Segundo Grandío, el siniestro sobrino que surgió de Lugo

Durante doce años es el bajista del grupo vigués S. Total con el que graba 176 temas

BELÉN BARBERO, UNA periodista de El Mundo, dice de él que es el sobrino siniestro. Siniestro por el grupo en el que milita, y sobrino, porque el tío de Segundo Grandío y Rodríguez (Lugo, 1965) se llama Dositeo Rodríguez, que en ese momento ejerce de mano derecha de Fraga.

Sus padres y los de José Manuel, Blanca María, Ana y Amparo, son Blanca Rodríguez, hermana del conselleiro, y Segundo Grandío López, hermano del pintor Tino Grandío y tío a su vez de Alfredo Labbajo.

La vena artística parecía garantizada. La musical también emerge pronto y su nombre se mezcla con los de Tino López, Ezequiel Orol, Quique Muruaís y tantos otros que tienen a Lugo como escenario básico.

Estando en el grupo Luna Rosa, Siniestro Total debe reubicarse porque Alberto Torrado, a caballo entre ellos y Os Resentidos, no puede mantener esa duplicidad. Lanzados a por un bajo, prueban a Segundo por mediación de Tino López.

Quizá se pensó como una sustitución temporal, a ver qué pasaba, pero lo cierto es que desde el verano de 1988 hasta el 2000, el encaje de Segundo en Siniestro fue total, como su propio nombre indica.

La teoría de Julián Hernández es que el grupo surge del accidente de un coche con resultado de siniestro total. Si el accidente hubiese sido ferroviario, serían una de orquesta sinfónica. Y si de avión, el Orfeón Donostiarra.

La teoría no es del todo científica, pero sí muy de Siniestro, cuyo muestrario de títulos es comparable al de los artículos de Hermano Lobo.

Dicen los historiadores del grupo que Grandío compone o participa en la creación de 96 de esos temas, al tiempo que graba con Siniestro otros 176. No lo hemos comprobado, pero si hay algún error es al alza porque las cifras citadas se demuestran una a una con sus créditos correspondientes. Todo ello con una mención especial para Camino de la cama, la más solicitada.

Siniestro triunfa desde el principio porque es un grupo muy apegado a la realidad española de aquellos años, no tanto en el contenido como en el continente. No tanto en la letra como en el aire, y se añoran sus directos.

A Segundo lo tratan de vigués por ahí adelante, y sus paisanos deben ir detrás corrigiendo. No, no; Segundo Grandío es de Lugo. Para compensarlo, cuando Siniestro actúa en las fiestas de San Froilán de 2015, Julián Hernández no tiene reparo en decir que “Lugo é a capital de Siniestro Total”, en alusión a Segundo, que ya no está en la banda, y a Xosé Manuel Blanco.

Los siguientes pasos del lucense hay que contarlos con nombres propios. El primero, el de sus estudios de grabación en Mañufe, Casa de Tolos (1999), quizá llamados así porque en la cruz de su iglesia se ha esculpido también un toliño que mira a lo lejos, una figura única en Galicia, y acaso en el mundo.

Allí graban los más destacados grupos gallegos y de allí también salen diseños para webs y vídeos.

En 2003 nacen las Producciones Audiovisuales Ingeniosas, PAI, con vocación de sello para cinco estilos: música tradicional, rock y pop, blues y jazz, solistas y varios.

Y finalmente, en 2017, siguiendo el rastro del toliño, crea Tolemias, que después de superar los errores iniciales, se ha definido como la Netflix de los conciertos, donde es posible acceder a un millar de actuaciones en directo. Las primeras pruebas se realizan en Lugo y en Murcia.

Además de grupos emergentes o poco conocidos, Grandío ha conseguido los derechos de gente como Eric Clapton, Ed Sheeran, Madona y Coldplay.

Comenta