Las preocupaciones

belen esteban[2]

Fuera preocupaciones. Todo salió bien

De acuerdo con los últimos datos del CIS, las dos mayores preocupaciones de los españoles siguen siendo desde septiembre de 2008 el paro y la situación económica. El primero por estar muy alto, y la segunda por estar de capa caída. Ambos factores se acompañan, interrelacionan y complementan hasta confundirse. Por eso el dúo del paro y la economía se mantiene tanto tiempo al frente de la clasificación. Si uno preocupa, raro será que no preocupe el otro.

Por el contrario, la novedad de noviembre la encontramos en el tercer puesto, que ahora pasa a ocupar un conglomerado al que llaman “la clase política en general, y los partidos en particular”. Para no señalar, más que nada.

Todo ello es sorprendente y tenemos pruebas de que los datos son inexactos. A día de hoy es que cierto que los políticos provocan gran preocupación, pero unos menos que otros. Vamos, que todavía hay clases.

Ya sabemos que es muy feo señalar con el dedo, de modo que cada cual le ponga rostro a su político favorito en preocupaciones.

_Chico, a mí lo que me trae de cabeza, que casi ni como ni duermo, es lo mal que lo está haciendo la oposición.

_Tienes razón. ¡Ya me gustaría a mí verlos en el Gobierno! ¡A ver si aprenden!

Somos libres de preocuparnos por lo que nos dé la real gana, faltaría más. Precisamente, gracias a esa libertad se puede demostrar que los datos del CIS son inexactos, pues de la lista se ha escamoteado al menos una preocupación con respaldos suficientes como para figurar destacada en la lista. Nos estamos refiriendo, por supuesto, a Belén Esteban, a su nuevo rostro y a todo cuanto rodea a esta maravillosa mujer nacía pa triunfá.

Es inexplicable que el CIS se la haya tragado. ¡Si no se hablaba de otra cosa con tanta preocupación…!

12 Comentarios a “Las preocupaciones”

  1. Manel

    ¿Se merece una bitácora este subproducto de la prensa amarilla?
    Bon Nadal

  2. SEito

    CIScan lo que les viene en las bolas del sorteo de todos los años, pero no cabe duda que el diseñador de la zeja que fijó “si me hundo llevo a los otros conmigo” debe estar muy contento .
    CIScan porque ellos “can”, lo mateix que el nejro aunque ya esté destiñendo a ojos vista desde Cuba…
    CIScan tanto, que cada Altavoz para mejor vender la rifa del renovado “perropiloto” se inventa lo que “can”, hasta el momento del desecho, cuando se le arriman todas las pulgas por estar flaco .
    Y en épocas de guerra de destrucción+IVA contra nuestra cultura, va y resulta que es Belén, la bomba despertadora de la conciencia ciudadana, por mucho que quienes desde una pretendida superioridad intelectual, desechan lo que no ven , a no ser que les alcance el Tan Tan del tanto tienes _audiencia_tanto vales _descuento en edad para votar_ .
    Tiene que doler el CIScado paralelo, cuando se han hecho tantos másters y ocupa la pantalla muchas cabezas por delante en la carrera de la supervivencia, la princesa de un barrio del extraradio .
    Esta vez, por lo menos, no llegó demasiado tarde Princesa;el que fué a Sevilla perdió su silla .

  3. Manel

    Por alusión contesto a dos posts de ayer.
    Hermana Sceptika, valoro tu falsa modestia, pero no cuela que seas una lega absoluta en pintura cuando eres capaz de hablar sobre la perspectiva no resuelta en el “Paulo vestido de Arlequín” de Picasso. Esta anécdota, creo yo, carece de importancia a la hora de valorar al genio de Picasso, teniendo en cuenta el escaso interés que la perspectiva tuvo en el lenguaje vanguardista. Y no comparto tampoco la idea de perezoso en un artista que tentó todos los géneros y se pasó toda su vida investigando y aportando sus ideas a todas las corrientes vanguardistas que de forma tan prolija se proliferaron en la primera mitad del s. XX.
    Dices por otra parte que no eres ni de derecha ni de izquierda. Pero convendrás conmigo que estribor esta encantado contigo. ¿Cuestión de celos?.

    Apreciado Jabato, no comparto la idea que tiene del artista como alguien que está por encima del bien y del mal, que no se compromete con el momento ni expresa sus ideas del signo que sea. Lo que pasa, entiendo yo, es que, cuando se identifican con unos valores y principios de la izquierda, la derecha intenta cargarse al mensajero.
    El arte es la avanzadilla social que marca valores y abre caminos. Y, como comprenderá, los valores de la derecha abren muy pocos caminos en una sociedad como la actual que afronta retos nunca planteados hasta ahora. En mi modesta opinión, claro.

    Salutacions cordials

  4. Manel

    Sr. Jabato, simplemente no coincidimos en el sentido del humor. El hecho de que la foto de la susodicha aparezca aquí supone seguir el juego a los medios que la han catapultado
    Respecto a la objetividad del CIS, así como de RTVE, creo que hay que reconocer que, en los últimos 6 años, se ha ganado mucho. ¿Se acuerda de Urdaci y compañía?.

