El tamaño importa

Niños

La corteza de las niñas es mayor

Para defender que el hombre y la mujer no son iguales basta un poco de vista y otro poco de atención. Para sostener lo contrario sería necesaria más impedimenta. Ni siquiera su absoluta igualdad ante la ley es materia que se despache con un simple enunciado.

Eso no confiere a ningún sexo la superioridad sobre su opuesto, pero sí una marcada singularidad. En ese sentido se ha manifestado Carlos Tejero-Juste, vocal de la Sociedad Española de Neurología. No se especifica si el galeno lo hace en nombre propio, o como portavoz de la asociación profesional, pero da lo mismo, porque Tejero-Juste no opina, sino que se limita a describir las diferencias anatómicas y sus respectivas consecuencias en varones y hembras.

Hablando del cerebro, si usted es lectora sepa que sus cortezas frontal y límbica son mucho mayores que las de su marido. Esta particularidad le confiere ventajas en el terreno de las tareas cognitivas y las emociones.

Por el contrario, su esposo tendrá la corteza parietal y la amígdala mucho más grandes que las suyas. Esto le va a condicionar en la percepción del espacio y el estrés, lo cual ayuda a los machos a reconocer cualquier estadio de fútbol del mundo, mientras la mujer sólo recuerda la emoción del gol.

Nada de lo que dice el neurólogo es de gran novedad para quienes hayan atesorado mínimos conocimientos sobre la materia anatómica y la fisiológica; pero estalla como un torpedo contra la línea de flotación de la enseñanza mixta, ya que reconoce que el ideal educativo debe ser distinto si se trata de desasnar a peludos Plateros, o a resabiadas Francis. Y eso duele.

Duele, porque llevado a sus últimas consecuencias, ese convencimiento nos dice que una enseñanza no sexista, por definición, es injusta con uno de los dos sexos. O con los dos.

24 Comentarios a “El tamaño importa”

  1. Gorila

    Pero como la Educación es algo que no interesa, lo que interesa es el adoctrinamiento borreguil de las masas y punto pelota, algo semejante ni se contemplará como objeto de análisis racional sino que directamente será tachado de sabe Dios lo qué y arrojado al archivo sección “Afirmaciones Peligrosas” junto, por ejemplo, esa de cierto señor para nada lego en materia jurídica que afirma aberrante la actual legislación sobre violencia de “género”…

  2. haha

    Mira Gorila, hoy estoy de acuerdo contigo en lo del adoctrinamiento borreguil. Ahora, una pregunta, este adoctrinamiento es nuevo (te refieres a la Educacion para la Ciudadania, quizas?) o se daba en los tiempos de la Una, Grande y Libre?

  3. SEito

    Me quió las amígdalas, allí en la Plaza del Ferrol, un tal Dr Ramos y las escaleras de color que de vez en cuando bajo para mirar en su desgaste, el del tiempo en mi superficie, me recuerdan esos días de helados a tope, cuyo beneficio terapéutico todavía desconozco .
    La otra, esa que sale nombrada hoy por el Sr.DLaBtCora, tratan de extirparla poco a poco en láminas, las laminadoras de la ola de delirio feminista que nos invade, pero sin helados; a las bravas, se himPOnen sin saber que la mujer no lo necesita . Es .

  4. Gorila

    Señor Haha:

    Se daba antes y se da ahora; desgraciadamente este es un tema en que no se ha mejorado nada sino todo lo contrario desde los tiempos anteriores a mi nacimiento…

    Y tal vez me expliqué mal pero no me refería a nada relacionado con Educación para la Ciudadanía, (asignatura que considero altamente necesaria en un país de absolutos iletrados en materias democráticas básicas como, por ejemplo, la misma Constitución, aunque, no voy a negarlo, encuentro inapropiado el sesgo partidista que se le está dando a la cosa), sino al enfoque de la educación en general, tendente a evitar que la gente piense por sí misma y se busque las habichuelas intelectuales más allá de las soflamas, los eslóganes y los titulares escandalosos.

    Particularmente creo que la cosa ha empeorado porque, encima, se está eliminando totalmente la cultura del esfuerzo en la Educación.

    PD.- ¿Sería tan amable de adecuar sus comentarios sobre los míos a lo que escribo y no a sus prejuicios? Si no le resulta cómodo lo que le pido no hace falta que se moleste tampoco, ¿eh?

    Un saludo…

  5. Gorila

    ¿Los supuestos beneficios sociales de la integración justifican que se impongan situaciones no del todo satisfactorias para el desarrollo intelectual de la persona?

    ¿Acaso se está afirmando que una persona está más integrada cuanto mayores trabas se le ponga a su desarrollo intelectual?

