Et bene pendentes

La magna ceremonia

Hubo un tiempo en el que fue preocupación de la curia romana evitar que se sentase en lo más alto de la cátedra de San Pedro alguien que no respondiese in totum a las exigencias del cargo, incluída la del sexo varón.

La razón hay que buscarla en la Papisa Juana, cuya historia narra cómo siendo hembra accede de igual forma al sumo pontificado. La solución adoptada para certificarlo fue la más elemental que a nadie se le pueda ocurrir, esto es, designar a una persona para que le tocase los atributos al cardenal papable; es decir, apalpárselos. Para ello se utilizó la silla stercoraria, que poseía una trampilla inferior por donde el tocador de testículos metía la mano, realizaba su comprobación y manifestaba a los presentes: “Duos habeat et bene pendentes”, cuya traducción parece innecesaria.

Algún bromista circula por ahí diciendo que el Vaticano mantiene el ceremonial. No es de recibo, sin embargo resulta mucho más creíble que la prueba testicular haya pasado al lenguaje para expresar aquella circunstancia en la que se produce algún tipo de molestia que se juzga innecesaria, viéndose en la obligación el afectado de decirle al afectante en tono conminatorio: Anda, y no me toques los huevos; que es a donde queríamos llegar.

Con motivo de los padecimientos actuales, en vez de profundizar sobre los orígenes y responsabilidades, en vez de ahondar en la mejor y más rápida solución de los mismos, comienzan a proliferar voces de aquéllos que solo expelen vacuidades, odios, venganzas, paralizaciones y pases innecesarios por las horcas caudinas, cuyo único resultado probable es el apuntalamiento de la miseria. Y como quiera que algunos también reciben los honores de exprestigiosos medios, con todo el cariño posible les imprecamos a unos y otros para que cesen en su actitud de tocapelotas.

11 Comentarios a “Et bene pendentes”

  1. scéptika

    Muy conseguido lo de la sella stercoraria, Boss. Una servidora había oido hablar siempre del sillón cagatorio, donde los reyes -aquellas dietas imposibles, aquellos estreñimientos y aquellas almorranas como tomates do pais…- envueltos en sus mantos recibían en audiencia, sancionaban leyes e incluso ordenaban ejecuciones.

  2. LOUREIRO

    Parece que durante el periodo de la Edad Media estaban obligados a someterse a un procedimiento en el que se sentaran en una silla especial con un agujero en el asiento. Un cardenal tendría la tarea de poner la mano por el agujero para comprobar si el Papa tenía los testículos , o hacer un examen visual. Este procedimiento no es tomada en serio por la mayoría de los historiadores, y no hay ningún caso documentado. Es probablemente una leyenda difamatoria basada en la existencia de dos sillas de piedra antigua con agujeros en los asientos que probablemente datan de la época romana y pudo haber sido utilizado por su origen imperial.
    En un estudio del siglo XVII, historiador protestante David Blondel sostuvo que lo de “la Papisa Juana”es una historia ficticia. Puede muy bien ser una sátira que llegó a ser creído, como realidad. Esta opinión es generalmente aceptada entre los historiadores.

    Oí contar a gente mayor, que por las calles de Murcia andaba un señor con un bacin ambulante y envuelto en una amplia capa. Como reclamo empleaba una cantinela que decia: “El del bacín colorao, quien por un cuarto no caga sentao”. Cuando algun ciudadano se veia preso de un apreton repentino, reclamaba sus servicios. El hombre, depositaba el bacin en el suelo, el cliente ocupaba el trono y era hurtado a miradas indiscretas por la amplia capa del bacinero que lo envolvia. Concluida la operacion (de la que no me contaron mas detalles), el cliente daba su cuarto y ambos seguian recorrido.

