Las vascañolas

Tropiezo con una fotografía de María San Gil y Rosa Díez plena de simbolismo. Otra cosa es que sea un simbolismo mal aplicado, pero fijándose en las dos, agarradas de las manos, arrebolada la tez y directa la mirada en común entendimiento, la vista no puede por menos que recrearse a fondo en la escena.
Las dos se han ganado fama de luchadoras, las dos acaban de dejar sus anteriores partidos _ nada menos que el PSOE y el PP _; las dos son vascas y a las dos les gusta esto de la política más que a los pandas el bambú. No les alabo el gusto, pero bueno; en esta vida tiene que haber de todo.
Rosa, foulard rojo sin anudar sobre fondo azul. María, foulard blanco, anudado sobre fondo negro. Rosa, izquierda desengañada, tiene un nombre adecuado a tales ideales y dos apellidos de brega, como de brega era su familia. María, derecha insatisfecha, exhala santidad en todo su carné.
Mira tú que si se juntan y arman la Marimorena. Ni paridad ni puñetas. Dos mujeres. La hija de un condenado a muerte y la alumna del Colegio Francés con título trilingüe en hebreo, latín y griego. Una morena y una rubia, una alta y la otra menos. No es la primera vez que las fotografían juntas, por supuesto, pero nunca como hasta ahora habían compuesto una imagen tan sugerente y creo que también, tan sugestiva para muchos.
Una imagen que le correspondería dar a uno de los dos grandes partidos, probablemente al PP, pero que hoy está en manos de estas dos mujeres con las ideas tan claras como para dejarlo todo e irse a sus respectivas travesías del desierto, tan contentas como los canarios flauta. ¿Y además juntas? Ahí es por donde puede fallar el simbolismo de la foto. De momento, mientras todo son especulaciones, nos quedamos con esa maternal estampa por partida doble.

13 Comentarios a “Las vascañolas”

  1. Caplan

    Nohay nada igual en la política Española,estas dos mujeres son el mejor regalo que políticamente podíamos esperar.

    No ocultaré lo mucho que me agradan ambas y para mas -increíble- siendo de partidos distintos no son nada distantes para mí y veo que para ellas.

    Honrade y coherencia las legitiman,son adorables.

  2. Manel

    Pues Caplan, lo siento pero estoy en tus antípodas. Creo que a las dos les une la falta de grandeza necesaria para saber sacrificar sus ambiciones personales, disfrazadas de fidelidad a sus principios. Ambas se quieren eregir en símbolos de la lucha contra el terrorismo, cuando este título es compartido por muchos, unos que piensan como ellas y otros de forma diferente. Así que, una dosis de humildad no les vendria mal.
    Creo que personas enrcodas como ellas dos lo que tienen que hacer es apartarse y dejar que los demás trabajen. La lucha contra el terrorismo hay que llevarla adelante desde muchos ámbitos; el político también. Y en este sentido, sintiéndolo mucho, pienso que estas dos señoras sobran.
    Salutacions

  3. Carlota

    estoy de acuerdo, en lo esencial, con el comentario del Sr. Cora.
    Cuando dice:
    “Una imagen que le correspondería dar a uno de los dos grandes partidos, probablemente al PP, pero que hoy está en manos de estas dos mujeres” creo más bien que tal imagen deberían darla, precisamente, los dos partidos de ámbito estatal -ya no vale decir ‘nacional’ pues el psoe es declaradamente plurinacional, y el nuevo pp es declaradamente acomodaticio. pero yo lo lamento profundamente-
    La enmienda del Sr. Vidal Quadras, Santiago Abascal y otros a la ponencia política del pp tiene por objeto recuperar, o instaurar la sensatez frente a esa deriva, y posibilitar que los españoles nos libremos de la peste política del nacionalismo.
    Las dos mujeres de nuestra devoción simbolizan eso, aunque, en el caso de María San Gil, se trata de un sacrificio total. Se acabó políticamente -creo yo- y se consumió porque optó por la decencia frente a la acomodación al nuevo rumbo. No creo que a María le guste la política como le gusta -confesadamente, felizmente- a Rosa. Pero no quiero alargar más este comentario.
    Miembro de Corunaliberal.es

  4. Manel

    Yo ya empiezo a no entender nada. Esto parece una pelea callejera en la que las leches van en todas direcciones. Ni el Losantos se libra. Yo daria por bien empleados los mamporrazos si de esta catarsis la derecha se librara de la extrema derecha. Pero lo dudo.
    El gobierno actual puede ser el peor de la democracia para diez millones de votantes, pero once millones opinan lo contrario. Y esas son las reglas del juego.
    Si consideramos a los nacionalismos una peste, a las izquierdas el mal de este país, ¿qué nos queda?. ¿Cual es el modelo de sociedad que queremos?. Creo que todavía nos falta aprender a convivir con el que piensa diferente. Y esta es una lección que a la derecha le cuesta aprender.
    Ciertamente la gasolina esta por las nubes y a este paso los jumentos se pondran al precio de los mercedes. ¿Pero no dijo en su momento no sé qué ministra que, con la guerra de Irak, el petróleo se pondria algo así como al preció del agua?. ¿O es que ha subido tanto por la retirada de las tropas españolas de tan honrosa cruzada?.
    Francamente hoy estoy espeso.
    Salutacions

