Archivo de Noviembre, 2021

José María Penado, descubridor de Santa Eulalia de Bóveda

Martes, 30 de Noviembre, 2021

El párroco de Vilachá de Mera, que vivirá un siglo, llega al curato con información anterior sobre la existencia de un templo soterrado

CUANDO MUERE CENTENARIO en Vilachá de Mera, una semana antes que Franco, la noticia destaca que José María Penado Rodríguez (Lugo, 1874), es uno de los sacerdotes más ancianos de España y que allí había ejercido la mayor parte de su vida activa, pero nada se dice del acontecimiento más trascendente de su existencia. Y es que pocas personas saben, ni entonces, ni hoy, que Penado había sido el descubridor del templo subterráneo de Santa Eulalia de Bóveda.

Nuestro hombre nace en San Pedro de Mera, donde se asientan varias ramas familiares. Un hermano, casado con Isabel Expósito, es padre de José Penado Expósito, director de varios centros penitenciarios en Gerona y Pontevedra y de quien algún conocido hizo la broma de decir que por primera vez un Penado era también el director de la cárcel.

En 1902 es ecónomo de Santiago de Augas Mestas, en Quiroga, y en 1906, cuadjutor de Santa Mariña de Sarria, antes de llegar en 1909 a la parroquia de San Xillao de Vilachá de Mera y sus curatos anejos de Santiago de Prógalo y Santa Eulalia de Bóveda.

La magnífica tesis doctoral sobre el monumento de Enrique Jorge Montenegro Rúa nos descubre que cuando sabe su inmediato destino, un familiar suyo de Calde _ el abuelo, sugiere Enrique _, le comenta la posible existencia de otro templo debajo de la iglesia de San Eulalia que se dispone a administrar.

Este dato inicial sobre el descubrimiento certificaría que en la memoria de los vecinos siempre se mantuvo la existencia del monumento.

A partir de esa chispa inicial, Montenegro Rúa escudriña paso a paso los movimientos del cura Penado, que continúan el año 1914 con sus iniciales obras en el atrio de la iglesia que le permiten acceder por primera vez a la estancia.

Luego vendrá la recogida de diversos elementos que le informaron de la importancia del hallazgo, el sigilo con el que se dan los primeros pasos y finalmente, en 1926, el reconocimiento público de su existencia, la llegada de los especialistas y el largo camino en pos de catalogar de qué se trata, esto es, el enigma de Santa Eulalia de Bóveda.

Ese mismo año, Penado es designado maestro de obras de las excavaciones arqueológicas que van a dirigir Luis López-Martín y Ricardo García Puig, lo cual debe interpretarse como un voto de confianza por su intervención en los años anteriores y por su licenciatura en Filosofía y Letras.

López-Martín dispondrá de un presupuesto de 4.000 pesetas para abordar el trabajo.

A este primer personaje, imprescindible para construir sobre él los avatares de las ruinas, se irán uniendo una larga retahíla de nombres que van desde los arqueólogos a los historiados y especuladores, pasando por los dibujantes como Elías de Segura y Zabarte, encargado de realizar los calcos y las acuarelas de la decoración de las paredes que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico.

Segura se aloja en la casa de Penado en el lugar de Vigo por considerar que residir en Lugo le había supuesto una considerable pérdida de tiempo en desplazamientos. Aún así, Vigo se encuentra a tres kilómetros de Santa Eulalia, una caminata asumible.

En diciembre de 1951 José María Penado es padrino de altar en el primera misa que dice allí Nicandro Ares Vázquez , a la sazón alumno de la Universidad Pontificia de Comillas. Siguiendo la recomendación del profesor y filólogo, oriundo del lugar, Montenegro utiliza la denominación de Santa Eulalia, más cercana al griego y por lo tanto, más facilitadora de desentrañar el enigma.

El cartero siempre llama dos veces

Martes, 30 de Noviembre, 2021

Martes y viernes

Haga lo que haga, Sánchez se ha ganado a pulso la condición de sospechoso. Tras cada uno de sus pasos asoma la patita del sectarismo, la ideología, el amiguismo, la arbitrariedad, el partidismo y su propia conveniencia como principios fundamentales de su razón política.

