Soluciones tradicionales
La próxima vez que les pregunten si sabrían solucionar la crisis, digan que sí, que todo consiste en incrementar la práctica de las tres virtudes por excelencia, cuales son la fe, la esperanza y la caridad.
La combinación de las tres en los máximos porcentajes posibles es condición sine qua non para despegar de la crisis con rumbo fijo y una altura conveniente que nos garantice una larga travesía.
La primera es la fe, lo que en términos económicos se traduce como confianza. Aquí estamos algo flojos, la verdad. Ustedes mismos comprobarán que no es frecuente oír en estas fechas: “Felices fiestas y un confiado año 2009″. No, ni mucho menos; dices próspero, porque no te fías, no te confías. Quizás creciendo la esperanza, crezca también la fe.
Observen la diferencia, porque en este terreno estamos algo mejor. Nadie se corta un pelo a la hora de desearnos un próspero año. Incluso en esta ocasión lo hacemos con mayor intensidad que en las precedentes. La esperanza es lo último que se pierde y lo próspero no deja de ser lo pro-spe, es decir, todo aquello que la favorezca.
De ser presidenta de alguna comunidad autónoma, más de una aprovecharía esa etimología en la próxima campaña. Todo un país lanzándose a la cara deseos de pro-esperidad no es cosa de tirarla por la borda publicitaria. Con lo que hoy venden esas cosas en los programas del corazón.
Nos queda la caridad, que para unos es sinónimo de rascarse los bolsillos; pero que estando bajo mínimos como estamos, no haría falta llegar a tanto. Bastaría que los de las pistolas, los bombazos, los misiles tierra-tierra, los insultos y los rencores la sintieran sobrevolar levemente sobre sus cabezas para mejorar esto una barbaridad.
De modo que, próspero año.
30 de Diciembre , 2008 - 15:40 pm
Estimado Sr. Cora:
Una parte de la tripulación de este barco le va a poner a parir por utilizar los términos de fe, esperanza y caridad, todos ellos de recia raigambre cristiana.
Por otra parte, no estoy muy de acuerdo con Vd. en la equiparación de hace de fe y confianza. Confianza es la expectativa más o menos razonable de que un suceso se produzca, expectativa basada en indicios objetivos. La fe, en cambio, es la creencia en una certeza determinada, sin tener elementos objetivos para sostenerla. Y convendrá conmigo que, para sostener que el próximo año va a ser próspero para los españoles, lo que hay que tener es fe; la confianza, en este caso, equivale a ingenuidad.
En este Gobierno que padecemos hay que creer (el que quiera hacerlo); confiar, no se puede. Yo, por lo menos, no puedo confiar en quien, en no menos de un centenar de clamorosas ocasiones, ha afirmado una cosa y terminado haciendo la contraria.
Sobre la esperanza, y el particular enfoque que le da en su post, casi prefiero pasar por encima. En mi permanente posición escéptica y crítica, tengo claro que a este país, y más concretamente a uno de los partidos políticos más importantes del mismo (justamente con el que yo simpatizo), le hace falta un profundo cambio, ya que por el camino actual no van a ninguna parte. Pero tampoco me convencen las alternativas. Francamente, entre la Esperanza y la Gallardía, no me gustaría tener que elegir. De todas formas, quedo a la expectativa, ya que a lo mejor tiene Vd. razón, y el 2009 es el año de la Esperanza (con mayúscula, como si fuera un nombre propio).
Y, por último, deje de emplear el término caridad, hombre, que está totalmente enmohecido y con olor a desván de iglesia. Ahora se llama “solidaridad”. ¡Ah!, ¿que viene a ser lo mismo?. Pues no importa, utilicemos el concepto “solidaridad”, que queda como más laico.
30 de Diciembre , 2008 - 15:46 pm
Servidora, como buena escéptica -aunque no estoy segura de serlo- cree poco, casi nada en estas fiestas, de Mitra, del solsticio de invierno o de las Pascuas. Parece bastante claro que Jesús, si existió -y perdonen de nuevo mi escepticismo- no nació ni en la llamada nochebuena, ni en navidad. Chi lo sa? Por otra parte, el convencionalismo de la entrada de un año nuevo -mejor no nos metemos en la relatividad del tiempo- no coincide con la bola (¿trola?) que cae en el kilómetro cero, rompeolas de todas las Expañas.
………………… = = = = = = = *****
…………………… ********* …………..
……….****………… ………………… &&&&&&&&&&&
(Disculpen. Es que me ha dado la risa floja. Ejjjjjjjjj….)
Con todo el respeto a la civilización/era cristiana, y a lo que representan, no celebro estas fiestas. En lo que me dejan, claro. Mañana a la noche cenaré a la hora de siempre, un menú frugal como el de todas las noches, eso sí, como concesión a la grada, mi pareja y yo nos intercambiamos doce biquitos tras el postre, donde me permito algún dulce típico y es más que posible que a las doce esté entre sábanas y mejor aún, en brazos de Morfeo.
Como no em gusta pecar de grosera, a quien me desea cosas buenas para el próximo año, suelo contestarle que me conformo con que no sea excesivamente peor que el que se marcha.
Cascabel esta andaluza, me dirán, ¿no? Pues sí.
