Parvularium
Somos tan imbéciles que a una persona mayor la tratamos de anciano, fósil, momia o decrépito, sin disimulo de desearle una feliz partida hacia el más allá cuanto antes. Lo que antaño fue el Senatum, con toda su carga de sabiduría y experiencia, encuentra hoy su equivalente en el Parvularium, con toda su carga de ignorancia e inexperiencia. El mayor molesta. Quizás porque sabe mucho, o quizás porque sabe lo que otros no.
Sin embargo, en el lugar más recóndito de las tripas albergamos el deseo de llegar a edades provectas y de que nos tengan por fragasaurios o carrilloplodocus dignos de honores geriátricos.
Con Fraga se ha armado un buen pitorreo porque contó que en su día le dio calabazas a Ava Gardner. No debió hacerlo. Ni darle calabazas, ni contarlo; pero en cualquier caso, lo más grave es lo primero.
Acabo de leer que un columnista le llama coma andante a Fidel Castro. El coma andante Castro, y el chiste me evoca el recuerdo de Dionisio Gamallo, que presumía de vejez y de hacer guasas parecidas con las palabras.
Es cierto. Carrillo, Castro o Fraga son personas de cierta edad, pero esa circunstancia no justifica la burla o el desprecio _ faltaría más _, de los mocosos que nada más aterrizar, creen saberlo todo porque crecen rodeados de teles y móviles.
Hora es de decirles que ambos aparatos sólo garantizan la posibilidad de ser inmensamente burros con mayor prontitud que antes.
A Schopenhauer le gustaba decir que los cuarenta primeros años de vida le dan al hombre el texto, y los restantes, el comentario.
Hoy nos reímos del comentario. La vida sólo es un botellón de viernes, entre la cogorza del jueves y la curda del sábado. A los viejos, ni oírlos.
23 de Octubre , 2009 - 14:57 pm
Los viejos sobran, y estorban, en nuestro mundo. Es duro decirlo, pero es la pura realidad, por mucho que tratemos de enmascararla (que ya casi ni se intenta).
Es absurdo desde todo punto de vista, y cualquier cerebro que no tenga sus neuronas hechas papilla debería entender que la situación de los ancianos de hoy no es más que la que nos espera a nosotros mañana. Cuando un individuo no es capaz de plantearse tal razonamiento, es que está totalmente idiotizado.
Y cuando una sociedad, compuesta por tales individuos, cae en el mismo error, se trata de una sociedad enferma, y posiblemente condenada a desaparecer.
Tan absurdo es que un gobernante se mantenga en el poder hasta los 90 años, como pretender que por tener 60 ó 70 años, ya no está “operativo”. Y lo más grave es que, en muchos ámbitos, las personas que superan los 50 años ya se consideran “desfasadas”, no están “al día”.
La entidad intelectual del hombre se compone de dos elementos: inteligencia y experiencia. Si falta alguno de los elementos, estaremos ante un hombre incompleto, un hombre a medio formar.
Si falta la experiencia, de poco sirve la inteligencia. Una persona que se mueva por este mundo con tal bagaje, cometerá errores de bulto, que tendrán consecuencias sobre él y sobre los demás.
Claro, también es grave si falta la inteligencia. Si uno es un burro, y pasan muchos años, terminará transformándose en un burro viejo, nunca en un caballo.
Actualmente, nuestra sociedad tiende a encumbrar a personas cuyo bagaje, tanto de inteligencia como de experiencia, es sumamente exiguo; y así nos va.
Y los viejos, ¡al geriátrico, hombre, que uno está para vivir la vida, y no para soportarles!.
23 de Octubre , 2009 - 19:34 pm
Quien se deje llevar a la depresión, por la habilidad de manejo de teclas varias de las manos infantiles/juveniles, olvida que los inventores de esas tecnologías, pasan ampliamente de los 50;los hay que ya no pasan porque pasaron a mejor vida y se libran de tener que sobrellevar la chulería sobrevenida a tanto nene de teta y tata, por verse más rápidops disparando initilidades varias .
Entre el dominio absoluto del teclado en manos del dictador maduro de la familia de ciertas épocas y casas y la de los dictadores inmaduros de ahora, sean casas o edificios contenedores de pezqueñines_bares, instis, unis,…_ están todas las sintonías posibles donde puede y debe vivir la ley natural que enseñan todos los mamíferos en las series de la 2,único espacio donde no entran a cortar Mangas, tijeras conocidas .
A ser posible, claro, sin luchas de poder destructivas para la manada cuando sea necesario el cambio de líder .
23 de Octubre , 2009 - 21:39 pm
Hoy no añado nada a lo dicho por el Sr. de Cora.
23 de Octubre , 2009 - 22:05 pm
Hay viejos y VIEJOS, Sr. Cora. ¿Usted se considera VIEJO?
Este menda, con sesenta y seis agostos, de VIEJO, ná-de-ná. Disfruto de la vida más que cuando era veinteañero (¡quién me diera tener 20 añitos y la experiencia que da la vida!).
Pero, con disculpas por la vida vivida, y reconociendo los VALORES de la juventud, nadie ha vuelto del otro “mundo” para decirnos si se “vive” bien o mal. Hay que tener FE, cosa que yo no tengo.
¿Cristo, Jesucristo, el Mesías, el Cordero de Dios, Buda, Confucio, Visnú, Mahoma, la Serpiente, el Sol…, ¿han dicho algo del MÁS ALLÁ?
NINGUNO.
EL VIVO AL BOLLO Y EL MUERTO AL HOYO.
24 de Octubre , 2009 - 5:11 am
La edad no es más que un estado mental como bien dice Tamarín (en lo de la fe también le doy la razón; la mía!); hay gente que nace anciana y gente que muere siendo adolescente.
24 de Octubre , 2009 - 9:07 am
Sí, sí. Mucho desprecio al viejo y al carroza y mucha exaltación de la juventud. Pero no hay quien eche a estos jetas antes de los 35 de casa. Y si vienen mal dadas, a tirar de la pensión del abuelo.
24 de Octubre , 2009 - 12:34 pm
diana
Afortunadamente, hay quines continúan el clásico estilo de aprender un oficio para independizarse y lo han alcanzado antes de los 30; tuvieron quienes les educó en ello .
El problema, que para nosotros será temporal si Dios quiere y de corta duración, se les multiplica precisamente a los emprendedores, pues van a tener que sobrellevar a los jetas de su edad toda su existencia, amparados éstos, en la clásica utilización del victimismo, del que suele adjudicare la culpabilidad a los otros .
De hecho ya los están sufriendo al cotizar y estar bajo el yugo del IRPF, que se inventó para sostener a quienes nos sostuvieron antes pero nunca, nunca, a los ventajistas que llegan a mesa puesta y se van sin ni siquiera dar las gracias y criticando mantel, cubiertos, platos y servicio .
24 de Octubre , 2009 - 13:14 pm
Mientras, ¡liberad a Willy¡ se está convirtiendo en el sacnner perfecto de quienes deben velar por nuestra seguridad jurídica, de la que tan poco se habla entre décadas de tempestades de ideas sobre la libertad .
Si no saben qué hacer con los Piratas de los Mares del Sur ¡qué podemos esperar con los que ya navegan por nuestros ríos y pantanos amenezando la fauna local¡ .