Necesitado por una parte de plegarse a quienes lo mantienen y entregado por otra a la comodidad diaria del “cuerpo, ¿qué pides?”, escuchar sus proyectos es como sumergirse en las aguas donde vierte las suyas una catarata, convencido de que el caudal jamás te permitirá asomar la cabeza, porque es una demolición controlada, machacona y sistemática.

Algunos índices que se resienten de esa política de ruina la denuncian con números o porcentajes. Por eso le han aconsejado al presidente que redoble su protagonismo y convoque un par de consejos de ministros todas las semanas, martes y viernes, con lo cual se garantiza dos de cada siete días con grandes titulares.

Vamos, es como si el fútbol se jugase un jueves la primera parte y el domingo siguiente, la segunda, para salir dos veces en los periódicos, aunque el resultado sea el mismo en caso de hacerlo todo seguido. Cosas del sanchismo.

Podría temerse que los aspectos más negativos de la gobernación encuentren ahora una doble canalización semanal, pero no hay que temer. El hecho de doblar los consejos no significa doblar sus contenidos, sino partirlos en dos. El fondo de la reforma es un nuevo ejercicio de apariencias. Hagámosles creer que trabajamos el doble e inyectémosles doble ración de propagandina.

La medida debería haberla aplicado a otros grandes momentos de la legislatura, como sacar dos veces a Franco del Valle, rescatar dos veces a Plus Ultra o perseguir dos veces a Biden. Bueno, eso ya lo hizo.

Pepita Cernuda, primera ganadora del Micrófono de Oro

Lunes, 29 de Noviembre, 2021

Siendo niña la ficha la Cultural Atlética para su cuadro artístico y actúa en el Teatro Argentino

UNA DE LAS más jóvenes cantantes populares de los cincuenta fue Pepita Cernuda Rodríguez (Lugo, 1942), presente en los festivales y concursos canoros de la ciudad desde los diez años, o incluso antes.

Vive en la Ruanova, donde sus padres educan a sus cinco hijos, Antonio, Blanca, Manuel, Gonzalo y ella. Su llegada a la interpretación arranca un día en el que ayuda a su madre a tender la ropa. Entre sábana y sábana, de su boca surge una tonadilla de moda y alguien la escucha, proponiéndole participar en un recital.

Ese alguien que ejerce de Pigmalion bien pudo ser Manuel Núñez, Juan Borrego, Paco Rivera Manso, Enrique Rozas Mouriño, César Quijada o cualquier otro que a la sazón fuese directivo de la Cultural Atlética Lucense. Esta asociación divide su actividad entre festivales caritativos y sus secciones deportivas.

Pepita se integra en el cuadro artístico y durante esos años de infancia y pre-adolescencia, es una de las cantantes que más llama la

atención cuando la Cultural Atlética organiza uno de sus espectáculos.

Estudia en A Coruña y de allí vuelve con algunos premios por la interpretación de fandanguillos. Con once años actúa en Sarria para ejecutar uno de los 18 números de un programa encabezado por la Malagueñita, triunfadora de Fiesta en el Aire de Madrid, Sevilla y Málaga, e integrado por Machín Blanco, Pepe Córdoba y el barítono Gregorio Sánchez.

A los quince se gana unas pesetillas _ así lo cuenta ella tiempo después _, actuando en el Teatro Argentino durante sus estancias en Lugo.

También participa en los festivales Fiesta en el Aire que Radio Lugo organiza en el Central Cinema a imitación del popular programa de Radio Nacional que recorre los escenarios de provincias y sueña con un futuro como artista, dedicada más hacia el teatro que al cine. Es lógico. Ella sabe lo que es subirse a un escenario, pero no lo que es ponerse delante de una cámara.

Su ídolo confesado es Concha Piquer. Dice que es a quien se parece y a la que se siente más cercana, aunque en ese momento ya ha pasado la época dorada de la Piquer.

En 1959 se celebra el concurso Micrófono de Oro organizado por Radio Lugo y Pepita se clasifica para la final que se celebrará en sesiones de ocho y once a teatro lleno. Cuenta con el patrocinio de T.A.T., del gobernador y del delegado de Información y Turismo a beneficio de la Campaña de Navidad. Es decir, tiene todas las bendiciones oficiales y además, el público responde con entusiasmo a la convocatoria. En tres horas ya no quedan entradas para el Gran Teatro.

