Mas y Mas
Fondo de liquidez interbarcaria
A ver si nos enteramos, chiquilicuatres. Las comunidades que acuden al fondo de liquidez autonómico no están pidiendo un rescate. Qué va. Vamos, ni siquiera puede decirse que tengan dificultades económicas. Si acuden, como ahora ocurre, es porque existe dicho fondo y ellos lo utilizan como cuando usted hace uso de un cuchillo para trinchar y cortar la carne. Está ahí, lo coge y corta; pero del hecho no puede deducirse que sea usted manco para el arte cisoria, ni que no pudiese darle al filete una buena dentellada.
Ha quedado clarísimo después del broncazo que desde Valencia y Cataluña nos han echado por andar diciendo que si rescate, que si catacrack. ¡Cómo se nos pudo ocurrir! Con lo saneadas que tienen ellos las cuentas, con lo bien que administran, lo previsores que son, el acierto de sus inversiones y lo mucho que acrecientan el patrimonio, sobre todo Millet, el del Palau de la Música.
¡Hombre! No hay más que fijarse en los apellidos del presidente y del conseller de Economía, Mas y Mas, para comprender que allí todo es crecimiento, aunque solo sea de la deuda. Ya lo dice Anson, “Mas está haciendo una excelente gestión”. ¡Toma! Como que suena insistentemente para el Nobel de Economía del proximo año. Mas y Mas, queremos decir. Los dos juntos. Sería precioso y muy simbólico. Yo iría abriendo una embajada en Estocolmo para dormir allí las dos noches de estancia.
Por supuesto, de condicionantes políticos ni hablemos, claro. Porque si el dinero recibido del fondo se quiere emplear en aceite para las lámparas de las legaciones, para fomentar el uso del catalán entre los coptos egipcios, o para poner a parir el Estado, ellos son muy suyos y muy autonómicos para hacerlo. Faltaría más. ¿O qué se creían que era el Estado de las autonomías? ¿Un plan de ahorro?
27 de Julio , 2012 - 11:31 am
Y es que todos son igualitos, Doña Espebankia, ha prohibido en Telemadrí la palabra rescate. Ya sé que su favorito para hablar de estos temas es MAS Y MAS, pero mire es que yo quiero ser justo. Verá:
En Alemania sobrevaloraban nuestro ingenio: allí creyeron que Madrid, Comunidad Automática, se inventó para que Castilla la Mancha, de soltera Castilla la Nueva con Albecete y sin Madrid, fuera región objetivo 1 y así llevarse la pasta de los fondos europeos que, con Madrid unida a Castilla la Nueva, como era la vieja tradición, no hubieran venido.
Nosotros sabemos que no, que Madrid es Comunidad Automática porque la necedad infinita de la casta de políticos aldeanos buscaba crear entidades a su medida. Se inventó desde La Rioja a Euskadi [esa entidad ahistórica que suplantó a las provincias forales y exentas] pasando por Cantabria Murcia, Bonolandia y, ya para remate, Madrid.
Me imagino que la gente de Madrid tuvo que asistir, bastante atónita e inerme, a que la condenaran a una especie de D.F. para ser el pim, pam, pum de la casta parásita. Y me gustaría pensar que una simbólica protesta ante ese desvarío es el himno de la Counidad de Madrid, que invito a buscar por Youtube. Es una auténtica muestra de humor surrealista contra la necedad.
Tranquilidad, ahora que somos un protectorado cuya prueba es la reunión clandestina con alevosía y nocturnidad de la Merkel y los Sindicatos, nuestra mamá alemana ya pondrá orrrrden en la mamandurria de las estructuras del Estado.
http://skp00.epimg.net/Imagenes/91/A5/1343323840-520d99cd15204e4e7781932a2507f67e.jpg
27 de Julio , 2012 - 15:19 pm
http://www.youtube.com/watch?v=as_-cVjDgqY
27 de Julio , 2012 - 17:59 pm
No me dirá Vd que aquella canción de la época de nuestros padres no era premonitoria; “todos queremos más, todos queremos más, todos queremos más y más y más y mucho más” . Cierto que dentro de una medida, la canción tenía un límite conocido .
Pero si partimos de que los okupantes del trono en los MiniEstados proclaman que ellos están para hacer política y no gestión (for example Barreda dixit ) llegamos a una realidad plasmada en futuros, la mayoría no rentables, llámense Ciudad Real o Castellón, el espectro del Prat o el exceso faraónico de Barajas .
Alcanzar el cum laudem con dos + sólo podría ser en el caso de los eternos propagadores del capdevanterisme .
27 de Julio , 2012 - 19:32 pm
http://ccaa.elpais.com/ccaa/galicia.html