Archivo de Febrero, 2018

Anarcotráfico

Miércoles, 28 de Febrero, 2018

A Bakunin lo echaron de Suiza

Están a punto de bordarlo. Sin gobierno, que eso siempre relaja mucho. Con un presidente del Parlament que es capaz de pasarse una cena entera sin parlamentar, aunque esté rodeado de ministros y reyes. Después dirá que quiere diálogo. Con una alcaldesa que sobran palabras para describir su grandeza. Con prófugos que son admitidos ad honorem en los centros del poder político y el económico. Y con el Barça invicto y arrasando.

Esto debe ser lo más parecido al anarquismo que imaginarse pudo Federica Montseny. Todo descabezado y todo funcionando a las mil maravillas. Bueno, hay cosillas que fallan, como lo de las empresas que se dan el piro, pero bueno, el anarquismo y las empresas nunca hicieron buenas migas, sobre todo porque hay que levantarse muy temprano y fichar.

A mí que no me vuelvan a hablar de que Bélgica es muy seria, ni de que en Suiza todo funciona como la maquinaria de un reloj de cuco. Es falso. A Bélgica le cuelan un tipo con un mejillón en la cabeza, saliéndole las barbas por los lados, y se lo tragan como si fuera un político de verdad. Y lo del otro es peor. Fíjense que hablamos de Suiza ¡y se la dan con queso!

Con lo bien que les va y aún así quieren formar gobierno. Hay que ser tontos. No digo yo que lo mejoren, pero iguálenmelo, anda.

Menos mal que van sentando cabeza y se acostumbran a la buena vida. ¿Cómo se explica de otra manera que todos suspiren por mangonear en la televisión, y sin embargo nadie quiera mojarse el culo con los Mossos d´Esquadra? Pues eso, la buena vida. Vamos a pachas; mitad, mitad. A mí me va a poner la gamba pelada y la cabeza se la da a mi socio.

Anarquía sobrevenida con Tabarnia desquiciando a los que van de serios. Bakunin, ¡qué grande sos! Si a él lo echan de Suiza por antisistema, a Anna Gabriel la admiten por sistema.

La ley ante todo

Martes, 27 de Febrero, 2018

Qué amena, relajada y distendida tuvo que ser la cena de Barcelona. El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, no sabría con quién establecer comunicación y mira tú que a él no debería costarle trabajo.

¿Hablaría con ese pedazo de presidente parlamentario que renuncia al cincuenta por ciento de su representación y prefiere quedarse en un vocinglero más, con el culo escocido y la mirada perdida entre las molduras del salón? ¿O lo haría con su cuasi tocaya Colau, alcaldesa especializada en llevar el peligro a todos y cada uno de los pilares que han hecho grande la ciudad que representa, un caso digno de ser estudiado con microscopio, por si enmascarase alguna infección vírica?

¿Qué tema común se lanzaría entre plato y plato? ¿Lo bien que juega Messi? ¿Lo mucho que nevó este año y el pelete que todavía está por venir?

No, demasiada vulgaridad para una cena de tanta trascendencia que puede decidir la suerte del Mobil World Congress y su ubicación los próximos años.

Yo les hubiese sugerido a cualquiera de los representantes catalanes _ indignos, pero representantes al fin y al cabo _, que echasen pecho y presumiesen de las leyes que se cumplen en Cataluña, que eso siempre anima a quienes buscan estabilidad para sus convenciones comerciales.

_ Aquí cumplimos a rajatabla la ley de Paridad. Fíjense ustedes que desde el último trimestre del año pasado teníamos huidos en Bélgica a tres hombres y a dos mujeres.¡Esto no puede ser!, nos dijimos las instituciones catalanas. ¡Tiene que fugarse otra mujer! Y así, poco a poco, convencimos a Anna Gabriel para que se fuese a Suiza. No quería, pero pusimos sobre la mesa un bono descuento para una peluquería y aceptó. En cumplir según qué leyes somos muy serios y muy estrictos.

