Nacer en tiempos revueltos
La criatura
Como ya ocurrió en ocasión anterior, anochecida la tarde hoy, el conde de Fontao me hace el honor de oficiar el parto de una nueva novela, y así como Cervantes tuvo a las puertas del segundo don Quijote al conde de Lemos, así me ilusiono con la suerte que puede correr el libro recién alumbrado con tan excelente padrino.
Nace en el seno de una distinguida editorial catalana de larga tradición, Edhasa, aunque el quirófano lo pone la Casa de Galicia en Madrid, siempre tan acogedora en lo que se refiere a bautizos y nacimientos. Salvo una de sus protagonistas que ve la luz en la andaluza Zahara de Atunes y otra de cuna portuguesa, todos los personajes, Valle-Inclán incluido, son gallegos, como gallego es el escenario donde discurren sus andanzas santas, profanas o demoníacas.
Está escrito en lengua castellana, que es el único idioma oficial en todo el territorio español y en bastantes países más. Pero aunque aquí se denomine con un adjetivo que hace referencia a una parte del territorio como es Castilla _ por el prurito de no llamarlo español, ya que otros también lo son _, nadie puede llevarse a engaño y creer que el idioma es fruto exclusivo de castellanos, ya que en ese trabajo hemos colaborado, codo con codo, baleares, vascos, catalanes y gallegos, por un lado; y argentinos, mexicanos, cubanos y colombianos, por otro. Y quien no lo reconozca así demuestra tener poca y muy deficiente ilustración.
A la suerte de contar con una lengua tan rica en matices como abundante en fuentes, se une la de disponer al lado de otras cuatro, cinco, o las que ustedes quieran, que son maravillosas claves para el entendimiento.
Por eso no se explica que existan tantos arrapiezos intelectuales de bajos sentimientos que se dedican a hacer guerra de todo ello, en clara demostración de que en su vida han abierto un libro ni para quemarlo.
22 de Febrero , 2018 - 7:28 am
¡FELICIDADES! La leeré.
22 de Febrero , 2018 - 10:06 am
Pues que sea enhorabuena
22 de Febrero , 2018 - 14:15 pm
Te deseamos un gran éxito, uno más, para tu criatura de papel, Boss.
Las presentaciones de tus libros son siempre la mar de entretenidas, y la gente se va encantada, así que esta no será diferente. Siempre te superas.
Como además el tema es enigmático, el ambiente misterioso e involucra a personajes históricos en la Galicia profunda, es que no le falta ningún ingrediente para despertar el interés del lector, sobre todo del que te ya ha leído.
Por cierto, hace unos meses vi ejemplares de tu libro anterior, “El estornudo de la mariposa” en la exposición del Holocausto en Madrid, desplegados en lugar preferente. Las aventuras de los Garbo fueron todo un éxito.
Escribir en lengua española permite que tus lectores puedan ser millones por el mundo, además de la riqueza y belleza intrínseca de nuestra querida lengua madre, y de esto quizá somos más conscientes los que vivimos dedicados a otras lenguas. Es realmente triste que las tolerías provincianas de unos supremacistas hayan intentado, y en gran manera logrado, erradicar la lengua oficial del estado en numerosos municipios, privando a esos españoles de un derecho y un deber que contempla la Constitución.
Ahora Valencia y Baleares, embriagados de su condición de súbditos catalanes , siguen las huellas catalanistas, para daño irreparable de su alumnado. Lástima.
Suerte y éxito, maestro!
22 de Febrero , 2018 - 21:19 pm
Enhorabuena por esta nueva novela, y como no la he leído , que la leeré , no puedo comentar nada sobre ella pero si que veo la portada y el título y debo decir que son ¡ LOGRADISIMOS E IMPACTANTES ! atrae e inquieta y esto promete…
Cora, estamos muy orgullosos de ti.
23 de Febrero , 2018 - 0:14 am
Enhorabuena por la publicación.