Al rico tópico
Con un simple repaso a foros, tertulias y ágoras se obtiene lo que podemos llamar unas radiografías de ambiente. La casualidad nos llevó esta vez a docenas de comentarios y opiniones trufados de tópicos y latiguillos muy similares, lo que permite imaginar cuán lucrativo ha de resultar en política ser un creador de tópicos, que a manera de bustrófedon conduzca las opiniones de izquierda a derecha, o viceversa, según voluntades.
Cinco o seis opinantes declaran que su ideario se enuncia más o menos así: “…porque yo no creo en el Estado español”. A partir de esa premisa, el razonador se ve libre para o proponer lo que le venga en gana; como quien afirma no creer en Dios, y deduce por ello que dispone de una patente de corso para ciscarse en los diez mandamientos, uno por uno. Estos filosofastros podrían ir un poquito más lejos, negar la ley de la gravedad y ponerse a volar cual abubillas. Prueben a ver. “Yo no creo en Castilla-La Mancha” ¿A que es bonito?
Otro topicazo que se destila mucho estos días es decir que en Galicia, como gana Fraga, no saben votar, está el voto cautivo, o pasa algo raro con sus mentes que los imposibilita para el discernimiento. No así en Andalucía con el PSOE, ni en el País Vasco con el PNV. Se trata de un fenómeno exclusivo de Galicia que nos impide tener nuestro Carod particular para que ande escenificando mamarrachadas que los auténticos catalanes denuncian como impropias de un representante público. Ayer lo hizo Rosa Regás y por fortuna crece ese sentimiento de vergüenza ajena que intenta acabar con otro tópico importante, el que afirma que un político de izquierdas, por el mero hecho de serlo, es un gran político, y el de derechas, por la misma razón, ha de resultar un badulaque. A ver cómo lo explican cuando a Galicia le dé por votar otra cosa.
Una última perla muy repetida: “Rajoy se la juega en Galicia”. ¡Hombre! ¿Tan poco valemos el resto de los gallegos?