Compite en Canción española con Jesús Iglesias Torres, Ramón Vidal Fernández, Olguita López Fariñas, Lolita López Chao y María Hortensia Santos. Le gustan las tres últimas, pero gana ella el Micrófono de Plata, es decir, el de su especialidad. Se embolsa 500 pesetas y la llaman para intervenir en otro concurso que organiza Radio Nacional en A Coruña.

Pepita debe renunciar a la invitación. Tiene 17 años y ya está contratada en FRIGSA. Se intuye que la propia familia le aconseja no poner en peligro su puesto de trabajo.

En aquella edición también participa otra jovencísima artista lucense, Nora Real Vázquez, presente con su acordeón en la final de instrumentistas

El año 1966 vuelve al Micrófono de Oro y allí coincide con los famosos locales, Marisa Pelariego, Lolita López Cardama, el monfortino José Varela Docampo, y Ángel Alonso Abelairas, que gana.

Necesitamos tu voto

Lunes, 29 de Noviembre, 2021

¿A cómo el kilo?

La próxima vez que les oiga decir algo sobre el bien común, el buen gobierno o los intereses generales, les tiraré la sopa a su corbata royal blue mientras inicio un vibrante zapateado sobre sus pinreles, a ser posible descalzos. Si no me detienen antes.

La decisión la tomo tras acabar de leer las cantidades que el presidente paga a sus sostenedores, sostenes o sujetadores por el apoyo que le ofrecen a fin de solventar el grueso trámite presupuestario.

Qué altura política, qué ejercicio de responsabilidad, qué arduo trabajo de macroeconomía. Qué mierda pinchada en un palo. Toma, unos millones para tus chiringuitos, otros para ti y otro puñado para el de más allá.

¿A cómo está hoy el voto de diputado? Ha subido un montón. No tan caro como la luz, pero por menos de millón y medio no te sirven un escaño a la mesa.

No sé si producen mayor repugnancia los que pagan o los que cobran. O si ambos causan más bochorno por actuar así, o por no disimular ni lo más mínimo presentándose como mercaderes sobornables en lo que denominan el acto más sublime de una legislatura, la aprobación de los presupuestos.

Que si sanidad, que si transportes, que si educación. Zarandajas. Trae para acá esos milloncejos para poner en catalán las pelis y profundizar la zanja. El resto no nos interesa,

Quiero creer que en las anteriores minorías siempre ocurrió lo mismo, pero guardo un vago recuerdo de que años atrás disfrazaban las negociaciones con la apariencia de discutir prioridades. “Es más urgente el puente de Alcántara que el acueducto de Segovia”. O “Mejor es invertir en el campo que en la industria”. Cosas así.

Ahora no. Ahora todo se reduce a la compra del voto, una operación más prosaica y menos hipócrita. La vaca, por lo que vale, y el escaño, para lo que sirve.

Españolas en París

Domingo, 28 de Noviembre, 2021

Indignante lo de Ramos

Me pasma, emboba y embelesa la fina sensibilidad de los encuestados pues son capaces de reaccionar con agilidad felina y rapidez aguileña al primer rumor sobre desavenencias entre los líderes de un partido, pero tragan, tragan y tragan las tropelías cometidas por los líderes de los otros. Para mí que ven mucha tele.

O mejor aún. Los encuestados españoles viven en unos despachos a cuerpo de rey, con calefacción pagada, doble horario de cafelito mañanero y bula para fumar a las puertas de cuatro a siete veces al día.

Así es posible que se indignen con Ayuso y Casado y les parezca de perlas que la luz se pague multiplicada por siete desde que los actuales gobernantes decían que era inadmisible y que debería dimitir tododiós.

Al PP se le pueden afear muchas cosas, pero que nos vengan con estas castañuelas y que a los sociómetras y a los democópicos, o como se llamen, les salgan las cuentas es sencillamente apocalíptico.

