Ni pobres, ni ricos

12218875869F7KbEM[1]

El viento, en plena demostración de ser el propietario

Que ZP denuncie la existencia de demasiados pobres es comprensible y a la vista está que no exagera. Lo que no resulta tan coherente es que a continuación también se queje de que haya demasiados ricos pululando por el planeta.

Un extraterrestre en Copenhague entendería que el presidente estaba declarando la guerra contra la pobreza y contra la riqueza al mismo tiempo, lo cual exige la adopción de medidas contradictorias y contrapuestas. Tiene que ser muy difícil legislar en pro de la creación de riqueza, si uno de los objetivos de esa política consiste en combatirla.

En el plano sanitario sería como lamentarse de que existan muchos enfermos y muchos sanos. ¿Cuál es el estado ideal? ¿Convalecientes?

ZP participa de esa visión raquítica, paleta y totalitaria de algunas gobernaciones de izquierda que consiste en creer que todo el dinero que no está bajo su control es malo, pernicioso y se ha obtenido de manera fraudulenta. E incluso que todo cuanto hace el hombre por generar dividendos también participa de ese estigma maligno. Se nota que como no es su especialidad, no le dan aprecio.

Como no consiguen evitar que haya ricos, su misión en este mundo será despojarlos del mayor número de dividendos y gastarlos, que eso siempre gusta. Los señores feudales tampoco trabajaban, pero se cuenta que daban unos banquetes pistonudos.

Si desaparecen los pobres al mismo ritmo que los ricos, ¿a quiénes se les cobran los impuestos? ¿Acaso alguien espera que los saque el partido gobernante de su bolsillo? Olvídenlo. Sería el primer caso en la historia.

Por el contrario, ZP estuvo muy agudo cuando dijo que el único dueño de la Tierra es el viento. En eso coincide con todas las religiones monoteístas y con gran parte de las otras.

22 Comentarios a “Ni pobres, ni ricos”

  1. haha

    Conoce Dom Pepignon el significado de la palabra REDISTRIBUCION? De recursos, no de periodicos. Sabe usted cuales serian sus efectos en el numero de pobres y el numero de ricos? Teniendo en cuenta estas cifras, compare usted a un pais desarrollado como Suecia o Alemania y uno semi-desarrollado como Rusia.

  2. SEito

    El flipe producido por el Dylan con su canción, se instauró en vena entre los nenes bien, como Zapatero, hijo de Cátedro del anterior régimen . Dopado desde la infancia hasta la poltrona que no ha abandonado donde comenzó a utilizar el 2º plano, para incubar esta flebitis estatal que tampoco curará el equipo habitual de ahora; si no, que vayan a leer a Jordi Sevilla y más de uno descubrirá donde residen de verdad los mentirosos compulsivos .
    Tenemos agua, viento y molinos, pero el mando a distancia de nuestra energía está entre las manos de los colonizadores de siempre, a ambos expremos de los Pirineos;ahora nos quitarán también el de la hucha casera, desde ese poder asimétrico, que nos hace pobres mediante la inacautación de parcelas que hemos desarrollado y construido familia a familia;al final nos lo comunicarán diciendo también que nos las llevó el viento .

  3. SEito

    extremos incautadores, proclamo y además hemos de subvencionarlos .

  4. Tamarin

    Sr. Cora: este menda es de la banda de los que tienen el riñón cubierto; y me hace gracia que los progres-sociatas cada día me cubran más los riñones.

    Esos progres-sociatas lo que hacen es endeudar cada día más a la piel de toro, o al toro de Osborne, para que se me entienda. ¿Saben l@s bitacorin@s que este mal-Gobierno que nos gobierna tiene endeudad@s a l@s español@s para dos generaciones? ¡Juás!

  5. fufu

    Sr. de Cora ,esta vez mas que nunca estoy totalmente de acuerdo co su Bitácora. supongo que es una de las formas mas acertadas de difinir el perfil de nuestro presidente. Desde luego ricos no se los que hay, pero al paso que vamos, no creo que queden muchos. En un pais que amenaza a ruina¿que queremos encontrar? pobreza y mas pobreza. Desde luego, yo cada día digo lo mismo:¿donde están los españoles ruidosos de aquellos días de Aznar y su guerra? ¿ donde están los cientos de perolas?.No amigos mios, nos gusta que nos den, y nos están dando.Dejaros de filosofiar, y pongámonos manos a la obra mientras tengamos un mínimo de livertad para hacerlo, porque al paso que bamos nos van a quitar hasta la livertad.Ahora a Europa, hacer el redículo con quien nos representa. ¿Sabeis lo peor? tampoco tenemos demasiada confianza en el recambio.

