, ha convocado al combate cívico y la rebelión, a ver si consigue mandar algo sin pasar por las urnas……en fin, se ha deslegitimado como un anti-demócrata contrastado que confunde el Parlamento con una taberna portuaria.

    Asumido que el tolo no ha cambiado y comprobado que su show circense resulta cansino, reiterativo y coñazo, en un papel tan desgastado como su DNI , solo queda reclamar a la autoridad pertinente que le obligue a cumplir las normas a rajatabla, porque si los grillos siguen subiendo el diapasón de insultos, gritos, gestos y calumnias, se anuncia rosario de la aurora.

  31. Bolita

    Manel, no digas ciertas cosas, que hay niñas que se lo creen, y luego dan lugar a todo tipo de comentarios maledicentes con múltiples interpretaciones y aviesas intenciones.

    Por cierto, no te he comentado mi última manía: Estoy empezando tocar el Saxo.

    De momento haciendo onanismo musical. Pero estoy pensando en que lo mejor sería apuntarme a una academia o buscar alguien que me enseñecon más técnica.

    Aunque estoy bien dotao, mis arpegios muestran el talento, la madurez y la técnica de un crío de 8 años. Y aquí estoy comiendo la sopa de esa guisa.

    Vicente, entonces, ¿os harán precio a los gallegos en los productos del capitán Pescanova? Cristinita aporta una parte del rescate, ¿es una pequeña accionista forzosa? Le voy a decir que exija pagos en especie! asi por lo menos variará su dieta y no se aburrirá de comer pasta y arroz que es lo que más suelen dar en el Banco de Alimentos, la única entidad que ayuda a los deseredados hispanos. (Seguro que en Cáritas ponen más variado) y no te quejes, Cris, fíjate que marcas de garrafa se toman en el Congreso, el Larios de Pepe Domingo Castaños. ¡que Falta de clase!

    Veamos unos modelitos de cascos para bicicleta:

    http://youtu.be/XrD1rx1rfYU

  32. MIRANDA

    El dibujante de humor, Salas, escribe beIRAs, explicando que la ira es algo consubstancial que preña su mismidad. Una ira hecha de soberbia, mesianismo y posesión de la verdad. Enfilando los 80, ya le tocaría más bien entonar el pousa-pousa…

    Lo cierto es que el Beiras no defrauda, siempre da espectáculo, no sabe hacer otra cosa en su escaño. Para eso lo votaron los amigos de la bullanga y la jarana, no para hacer cosas por los gallegos, algo que jamás se propuso siquiera.

    El insulto, el desplante, el desprecio a las Instituciones, a sus adversarios, a los gallegos, no es nuevo. Ya crisparon la calle y quebrantaron la convivencia otras veces. Es la especialidad de los malos perdedores que, como este exaltado, insulta o agrede a falta de argumentos y de proyecto político..

    Los rebotados del BNG y del PSdG que querían un abuelo histrión, un “notas” circense, un provocador mediático, un salvapatrias, lo jalean, animan e imitan. Así está el Parlamento gallego convertido en un gallinero donde la gente se tira pegotes en lugar de argumentos.

    Sumidos en la vergüenza y el hartazgo, los gallegos insisten en que esa conducta no se le puede consentir ni siquiera a un mal actor y político frustrado con ínfulas de telepredicador.

  33. rogelio quiroga

    Coincido plenamente con Mazaroco en la egoísta anarquía que usan para su propio provecho los ciclistas urbanos. La Policía Local de cada municipio con carriles-bici debería tener unos reglamentos municipales clarísimos en los que se definiera drásticamente qué es “peatón” y qué es “vehículo”. Y, en consecuencia, multar a modo a los abusadores.

    Lo digo porque conocidos míos, y yo mismo, hemos tenido experiencias sumamente desagradables con ciclistas que, de súbito, se consideran peatones, a la hora de cruzar las calles o a la hora de invadir las aceras. Chico, si llevas un vehículo (aunque no sea a motor) tu lugar es la calzada; y debes obedecer al semáforo de los vehículos y no al de los peatones porque te viene bien para adelantar tiempo.

    ¡Ah!, y no les digas nada para afear su conducta de mierda porque te insultan, ellos, los ecológicos, los puros, los poseedores de la clave mágica para tapar el agujero de ozono. ¿Casco? ¡Casco y mono de cuero les haría llevar yo, por mesiánicos, por maleducados y por prepotentes! ¡O demo os coma a todos!

  34. MIRANDA

    Bueno, ya que hablas de bicicletas, Boss, no tengo más remedio que pronunciarme, como ciclista de largo recorrido.