La mala educación

Lunes, 26 de Febrero, 2018

Aquellos gamberros de corbata…

Todavía hay quien se extraña de que la alcaldesa de Barcelona se muestre muy satisfecha por hacerle una cuchufleta al Rey, o por intentarlo. Claro, él defendió el Estado. No como ella, que estuvo dubitativa.

Sinceramente, a mí me sorprendería muy mucho que Inmaculada supiese estar alguna vez a la altura de las circunstancias, del protocolo o de las normas de comportamiento útiles para la convivencia, puesto que desconoce quién es, a quién debe su cargo, y a quién representa. Con ese bagaje previo, no se le pueden pedir peras al olmo.

Y no es la única, claro. Hoy los gamberros abundan por doquier, ya sean aquéllos que la inercia de la moda ha elevado hasta un cargo institucional, ya aquellos otros que de momento solo constan como cargas familiares.

Nos hemos esforzado demasiado tiempo en ponderar los beneficios de la mala educación y claro, ahora resulta muy difícil llenar otra vez la botella con el agua derramada.

A ciertos ayuntamientos les falta un tris para subvencionar cursillos donde conseguir un destacado nivel de malos modos. Por ejemplo, cómo arruinar una visita de Estado, así se asusta a la inversión extranjera, cómo empujar a las ancianitas cuando cruzan la calle para que caigan sin apenas esfuerzo; insultos y descalificaciones varias para ser utilizadas a lo largo de una tertulia, los envoltorios de chicles y dónde tirarlos para que engorrinen más, cómo pegar a un catedrático con toallas mojadas sin dejar moratones, y cosas del mismo jaez que el día de mañana puedan servir para acceder a un cargo público y codearse sin desdoro con la activista de la orina, con el rapero aficionado a cortar yugulares, con Bódalo y sus matones, o con los grandes fugados a Bélgica y Suiza. El Rey puede estar tranquilo en su visita a Barcelona. No es que le deseen mal alguno. Es que son así.

La trituradora

Domingo, 25 de Febrero, 2018

¿Qué opinará de esto el juez Calatayud?

Debemos acostumbrarnos a las chorradas de Podemos, como esta última en pro de que los menores de edad puedan elegir el sexo que deseen sin que padres, madres, médicos o psicólogos puedan meter baza en el asunto.

Como dirían Errejón, Forges y Chiquito al unínoso, el núcleo irradiador del fistro vaginal pretende la banalización centrífuga del amperio circundante. Esto es, dicho en cristiano, dividir, crispar y convertir en gravilla todo atisbo de roca.

Si se habla del derecho de los menores a elegir sexo _ un tema que no existe y por lo tanto que no preocupa en absoluto _, habremos conseguido aspectos de interés particular, como son, que se hable de uno, aunque sea mal; que se parta la opinión pública en dos o tres pedazos _ a favor, en contra y con matices _, que se crispen algunas discusiones y que en cualquier caso se socaven pilares de la familia y la sociedad tradicional.

Todo ello favorece al advenimiento de un nuevo orden mundial donde, por supuesto, el poder solo estará en manos del partido; que no será partido, sino único.

Si a este trabajo sumamos los esfuerzos de los tontos útiles, que en sabia definición predemocrática, son aquéllos que estando en formaciones que van a desaparecer, creen que el apoyo a estas iniciativas les favorecen, la gota hará agujero y la dictadura se verá a la vuelta de la esquina.

Acostumbrémonos a oír éstas y parecidas propuestas, pero si en algo damos aprecio al saber humano, a la experiencia y a la historia, colguémoles de inmediato el cartelito de chorradas, no vaya a ser que cualquier tarde discutamos en una tertulia de café sobre la conveniencia o no de que las niñas quieran tener barba y los niños ponerse tetas.

Alguien tendría que admitir entonces que la naturaleza no es sabia, que los sabios son los impúberes.