  6. fufu

    El señor/señora haha, comenta el significado de la redestribución,poco acierto en lo escrito. Dígame ¿como piensa vd redestribuir su cuenta corriente con los pobres indigentes ,antes de que se mueran de frio? Mire eso son falacias libres de contenido serio. En este mundo nadie es igual a otro, por lo tanto tiene que haber ricos y pobres, sinó,¿ porque ZP no rebaja su sueldo a 900 € al mes y renuncias a los previlegios de ser presidente? a caso trabaja mas horas que yo.¿porque no cede su casa a los pobres indigentes, mientras él está viviendo en una pagada por todos los españoles? Yo sigo creyendo que su comentario no es acertado, con todo el derecha a expresarse como quiera, pero usemos la cabeza, otra cosa es hablar por hablar.

  7. SEito

    fufu
    Eso de desconfiar antes de tiempo, es una de las victorias también atribuibles a quienes nos oprimen en la actualidad;si se les hace caso, claro .

  8. fufu

    Seito, yo creo que no se trata de desconfianza, se trata de la realidad. Sinó, enumérame un acierto de este señor en 5 años y pico de gobierno. Por consiguiente, la mentira trae desconfianza, trae pobreza, desconcierto, inseguridad, ¿como quieres que no se descofíe? el que tiene un duro, tiene que esconderlo, si no se invierte no hay progreso, luego viene la miseria. La experiencia de 60 años de vida da para desconfiar de personajes como este. Perdona, no pretendo contradecirte, solo te pido que si puede ser me entiendas.

  9. lunatica

    Lo leí hoy en Internet y me pareció apropiado para este blog:

    Como están de moda los cotilleos no puedo dejar pasar la oportunidad de dedicarme a ellos en este post.

    El 17 de diciembre, nos desplazamos desde Santiago a Madrid, como siempre vía Ryanair y tarifa barata conseguida en el verano.

    Lo que no sabíamos es que en ese vuelo viajaría el Presidente de la Xunta, hasta que nos lo encontramos, aparentemente solo con su Blackberrry, en la sala de espera de la puerta de embarque número 11.

    Lo adiviné primero al pasar por su lado pero lo descubrí cuando el pelota de turno se dirigió a él con el manido: ¡Hombre, Presidente!

    Me sorprendió sobre todo porque el gobierno del PP no manifiesta grandes simpatías por esta compañía aérea y prefiere “otras“ más afines.

    Llegado el momento de embarcar las azafatas de tierra llamaron a l@s pasajer@s de prioridad y al no acudir el Presidente, me dice mi marido que quizá no haya pagado la prioridad; mi venenoso talante matizó que “lo dudaba” y que este señor era más del “usted no sabe quién soy yo” y que se colaría con toda la desfachatez.

    ¡Acerté!

    Embarcadas las gentes de prioridad y un buen número de l@s comunes, el Señor Feijóo acompañado por una Señora, un “borjamari” y dos caballeros se aproximaron al mostrador y pasaron sin haber respetado la cola de pasajer@s, eso sí, sin aspavientos y con una sonrisa ¡porque ellos se lo merecen!

    Pensé yo, ¡inocente que es una!, que la cosa quedaría así y más cuando una vez tomado tierra l@s pasajer@s se levantaron recogieron su equipaje y se aproximaron a la puerta del avión para desembarcar; la casualidad quiso que nosotr@s permaneciéramos sentad@s y viéramos como una furgoneta de “VIPS” del aeropuerto se arrimaba a nuestro avión. Fue en ese momento cuando recibimos por megafonía la sorprendente instrucción de que tod@s l@s pasajer@s debían sentarse y despejar el pasillo para que, cual desfile de autoridades, el Presidente y su comitiva descendieran del avión los primeros y con comodidad, sin las apreturas de l@s simples mortales.

    Si el Sr Feijóo y su cuadrilla no se sintieran merecedores del trato de favor dispensado, nunca habrían consentido tan avasallamiento del populacho, pero ya se sabe que cuando uno es autoridad se cree con más derechos.

    Soy de las que digo que en los pequeños detalles, en los gestos nimios se conoce a las personas y este gesto ha retratado el carácter del Presidente .Feijóo.

  10. xaxa

    O Partido Popular fíxose co poder en parte por facer crer que a dimensión da crise económica en Galiza era tan grave como no resto do Estado. E máis aló, aseguraban ser quen de “resolver a crise en 45 días”.

