Tarde piaste
Cebrián: “Has sido muy malo con tanta baloncestidad y tanta agostidad”
En agosto de 1998 se aprobó un fuerte incremento de las tarifas telefónicas, cuyo detalle ni recuerdo, ni viene a cuento. En aquel momento se dijo que la medida había sido tomada con agostidad y alevosía, y para mí las tengo que es en ese momento cuando nace el palabro agostidad, cuya definición exacta sería algo así como “característica de los acuerdos de dudosa legalidad que se adoptan aprovechando la canícula de agosto, cuando el personal no está en sus puestos de trabajo y sí en los chiringuitos que se quiere cargar el Gobierno”.
Al año siguiente, a Julia Otero le quitan un programa y ella dice que fue con agostidad, porque ocurre este mes, claro. El palabro comienza a tener tradición literaria; no así eneridad, febreridad, marzidad, abrilidad… Abrilidad: “Maña o destreza en realizar acciones complicadas durante el mes de abril”, que diría Coll.
El pasado viernes Juan Luis Cebrián, académico de los de la Lengua, volvió a echar mano del palabro para reflejar el inmenso cabreo que a él y a su grupo de comunicación les produce el actual Gobierno, unos señores que actúan con agostidad y alevosía para favorecer a sus amigos, y que además, en palabras de Cebrián, lo hacen con ademanes propios de las repúblicas bananeras, demostrando una inmoralidad inasumible y mediante una interpretación de la ley que raya la anticonstitucionalidad.
Salvo la agostidad, que evidentemente sólo encaja aplicar a barrabasadas cometidas con la ayuda del estío, el resto de acusaciones se han lanzado contra este Gobierno desde el primer día que toma posesión, porque así se interpretó libremente y sin necesidad de que mediase una decisión relativa al área de negocio de quien emite ahora ese juicio. Tardar cinco años en darse cuenta del significado de la palabra talante, también merece el cartel de la agostidad, la septiembridad, la octubridad…
22 de Agosto , 2009 - 14:09 pm
Es que a estos, se les cae la n en cuanto el sol que más calienta gracias al brillo con el que lo pusieron en el trono de la agnosticidad, y aparece en su solar la más leve de las sombras del poder perdido, cuando el giro de la canícula se va marchando de sus manos;creían que era tonto el joputa del jocker mientras manejaban el jostiK, con tics “de los de siempre”; patio de los sin bata donde nunca se pone el Sol que sus progenitores y hasta ellos cantaron . Cigarras siempre al sol que más calienta, como parásitos especializados por la genética que los hace introducirse en el cerebro de las hormigas, para que hasta éstas dejen de ser ejemplares trabajadoras mientras las utilizan para llevarlas a florecillas azules y así volver a iniciar el ciclo, en el mismo hígado de las pobre vacas, que pasaban por allí paciendo, sin meterse con nadie .
Salí a mirar, pero era sábado de agosto y los progres no ví con el BOE bajo el brazo;veré si el lunes o el martes de dentro de dos semanas, sigue en su lugar con prisa o sin ella, bajo el brazo que marca pertenencia .
Y pensar que en los 70, después del curre te compraba, antes de la bamba de nata, al salir del metro de regreso al cubil .
No me extraña que este país se esté meciendo de siempre, entre la 5 y la 3, cuando la 4 deja paso a la 6 y la uno, que debiera marcar el ritmo, se hace hembra; así no hay quien cuadre las cuentas . Se ha desnaturalizado el sistema decimal y ahora nos toca j——– con la deci mala .
22 de Agosto , 2009 - 17:07 pm
Hombre es natural que a un periodista y ademas academico le guste usar e impulsar al uso nuevas palabras,sin embargo dado que en tiempos preteritos en el imperio español no se ponia el sol y a raiz de eso nuestro idioma se extendio a otros “cabeceos” terrestres resultaria bastante dificil comprender por ejemplo en Chile o Argentina que el golpe y el corralito respectivamente se dieron con “agostidad” y alevosia.Puestos ha hacer pariditas tal vez seria mas propio utilizar “caniculidad” salvando asi las barreras estacionales de otros paises correspondientes al mes de agosto
22 de Agosto , 2009 - 18:24 pm
(Eh, alto ahí: la pinochetada tuvo lugar el 11S, vaya con la fechita, diada, torres gemelas… Día para permanecer acostada rezando padrenuestros y diostesalvemarías.)