La valencianizadora

Sábado, 24 de Febrero, 2018

La alcaldesa indica lo que tiene de brillante su gestión

A doña Amparo Marco, alcaldesa de Castellón de la Plana, se le ha cruzado por la tabula rasa de sus reducidas entendederas la idea de que los padres castellonenses son tontos de las pestañas, motivo por el cual ha decidido enviarles a los paritorios una carta en la que les sugiere la conveniencia de que renuncien a sus apellidos, en el caso de que no estén suficientemente valencianizados.

Hay gente tan desgraciada en esta vida que no dispone de una familia de Valencia, pero ahí está doña Amparo y su equipo de valencianizar para que tan lamentable estigma no se prolongue en sus retoños.

Quizás usted se apellide Carballo por haber nacido entre Rinlo y Tui. Qué le vamos a hacer. A lo hecho, pecho. Pero ese defectillo, esa mácula en su expediente, no tiene por qué heredarla su pobre hijo, que además de nacer en Castellón _ lo cual es una ventaja a todas luces _, detrás de su nombre podrá lucir desde el primer día un Roure, o un Roures, si son muchos carballos; como en el caso de ese señor tan simpático que posee varias teles y cara de avinagrado.

Suerte tiene la señora Marco de que haya completado mi prole desde hace años, y de que, en cualquier caso, difícilmente la aumentaría en tierras de su competencia para recibir así una de esas cartitas.

Suerte tiene porque de esa forma se libra de la querella que pensaba interponerle por despilfarro de caudales públicos, insultos a la ciudadanía y persecución ideológica. O delitos similares.

Vamos a ver. ¿Quién demonios se cree usted que es? Y a la recíproca, ¿qué tipo de indocumentados se cree que son sus administrados? Se ve que ni a una, ni a otros los tiene en gran estima. Y no siendo grave lo primero, porque queda claro que la cabeza de poco le vale, sí lo es lo segundo, pues estamos seguros de que los castellonenses no se dejarán robar sus familias así como así.

Cincuenta años y dos meses

Viernes, 23 de Febrero, 2018

Después de tanto tiempo

Los periodistas solemos preguntan a los escritores, a los músicos, o a los pintores, cuánto tiempo consumen en la realización de cada obra nueva, quizá como una especie de fiscalización pública sobre el tiempo invertido, y nos asombra de igual manera tanto si la respuesta abarca muchos años, como pocos meses.

Si es mucho tiempo, nos parece que el hombre ha trabajado una enormidad, y si es poco, que lo ha hecho muy deprisa. La media estándar se pone a ojo de buen cubero. “Al peso, esta novela tuvo que llevarle… unos cuatro años”.

En realidad no hay nada de eso. Cada libro necesita un tiempo indeterminado que nada tiene que ver con la cantidad de páginas, sino con otros factores de muy diversa índole.

Si les cuento esto es porque me lo han preguntado respecto a la novela presentada ayer, y me he dado cuenta de que “Te llamaré Muerto” comparte los dos extremos temporales, porque llevo con ella en la cabeza más de cincuenta años y porque la he despachado en dos meses (julio/agosto 2017).

En casa de mis padres existía un ejemplar del libro de Prudencio Landín Tobío, “De mi viejo carnet”. Supongo que entró mediada la década de los cincuenta. Recuerdo haber leído a salto de mata alguna de sus páginas mientras merendaba. Siempre quise saber de qué iban los libros de casa. Leerlos por entero era otro trabajo mucho menos frecuente.

En las memorias de Landín estaba la Casa do Demo de Anllóns _ llamado allí Allones _, y aquellos fenómenos se grabaron en mi memoria infantil como marcas indelebles durante medio siglo.

Se nota que en ella crecen de tal manera que el año pasado, en el breve tramo de un verano gallego, rebosan el recipiente y se hacen novela con la facilidad y el ritmo de un dictado. Las causas de tal maravilla se explican en el libro, que yo no las sé.