  3. LOUREIRO

    Sobre el origen del orinal, los primeros vestigios aparecen en las tumbas de preeminentes señores ya que se tienen noticias desde la Sesóstris de los egipcios, en la XIX dinastía y también en los hombres de Xian, en China y en la misma dinastía o sea 1950 años A.C.. Formaban parte del ajuar con el que se les enterraba como objeto personal e intrasferible.
    Los griegos lo llamaron “amigo” y los romanos “matula” o “metella” y formaba parte del mobiliario, siendo generalmente de bronce. Petronio y Juvenal dan noticia de ello y San Clemente en el siglo I D.C. clamó contra los “refinados”, que los utilizaban de plata. El emperador Heliogabalo, superó a todos en el lujo, pues se sentaba entre flores frescas de su jardín y con vasija de oro puro..
    Las letrinas en Roma se usaron a partir del siglo III, con Diocleciano.
    En Francia, Luis XIV contaba con al menos dos orinales de plata maciza, ornamentados con las armas reales, que se colocaban debajo de la cama,
    En Madrid al grito de ¡”Agua va”!, los orines eran lanzados a la calle, sin mirar muy bien sobre dónde o quién caían, desde entonces viene aquello de “aguantar el chaparrón” que es lo que nos toca hacer a los simples mortales. No hubo un excusado hasta 1760. Su Majestad, ordenó que el propietario de cada casa construyera un retrete. Los ciudadanos se resistieron a tal medida, ya que lo consideraban “una intromisión en los derechos comunes de la humanidad”.

  4. UnJubilado

    “Tiene dos y cuelgan bien”. ¡A lo que se llegó! ¡Ya no hacían falta los maricones! ¿Y del papa Luna?

  5. LOUREIRO

    No me resisto a copiar aquí, la parte de nuestro Quijote refiriéndose al “bacín”:
    —Mira, Sancho, por el mismo que denantes juraste te juro —dijo don Quijote— que tienes el más corto entendimiento que tiene ni tuvo escudero en el mundo. ¿Que es posible que en cuanto ha que andas conmigo no has echado de ver que todas las cosas de los caballeros andantes parecen quimeras, necedades y desatinos, y que son todas hechas al revés? Y no porque sea ello ansí, sino porque andan entre nosotros siempre una caterva de encantadores que todas nuestras cosas mudan y truecan, y las vuelven según su gusto y según tienen la gana de favorecernos o destruirnos; y, así, eso que a ti te parece bacía de barbero me parece a mí el yelmo de Mambrino y a otro le parecerá otra cosa . Y fue rara providencia del sabio que es de mi parte hacer que parezca bacía a todos lo que real y verdaderamente es yelmo de Mambrino, a causa que, siendo él de tanta estima, todo el mundo me perseguiría por quitármele, pero como ven que no es más de un bacín de barbero, no se curan de procuralle…”

  6. scéptika

    Interesantes esas aportaciones. Precioso el rumbo que toma hoy la tertulia. Rebuscando por un lado y otro me encuentro con esta curiosidad:

    Erasmo de Rotterdam, el erudito humanista del siglo XVI, escribió uno de los primeros libros de etiqueta de la historia y nos aporta algunas de las primeras normas escritas de conducta para el “cuarto de baño” y las funciones corporales. Nos advierte que “es descortés saludar a alguien mientras esté orinando o defecando”, y usa lo que se refiere a soltar ventosidades recomienda que se “disimule con una tos el estruendo explosivo… Sígase la ley de sustituir los pedos por toses”.

    En mi tierra se suele decir que hablar de estos temas trae buena suerte y suele invitarse al que lo trata a jugar a la lotería.

  7. LOUREIRO

    Gracias por lo de las aportaciones Sra. Scéptika, las suyas tambien son de lo más apasionantes, sí, ojalá sigamos así, y se salve este Foro, aunque pensemos diferente en materia política. Estoy tan acoj. con el rumbo que toman las cosas en nuestro desgraciado país, que mejor ni opinar. De ahora en adelante, pienso ceñirme al tema del dia, aunque no puedo entrar todos los dias, suelo leer cada semana. Un cordial saludo.

  8. jabato

    ¡Qué raro! Un día sin exabruptos. ¿Se habrán olvidado los trolls y las brigadas brutales de que existe esta bitácora?. Ojalá.

    La temática escatológica de hoy encaja perfectamente con la situación del país, que está con la m… al cuello.

    Uno de mis mayores temores es que este pobre Rajoy que nos preside no aguante, físicamente, el tirón. No he visto otro caso de envejecimiento acelerado por el poder como el de este hombre. Cuando llegó, aparentaba, más o menos la edad que tenía. Hoy, aparenta diez años más.