    Y ya que estamos… La “integración” a la que nos referimos es cosa de la naturaleza… La educación no es cosa de la naturaleza sino del hombre, (del ser humano si es que escribir “hombre” en género neutro es demasiado incorrecto políticamente hablando).

  6. jabato

    Bueno, está el debate animado en los últimos dos días. Vamos a intentar mantenerlo.

    En primer lugar, y referido a un post que ayer me contestaba el Sr. Haha, y que decía que el mío era una descarada manipulación, he de reconocerle mi culpa: si en una respuesta a una disyuntiva de tres factores sólo cito, intencionadamente, dos de ellos, nadie puede tacharme de mentiroso, pero sí de descarado manipulador. Acepto plenamente la acusación (sin disculparme por ella).

    Con tipos (en sentido cariñoso) como el Sr. Haha, el truco no vale, ya que el individuo es progre, pero tiene criterio (equivocado, a mi entender, pero lo tiene y muy agudo) y capacidad de análisis. Para la mayoría de la gente, tales manipulaciones presentan una visión simplista de la realidad, una visión que pueden comprender sin esforzar la neurona, algo de fácil consumo, vamos. O sea, justamente lo que busca la inmensa mayoría de nuestros conciudadanos. O sea, exactamente lo que nos están dando, en dosis masivas, las huestes político-mediáticas que sirven al zapaterismo.

    La izquierda progre es maestra en tales manipulaciones, y algunos pobrecitos de la banda fascista y retrógrada tratamos, dentro de nuestras posibilidades, de aprender de ellos. Yo, personalmente, sé que nunca conseguiré ponerme a su nivel, pero haré lo que pueda. Al enemigo hay que combatirle con sus mismas armas. Estoy seguro de que el Sr. Haha, que además de criterio tiene sentido del humor, sabrá comprenderme perfectamente.

    Continúo con otro post, para no mezclar cosas.

  7. jabato

    Sobre el tema propuesto en la bitácora de hoy, me resulta difícil pronunciarme, ya que, como casi todo en esta vida, es un asunto multifacético y sobre el que no es fácil dar una opinión simplificada.

    Yo, en principio, vería mayores ventajas (o menores inconvenientes, que en este caso es lo mismo) en la educación separada por sexos, pero no dejo de reconocer la certeza del argumento expuesto por el Sr. Haha, en el sentido de que (salvo los frailes o monjas de clausura), los niños habrán de vivir en el futuro una existencia integrada, y tal vez sea por ello conveniente acostumbrarlos a la convivencia entre sexos desde la infancia.

    Como digo, no me resulta fácil pronunciarme, ya que, además, carezco de conocimientos técnicos sobre el asunto. Estoy seguro de que pronto acudirá el Sr. Manel a ilustrarnos sobre el mismo.

    Por mi parte, creo que el problema no está tanto en la educación unificada o separada por sexos, sino en el enfoque que a la cuestión se dé en cada momento. Como en algún post anterior he sostenido, la idea de que la mujer y el hombre son iguales en derechos debe ser inculcada desde la más tierna infancia; la idea de que el hombre y la mujer son iguales (a secas) es una auténtica gilipollez. Y me parece que por ahí, por esa fiebre pseudofeminista-igualitaria, vienen los problemas, tanto en la educación como en la sociedad en general.

    Debaten el Sr. Haha y el Sr. Gorila sobre el adoctrinamiento. Uno menciona la Educación para la Ciudadanía y el otro la España de Franco. Razón llevan los dos, pero, me pregunto yo ¿y el período que hubo entre la muerte de Franco y la Educación para la Progresía?. Ahí parece que no era necesaria ninguna asignatura específica de adoctrinamiento para inculcar las ideas del Régimen (en eso se parecen: el franquismo no fue un Gobierno, fue un Régimen, y el zapaterismo busca serlo). ¿Por qué no dejar las cosas como estaban?. ¿Realmente es preciso revivir la Formación del Espíritu Nacional franquista, transformada ahora en Formación del Espíritu Progresista?.

    Ni Educación para la Ciudadanía, ni puñetas. Lo máximo, una asignatura que se ciñera estrictamente al texto de nuestra Constitución y de los principios básicos de nuestro Ordenamiento Jurídico. Y con pocos comentarios, que los carga el diablo.

  8. Gorila

    Se envía (obligatoriamente, por cierto) a los niños a la escuela a que les enseñen. La educación es cosa familiar. Y la integración es natural, no hay por qué forzar las cosas (a menos que se busque algo con ello, claro).