30 de Diciembre , 2008 - 20:00 pm
Soy de la opinión de Jabato. Además lo de fe me suena mas a “sotánico”, que no satánico por Dios. La confianza tiene un grado mayor de racionalidad y de laicidad, me gusta más aunque cada vez se acerca más a la fe por lo de escasa.
La idea de los 12 biquiños de Esceptika me gusta. Si no lo tiene a mal y no me cobra royaltie, tal vez la copie también en mi parroquia, donde pasaremos la noche en compañia y en soledad deseada.
Salutacions cordials
30 de Diciembre , 2008 - 21:02 pm
Próspero Año Sr. De La BitáCora ¡¡¡ en el sentido de siempre desde que uno tiene uso de razón .
De la receta, prefiero ni entrar, pues estamos en una Nación, con magníficas Cocinas Regionales y hasta Locales . Solo hace falta buenos trabajadores para tener cosechas, buenos Cocineros para condimentar y Buenos Comensales _pasamos de Carpanta a Bocusse con una facilidad pasmosa_ .
Próspero Año Sres/Sras¡¡¡
31 de Diciembre , 2008 - 14:05 pm
Aprovecho esta última entrada del año para expresar mis mejores deseos de paz y prosperidad para el próximo, a todos los habituales de esta bitácora.
31 de Diciembre , 2008 - 18:41 pm
Me uno a los buenos deseos de Jabato: mis mejores deseos para todos
31 de Diciembre , 2008 - 20:17 pm
Un abrazo (casto) y bicos mil (castos también) para el boss Cora, y para todos los foreros doquiera que se encuentren.
Que el año 2009 sea, cuando menos, llevadero.
Virgencita, que nos quedemos como estábamos antes de llegar Zapatero.
Salud , paciencia, y no perdais las ilusiones.
31 de Diciembre , 2008 - 21:55 pm
Per si demà no m´en recordo ¡ Feliçitats per Manel per al seu Sant ¡
y Felicidades en su onomástica para todos los Manueles que lo son sin que lo sepamos.
1 de Enero , 2009 - 4:08 am
Es cierto que las Virtudes estan talluditas velludas y hasta con barba depilada,pero son las nuestras,las de siempre.Nos comprenden y no pasan de ser unas candidas en el peor de los casos y no como las Betty,Jane etc que solo van al pan ya que detestan el ajo las olivas y el melon.
Asi que: Fe,Esperanza,Caridad y Matildes
1 de Enero , 2009 - 4:55 am
Que en el año 2009 todos los misiles no sean mas que dardos de Cupido sableando y sangrando nuestro corazon solidario al latido de otros y enrocados en el hermoso castillo se fortalezca nuestro pecho al futuro y la lucha cotidiana hacia la normal realizacion personal.Como siempre.
1 de Enero , 2009 - 12:53 pm
¡ Que bien ardes ELCIRIO ¡ me sumo y añado Perico y Periquín a las Matildes . De cuando La SER era casi todo nuestro Ser .
1 de Enero , 2009 - 13:26 pm
Desde acá abajo, les envío besazo -a elegir entre diversas variedades: castísimo, mejillero, en la frente, algo húmedo, de tornillo- a cuantas Manuelas y Manueles se asomen a esta bitáCora.
Para todo el mundo mundial restante de este universo bloguero, mis deseos de que el NUEVE no sea tan atravesado, renegro y trapallero como nos lo pensamos. Si pudiera ser, que venga acompañado de salud y un poquito de suerte, que no es mala compaña.
Un abrazo y manojo de biquiños.
1 de Enero , 2009 - 14:58 pm
Para adictos a discusiones sobre Lenguas, con cariño y agradecimiento a quien me lo envió, que para mí y un@s cuant@s será siempre Cronista de Lugo, aunque ahora navegue por los campos de Andalucía y las “autoridades” hayan elegido para el mismo puesto, pero en oficial, a otro distinguido_supongo_Lucense .
Con el deseo de que el Amarillo se vaya pronto con la Luz, que en esa Ciudad donde ahora está, es inmensa y símbolo .
DICCIONARIO GALLEGO
Resignación: ¡ay que carallo!
Indignación: ¡que carallo!
Cachondeo: ¡bueno, carallo, bueno!
Desplante: vai ó carallo
Inquisitivo: ¡que carallo é!
Contrariedad: tócate o carallo
Cansancio: deixate de caralladas
Ofensa: Este carallo é parvo!
Templanza: ¡cálmate, carallo!
Amenaza: ven, carallo, ven
Negación : non, carallo, non
Negación rotunda: nin carallo nin nada
Juramento: ¡me cago no carallo!
Ira: me cago no carallo, ¡carallo!
Alabanza: é un home de carallo
Duda: o carallo vintenove
Extrañeza: pero ¿que carallo pasa?
Desprecio: pásamo por debaixo do carallo
Animoso: dalle, carallo, dalle
Caprichoso: saíume do carallo
Cualitativo: non vale un carallo
Valorativo: róncalle o carallo
Fatalidad: ten carallo a cousa…!
Agotamiento: xa estou ata o carallo
Picardía: o caralliño
Meteorología: fa un tempo do carallo
Lejanía: no quinto carallo
Probablemente, si no eres gallego no lo entiendas… pero como el que mas y el que menos ha pasado por aquí unos años pues entenderá esta ‘gramática’ con minúscula.