Ni carestía, ni apagón, ni volcán, ni pandemia, ni desabastecimiento, ni hundimiento económico, ni desobediencia, ni policías en la calle, ni nada de nada de nada conmueve al encuestado y le hace arrellanarse en su asiento. Solo que Isabel, Pablo, José Luis y Teodoro tengan sus tiras y aflojas sobre quién ejercerá el mando en plaza madrileña conmueve el corazón de los encuestados, aunque residan en el parque de Los Alcornocales de La Almoraima y su vida gire en torno al corcho y al hotel convento que allí se encuentra.

Este es un país y los demás son provincias.

Claro que si escarbasen un poco más en sus preocupaciones descubrirían que en un lugar destacado aparece su inquietud por el hecho de que Sergio Ramos lleve tropecientos meses en París y todavía no haya jugado. ¿No deberíamos montar un pollo en la avenida de les Champs-Élysées?

Pasaje a Venezuela

Domingo, 28 de Noviembre, 2021

Siempre tierra de promisión

Hubo un tiempo en el que los dictadores eran de derechas y muy malos. Hoy también. La única diferencia es que ahora dicen que son de izquierdas.

Aunque no lo parezca, sus sufridores son los mismos, los que se niegan a subirse al carro del sátrapa en ejercicio y piden que se vaya. Suerte tendrán si no acaban machacados o manipulados por los nuevos dictadores que esperan su turno, agazapados en las sombras de la no siempre inocente oposición.

Entre los dictadores actuales hay uno que nos toca las pelotas más que otros, o al menos eso es lo que se deduce de las reiteradas informaciones que lo sitúan al frente de una operación dentro del Foro de Sao Paulo destinada a implantar el chavismo en España a través de la financiación de Podemos.

Chavismo y dictadura son sinónimos, ya saben. Y chavismo y ruina, también. Ese moderno concepto político repele cualquier atisbo de democracia, riqueza o prosperidad, porque su verbo, como el de Castro, se expresa en imperativo y se pronuncia ¡Exprópiese!

El dinero invertido por Maduro en los chicos españoles ha dado ciertos frutos. La okupación es una forma de expropiación como otra cualquiera, y cuando insultan a las fuerzas del orden y les reducen tanquetas, también. Que no se engañen los piquetes, salvo que sean de la misma cuerda y unos y otros estén a lo que están.

Por fortuna para los que tiemblan solo de pensar que la actual Venezuela puede ser un espejo donde mirarnos, los velos que cubren la financiación de Maduro se destapan lenta, pero inexorablemente para ver la desnudez de Monedero y compañía.

No es pequeña la paradoja de que los pagadores de Maduro le llamen con el nombre en clave de “el español”. Sí, hombre; como el don Julián que ayudó a los invasores musulmanes.

Los nuevos españoles

Viernes, 26 de Noviembre, 2021

Nuevos y desiguales

La igualdad de los españoles ante la ley fue proclamada por Franco en el artículo 3 del Fuero de los ídem y de ahí deducimos que ha de ser cosa mala y desdeñable la tan mentada igualdad.

Sin duda esa es la causa por la que este gobierno tan democrático que el infortunio ha puesto en nuestras vidas como prueba de fortaleza, paciencia y templanza, se afana en triturarla para goce, gusto y contento de quienes dicen ser sus socios, aunque en asuntos de bandidaje el DRAE recomienda el uso de los términos cómplice o compinche.

A los asuntos de lengua que tanto juego dan a los saqueadores, no para fortalecer la cultura, sino para ahondar en diferencias y cobrar más que nadie, se unen desafíos de desobediencia que provocan una brecha mayor entre los españoles, pues ahora ya tenemos dos grandes grupos perfectamente cribados: el de los que deben cumplir las sentencias judiciales y el de los que no. ¡Y el Gobierno se sigue teniendo por demócrata!

Como es la fiesta de los despropósitos, en la universidad catalana juegan a la guerra civil, y lejos de parar la inconsciente salvajada, la autoridad dedica fondos cobrados del Estado para fomentar la actuación de los violentos de tal forma que las desigualdades, además de oírse en la lengua, se vean en las heridas abiertas, los moratones y los ojos a la virulé. Todo muy progre y muy avanzado.