    É a primeira vez en máis de 4 anos que a economía galega se comporta peor que a española, e ocorre meses despois da toma do goberno da Xunta por parte do PP. O mellor comportamento da nosa economía durante os anos do bipartito ‘foise co vento.

  11. jabato

    La cosa está complicada: el Sr. Haha nos habla de redistribución (concepto con el que estoy totalmente de acuerdo), pero, en la práctica, resulta que la derecha crea riqueza (y ahí se podría hablar de cómo redistribuirla), mientras que la izquierda crea (y redistribuye muy bien) la pobreza.

    Los períodos de gobierno del PSOE en España, durante nuestra joven democracia, son un buen ejemplo de lo anterior.

    Desengáñense, lo primero que se requiere para “redistribuir” es tener algo para hacerlo. La redistribución de la miseria la hace cualquiera, incluso ZP.

  12. jabato

    No tengo claro que el Gobierno de Feijóo (al que voté) tenga política económica. Todavía ha de demostrarlo, y valoraré en (mi) justa medida los resultados.

    Ahora bien, sí creo que se puede afirmar, sin mucho temor a equivocarse, que el bipartito carecía por completo de orientación económica. Iba a decir que no tenían ni zorra idea de lo que hacían en tal materia, pero eso tampoco es muy exacto, ya que determinados empresarios podrían decir que la mayoría de las medidas llevaban su intención, para bien (el del barco de Quintana), o para mal (Pescanova a Portugal).

    Trataron de hacer ingeniería económica, en pro de sus intereses políticos, pero en ningún momento se preocuparon de hacer política económica, en pro de los intereses de Galicia.

    Todavía estoy asombrado, casi un año después, de que la operación no les saliera bien. En esta España de nuestros dolores, lo normal es que este tipo de operaciones de política-marketing triunfen. A lo mejor los electores no somos tan estúpidos, después de todo.

  13. jabato

    Habría que matizar que los Jefes Territoriales (figura que sustituyó a los antiguos Delegados de las Consellerías) no tienen la consideración de alto cargo.

    Habría que matizar también que, al tener que ser por fuerza tales puestos ocupados por funcionarios, se reduce la capacidad para colocar en tales puestos al amigo de turno. Los nombramientos siguen siendo discrecionales, pero, al reducir el campo de elección se reduce tal discrecionalidad.

    Aparte de eso, cualquier crítica a Feijóo y su política me parece legítima; para eso es Presidente.

    P.D. Me gustaría responder a los cofrades que escriben en gallego en la misma lengua (que además es la mía principal) pero, si mi facilidad para expresarme por escrito en castellano es limitada, a hacerlo en gallego no me atrevo, ya que corro peligro de meter una falta de ortografía en cada línea.

    Lógicamente, esto se debe a la represión franquista, que me impidió aprender a escribir en mi idioma.

  14. SEito

    fufu
    Me refería a desconfiar en quienes lideran el cambio como oposición;si bien siempre se puede ir a peor, lo actual es fácil de mejorar, tomando decisiones en vez de hacer marketin;
    Hablando de marketin, se puede ver en la pagina 15 de La Coz de Jalicia de hoy, la oferta de las últimas viviendas en la Isla de Arousa con vista aérea del chou .
    Blanco y en botella .

  15. jabato

    Blanco y en botella, vino, ¿no?.

  16. haha

    Senhor jabato, me va a usted decir que en el periodo 1982-1996 se destruyo riqueza y que el pais se empobrecio. Que la economia estaba peor en el 96 que en el 82?

  17. jabato

    Sr. Haha:

    Hay que “distribuir” también los tiempos. El balance general de los años 82 a 96 es positivo, en términos de crecimiento económico. Sin embargo, la gestión de los últimos años (91-96) dejó a España en una situación que se calificó de desastrosa. Yo pienso que no lo era tanto, sobre todo si la comparamos con la que vamos a sufrir dentro de poco.

    Eso sí, hay que reconocer que Aznar lo tenía bastante fácil en términos comparativos, ya que era fácil mejorar las cifras del 96. Más jodido lo tiene Zapatero, a quien va a ser prácticamente imposible (como no aparezca un yacimiento de petróleo) dejarnos con las cifras que heredó en 2004.

    Y no crea que no soy consciente de que el crecimiento económico de la era Aznar no era el correcto, que se basaba “en el ladrillo”, como genéricamente se dice, y que no resolvió los problemas estructurales de la economía española. Pero a ello se unió una gestión presupuestaria correcta (hasta rácana, en algunos casos), que nos dejaron en unas cifras de desempleo y déficit público nunca vistas anteriormente.

