La resta

Cuando se charla de enseñanza con quienes la viven día a día, por ser alumnos, o por ser profesores, es inevitable que acaben surgiendo confidencias extraordinarias con las que certificar el diagnóstico calamitoso que la envuelve y la empapa.
El siguiente episodio no es una escalofriante muestra de literatura de horror, sino un sucedido.
Sitúense. Estamos en una clase de apoyo a chicos de 2º curso de la ESO; unos muchachos que ya tienen catorce o quince años de experiencia sobre la corteza terrestre, pasados buena parte de ellos en contacto con centros educativos, exámenes y cosas de ésas.
Los grupos formados por los que menos conocimientos matemáticos han atesorado en esos tres lustros, los más alejados de la comprensión de los números, reciben clases suplementarias, por ver si en una hora se alivia la situación creada todo ese tiempo.
En determinado momento, el profesor pregunta a uno de ellos:
_¿Ocho menos tres?
El alumno titubea. Le han pillado. La pregunta no es para menos. Hay que ser muy exactos en la respuesta.
El profesor le anima. Extiende ocho dedos, se lleva tres a la espalda, mientras insiste despacito moviendo la mano restante:
_Ooocho… menos… tres ¿Cuántas me quedan?
El silencio es cada vez más espeso. La respuesta se demora. Un compañero del alumno no aguanta más y salta en su ayuda.
_¡A ver, atontao! ¿Si tienes ocho pitillos y te fumas tres? ¿Cuántos te quedan para mañana?
Desconocemos el desenlace final de la sesión académica, pero hay que imaginar que finalizó culminada por el éxito:
_Cinco, creo que son cinco.
Qué mal rato hemos pasado.

5 Comentarios a “La resta”

  1. Manel

    La bitácora de hoy supone un desconocimiento supino de lo que es la enseñanza o – lo que no quiero creer- una burla contra aquellas personas con las cuales la naturaleza no ha sido generosa en lo que a a sus capacidades se refiere, o las circunstancias no han sido las deseables.
    Primero hay que tener claro qué es una clase de apoyo. A ella suelen los chicos y chicas que tienen serias dificultades para seguir el ritmo normal de las clases, o con graves problemas sociales. Situaciones como las que presenta el Sr. Cora, se dan cada día y a cada hora, aquí y en Tokio, ahora , antes y después. Por tanto utilizar sus limitaciones para hacer escarnio, me parece de una cierta bajeza moral y no tienen nada que ver con la crítica que se puede y se debe hacer a nuestro sistema educativo.
    Veo que por aquí no andamos sobrados de sensibilidad, que digamos.
    Salutacions cordials.

  2. haha

    A ver, Don Cora en que se base para arrojar ese “diagnostico calamitoso” del sistema educativo de hoy en dia? En una comparacion con aquel de “listas de reyes godos”, “letra con sangre entra” y “formacion del espiritu nacional”? Por favor, un poco de perspectiva. La educacion en Espana, estando muy lejos de ser perfecta (ni casi lo es en Finlandia, donde son cuatro y tienen mucho mas dinero), ha avanzado enormemente (en metodos, medios, etc) en los ultimos 25 anos.

    La critica constructiva siempre es una ayuda, pero no veo lo que se pretende ilustrar con esta columna. Que hay gente que no sabe restar? Hay otros que piensan que “XDDD” quiere decir “Grrr” y no vamos a escribir una entrada en nuestros blogs por eso, no?

    haha

  3. haha

    Uno de los fracasos clásicos del sistema educativo español es que se ha centrado tradicionalmente en “conocimientos”, hechos concretos, fechas, batallas, etc, a costa de las habilidades “procedimentales”. Por ejemplo, cómo construir una argumentación lógica.

    Ilustrándonos amablemente este problema, Miranda (claramente un producto de un sistema educativo “tradicional”) nos presenta un texto que podríamos dividir en dos partes: una primera dedicada al insulto irracional y una segunda, enumerada, dedicada a las afirmaciones gratuitas e injustificadas. Obviamente, un texto de suspenso.

    Miranda, muchas gracias por tu texto, redactado sin duda para ilustrar la cuestión. Ahora, a continuación, para todos los niños que nos estén leyendo, unos consejos para no caer en las mismas trampas:

    - Primero presentad la pregunta y vuestra respuesta. El problema y la solución.
    - Segundo, desarrollad la cadena lógica de razonamientos que os lleva de una a la otra.
    - Finalmente, la conclusión, en la que podéis resumir en un par de frases los puntos más importantes del desarrollo anteriormente expuesto.

    Si seguís estos consejos, queridos niños, estoy seguro de que obtendréis excelentes calificaciones y podréis disfrutar de vuestro verano. No como Miranda.

    haha

  4. SEito

    Habrá avanzado enormemente en métodos , medios ,etc , pero la frase “Fracaso Escolar” responde a un hecho , en el que casi siempre aparecen como responsables , los Padres .
    Del “más madera” referente a mayores inversiones , no se ha producido resultados positivos para la sociedad , que todavía espera una reconversión del estilo de la industrial .
    Pero , seguirá esperando , desde el momento , quer cada vez hay más titulados , aunque ello no les prepare para lo que el mercado exige , sin que se reduzcan Titulaciones y/o Universidades .
    Cuando se cierran Escuelas en el lugar de residencia de los Alumnos , como va a pasar entre otros lugares en Samos , se da prioridad a todo , menos a la Enseñanza .
    Y cuando se mantiene en las Aulas , a personas que no desean estar en ellas , se les priva de aprender un Oficio , como siempre ocurrió , más gratificante que aguantar en un entorno . Entorno que se mantiene y amplía , porque no está al servicio dela comunidad , retroalimentándose y provocando situaciones , cuando menos , alejadas de cualquier realidad del mundo de la empresa en estos años .
    ¿ O alguien me puede decir en que Empresa te pagan por trabajar menos de 8 horas diarias ? .
    ¿En que Empresa se obliga a los Clientes a acercarse a ella para ser atendidos ? .
    Y en esto que me perdonen , pero están metidos todos los Partidos , porque es una fuente inagotable de Políticos , con prebendas que en el sector Privado no se encuentran .
    Respecto a la mezcla de la lista de los reyes godos , la letra con sangre entra y formación del espíritu nacional , creo que le falta el orden en las Aulas y el Respeto dentro y fuera de ellas , añadido a la creencia , de que con “Estudios” se resolvían todos los problemas de la vida y se peleaba por conseguirlos , mientras que ahora , todo aparece como dado por el “DERECHO A TODO” sin poner nada a cambio .
    Sobran CENTROS ESCOLARES y faltan Escuelas a pié de calle . Pero claro , los que “pescan” en el portal de cualquier concentración humana , para tener la labor más fácil , como antaño ocurría en la mina , que tiene una sola entrada , están en su salsa , porque para eso son “liberados” , para librarse de todas las responsabilidades y vivir sin dar palo al agua .

  5. GILBERT

    RANDOM

Comenta