  5. jabato

    Sr. Manel:

    Bueno, pues yo sigo viendo la foto como un detalle de humor (negro, si Vd. quiere). Por otra parte, dice Vd. que ello supone seguir el juego a los medios que la han catapultado. Cierto es, pero volvemos al origen del debate sobre estos asuntos: ¿de quién es la culpa, de los medios que entronizan a personajes como Belén Esteban, o de los consumidores, que disparan las audiencias cuando personajes patéticos salen en la televisión?. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿Nuestra sociedad está degenerando a causa de los lamentables medios de comunicación que padecemos, o más bien tales medios no son más que el reflejo de la degradación social?. No me atrevería yo a dar una respuesta.

    Sobre la objetividad del CIS y de RTVE, entiendo que pretende hacer Vd. un chiste. No puedo tomarme en serio que pretenda convencerme de que la imparcialidad de los medios de comunicación públicos ha variado en la era zapateril. Si ha cambiado, ha sido para mal, pero, por no discutir, vamos a decir que siguen igual.

    No se engañe. Si nos dejaran escoger, yo me quedaría con Urdaci, y Vd. con “Ricitos” Milá. Haríamos la elección motivados por nuestra posición ideológica, pero no nos equivoquemos: ninguno de los dos nos llevaríamos buena mercancía (más bien, nos llevaríamos una mierda cada uno). Yo, por lo menos, de los “míos” desconfío. Imagínese lo que puedo pensar de los “contrarios”. Que ya es triste que haya que emplear (y con fundamento) tales términos refiriéndose a periodistas de un medio público. Pero la realidad es la que es, y no ha mejorado con ZP.

  6. elisa

    Con el ánimo de completar la cuantía de la preocupación. Son 80.000 políticos con cargos, sin incluir sindicalistas liberados que me dicen superan los 200.000, y no dejan de ser parte de lo mismo.

  7. jose

    Puedo decir, con cierto conocimiento de causa, que la situación económica y sus consecuencias, es para estar preocupado, salvo que seamos fieles seguidores de la escuela estoica, o de la de los cinicos (perros), como Diógenes que vivía en un barril.
    En la página Web del Ministerio de Economía y Hacienda, memoria de presentación del Proyecto de Presupuesto para 2010, figuran unos datos estremecedores: Final 2008 (año de plena crisis, ¿o no?) déficit de caja 18 mil millones de euros. Enero a julio 2009

  8. jose

    Se me ha cortado el comentario, sigo: Enero a julio de 2009 solo 50 mil millones de euros (aproximadamente 5% PIB). La previsión inicial era parecida a la de 2008, !con la que estaba cayendo! Menos mal que esto es sólo para iniciados y asi la gente puede dormir relativamente tranquila. Hay como una banalización del déficit, que hasta en un club recreativo revisando las cuentas para hacer el presupuesto del próximo año, dicho coloquialmente como no salían, alguien dijo muy convencido, pues ponemos déficit, sin comentarios, bueno si uno, tal vez por cosas como esta, hace como un mes he visto entre los numerosos edictos que publica el B.O.E. todos los dias, declarando en concurso (quiebra casi siempre) a empresas y particulares, salia una “Asociación de padres” increible pero cierto.
    Parafraseando a W.Allen: “la situación es desesperada, pero no grave”.

  9. Manel

    Jabato, me importa un güevo quien subvencionó o dejó de subvencionar tal acto. Simplemente se me revuelven las tripas pensando que, en un pretendido homenaje a Miguel Hernández, se vomiten esos ripios.

  10. jabato

    Sí tiene importancia si el acto es subvencionado o no. Al menos, la tiene para mí, y más tratándose de un Ayuntamiento gobernado por el partido que se lleva mi voto, y al que por tanto exijo un comportamiento más cuidadoso que a los demás (otra cosa es que me hagan caso).

    Convengo con Vd. en que tales versos (si tal nombre merecen) no deberían mezclarse con el homenaje a Miguel Hernández, ni a nadie. Pero, por más que nos parezca inadecuado, tenemos que aguantarnos. Es la libertad de expresión, que, como todas las cosas buenas, es susceptible de mal uso.

  11. jabato

    Enlazo con el comentario del Sr. jose, que debe ser un antipatriota de cuidado, ya que se niega a ver los “brotes verdes”, y sostiene que la situación es mucho más grave de lo que los políticos nos dicen.

    Lo curioso es que fundamenta su opinión en datos ¡extraídos de la página web del Ministerio de Economía!. El Gobierno dice una cosa en televisión y otra en su página web.

    ¿Curioso?. En absoluto. El Gobierno sabe bien que lo que tiene que cuidar son los medios de comunicación, especialmente las televisiones. Lo que no sale en televisión no está en el mundo. Está claro que nadie va a pararse a leer (¡qué atrocidad, leer!) los contenidos de las páginas web oficiales.

  12. jabato

    Feliz Navidad a todos, que me voy a pasar la Nochebuena a donde no hay internet.

Comenta