  5. Carlota

    Entre las reglas del juego no estaba negociar con terroristas: para eso hubo que cambiarlas.
    El nacionalismo, es decir, la pretensión de destruir la nación existente para ‘construir’ las proyectadas no está entre las reglas del juego.
    Cuando se invocan las reglas del juego con tanta ligereza también se legitima el régimen hitleriano, instaurado con cierta simulación de las reglas de juego para abolirlas.
    La aproximación al nacionalismo -actualmente constitutiva del psoe y muy tentadora para el pp- supone la erosión y, a la postre la derogación fáctica de la primera regla de juego [art. 1: La nación española ... ]
    Hay que conjugar ‘pensar diferente’ con ‘reglas de juego’, porque, al menos respecto de éstas, si se pretende que lo sean, hay que asumir un mínimo común denominador de pensamiento.
    La extrema derecha, por mí representada en este debate, no tiene ningún problema de convivencia dentro de las reglas de juego. El problema no es la izquierda: no lo era en absoluto mientras fingía respetar el pacto por las libertades y contra el terrorismo. El problema es un gobierno delincuente, y creador de esa doctrina de la ‘extrema derecha’ que tan alegremente consumen y dispensan sus partidarios.
    El problema es un gobierno que no respeta la ley: que la manipula a su antojo, que ora saca a un terrorista de la cárcel erigido en hombre de paz, en medio del general escándalo, ora le reintroduce al socaire de unas negociaciones infames, … un gobierno que ha admitido que el crimen es un recurso político eficaz al hacer algo sin precedentes, diga lo que diga, como fue la vigente manifestación del órgano representante de la soberanía nacional en favor del ‘final dialogado’ -La única razón por la que no busca el final dialogado de la pederastia es que este tipo de delincuentes no se organizan para intentar sacar algo a cambio-, … el modelo de resolución de problemas puesto a prueba con los piratas somalíes, … un gobierno que desprecia la ley. Ese es el problema. No convivir con la izquierda.

    yo sí sé que ministra dijo la tontería citada: un pozo inagotable de petróleo para los amantes de la convivencia que te ubican rápidamente en la extrema derecha, y del resto de la derecha -a la poca que quede y le hagan el favor de no ‘extremarla’, tal vez el nuevo pp- dicen que le cuesta aprender a convivir.

  6. Manel

    A Carlota:
    Respecto de la negociación se ha dicho una y mil veces que :
    a) Es un intento más por resolver el problema vasco, como hicieron TODOS los gobiernos anteriores. ¿Hace falta recordar que en su dia Aznar llamó a ETA Movimiento de Liberación?.
    b) Se hizo con el consentimiento de TODOS los partidos del arco parlamentario y del soporte del Parlamento Europeo; excepto el PP, que hizo sus cálculos políticos y decidió quedarse solo. Así le fue y así le va.
    c) Uno tiene la impresión que, en virtud de sus cálculos, el PP hizo todo lo posible para que el proceso fracasara. Tuvo una actuación, a mi entender realmente obscena.

    Habria que ver qué nacionalismeo destruye más la nación española, si los nacionalismos periféricos o el nacionalismo excluyente español.

    Comparar la democracia actual con la del 1932 en Alemania, que facilitó el acceso de Hitler al poder es una falacia de tal magnitud que no merece comentarios. Han sido unas elecciones limpias, sin presiones externas ni internas, en las que cada opción ha dicho lo que ha querido. Y el pueblo habló – de forma sabia, en mi opinión-, y hay que respetar su decisión. Lo demás son excusas de mal perdedor.

    Decir que el gobierno es criminal o que no cumple la ley, con todos los respetos, me parece esperpéntico. Si así lo fuera, la oposición sería cómplice por no llevar al gobierno a los tribunales.

    Seguramente que usted no diria lo mismo sobre el incidente de Somalia si uno de los marineros fuese familiar suyo.

    Lo de la extrema derecha, aunque utilizando otros términos, lo reconoce la parte más moderada del PP, que se da cuenta de que, con este radicalismo y su aislamiento, no llegarán al poder nunca. A no ser que el gobierno lo haga tan mal como lo hizo el de Aznar a finales del segundo mandato. Entonces serà por deméritos del adversario, no por méritos propios.

    Por supuesto estamos en las antípodas pero agradezco tel tono correcto de su respuesta. NO nos pondremos de acuerdo pero podremos saber lo que piensa cada uno y eso ya es un valor. Lo que no sucede con le comentario que le sigue, que, como nos tiene acostumbrados, empieza vomitando insultos de mal gusto, sigue con afirmaciones gratuitas “porque yo lo digo”, se cisca y se queja de las ventosidades. Todo lo cual confirma mi afirmación que hay una lección pendiente. Para ser irónico hace falta hacerlo con elegancia y no caer en la groseria, señorita Juanica.
    Tal vez piensa que este territorio es exclusivo suyo y de los que ríen sus gracias. ¿Un Edipo mal resuelto?. No sé, pudiera ser.
    Aprenda usted de Carlota, que ha hecho un razonamiento que en absoluto comparto, pero dentro de la corrección . Y le repito lo de los feriantes.
    Bien, al menos no nos ha hablado de su novio cañón, que uno ya empieza a imaginárselo como el primo Zumosol. Y eso asusta. Es de agradecer.
    Salutacions.

  7. LUCUS

    MANEL , HOY PARA MI QUEDA YA TOTALMENTE DESCALIFICADO ,DESPUES DEL ANÁLISIS QUE HACE AL PRINCIPIO DE MARIA Y ROSA .ME PRODUCE UN GRAN ESTUPOR ESTE TIPO DE AFIRMACIONES QUE HACEN DIVERSOS POLÍTICOS , PORQUE NO LES VIENE BIEN A SUS INTESRESES,SIMPLEMENTE.
    AHORA COMPRENDO TAMBIEN, QUE VEA EN MIRANDA, SU DEMONIO PARTICULAR.

  8. Manel

    Mi único demonio particular es la intolerancia.

Comenta