Quin Douglas

quintana1Jamás le perdonaré a Antón Reixa no haberme contratado como figurante para rodar esa nueva versión de Espartaco, protagonizada ahora por Quin Douglas y Toño o dos Cartos en el papel de Antonino. Quizás tocado de sombrero y con una levita de etiqueta y corte isabelino podría representar el siglo XIX en las últimas filas del anfiteatro donde ocurre la acción. Ese personaje saldría después del que lleva una pecherita de cuero de becerra y antes del que luce un casco amarillo, quizás por ser caballero cubierto y tener derecho a ello. Incluso mi personaje podría pasar por ser Francisco Añón, antes de escribir Alma en pena, que siempre da un toque de sensibilidad romántica.
No fue posible, se me pasó el casting y cuando lo vi en la red de redes, reproducido, parodiado, criticado y alabado por toda la comunidad virtual, era demasiado tarde. Ya hay un antes y un después en la publicidad política gallega. Ahora trato de compensarlo cada vez que descuelgo el teléfono: “¿Quen chama? Eu son Anxo Quintana”. Y a veces, el que está al otro lado de la línea responde como buen gallego: “Eu teño días”.
No obstante, he de confesar que en cierta medida soy responsable del anuncio y de ahí mi decepción al no figurar como figurante. Todo tiene una explicación. El pasado año, cuando Antón Reixa y su equipo de rodaje se acercaron por Lugo, los acompañé a ver cuanta piedra romana queda en pie, las caídas y las que se supone que están debajo de la tierra. Aquello le causó una profunda impresión y desde entonces Antón vive obsesionado con Roma y su mundo. El siguiente paso estaba cantado. Quin sería Kirk, y Xosé Manuel Olveira, Laurence Olivier, como sus propios nombres indican.
Lo que no queda muy claro es quién hace el papel de Sempronius Gracchus, que en la peli lo borda Charles Laughton.

33 Comentarios a “Quin Douglas”

  1. SEito

    Teñen carencias os de Vigo pra seren Capital de todos nos, ainda que o CAPITAL teña ali a usa bandeira hoxe en dia con mais poder; manexada por Comunistas dos tempos de facer Carreira paralela e sen atrancos nin riscos, nin apostas que levaran consigo traballar algo que non fora o Saloon .
    Tamen algus chufós da Coruña, queren ser bimilenarios, ainda que sollo ca Torre; o de ala abaixo a falta d´iso, levaos a facer unha de Romanos en canto os deixas ollar a Historia ca Camara de Mareas pra a sua virta .

  2. MIRANDA

    ¿Hay algun problema en el blog, Boss, que no sale el comentario?

  3. MIRANDA

    E logo, boss? ¿No se puede comentar el videoclip de Reixa y las patrañas de Ancho?

  4. Brioso

    Insiste,Miranda,insiste.Yo he metido el anterior en plan de prueba porque ya observé muy temprano que hoy había o colocaron duende maléfico

  5. esceptika

    Huy, quería decir que entonces -en mi edad de merecer- creí, CREÍ que ‘era tan solo una más de romanos’.

  6. MIRANDA

    Lo siento chicos, algun simpatizante bloquesuno se huele la tostada y no me da la venia para colgar mi post

  7. SEito

    Miranda, yo pensé que solo eliminaban los dedicados por mí al Dr.Fino Bernardino pero que te lo hagan a tí siendo der la casa….
    Esceptika, el asunto parece ser que va del anuncio de cara a las elecciones que ha hecho el Quintana y supongo que en Internete en la TVG se podrá visionar .