    O dicho de otro modo: Si se consiguen más beneficios de una educación segregada, ¿por qué evitar el sistema? ¿A santo de qué el niño que fuera a colegio segregado tendría dificultades para relacionarse con gente de sexo distinto fuera de las aulas? ¿Qué argumento se sostiene en este estilo?

    Una consideración, señor Jabato: El señor Haha ha nombrado él solito tanto Educación para la Ciudadanía como Formación del Espíritu Nacional, (aunque sin nombrarlo por su nombre). Yo no he señalado ni a uno ni a otro salvo como respuesta a la pretensión del señor Haha.

    Y sigo defendiendo Educación para la Ciudadanía, por supuesto, claro que yo bajo tal nombre pretendo una asignatura que, como usted dice, se ciñera al texto de nuestra constitución…

    Saludos.

  9. aydiosquécosas

    La asignatura de Historia en COU, al menos en algunos años de la década de los 80, incluía el estudio de la Constitución.
    El docente dedicaba un trimestre a esta tarea: historia de la Constitución, su estructura, sus fundamentos jurídicos, características, su reforma,…TODO

    No sé porqué se eliminó.

  10. celestino

    Interesante debate en el que comulgo con los de mi cuerda (es lo que tene tanto adoctrinamento…)

    Solo me gustaría destacar que yo no creo en adoctrinamientos; ni por un lado ni por el otro. En mi caso me crié en un colegio católico; mis padres son ideológicamente moderados (mi madre es lo más parecido a Esperanza Aguirre…), en mi familia son todos del Real Madrid… mejor no sigo; pero ya ven que no heredé muchas cosas de ellos; y eso que a mis padres sí los tengo en un altar.

  11. SEito

    …jo, todo tiene un pase, pero lo del R.Madrid es muy fuerte;no hacen 6 de 6 a no ser que resuciten a Don S.Bernabeu…

  12. Manel

    Tal vez estemos dando la razón, sin quererlo, a los países muslumanes donde el tema la separación de sexos está definitivamente resuelto. Si eso es lo que queremos, podemos acudir a un imán para que nos aleccione sobre las innumerables virtudes y los beneficiosos efectos para la juventud, que supone la separación de sexos. Tal vez, eso sí, sea bueno para aquellos que, desde corta edad, manifiesten conductas, actitudes o apetencias inapropiadas, para que puedan ser corregidas a tiempo y así evitaremos tanta tortillera y tanto maricón.

    En estos tiempos postmodernos el revisionismo está de moda en algunos sectores: el holocausto, el cambio climático…. Y ahora le toca a la educación. Se quiere volver al castigo físico (eso sí, disfrazándolo con otros términos), y a la segregación por sexos. Y yo me pregunto: ¿y por qué no por niveles?. Tal vez produciría mejores resultados que por sexos. Estarían los tontos de capirote, los nifunifá, y los listillos. Así se irían preparando mejor para el dia de mañana: la fuerza bruta, los chupatintas y los ejecutivos. ¡Cuánto nos ahorraríamos en fracasos escolares, selectividades tardías y oposiciones inútiles!. Al fin y al cabo los resultados de estos procedimientos están suficientemente contrastados, con animales naturalmente. En las granjas se clasifican los bichos por su producción. Y a los machos se les castra o se les separa de las hembras, no vaya a ser que.

    ¡¡Un mundo feliz!!. No tejode el mayo con las flores.

    Pero resulta que no, que no somos ovejas ni gallinas. Resulta que somos diferentes y con las diferencias tenemos que convivir. Resulta que la convivencia se aprende conviviendo y resulta que puede haber más diferencia entre una niña y otra niña que entre una niña y un niño, excluyeno lo físico naturalmente.

    Hasta donde yo llego ningún pedagogo ni psicólogo de prestigio propugna la separación de sexos. A no ser que se considere a Monseñor Escribá y sus acólitos los paradigmas de la pedagogía moderna.

    Lo que dice el Sr. Tejero-Juste, a nivel físico es una evidencia. Y de lo que dice a nivel intelectual y emocional no se puede inferir que sea más positiva una educacion segregada que mixta. Sacar esas conclusiones obedece a ideas preconcebidas que subyacen y aprovechan la mínima oportunidad para salir a la luz.

    El ideal educativo, Sr. Cora, es el mismo en una sociedad moderna, por muchas vueltas que usted quiera darle. Y se las da, desde los diferentes flancos y con asiduidad.

    Saltuacions cordials i bon any nou.

  13. Gorila

    Resumiendo: Para ideas preconcebidas, las suyas, señor Manel.