Suma y sigue para el saqueo de la igualdad. Líneas aéreas sin actividad que son rescatadas desde el minuto cero, y empresas cruciales con miles de trabajadores que son abandonadas al frío de la intemperie; aumentos de sueldo lineales para la clase política y aumento de las contribuciones a todos los demás.

Y lo peor, un ministerio llamado Igualdad que se dedica con denuedo a buscar las 7 diferencias de las minorías del ser humano para echárselas a la cara de la mayoría.

Del rosa al amarillo

Jueves, 25 de Noviembre, 2021

Y queda margen para la mejora

Cuando Yolanda dijo en la dulce lengua gallega que mejor nos habría ido si le hubiésemos cortado la cabeza al rey, era una burrada, pero se le entendía.

La mujer añoraba haber tenido un Napoleón Bonaparte para mandar los ejércitos españoles a luchar contra el General Invierno moscovita, que es lo que pasó después de que los revolucionarios franceses hicieron lo propio con el Capeto, porque a raíz de su decapitación _ decapetización, debería decirse _, y cansados de darse guillotina entre ellos mismos, no tenía otra empresa que emprender, salvo cambiar el nombre de los meses, que siempre es algo muy anhelado por las masas.

_ ¿Sabes que ahora agosto se llama termidor?

_ ¡Uf! ¡Falta hacía!

Entonces no era rubia ni vestía de blanco marfil cual novia desvelada. Pero ahora que se ha enfundado el traje de Jadis, la Bruja Blanca de Narnia encarnada a la perfección por su alter ego Tilda Swinton, ya no habla de guillotinas, sino que se presenta como Yolandis, la Bruja Blanca de Matria, y arenga con unos discursos que parecen refritos de la lógica hegeliana tamizados por un asesor que fuese primo hermano de Groucho.

Primero fue la matria y más tarde, su versión de la economía circular. Básicamente se trata de largas parrafadas que contienen expresiones eufónicas, como propuestas, valentía, liderazgo de los jóvenes, liderazgo de las mujeres, proteger a la ciudadanía, nuevas certezas, mundo más justo y todo por ahí.

Ni que decir tiene que hemos mejorado un montón, porque pasar de un relato con guillotinas y decapitaciones, a otro que es un jardilín de economía repleto de buenas intenciones es como dejar en la mesilla un libro de Poe y abrir las Poesías Completas de Gloria Fuertes.

De modo que vamos por el buen camino.

Rof Codina, un artículo que vale miles de millones

Jueves, 25 de Noviembre, 2021

El veterinario descubre en Lugo que la enfermedad llamada “nacida” es el carbunco bacteridiano y salva la ganadería gallega

AL PERSONAJE LE sobran certificaciones sobre su lucensismo y sobre su relevancia. En 1966, cuando ya ha cumplido 91 años, Juan Rof Codina (El Prat de Llobregat, 1874) es nombrado Personaje lucense del año, y alguien bromea. ¿Del año? ¡Será del siglo!

Está bien traído porque Rof había sido aquí muchas cosas y había hecho otras tantas desde que supera con éxito sus dudas vocacionales y se hace veterinario para servir a los intereses españoles en Vigo, donde se espera la flota norteamericana para atacarnos en plena península.

Los yankees no aparecen por lontananza y Juanito se atiborra de ostras en La Piedra con consecuencias febriles de baja médica que lo reenvían a Lugo, la sede de su regimiento.

Llega el día de San Roque, que es fecha propicia contra las pestes y favorable para perros y animales de compañía. Antes de marchar con otro destino a Granada prende amores con una moza que hará de él uno de los vecinos más ilustres de Lugo, Concha Carballo Lameiro, con la que matrimonia en 1902.

Ordenado y concienzudo, colecciona los artículos publicados desde 1899 y los recortes ocupan nueve gruesos volúmenes que no desmerecen en tamaño al de una enciclopedia, ni en erudición tampoco.

Muchos son de El Progreso, pero también figura el de La Idea Moderna donde relata cómo descubre que la enfermedad de las vacas llamada nacida por los ganaderos de Lugo es en realidad el carbunco bacteridiano estudiado por Pasteur, así como cientos de colaboraciones en revistas españolas.

