Archivo de Diciembre, 2017

El amarillo

Domingo, 31 de Diciembre, 2017

Colau amarillea

Cataluña ha sido el tema del año. Eso no se puede discutir. Tanto es así que por momentos no fue tema, sino monotema. La irresponsabilidad de unos, sumada a la improvisación de otros, sobre una cama de manipulaciones y falsedades, da como resultado la tormenta política perfecta revestida con características de un golpe de Estado desde el Estado.

Cuando la aplicación de la ley se hizo de todo punto indispensable, el único recurso que les quedaba a los delincuentes era disfrazar la ley de represión y su desobediencia, de heroicidad.

Para escenificar aquel nuevo panorama, los responsables del marketing secesionista eligieron el lazo, que en los últimos tiempos se vincula a campañas en pro de víctimas o necesitados, y el color amarillo, que por lo visto quedaba libre, aunque ya se identificó con las campañas en contra del sarcoma, la espina bífida e incluso con el 15M.

En cuestión de colores yo me guío por lo que diga el antropólogo francés Michel Pastoureau, que los ha estudiado uno a uno y que les dedica libros interesantísimos que son una delicia de cultura y entretenimiento.

Como me sonaba que la investigación de Pastoureau no arroja buenos resultados para el amarillo _ y no solo por la mala suerte de Molière sobre el escenario _, me fui a repasar lo que escribe sobre él y me encuentro con algo peor de lo que pensaba. Todo lo positivo se lo queda el dorado, convirtiendo al amarillo “en un color apagado, mate, triste, que recuerda al otoño, la decadencia, la enfermedad. Pero, peor aún, se transformó en símbolo de la traición, el engaño, la mentira. Judas se representa con prendas amarillas, y en el siglo XIX a los maridos engañados se los caricaturizaba representándolos con corbata o trajes amarillos”.

En fin. Eso es lo que hay. Feliz año nuevo y no lo reciban con nada amarillo encima. Vamos, digo yo.

Aporofobia

Sábado, 30 de Diciembre, 2017

Versus aporofobia

La Fundación del Español Urgente que promueven al alimón la Agencia Efe y BBVA elige por estas fechas la palabra del año, que no es la más usada, ni la más bonita, ni la más moderna. Es la que al jurado le parece y punto.

En esta quinta edición la elegida ha sido aporofobia, que seguramente no la ha utilizado usted ni un solo día de enero a diciembre, aunque el objetivo es no utilizarla nunca, al menos en ejercicio de lo que significa, que es el rechazo a los pobres por el hecho de serlo.

Opina con razón la filósofa valenciana Adela Cortina _ autora de un libro titulado con la palabra del año _, que la mayoría de las veces, cuando decimos xenofobia no queremos expresar la aversión al extranjero, sino al pobre, por lo que deberíamos utilizar aporofobia.

Neymar es extranjero, pero lo quiere todo el mundo, no solo porque juega bien al fútbol, sino porque es rico y no molesta en ningún sitio donde lo pongas. Si fuese pobre seguiría siendo extranjero, pero no encontraría tantas sonrisas a su paso.

Hace meses presentamos en Lugo el libro Titanes contra pobreza, que es un resumen de la nula aporofobia que padeció Caritas en sus 50 años de existencia. Por eso tampoco se puede generalizar acusando de actitudes reprobables al conjunto de la sociedad, porque dentro de ella hay quien la ha combatido, incluso antes de que existiese el neologismo que inventa Adela Cortina.

Seguramente la elección de la Fundéu propicie un mayor uso de la palabra en sustitución de racismo o xenofobia cuando así lo requiera la precisión. En líneas generales no hay rechazo al extranjero, ni a las otras razas. Hay rechazo al pobre, incluso al que comparte con nosotros nacionalidad y rasgos físicos.

En esta edición, la Fundéu no solo ha limpiado el castellano, sino que ha dado una lección de filosofía.

Democracia oftálmica

Viernes, 29 de Diciembre, 2017

¡Se quedan! (Las gafas)

La democracia bien entendida empieza por uno mismo. Por eso y por muchas cosas más, un verdadero demócrata no sale a la calle sin preguntar antes a sus followers de Instagram si ha de usar gafas o lentillas.

Muchos de nosotros, fachas perdidos, neoliberales o comunistas de la vieja escuela, somos capaces de usar o no corbata, de calzarnos o no unas botas pirata, de bajar o no hasta el ombligo un escote de vértigo, sin consultar antes a la masa la conveniencia de tal o cual alternativa. Error.