Todos hemos tenido alguna vez -y consumado, muchas- la tentación de crear un palabro. Para eso se las pinta de miedo la kalimochería adoslecente que vacando hasta siete meses al año, los otros cinco se corresponden con el tiempo que duermen, en sus tenidas sobre todo telefónicas y más que nada esemeseras, nos están creando de la nada -o sea del contenido de sus cabecitas- un nuevo idioma farragoso y baladí.
No olvidemos que el cebrianillo de las prietas filas ingresó en la devaluada RAE junto con el ansónico ultramonárquico, para compensar y que el verdadero director del abecé verdadero per saecula saeculorum creó aquello de la negritud.
Por otra parte no faltan antecedentes más próximos: creo que el último libro de mi hasta entonces admirado MVMontalbán, fue precisamente La aznaridad, un conjunto vitriólico hipersulfuroso contra el entonces primer ministro de Ex-paña, más conocido hoy como Aznázinger. Al menos tuvo la gallardía de hacerlo contra el poder (de entonces), pero ello no quita que sea la descripción de un dantesco conjunto de males sin mezcla de bien alguno casi comparable al mundanal pedrojetismo contra el sociatismo irredento.
Ah, tiempos aquellos en que los poderes fácticos, diana de varios centros en las canciones postalcohólicas, eran fundamentalemtne el clero y la milicia. Hoy entre la banca rapiñera, las multinacionales explotadoras, los consorcios mediáticos no menos multinacionales y otras fuerzas oscuras, tras los excesos del levantamiento de vidrios y su vaciado, no queda otra fórmula de protesta sino repetir una y cien veces mekagoentó.
22 de Agosto , 2009 - 19:34 pm
¿A quién le puede extrañar el exitazo de audiencia insuperable que tienen los programas televisivos del corazón y las criadillas?
No me negarán que son muy divertidas estas pataletas de novia despechada cuando ven que su machote no solamente mira a otra con buenos ojos sino que incluso se larga con ella.
¿Verdad Cebrianete?
Donde las dan las toman, hijo. Ya tuviste tu momento. Fue bonito mientras duró. Ahora ya no eres la más guapa del baile, será digno de verse como sigues bailando.
22 de Agosto , 2009 - 20:07 pm
¿¡eres tú principiopiter ¡?
22 de Agosto , 2009 - 21:44 pm
Hay muchas personas emprendeoras que saben que un buen punto de partida para cualquier negocio es vincularlo con el estado.El estado es seguro y paga bien.(el de antes)
Que un diario y otro tipo de empresas esten de alguna forma a los avatares mas que del estado,del gobierno o de una politica concreta puede ser arriesgado y de futuro incierto en tiempos de crisis.
Me parece recordar que una vez el Señor Cebrian abrio la boca y me dio el palpito de que habia firmado su sentencia.No se puede estar en misa y repicando
22 de Agosto , 2009 - 23:17 pm
Si, SEito, lo soy.
Abandoné por propia voluntad este blog, pero lo sigo leyendo a diario.
Sólo participo, y muy a rastras, cuando el asunto se excede de divertido, como es el caso.
He descubierto que nuestra Miranda se ha mudado a otro foro, que gira alrededor de los dibujos de un humorista cotidiano de otro diario gallego. Me alegré mucho de reencontrarla aunque no le dí la murga del descubridor.
En mi caso no he hecho mudanza, pero no deseo participar. Prefiero dejar el terreno a otros; yo con leerles cada día ya cumplo. Les sigo admirando a ustedes cuatro, mis maestros insuperados: Usted, Jabato, Scéptika e “in absentia”, Miranda, por supuesto.
Tengan a bien recibir mi abrazo.