  14. haha

    Si alguien esta interesado en argumentos a favor y en contra y tiene algo de tiempo, le recomiendo este articulo

    http://www.guardian.co.uk/education/2009/dec/02/co-eds-or-single-sex

    Contexto: En Inglaterra (que no en Escocia, Gales o Irlanda del Norte), los colegios tienen una gran presion para obtener los mejores resultados en tablas que se publican anualmente, sobre examenes nacionales. Este sistema recibe habitualmente bastantes criticas ya que conduce a practicas educativas resultadistas a corto plazo.

    Contexto2: “Independent”==privada, “comprehensive”==publica

  15. jabato

    No es hora de ponerse a comentar nada, pero hay que reconocer que, entre las aportaciones de unos y otros, hoy ha sido un día para aprender. Que dure.

  16. Gorila

    Hombre, una cosa es que te agiten un trapo y otra muy distinta que estén pisánndote continuamente el callo religioso, que de tanto pisotón ya me lo tienen escocido…

    Y de paso, sirve para dejar bien claro que los hay que hablan desde el tópico y el prejuicio… y encima llamando fanáticos a los demás.

    Las cosas claras y el chocolate, espeso.

  17. fufu

    Cuantas veces dije yo, que en este pais llamado España se estaba intentando educar de tal forma que nuestros hijos no sepan por donde van y así sean mas manejables en el futuro. Yo pensaba que ya nadie me hacía caso, pero me doy cuenta que ahora decis lo mismo que yo. De todas maneras, hombre ya está bien, nunca llegué a pensar que Franco fuese tan famoso, os estais acordando de él todos los días. Por dios, dejazlo ya, que está muy bien donde está.

  18. Gorila

    Ya lo dijo Vázquez Montalbán: “Generalísimo, tus enemigos no te olvidan”.

    Como para olvidarlo: Para los izquierdistas justifica todo lo que hayan podido hacer mal, muy mal, regular o fatal desde su aparición en España hasta la victoria electoral del PP de la mano de don José María Aznar…

    :-D

  19. COMPLEJitos

    ANEXO

    Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

    Cursos primero a tercero

    Contenidos

    Bloque 1. Contenidos comunes.

    Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros.

    Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.

    Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla.

    Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.

    Autonomía personal y relaciones interpersonales. Afectos y emociones.

    Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. La familia en el marco de la Constitución española. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.

    Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida.

    Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos.

    La participación en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.

    Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos

    Declaración universal de los derechos humanos, pactos y convenios internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuación judicial ordinaria y de los Tribunales Internacionales. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos.

    Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos.

    La conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación, trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situación en el mundo actual.

    Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

    El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio a la ciudadanía: la responsabilidad pública.

    Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad plural. Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades personales, económicas o sociales.

    Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios públicos. Los impuestos y la contribución de los ciudadanos. Compensación de desigualdades. Distribución de la renta.

    Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de los consumidores. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales.

    Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados.

    La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y consecuencias.

    Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.

    Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La falta de acceso a la educación como fuente de pobreza. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo.

    Los conflictos en el mundo actual: el papel de los organismos internacionales y de las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz. Derecho internacional humanitario. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz.

    Globalización e interdependencia: nuevas formas de comunicación, información y movilidad. Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.

    Cuarto curso

    Educación ético-cívica

    Contenidos

    Bloque 1. Contenidos comunes.

    Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos.

    Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.

    Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

    Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.

    Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional.

    Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.

    Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.

    Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas.

    Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.

    Las teorías éticas.

    Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.

    Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.

    Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.

    Democracia y participación ciudadana.

    Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia.

    Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.

    Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual.

    Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.

    La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.

    Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.

    Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución. Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al servicio de la paz. La cultura de la paz.

    Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.

    Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.

    Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.

    Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres

  20. Gorila

    ¡Caray! Ya he tenido que ser bien contundente en el tema del día para que Mr. Cobardicas se salga por los cerros de Úbeda…

    :-D :-D :-D

    PD.- Se puede hablar de ciudadanía sin intentar de paso adoctrinar a nadie… A explicarselo a Rodríguez, que no lo capta…

  21. Inflatable rafts

    Signs~ Graham Swing away Merrill. Merrill… swing away.

  22. tax relief

    The look for the weblog is a little bit off in Epiphany. Even So I like your site. I may need to use a

  23. mace dog spray

    Wanted to drop a comment and let you know your Feed isnt functioning today. I tried adding it to my Bing reader account and got nothing.

  24. Ambien side effects

    gxevpcjubdpsbefdpsb, Generic ambien prices, hPruRhF, [url=http://www.ambienandinsomnia.com/]Ambien sale us pharmacy no prescription[/url], dHNSHfW, http://www.ambienandinsomnia.com/ Ambien rx 2binurl 253acz 252fphenter 2bdomain 2, gxngfvk.

Comenta