    Por supuesto que la vestimenta apropiada es muy importante para el confort y la seguridad del ciclista, los culottes, zapatillas adecuadas, maillot, y desde luego casco.
    Los cascos modernos, como el mío, son aerodinámicos, ligeros, tienen aberturas para que transpire el cuero cabelludo y no molestan mucho, incluso teniendo el pelo largo, pero claro no es lo mismo hacer 25 o 30 km por la carretera, que vas de prisa, y pasan coches, y entraña riesgo (los coches tienen poca consideración con los ciclistas, en generarl), que ir a dar un paseo por un carril-bici urbano.

    No digo que esté mal aconsejar el casco, pero imponerlo en los trayectos de paseo urbano, me parece excesivo. No se ve esa obligación en otros países con mucha más tradición ciclista urbana. Y no todo el mundo lo va a tener disponible en todo momento. O se lo van a robar si lo deja en la bici.

    En efecto, el paseo ciclista de Lugo por excelencia no es urbano, sino el valle miñoto, y entre la fábrica de la luz, Hombreiro si me apuras, y Conturiz, hay un tramo llano, perfecto y cercano, aunque las crecidas reciente del río han levantado mucha piedra y hay zonas estropeadas.

    Todas las facilidades, publicidad, arreglo de las lamentables vías secundarias, zona de estacionamiento, todo cuanto se haga por fomentar la bicicleta como forma de desplazamiento u ocio deportivo y de naturaleza, es ayudar a la buena forma física y la salud de la población de todas las edades.

    Seguramente somos uno de los países que hace menos uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Ninguna ciudad española está entre las que en el mundo se distinguen por facilitar esa saludable, respetuosa, pacífica, barata, ecológica y democrática manera de moverse. Es más, en muchos espacios peatonales el uso de la bicicleta está expresamente prohibido porque el legislador la considera una máquina infernal y porque es cierto, un significativo porcentaje de usuarios la utiliza como tal.

    En estas lamentables condiciones ciclistas se aboga desde la DGT por la obligatoriedad del casco para el uso urbano de ese vehículo y claro, se arma el guirigay típico del país típico que monta pollos típicos para seguir siendo different del todo.

    Si usted echa un vistazo a la circulación ciclista en las ciudades que más la utilizan _ incluido San Francisco _, se dará cuenta de que hay usuarios sin casco y usuarios cascados a un 50%, de lo que se deduce que cada cual administra sus medidas de seguridad, su riesgo y sus habilidades.

    Aquí da la sensación de que una vez más ponemos el carro delante de los bueyes, porque si bien la DGT mira por la seguridad del ciclista, no parece que otras instancias administrativas estén tan preocupadas por hacer de España un país destacado en este medio de transporte plagado de ventajas.

    Bien se podría establecer un pacto tácito entre gobierno y ciclistas, planteado de la siguiente guisa: La administración se esfuerza por facilitar y fomentar el uso de la bici y a medida que en cada ciudad se alcancen niveles similares a los europeos, la obligatoridad del casco se establece de manera automática.

    No vaya a ser que nos obliguen a andar con raquetas en ciudades donde no nieva.

  35. MIRANDA

    Disculpa, Boss.
    Mi comentario termina en “la salud de la población de todas las edades”.
    El resto es tu columna, como ves.
    La copié para leerla/comentarla…..pero me enrollé y ni te la mencioné ni la borré.
    Disculpa pues.

  36. Cotilla

    No te preocupes mujer, es la costumbre que tienes de colgar tantos copy.

    No sé como no te lías con tantos nicks. !!Pobre Jabato!

  37. Cotilla

    Mira Godo, tu problema es que te falta telegenia, en Génova tienen un departamento dedicado a ello.

    Si te da cosa, por si te encuentras a la Mato por los pasillos,y tienes que invitarla con los churumbeles a Disneyworld, pídele una subvención a Feijoo, aprovechando lo de Pescanova igual está en racha, y contrata al Coach que ya no va a contratar Fabra y está en la p. calle. !!!Buenas noches!! (¿Donde andará hoy Cristinita?

  38. Pepitone

    El Farlopas, conocido ladrón loco y cotilla, aprovecha la noche para colarse en las casas decentes donde nadie lo espera ni lo echa de menos, salvo algún compinche de su misma condición.
    Se le ha marchitado un poco la chulería arrabalera mientras busca el amparo de la noche, para colarse y expeler una ventosidad, que deja un asqueroso olor a farlopa. Pobre colgao.
    Y mientras todos pasan de largo con la pinza en la nariz, yo aquí con mi fregona como un gilipollas, madre.

  39. Riobó

    Prégollo de xeonllos, troll Leovixildo. Diga o que queira co nome que queira, pero dígao ben.
    Esváranme as bagullas de ver tan lamentable expresión escrita.
    Teño visto nenos de ben poucos anos escribir con moito máis xeito, e iso que tamén lles pasa como a vostede: teñen moitas cousas que contar.
    Aínda que iso sí, as deles acostuman ser moito máis interesantes, xa que son mentes abertas…

Comenta