22 de Agosto , 2009 - 23:42 pm
Lo admirable de este país de nuestros pecados es la impunidad de los incapaces con un cargo oficial. Mientras tengan carisma triunfan como campeones.
En la empresa privada el carisma no sirve de nada si no va acompañado por la eficiencia y los resultados. Tener carisma puede ser un punto a favor en el caso de un comercial, pero como no venda ya sabe lo que le espera a él y a su carisma.
En cualquier empresa privada medianamente seria, un tipo de la desfachatez, ineficacia, vagancia, caradura y superchería de Zapatero sería echado a la calle a puntapiés en el trasero una vez cerrado el primer ejercicio anual. Con todo su carisma y su sonrisa acalambrada.
Este es el país en que moramos. Morar no es lo mismo que vivir. Porque vivir, lo que se dice vivir, sólo viven los que gobiernan. En el estado central y en las autonomías, no vayamos a olvidarlas.
23 de Agosto , 2009 - 9:10 am
Aquí en Galicia temos moita experiencia niso da “agostidade”. Mesmo agora, en agosto, acaban de aprobarse as subvencións aos medios de comunicacións ao goberno da Xunta: aos afíns, por suposto. Así que, de que se queixa Sr. de Cora?. Se fose consecuente o que tería que estar a facer é criticar ese reparto aquí, en Galicia, que é onde vostede vive. Como se beneficia, caladiño. Fai trampa (e manipulación ideolóxica).
23 de Agosto , 2009 - 11:08 am
“El experimento ‘Núñez Feijóo’
SUSO DE TORO 23/08/2009
Debemos revisar totalmente la visión que teníamos de Alberto Núñez Feijóo como político, pues al haberlo visto anteriormente como vicepresidente de la Xunta con Fraga lo imaginamos pragmático y con ambición personal pero sin proyecto político propio. Así supusimos que algunas banderas que sacudió en la pasada campaña eran exigencias que le había impuesto la caverna madrileña, como la desprotección de la lengua gallega o la supresión del concurso eólico (decisiones políticas ambas que han resultado desestabilizadoras). Pero no, Núñez Feijóo es un político con personalidad propia y, probablemente viendo que podría situarse en el futuro como candidato por su partido a presidente del Gobierno, está intentando en Galicia un experimento político de calado, más radical que el que lleva a cabo Esperanza Aguirre en Madrid.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
“Está intentando un experimento político de calado más radical que el de Esperanza Aguirre
Como ella procede a desmontar el Estado, reduciendo o suprimiendo los servicios públicos y privatizándolos (estas medidas agosteñas de privatización de la sanidad y la educación). Tiende a transformar a la ciudadanía de un país en clientes solitarios, desprotegiendo la sociedad y fomentando un individualismo insolidario en nombre de la libertad personal. A pesar de ostentar patriotismo español, realmente no cree ni entiende el Estado, por eso carece de sentido institucional, usando los gobiernos autonómicos como instrumento de la lucha de partido (no firmando un acuerdo de financiación a pesar de considerarlo bueno).
Ese ultraliberalismo neocon, el ataque a lo público de la derecha moderna, va unido al viejo nacionalismo español: el Estado debe ser una estructura de poder basada en un Madrid y a su alrededor “provincias”, muchas ciudades y pueblos; toda comunicación será radial y pasando por la capital. En consecuencia, los intereses económicos, políticos, profesionales, ideológicos radicados en la capital serán los que dominen.
Pero esa receta que comparte con Aguirre aquí va más allá, pues para realizarse entre nosotros ambos principios políticos, el considerar a la ciudadanía como una masa de clientes solitarios y el recobrar el viejo nacionalismo centralista, necesita negar la existencia de Galicia misma como ser colectivo. De ahí viene la obsesión contra el gallego y todo lo que sea propio de Galicia como país (el discurso ante el Consello da Cultura es explícito, pretende desmitificar Galicia).