Nacer en tiempos revueltos

Jueves, 22 de Febrero, 2018

La criatura

Como ya ocurrió en ocasión anterior, anochecida la tarde hoy, el conde de Fontao me hace el honor de oficiar el parto de una nueva novela, y así como Cervantes tuvo a las puertas del segundo don Quijote al conde de Lemos, así me ilusiono con la suerte que puede correr el libro recién alumbrado con tan excelente padrino.

Nace en el seno de una distinguida editorial catalana de larga tradición, Edhasa, aunque el quirófano lo pone la Casa de Galicia en Madrid, siempre tan acogedora en lo que se refiere a bautizos y nacimientos. Salvo una de sus protagonistas que ve la luz en la andaluza Zahara de Atunes y otra de cuna portuguesa, todos los personajes, Valle-Inclán incluido, son gallegos, como gallego es el escenario donde discurren sus andanzas santas, profanas o demoníacas.

Está escrito en lengua castellana, que es el único idioma oficial en todo el territorio español y en bastantes países más. Pero aunque aquí se denomine con un adjetivo que hace referencia a una parte del territorio como es Castilla _ por el prurito de no llamarlo español, ya que otros también lo son _, nadie puede llevarse a engaño y creer que el idioma es fruto exclusivo de castellanos, ya que en ese trabajo hemos colaborado, codo con codo, baleares, vascos, catalanes y gallegos, por un lado; y argentinos, mexicanos, cubanos y colombianos, por otro. Y quien no lo reconozca así demuestra tener poca y muy deficiente ilustración.

A la suerte de contar con una lengua tan rica en matices como abundante en fuentes, se une la de disponer al lado de otras cuatro, cinco, o las que ustedes quieran, que son maravillosas claves para el entendimiento.

Por eso no se explica que existan tantos arrapiezos intelectuales de bajos sentimientos que se dedican a hacer guerra de todo ello, en clara demostración de que en su vida han abierto un libro ni para quemarlo.

Una historia de terror

Miércoles, 21 de Febrero, 2018

Véngase con todo su equipo

El frío mañanero comenzaba a ceder en la plaza, antes alameda. Nuestro personaje, hombre mayor, de andar calmo, pero seguro; vestido con ropas de tonos apagados, sube la escalinata que separa la planta baja de la noble y una vez en ella, pregunta por el señor alcalde.

Le informan de que está a punto de llegar, y cuando lo hace, el visitante se entera, como el resto de los presentes, de que la autoridad local viene de realizar unas cuantas compras, todas ellas a muy buen precio, inferior al que se supone acorde con las calidades adquiridas.

Alguien habla por teléfono sobre unas albóndigas que ha preparado el día anterior para comer hoy. Solo falta comprar pan y todo estará listo.

De repente la atención se fija en el visitante, que comenzaba a sentirse un tanto incómodo en medio de aquella algarabía cotidiana.

_ ¿Y usted qué desea?

_ Pues mire, venía a hablar con usted porque nuestra intención es montar una empresa dentro del término municipal que daría empleo a unos seiscientos trabajadores. Dadas sus características, me gustaría saber qué tipo de ayudas y facilidades me podrían ofrecer, con quién me entrevisto, en fin… lo propio en estos casos.

La respuesta que obtiene es demoledora y causa estragos en el ánimo del empresario.

_ ¡Uy, uy, uy! Para esas cosas, hasta el mes que viene, nada de nada.

El visitante permanece unos segundos sin articular palabra, paralizado por el terror y sin saber cómo reaccionar ante aquel aldabonazo. Al final se le ocurre una fórmula socorrida y dice:

_Adiós, buenos días.

El hombre recoge su proyecto, su empresa y sus empleos y se desplaza con ellos a Oporto, donde es magníficamente recibido por el alcalde y su equipo, instalando allí una industria, que si hace siete u ocho años tenía 600 trabajadores, hoy pasa de los 900. Colorín, colorado.