    Zapatero se aprovechó, en sus tres primeros años, de la inercia positiva, y las cifras de crecimiento aumentaron, incluso. Lo que ocurre es que sus políticas (la denominada “social” y su claudicación ante los nacionalismos) dispararon el gasto público. Luego vino la crisis, el crecimiento se detuvo, y las consecuencias han sido desastrosas. Me temo que su adorado ZP también va a dejarnos, cuando abandone el poder, en unas cifras de desempleo y déficit jamás contempladas, pero en sentido contrario.

  18. haha

    Senor jabato, si compara usted los periodos de crecimiento en Espana con los periodos de pujanza economica a nivel mundial vera que en su mayor parte conciden. Esto se puede aplicar a los primeros 90 (en UK paso lo mismo y gobernaban los mas furibundos conservadores) o a los primeros anos del 2000.

    En lo que claramente no coincidimos es en que sea malo aumentar el gasto social. Y desde luego yo no creo que la “claudicacion” ante las autonomias haya sido un factor decisivo. Se ha aumentado de manera significativa el numero de funcionarios o se han transferido la mayor parte?

  19. haha

    Oops, mi ejemplo de los 90 es obviamente de crisis no de crecimiento.

  20. jabato

    Está clarísimo (negarlo sería demagogia) que los períodos de crecimiento de la economía española coinciden, más o menos, con los de positiva evolución de la economía mundial.

    Lo que ocurre es que, tanto en períodos de crecimiento como de recesión, la gestión que desde el gobierno se realice puede influir a la hora de beneficiarse de la primera en mayor grado o minimizar los efectos de la segunda.

    No es culpable el Zapatero de la crisis. Por más que el personaje me parece siniestro, no pretendo culparle ahora del desastre del 98. De lo que es responsable es de que sus incorrectas políticas no contribuyen, precisamente, a rebajar los efectos de la crisis, como no permitieron aprovechar adecuadamente los beneficios de la situación de crecimiento que heredó.

    En lo de las políticas sociales y la claudicación ante las autonomías, no estamos de acuerdo (lo habitual, por otra parte). Me mantengo en lo ya dicho.

    Y créame si le digo que me preocupan en grado sumo los problemas denominados “sociales”, termino que me suena a ingeniería política. Yo prefiero seguirlos llamando por su nombre: pobreza, carencias educativas, enfermedades, discapacidades. Todo ello me causa un gran pesar, y considero que los poderes públicos están obligados a intervenir para corregirlos, en la medida de lo posible (el mundo perfecto no llegará, por muchos ZP que lo deseen a la vez). Soy liberal, pero no me considero ni gilipollas ni insensible.

    El problema es que las formas de lucha contra esas lacras sociales que hasta la fecha se han empleado (especialmente por la izquierda) no son las más adecuadas. En realidad, sólo es una: subsidio para hoy, y hambre para mañana.

    Me resulta difícil proponer una alternativa, pero lo que está claro es que las denominadas “políticas sociales” (en el sentido que el rojerío da a la expresión) no consiguen nada más que paliar momentáneamente las necesidades existentes. Se pone en peligro la estabilidad económica general con la excusa de las políticas sociales. Lógicamente, cuando se acaba la tarta, se acaba el reparto.

    P.D. Sé que con Vd. puedo emplear la expresión “rojerío” (y similares) porque me ha demostrado, en otras ocasiones, que es capaz de entenderla en el mismo tono que yo la digo.

    Saludos.

  21. jabato

    Ah, y se me olvidaba responder a su último párrafo, con el que estoy más en desacuerdo todavía. Ya le buscaré las cifras, pero el número de funcionarios ha aumentado, de forma exponencial. Eso es algo indiscutible. Posiblemente se haya duplicado, mientras que el número y calidad de servicios que recibimos de la Administración no ha aumentado, ni con mucho, en la misma medida.

    No soy de los que dicen que la Administración debe reducirse al mínimo. Hoy no estamos en el Siglo XIV, y es estúpido sostener lo contrario. Pero sí creo que la Administración debe tener el tamaño necesario; no el mínimo: el necesario. Y creo que tal referencia, en nuestro país, está claramente superada.

  22. Odziez dla dzzieci

    I not to mention my friends were found to be reading the great key points on your web site then all of a sudden I got an awful suspicion I never thanked the web blog owner for them. All of the ladies are already so very interested to read all of them and have in effect actually been using them. Appreciation for getting considerably helpful and also for obtaining variety of awesome tips most people are really desirous to discover. Our honest apologies for not saying thanks to you sooner.

Comenta