Unamuno revisitado
Cada una de las palabras que forman los idiomas lleva aparejado un caudaloso aluvión de conocimientos históricos, literarios, filosóficos o científicos que se descubren a medida que se avanza en su etimología. Esto es así en todos los casos y sin una sola excepción. No existe la palabra vacía de contenido, ni la inútil, ni la errada. No hay ninguna prescindible, ni falta ninguna necesaria, porque aparecerá en el instante que se desee, o cuando tenga una función que definir.
Estas elementales consideraciones que podrían figurar en el frontispicio del Trivium para no ser nunca olvidadas, han desaparecido en la práctica cuando se habla de lenguas y de su uso. Nadie parece interesarse por la belleza del lenguaje, por sus transformaciones y secretos. Por leerlo, por aprenderlo, por mejorarlo. Al contrario, la ignorancia cabalga desbocada con el beneplácito de todos, más preocupados como estamos en abordar la lingüística mediante imposiciones, porcentajes obligatorios o prohibiciones, que son términos propios de la economía o del Código de la Circulación, pero no de la filología o la literatura.
Así somos testigos en estos tiempos de airadas manifestaciones o encendidas bravatas a favor de una u otra manera de regular el uso de los idiomas, que es magnífica demostración de lo poco que nos interesan y de lo mucho que los desconocemos.
Unamuno intuye el futuro cuando escribe que “la suerte que la lengua corra depende tanto de la Real Academia de ella, como depende de la Real Academia de Medicina el porvenir del bazo o del tiroides, o de las ciencias físicas el porvenir de los anillos de Saturno. La lengua la hace el pueblo, señor mío, y no los académicos”.
Sustituyan académicos por directores generales de Política Lingüística y la habrán actualizado.
29 de Marzo , 2009 - 16:16 pm
Supongo que a Unamuno nunca se le pasó por la cabeza, que la Cultura llegaría a ser una Industria y la Lengua, una mina para quienes la pudieran manejar mezclada con “otras” materias, obteniendo aleaciones derivadas en alineaciones y alienaciones humanas más rentables que el oro y dejando menos rastro que ese metal, en sus intercambios, interchange, change, canchulletes .
En su cabeza, sí regía el sentido común aparte de la valentía;la misma que hay que tener para defender lo que aprendimos de nuestros Padres y Familiares, antes de ver como uno de los Cátedros de siempre, pero versión p.c. comenzaba a montar la primera tienda de lo que luego derivó en franquicias&otros .
Tanto derivó, que hay por ahí una mesa sin ruedas pero circulante, desde la que montan su magisterio, neoacadémicos de la lengua adobada para no ser menos y conseguirlo con muchos menos años, mientras pregonan que solo ellos nos pueden redimir del pecado de ser herederos de gentes para quienes el dominio de lenguas implica básicamente, la inexistencia de conflictos entre ellas .
Unamuno era un Maestro apasionado de la docencia/decencia; nunca un actor para la Ingeniería de la Lengua, que como en el caso de la Ingeniería Financiera, lo único que esconde es una estafa más, pero por lo legal .
29 de Marzo , 2009 - 18:26 pm
Acaba de caer o emerger , que no soy_gracias a Dios_Economista, una “gallina” cuyo mandamás, del PSOE, se hizo con fama acreditada de acosador de Mariano Rubio . Y en Domingo; es lo que tiene no respetar las fiestas de guardar .
Por lo mismo mandaron sus colegas de partido a Mario Conde a la trena
¿ harán lo mismo con él con él ? .
29 de Marzo , 2009 - 19:22 pm
Entraña cierto valor citar a Unamuno, en esta época de memoria histórica, ya que no faltará quien lo tilde de franquista, por su expreso apoyo a la rebelión del 18 de julio contra la República, mas que luego terminara chocando (con toda lógica) con los más rancios de los militares sublevados.
Alguna matización se podría establecer a la afirmación de Unamuno, en general acertadísima. Yo no la conocía, y resulta que, en mi modesto pensar, había llegado a una conclusión semejante, como varias veces he expuesto ya en este foro.
En más de una ocasión he dicho que temo que el gallego (en el caso que a mí me preocupa y afecta) no consiga sobrevivir a sus… defensores.
De hecho, es preocupante ver los datos estadísticos, que nos dicen que el gallego es cada vez lengua habitual de menos gente en Galicia. Parece que los 20 años de “normalización” linguística han tenido un efecto contrario al esperado.
Lógicamente, hay un sinfín de factores que dificultan el desarrollo del gallego: incremento poblacional, despoblación del medio rural y traslado al medio urbano, presencia cada vez más elevada de inmigrantes y, sobre todo, la utilización minoritaria del gallego en los medios de comunicación.
¿Deben los poderes públicos permanecer impasibles ante esta situación?. Creo que no, a pesar de la lapidaria frase de Unamuno. Creo que los poderes públicos de un país deben hacer lo posible por preservar el patrimonio cultural del mismo, y la lengua es parte fundamental de dicho patrimonio.
Claro, si el párrafo anterior cae en manos de un profeta de la “normalización linguística” o un halcón del BNG, lo transformarán inmediatamente en un Decreto que prohíba el uso del castellano incluso para hacer graffitis en las puertas de los lavabos públicos.