    Supongo que, de una u otra forma, no le queda mucho tiempo de llevar la carga. Vía gobierno tecnócrata (y progre, por supuesto), vía elecciones anticipadas y ganadas, como sea, por la izquierda, me extrañaría que este hombre llegue, no ya a terminar su mandato de 4 años, sino siquiera a la mitad del mismo.

    Me parece que es una pena, porque a mí el hombre me inspira confianza y, posiblemente, hubiera sido un buen Presidente en tiempos mejores.

  9. Pepe

    Tambien he sentido pena cuando le he visto hoy en la foto con los olímpicos, pero coño, hay que ser realistas, EL BCE no es un ente que quiere castigar a España. El BCE es una institución donde mandan los que ponen el dinero, porque para eso es un banco. Y los que ponen el 75% del dinero, o sea 3/4 partes de los socios del banco, no quieren imprimir billetes como hace años que eran beneficiosos para Alemania y ayudaron a la burbuja del sur. Lo que ahora nos están diciendo nuestros socios del norte es que ellos se solidarizan con la deuda de nuestro sistema de pensiones, pero que no se pueden jubilar a los 67 y nosotros a los 60; que se solidarizan con la deuda de las autonomías y los ayuntamientos, pero que no se puede seguir con un sistema administrativo cuyo coste no es asumible; que se solidadizan con la deuda de estado, pero que no se puede seguir subvencionando con miles de millones a sindicatos patronal y partidos políticos con cientos de “asesores”. En fin lo que nos dicen es que solidaridad sí, pero que tenemos que adecuar nuestros gastos a nuestra realidad.
    Si ahora se solidarizan con nuestras deudas y no hacemos las reformas, dentro de dos años tendrán que volver a poner su dinero para pagar nuestro déficit, y así sucesivamente. a quien debemos es, por ejemplo y en mucha cantidad, a los fondos de pensiones franceses. ¿Van a decirle a miles de mineros franceses que sus fondos de pensiones van a tener una quita para que en España se siga sin hacer reformas estructurales?
    Alemania es nuestro principal acreedor [y a su vez, causante o colaborador necesario] para la formación de la burbuja que nos ha llevado a donde estamos, y lo único que le importa es recuperar su inversión, les movió la especulación y la codicia, y ahora creeen que exigiendo que recortemos todo ellos van a salvar su tela.
    En Alemania tenían una explicación que sobrevaloraba nuestro ingenio: allí creyeron que Madrid, Comunidad Autonoma, se inventó para que Castilla la Mancha, de soltera Castilla la Nueva con Albecete y sin Madrid, fuera región objetivo 1 y así llevarse la pasta de los fondos europeos que, con Madrid unida a Castilla la Nueva, como era la vieja tradición, no hubieran venido.
    Nosotros sabemos que no, que Madrid es Comunidad Autonoma porque la necedad infinita de la casta de políticos aldeanos buscaba crear entidades a su medida. Se inventó desde La Rioja a Murcia pasando por Cantabria etc. etc. Pongo algunos ejemplos, de la rapiña en Madrid y sin mentar a Cajamadrid ni Telemadrid; Tribunal de Cuentas de Madrid, el Tribunal de defensa de la Competencia de Madrid, el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, la Agencia de Protección de Datos Madrileña, el Instituto Madrileño de Administración Pública, el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid…instituciones todas ellas con duplicidad puesto que ya existen a nivel nacional. No hace falta mucha imaginación para saber la cantidad de directores, altos cargos, asesores y de que partido son los que las gestionan. Imagine este panorama muntiplicado por 17.
    Así las cosas, ¿que puede hacer Rajoy? Créame Señor Jabato, se lo comería con patatas su propia gente.

  10. Veamos...

  11. Veamos...

    Vale, ahora sí que podemos ver.

    Bueno, pues nada, que solo quería indicarle a don Jabato que sí, que tiene pinta de buena persona y eso, pero es que gobernar un país no es gobernar una diputación.

    Lo mismo que a los españoles les puedes colar cosas como la de los hilillos de plastilina, pero a los mercados (que ahora que gobernamos, resulta que sí, que es cierto que existen) ni de coña.

Comenta