Montaña rusa

Le han votado más y punto. Susana no conectó y él supo sacar petróleo de un pozo que parecía seco, la abstención a Rajoy.

Entre ambos, en tierra de nadie, Patxi se queda para vestir santos, dejando a todos los que no votaron la sensación de que era el mejor de los tres, pero con esa ventaja que a lo hora de la verdad no vale para nada porque el rival te levanta la moza con un simple guiño de ojos y un hoyuelo en la barbilla.

A mí, el chico de la película no me gusta un pelo. Eso ya lo saben los pacientes lectores. Pero reconozco que Susana no entusiasma y ante la disyuntiva se han quedado con el candidato de la montaña rusa, el que promete emociones fuertes, descensos vertiginosos y tirabuzones de vuelta completa.

Incluso ha dicho que no pondrá inconveniente para viajar sin cinturón en el carricoche, y ahí está el peligro, porque quien monta en él no son los militantes, que hacen de su voto un sayo, sino otros muchos que abominan del sanchismo como de la peste.

Por ejemplo, el 50 por ciento de los militantes del PSOE, si sumamos los votantes de la segunda y los del tercero. Eso sí que es una fractura y no la de la falla de San Andrés. Mitad mitad.

Los tres han prometido que su trabajo a partir de hoy sería el de restablecer la unidad perdida. Pronto comprobaremos si eran palabras al viento de la campaña que volaron tras las urnas, o algo más.

El peligro es inmenso, como quedó demostrado aquel año que vivimos peligrosamente con Sánchez de paseo por la Carrera de San Jenónimo, arriba y abajo. Aún recuerdo los mareos.

Se abre la feria y ya se venden boletos para la montaña. Hernando acaba de dimitir como portavoz en el Congreso. Otra Susana, la Sumelzo, va directa al carricoche. ¿Quién se baja en la próxima?

3 Comentarios a “Montaña rusa”

  1. Aureliano Buendía

    Poco o nada me ha sorprendido el resultado de las primarias del PSOE; para comprobarlo, basta ver mi post de hace dos días.

    La 28ª (creo) Ley de Murphy dice que “todo lo que está mal, es susceptible de empeorar”, y estas leyes suelen cumplirse mucho más que las que aprueban las Cortes.

    ¡Ojo!. Con esto no quiero decir que al PSOE vaya a irle mal a corto plazo. Si en el término de un año se convocan elecciones, el resultado será absolutamente incierto, y podemos salir de ellas con un nuevo Gobierno del PP, cada vez más inoperativo, por débil, o con un Ejecutivo multipartito de izquierdas, supongo que presidido por Pedro Sánchez.

    Aquí hay dos caminos: el que lleva a una España más estable, y el que lleva a Pedro Sánchez a la Moncloa. No tento duda alguna de cuál seguirá el nuevo Secretario General del PSOE.

    Y habrá que reconocerle, al menos, tesón. Muchos otros, con menos adversidades de las que él ha sufrido, han dejado la política y vuelto a la vida privada y profesional.

  2. Españolito de a pie.

    El Psoe ha descarrilado y no parece que haya nadie capaz de volverlo a poner en su sitio.
    Pedro Sanchez es la peor de las peores opciones.
    Malo como candidato, peor como posible gobernante y temido socio por su escora hacia la radicalidad de los Podemistas.
    Estamos ante el peor de los peores escenarios politicos en España.

  3. Aureliano Buendía

    Por si alguien, quiere ilustrarse, reproduzco una respuesta dada por Joan Tardá (ERC), en una entrevista no muy antigua:

    “Os explicaré una cosa. En 2003 hicimos los tripartitos para normalizar el independentismo y fue un éxito. El 2004 hicimos la investidura de Zapatero porque decíamos lo siguiente: «Como los independentistas solo somos el 12% y, aunque no nos guste, tenemos que sacrificar una generación, y que no sean dos, vamos a hacer con la izquierda española una parte del viaje hasta la estación federal. Cuando lleguemos al estado federal español la izquierda española bajará del tren y nosotros continuaremos hasta la estación final, que es la república de Cataluña»”.

    No creo que pueda tacharse a este hombre de falso. Dice bien claro, y desde hace bastantes años, lo que piensa hacer. Y todo marcha según sus planes.

    El tren rueda hacia la independencia, y en el mismo van de acompañantes, hasta que no sean necesarios y los tiren a la vía, los “progresistas” del PSC y el Podemos catalán, que no recuerdo cómo se llama.

Comenta