  8. LINA

    El videoclip electoral del BNG , “Yo soy Ancho”, no pasa de ser una humorada “de romanos.
    De entrada, el guiño solidario no es original sino bastante recurrido en distintas películas, pero sobretodo, es una patraña victimista.
    Porque ni el BNG representa a los gallegos, sino al 13% de votantes. Ni los gallegos somos esclavos sojuzgados . Ni queremos la independencia de España. Ni España es un imperio invasor. Ni Galicia es Galiza . Ni nadie obliga a Galicia a “venderse”.Ni nadie está amenazando a los gallegos para que Ancho tenga que venir a liberarnos. Ni Ancho es el lider natural de los gallegos, ni todos somos Ancho. Ni rien de rien. Pura fantasía de mente acalorada.
    Más digo, “Cuando se trata de defender este país…”, en lugar de disfraces de opereta , convendría que los que se autopostulan para gobernar Galicia, sean serios y ofrezcan propuestas y soluciones, si es que las tienen. También que defiendan la libertad y los derechos constitucionales de los gallegos, como el de elegir su lengua y el derecho de los padres a formar a sus hijos sin interferencias. También que nos equiparen a los demás españoles en cuestion de impuestos, como el de Sucesiones. Y que traten de hacer una sociedad moderna y europea, y no devolvernos a la tribu.
    No nos merecemos políticos que nos mientan ni intenten engañarnos. A ver si vamos espabilando.
    Porque las 300 páginas del programa electoral del BNG, encierran amenazas como obligar a los medios a editarse y radiarse en gallego en altos porcentajes, y subvencionar sólo aquellos que usen esta lengua.
    El enfermero de Allariz no es Espartaco, ni los gallegos nos chupamos el dedo.

  9. LINA

    O sea, como Miranda no entro, como Lina si. Lagarto. Lagarto

  10. jabato

    He aprovechado la ocasión para ver el famoso vídeo, que todavía no había tenido ocasión de contemplar. O sea que, de aquí a la página del BNG y, en menos de minuto y medio, vista la polémica secuencia.

    La verdad, no he sentido ni frío ni calor al contemplarla. Todo mi respeto hacia la forma, ya que no se realiza ninguna crítica ácida, no se insulta… y esto ya tiene cierto mérito en la política de hoy.

    Eso sí, que no falte la apelación a los más rancios tópicos del nacionalismo, transformados en frases que dejan en el aire un cierto aroma a puro habano, de los que fumaba Ernesto Che Guevara: “Galicia no se vende ni se arruga” “antes muertos que esclavos”. Puro sabor revolucionario, vamos.

    Lo curioso es que esta es la campaña de un Partido que ha demostrado que se puede pasar de la trinchera revolucionaria (al menos, de boquilla) a la moqueta gubernamental sin solución de continuidad.

    Y encima, se han adaptado de maravilla: todo aquello que criticaban (en ocasiones con muchísima razón) a los Gobiernos de Fraga, han demostrado que puede hacerse mejor. Es decir, si en los Gobiernos del PP había clientelismo, ahora hay mucho más. Han demostrado claramente que, poniendo el debido interés y con ayuda de una gran capacidad y esfuerzo político y personal, era posible, no solo mantener, sino todavía profundizar en los más antiguos y poco recomendables vicios de la política gallega. Me hace gracia recordar cuando este Sr. Quintana ponía a parir a Manuel Fraga por “hacer fiestas con 3.000 ancianos”; bien sabía lo que decía Quin: le parecían pocos, él las hace ahora con 15.000.

    Por otra parte, indicar que comprendo perfectamente la actitud del BNG. Cuando llegaron al Gobierno, tenían dos opciones: dar la cara por sus ideas, que sería lo que más feliz hubiera hecho al PSdG. Un BNG radicalizado terminaría viendo cómo la inmensa mayoría de su electorado retornaba al PSOE. Pero los del Bloque, en esta ocasión, no han sido tontos: arrojaron las ideas por la borda nada más subirse al barco, y se dedicaron a trabajar duramente, pero no para el Gobierno del que formaban parte, sino para los intereses electorales de su formación política. Un curso acelerado de caciquismo ha puesto a la mayoría de los dirigentes del BNG a la altura de las circunstancias.

    Resultado: posiblemente el BNG mejore sus resultados electorales, con lo que se presentaran a la negociación para formar el nuevo Gobierno bipartito, tras las elecciones, en clara posición de fuerza. Touriño les necesitará cada vez más, y cada vez le serán más difíciles de controlar. En resumen, no lo tiene fácil Quintana para ser Presidente de la Xunta, pero sí está a punto de convertirse en el mandamás de Galicia (no tienen por qué coincidir los dos cargos en la misma persona, creo yo).