Umbral superado

Martes, 20 de Febrero, 2018

Agapito, lamentablemente paisano

Carmena trata de ahogar su aguda insignificancia con decisiones que le reporten el beneficio del escándalo, la chufla y hasta el insulto. Le da igual. Ella no atiende a razones. Su desvarío ideológico le lleva a cometer errores calculados para que el resultado sea una paparrucha informe donde convivan inmensas chorradas y cargas de profundidad revolucionaria, revanchista o reaccionaria.

A medida que se acercan las elecciones parece ser que aumenta el grado de peligrosidad de sus planes, como si el terreno ya estuviese lo suficientemente sembrado de odio y arbitrariedades para permitir que cualquier proyecto, por sectario e irracional que sea, se cuele y se admita en una sociedad que se dice libre y democrática hasta el tuétano.

Ha sido como saturar una tarta con tanto azúcar que tres o cuatro cucharadas más ni se notan, ni la hacen más dulce.

Prepara ahora la alcaldesa rendir homenaje a los muertos madrileños durante los años 1939-44, como si la ciudad, durante los tres años anteriores hubiese estado en manos de alguna caritativa orden religiosa dividida en brigadas que despertaban amablemente a los vecinos para darles el desayuno, o como si la ciudad no estuviese salpicada de chekas donde administrar torturas y ejecuciones propias del Mau Mau.

Cuando se lo recuerden, dirá lo de siempre. Que a los caídos del otro bando ya se les ha homenajeado bastante y hay que repartir.

Ésa es la Carmena de eterna sonrisa, que disfrazada de inocencia y despiste ha venido con la malsana intención de dividir abriendo más la brecha. Puestos a homenajear, ¿por qué no le cambia de nombre a la calle Martínez de la Rosa y le pone el de Agapito García Atadell, que allí tenía la base de su célebre Brigada del Amanecer? Doña Manuela, Agapito también está falto de homenaje desde que comete sus crímenes.

La pela es el pelo

Lunes, 19 de Febrero, 2018

¿Recibirá Llarena esta postal?

Antes se creía que cuando alguien se declaraba anticapitalista era porque estaba convencido de la maldad intrínseca del parné, no solo cuando está en manos ajenas, sino también en las propias.

Últimamente cambia todo a pasos agigantados. Los populares aborrecen del populismo, los socialistas se hacen cesaristas y los anticapitalistas echan mano de los monises en cuanto pretenden buscarles las cosquillas.

Aunque tiene la axila muy transitada, el juez Llarena también le quiere buscárselas a Anna Gabriel el próximo miércoles, y claro, la mujer se ha ido a Suiza para hacerse con los servicios del abogado más sandunguero en extradiciones, cueste lo que cueste.

El republicanismo anticapitalista puede esperar, pues en habiendo pasta, ¿cómo caer en manos de un abogado de oficio, que a saber si tiene o no carnet del PP?

Los convergentes de Pujol también cambiaron mucho, especialmente en el ámbito geográfico. Antes radicaban en Cataluña y ahora, en Bruselas. Sin embargo en esos temas del dinero no se han movido ni un ápice. La plata les gustaba muchísimo, y les sigue gustando mucho más.

Por eso no nos extraña que el huido pague a su abogado con talones de muchos ceros. ¿Pero Anna también? Di tú que donde hay pelo, hay alegría, y la chica no va a ser menos. Pelo en la pollina y pelo sobaquil. ¿Cómo se dice? El pelo es el pelo. ¡Ah, no! En femenino, ¡la pela es la pela!

Pensar que hace tres años Anna era la política catalana mejor valorada… produce mareos. Claro que hace tres años la chica estaba inédita y su bestia negra era Mas, lo cual da mucho brillo democrático.

La mujer dice que todavía no sabe si se presentará o no a Llarena. Mira que si en vez de verla en la Plaza de la Villa de París, la vemos en las pistas de St. Moritz… ¡Impagable foto!