Y esto lo lleva adelante una generación de políticos de derecha que son personas totalmente de nuestro tiempo, sin complejos. Personas antropológicamente muy distintas de aquellas generaciones de la derecha que hemos conocido antes. De aquella derecha nacida de la Guerra Civil, de virilidad ostentosa como la que representaba Fraga, a esta nueva derecha que sabe difundir la ideología ultraconservadora del nacionalcatolicismo (apoyo a los grupos contrarios a la contracepción y a la ley del aborto) y por su parte tener una vida personal muy libre y desprejuiciada. De la brutalidad machista a una hipocresía calculada.
Y de hecho son enemigos del fraguismo. En Fraga, como en otros gallegos que siendo contrarios al galleguismo sienten de algún modo a Galicia, existía un sentimiento de pertenencia, ese lazo afectivo le llevó de algún modo a buscar un modo de conciliar la existencia de Galicia con la de España, su expresión “administración única” fue su apuesta por la autonomía. Núñez Feijóo, en cambio, no tiene ese sentimiento de pertenencia comunitaria. Carece de empatía con la gente de nuestro país, le falta una visión histórica pues no cree en la historia, sólo en el presente, y descree de la cultura y ritos comunitarios. Es un solitario sin patria y sin fe. Un político muy característico de esta nueva derecha nihilista, para quienes “la realidad” sólo es el mercado, y que sin embargo encubre esa visión tan tétrica de la sociedad con un lenguaje beligerante y animoso, ideológico.
Una derecha que miente con naturalidad, tiene legitimada la “santa desvergüenza”, que asienta su dominio sobre el engaño directo o el ocultamiento (este año la Xunta informará sobre los incendios de forma “ordenada”; la directora xeral de Traballo condenada por despido improcedente lo niega). El estilo lo dice todo, de los exabruptos que profería a voces el antecesor hemos pasado a los encubrimientos con cortesía y a media voz. De Fraga a Romay.
23 de Agosto , 2009 - 11:57 am
Ya que los precios están bajos, lo mejor según el Gobierno es congelar el sueldo a los funcionarios.Algunas personas creen que los funcionarios son sólo aquellos que están en las ventanillas de algunos organismos como Hacienda, el ayuntamiento, la xunta u otros.También son funcionarios los cuerpos de policía nacional, guardia civil,maestros de educación básica, profesores de universidad, militares, jueces, fiscales, personal de justicia, prisiones,médicos y enfermeros de la SS, etc.Prescindir de ellos o castigarles congelando sus sueldos es lo más fácil para el gobierno y muchos lo aplauden, pero estos trabajadores públicos son necesarios.Con lo que nos va acaer conla gripe A vamos a ser necesarios todos incluso están pensando en pedir ayuda a médicos de último curso de carrera para hechar una mano. Debeis saber que hay muchisimos funcionarios, que trabajan por encima de sus responsabilidades, con apenas dirección, control o asesoramiento, a veces (muchas) siendo simpes auxiliares, que pagamos los que estamos en ventanilla y reconozco que somos la imagen de todo el gremio. Yo estoy dispuesto a ser solidario pero que lo sean también los políticos de todos los colores, los sindicalistas que negocian nuestros sueldos, los banqueros etc. Por que será que todos los que predican la moderación salarial ninguno tiene un sueldo moderado como el mio????
el 86% de las rentas superiores a diez millones de euros (bastante más de 60.000) no cumplen sus obligaciones fiscales, ni declaraban tampoco el Patrimonio, yo no gano 60.000 euros ni por asomo!!!!
En España los impuestos son progresivos. Un empleado paga hasta el 43% de sus ingresos. Un empresario paga el 30% de sus beneficios (que no ingresos). Y los ricos muy ricos pagan el 1% a través de una SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable). En 2005, después de que algunos inspectores de Hacienda fisgasen en las SICAV, donde guardan sus dineros las grandes fortunas, el Congreso votó de emergencia y casi por unanimidad que fuese la CNMV, y no la molesta Hacienda, quien las vigilase (es un decir). En España los impuestos son progresivos: cuanto más tienes, menos pagas. Y así progresivamente. ASI QUE A SER TODOS UN POCO MÁS SOLIDARIOS QUE YA TOCA.