  11. SEito

    Si algo queda cada vez más claro, es la incompetencia de quienes desde responsabilidades Políticas de Gobierno Nacional y Autonómico, logran que a estas alturas, un Ciclón similar al Hortensia de hace 25 años, con los medios humanos multiplicados en los Organismos Oficiales por algún múltiplo de 2 desde entonces, den los resultados a los que nos tenemos que enfrentar los Ciudadanos .
    Y que el muerto, caiga del lado de La Guardia Civil y en la carretera, pero de limpia, en lugar del de los múltiples apoltronados que nos hacen viajar siempre en AVE imaginaria, cuando mantienen nuestras Vías de Comunicación y Suministro, en peores condiciones que cuando había más Corredoiras que Carreteras .
    Nunca nuestros Abuelos dejaron de salir en carro por interrupción de corredoira y aquí quienes deberían ser Guardianes de modernidades varias, están tejiendo más Gramáticas pardas para mejor atrapar sus víctimas/alimento en lugar de dedicarse a TRABAJAR.
    ¡¡¡VIVAN LAS MADREÑAS¡¡¡.

  12. jabato

    La ventaja de los Gobiernos de izquierdas es que mantienen la calle mucho más tranquila que los de derechas. Al decir “calle” no me refiero estrictamente a la vía pública por donde circulan vehículos y peatones, sino al ambiente en general, tanto físico como mediático.

    Si en este momento tuviéramos un Gobierno de derechas en Galicia, ya estaría el retén progresista de guardia poniendo a parir a la Administración autonómica: que si falta de previsión, que si falta de medios para responder a las emergencias, que si graves deficiencias en infraestructuras…

    Como el Gobierno que tenemos es “de progreso”, nada de nada. Ni una mala crítica, oiga. La explicación es bien sencilla: la mayoría de los elementos contestatarios de nuestra sociedad no son más que terminales de los partidos de izquierda y, lógicamente, no protestan siempre que las cosas se hagan mal, sino dependiendo de QUIÉN las haga mal.

    Yo, personalmente, aparte de lamentar en primer lugar las desgracias personales que ha producido el temporal, sí quiero destacar que las tan repetidas declaraciones del Presidente Touriño, en el sentido de que el sistema de reacción a emergencias en Galicia ha mejorado sustancialmente durante su mandato, parecen ahora más bien manifestaciones de relleno en precampaña electoral. No digo que el sistema haya empeorado, pero las mejoras no se ven por ninguna parte.

    En un ámbito totalmente distinto, quisiera también hacer constar mi más profunda decepción por la mera presencia de este temporal. El pasado martes, viendo el entusiasmo que se levantaba entre las masas progresistas españolas, yo llegué a creer que, nada más que la corona del Imperio ciñera las sienes del “socialdemócrata” Barack Hussein Obama, se terminarían los temporales. Está claro que la naturaleza no es muy progresista. O también puede ser que no haya tenido tiempo: la primera orden ejecutiva fue para cerrar Guantánamo, quizá en los próximos días venga la prohibición de los ciclones.

  13. Caplan

    Lo cierto es que según publicistas -y de buen nivel -se deben copiar y robar hasta hartar las ideas vengan de donde vengan, lo que no tiene importancia,lo que si tiene importancia es a donde las llevas.

    Los “rollitos” ya están cocinados y degustados y por ello ¿ para que hacer esfuerzos ? son mensajes elaborados y contrastados en sus resultados,llegan y muy bien a la “víctima”.

    Otra cosa es a donde llevamos el mensaje y ahí nos encontramos que nuestra “víctima” es idónea pues traga cualquier cosa que se le repita mas de una vez osea que nuestro destino está en manos y cerebros absolutamente permeables a las estupideces,eso si repetidas desde lo alto del ora-CULO mas de una vez,jó que pais,que paisanaje…

Comenta