La mentalidad de esta gente es tan estrecha que los remedios que aplican son peores que la propia enfermedad, ya que, además de no hacer nada por evitar el declive del gallego, crean fractura social, ya que su fanatismo no tarda en ser respondido desde el lado contrario (GB).
Por tanto, acepto en principio cualquier actuación gubernamental que sea incentivadora del uso del gallego. Eso sí, que sea incentivadora, no impositora o prohibicionista del uso del castellano.
Sin embargo, y aquí volvemos a la realidad de la afirmación de Unamuno, por mucho que el poder púlbico haga, la solución al problema ha de venir de la sociedad, y no es fácil que nuestra sociedad gallega actual pueda afrontar este reto.
Un libro escrito en gallego, pero cuya calidad literaria atrajera al lector por encima del idioma en que esté escrito, haría más por la lengua que diez campañas de “normalización”; un programa de la TVG que se convirtiera en líder de audiencia por su contenido, independiente de su lengua-soporte, sería un auténtico elemento de promoción del gallego, de su uso diario. Esa sería la verdadera “normalización” y no la de la Mesa dictatorial.
Visto lo que he expresado en el párrafo anterior, soy pesimista: no creo que de repente vaya a surgir una pléyade de autores de calidad en gallego (tampoco tendría mucho sentido, en un país que cada vez lee menos), y dudo mucho también que los programas de la TVG salgan (salvo honrosas excepciones) de su sofocante mediocridad. Poco puede esperarse de unos medios de comunicación dependientes del poder político y de un estamento cultural subvencionado hasta las cejas y paladín de lo políticamente correcto.
Como no se produzca reacción social en tal sentido, veremos, sin duda, el declive del gallego que tanto dicen temer sus “defensores”; pero que éstos tengan claro que las medidas de imposición, no es que no palíen el problema, es que pueden incluso agravarlo.
29 de Marzo , 2009 - 20:50 pm
Sr. Seito: Dudo infinitamente de que le caiga al “acosador de Mariano Rubio”, como usted le llama, el mismo castigo, ni siquiera parecido, que le cayó a Mario Conde en su día.
Es la ley del embudo: la boca ancha para mí y los míos, la boca estrecha para “los otros”.
Ignoro las dimensiones reales del pufo, así como ignoré e ignoramos todos las dimensiones reales del pufo de Banesto (porque los ciudadanos leemos lo que dicen los medios, adictos o no, pero nadie sabe lo que hay en los balances en verdad de la buena, sin maravillas aritméticas ni ingenierías financieras de maquillaje y disimulo), pero en mi fuero interno no creo que difieran mucho.
Pero lo que sí diferirá será la represalia. A este manazas de ahora no sólo no le darán cárcel, sino que hasta puede que le apañen una embajada.
29 de Marzo , 2009 - 21:54 pm
¡ Y tant ¡ le darán la misma salida que a uno de sus cajeros, allá por Cataluña si no recuerdo mal, encarcelado y todo durante un tiempo . Por cierto, Banesto sirvió para ejemplarizar, aunque no pasó lo que ahora sí ha pasado y se llevó el gato al agua el que mejor ha sabido hasta ahora manejar los botines de las guerras políticas españolas en los últimos años ¿ se me entiende? .
Por cierto y pasando a temas más agradables. En la búsqueda de Independientes de cara a formar sus huestes ¿habrá llamado el de Os Peares a nuestra Eska y por eso no escribe por aquí ? . Lo digo porque de hecho hoy no he asistido a la Feira do Queixo e o Pan de Ousa, para evitar tener que rechazar una oferta similar .
Y Miranda ¿estaba en Madrid o está hasta los mismísimos tanto que ha salido como Mirandolina en alguna entrada de las de hoy en otras secciones ? . Porque Jefa de Prensa no la habrán hecho ya ¿no? .
En fin ¡buena semana¡ .
29 de Marzo , 2009 - 22:04 pm
Jabato, como ya he visto en más de una ocasión el comentario referido a GB ¿ han hecho algo que les muestre como fanáticos, quienes levantaron la voz en la calle para expresar lo que multitud de gente de todos los partidos expresaban en privado ? ¿ o han dado voz a todos aquellos que conocen en carne propia las experiencias de inmersión Catalana y Vasca aplicadas en la escuela y fuera de la escuela y no quieren que se repita aquí, donde esto nunca fué un problema hasta que lo crearon quienes lo crearon a su llegada al poder regional ? .
A los Idiomas se los ama desde la casa de uno, con el calor que le de la familia _ es lo que entiendo dijo Unamuno_.
30 de Marzo , 2009 - 0:10 am
Sr. Seito:
Con todos mis respetos para Galicia Bilingüe, creo que en tal entidad se ampara muchísima gente que, si de ellos dependiera, eliminarían el gallego de la escuela, hasta como asignatura. Conozco algún ejemplar de éstos, y por ahí tampoco paso.
También habrá un montón de gente que esté en contra de la imposición, y no en contra del gallego. Con éstos me identifico plenamente, pero de los demás no quiero saber nada, es decir, quiero saber lo mismo que de los “muchachos” de la Mesa por la Represión Linguística.
No pretendo parecer en absoluto equidistante, ni equiparar a Galicia Bilingüe con la siniestra y pseudodictatorial Mesa. Pero las verdades, hay que decirlas completas, y con determinada gente de GB, tampoco comulgo.