Rof presume del artículo sobre el carbunco diciendo que su valor supera los mil millones de pesetas, y es verdad. Gracias a él se pueden salvar infinidad de reses e infinidad de economías rurales, condenadas a la ruina. El propio Rof vacuna a más de mil ejemplares y la campaña es un éxito histórico.

Del recelo de los paisanos ante la vacuna se pasa a ser solicitada por todos. El veterinario enseña cómo vacunar a curas, maestros, farmacéuticos y hasta menciñeiros, pues prácticamente él no tiene colegas.

También figura aquel otro trabajo en el que demuestra la extrema dificultad _ por no decir imposibilidad _, de trasladar a Coruña la piedra de la muralla de Lugo que tanto gozo llevó a unos y tanta frustración a los murallicidas.

Un buen número de artículos recogen su labor como inspector de Parada y la creación de los sindicatos ganaderos de Castroverde, Meira, A Pastoriza, Vilaodrid o Riotorto, hasta 14, que se unirán en la Agrupación Agraria del Norte Galaico, asesorada por él.

También es redactor-jefe de El cultivador moderno y autor de La raza bovina gallega, publicada por la editorial coruñesa Garcibarra, Galicia Pecuaria, El color de la yema de huevo de gallina, La avicultura en Galicia y Nociones de avicultura. Crea alrededor de ochenta folletos que edita la citada Garcibarra, la Celta lucense o él mismo.

En 1908 oposita al Cuerpo Nacional de Veterinarios y consigue el número dos de entre los 365 presentados. No es un examen difícil, pues le toca desarrollar el tema de la nacida o carbunco. ¿Quién podría saber más que él?

Lo nombran Inspector de Higiene y Sanidad Veterinaria en A Coruña, pero renuncia. Pese a que es una plaza de primera y Lugo, de tercera, prefiere quedarse en Lugo. “Lo hago por mi mujer”, le confiesa a Ángel de la Vega muchos años después.

Tan mal vistos están entonces los veterinarios que en el Casino le niegan la entrada. Eso de andar entre vacas no era fino.

Fallece en 1967. De su hijo, Juan Rof Carballo, ya nos hemos ocupado.

Abre los ojos

Miércoles, 24 de Noviembre, 2021

Antes de que sea demasiado tarde

La ceguera se cobra nuevas víctimas a diario. La física y la mental. De esta última hablamos todos los días. Nadie parece ver lo que está pasando, y quien lo hace, se abandona al fatum mitológico de lo inevitable.

Ahora el sanchismo añade a la lista de males la ceguera física porque nos obliga cada mañana a frotarnos los ojos de la cara para despejar cualquier duda sobre la certeza de lo que hace, dice o planea.

Incluyo en el sanchismo todo lo relativo a sus socios, allegados, apoyantes y aplaudientes, pues forman parte del conglomerado con el que se nos castiga a los lectores de los clásicos literarios, políticos y filosóficos. Nada vale. Solo se sabe que ha llegado el Maligno para entronizarse.

Lo hace sin libro, claro. Su principio fundamental se asienta en la ignorancia y los libros, ya sabemos, por muy malos que sean, siempre tienen algo aprovechable y esto no.

Zapatero, con Maduro; Sánchez, con Otegi; Echenique, con Díaz-Canel. Y todos contra la policía. ¿Sabe Felipe VI que su reinado se describirá como un estercolero? ¿Sabe que buena parte de los que cobran del Estado le hacen la cama a diario y alardean de que tarde o temprano acabarán con él y con ese Estado?

No lo dudo. Lo pregunto a modo de lamento para que el viento y la DANA no se lo lleven al olvido y nadie pueda decir el día de mañana que los españoles ni siquiera las vieron venir porque estaban ciegos de tanto frotarse los fanales.

Reconforta, al tiempo que desespera, encontrarse a cada paso nuevas conversiones al asombro y comprobar que el frotar no se va a acabar por mucho que cada día arrojen paladas de carbón a las calderas del absurdo.

Una de las chicas conjuradas en Valencia propone hoy que para los altos cargos se nombren personas no binarias, ni hombres, ni mujeres. Me pregunto qué serán Sánchez o Yolanda.