Íñigo Errejón lo sabe bien. Para él la democracia es un sentimiento, un hálito, un impulso. Casi como una colonia que te envuelve y vivifica. Por eso, cuando en estas Navidades se le pasa por la cabeza la posibilidad de abandonar las gafas y graduarse unas lentillas, cae de hinojos ante la edición príncipe de “La razón populista” de Ernesto Laclau, le pide perdón y entre lágrimas exclama: ¡Cómo pude dudar de la esencia! ¡Estas cosas se preguntan a los seguidores de Instagram!

Dicho y hecho. Se hace dos fotos, con y sin, las cuelga de su cuenta y pregunta: ¿Cómo estoy más rechulo, con antiparras o a ojos vista?

Las respuestas no se hacen esperan. Con una participación superior a cuando pregunta si debe afeitarse o no la pelusilla, y sin ningún incidente en los colegios electorales, el 87 por ciento de los votantes se decanta por la opción Gafas, mientras que el 13 por ciento cae en la casilla del Sin. Mayoría absoluta. Errejón puede formar estética personal y salir a la calle de acuerdo con los gustos de la mayoría. Eso sí. Dentro de cuatro años está obligado a repetir la encuesta, no vaya a ser que cambien las tendencias.

Y otra cosa. Como le veamos sin gafas por la calle, el Congreso o esos lugares de perdición que frecuenta, podremos espetarle a la cara sin sonrojo: ¡Traidor! ¡Cumple la voluntad de las urnas!

Tabarra y Tabarnia

Jueves, 28 de Diciembre, 2017

Para que sientan el vértigo

De momento han conseguido que se hable de Tabarnia como una posibilidad tan real, tan utópica, o tan coñera, como la choriza república catalana. De hecho se presenta como la alternativa a conseguir si en algún momento vuelve a plantearse la revolución de los bastones, ésos que llevan en sus manos la manada de munícipes irredentos que ignoran gracias a qué leyes ellos son la autoridad fuera de sus particulares bidés.

Si ustedes siguen con la tabarra republicana _ les dicen sus ingeniosos promotores _, nosotros, con los mismos mimbres y razonamientos, ponemos en marcha la Tabarnia constitucionalista.

Aclaremos, para quien se acerque por vez primera al término, que han bautizado como Tabarnia a la loncha de territorio que va desde la Reus de Prim, hasta la Mataró de Néstor Luján, pasando por Tarragona, Barcelona y todo su cinturón, que hoy es más naranja que rojo. Seis millones de catalanes de mayoría constitucionalista que se oponen al millón y medio restante de mayoría independentista.

Puede ser un absurdo, pero solo si también lo es la pretensión de imponer a todos lo que piensa una minoría, abundante, pero minoría.

Tabarnia pone al secesionismo frente al espejo de su propio disparate y de la falacia con la que siempre se han considerado prepotentes gracias a una ley electoral que parece redactada precisamente para ejecutarse en este momento y en contra de los intereses generales.

Absurdo, ridículo o disparatado, lo cierto es que el vértigo de octubre deja tras su paso una Cataluña distinta y dispuesta a no hacer del silencio el cómplice ideal de quienes buscan la ruptura de la convivencia, donde el partido más votado no es nacionalista y donde se habla de un ente libre, gracioso, español y europeo al que llaman Tabarnia, por si acaso.

Qatarí que te vi

Miércoles, 27 de Diciembre, 2017

Ya lo llevaba en el pecho

Xavi es aquel futbolista al que le dimos el premio Príncipe de Asturias con Iker Casillas por lo bien que compaginaban, que ya es tremenda gilipollez de parte. Pues bien, Xavi acaba de pagar el favor recibido hablando del déficit democrático de España y de la existencia de presos políticos, igualitos a los de Cuba.

Se refiere a los golpistas claro. En una democracia tal como él las entiende, cada uno se coge el cacho de tierra que más le gusta y el estado lo contempla con cara de panoli hasta que no hay estado ni hay nada. Bravo muchacho, es usted un auténtico reformista.

Quizá por ello se ha marchado a la hermosa dictadura de Qatar, lejos de esta defectuosa democracia con cárceles repletas de presos políticos y catalanes reprimidos sin poder decir “em pica un ou” en su hermosa lengua.

Qatar es una dictadura, sí, pero allí las personas son felices como perdices y les encanta tener unos dictadores a tiempo completo sin referéndum de autodeterminación, ni mujeres con derechos, ni emigrantes, ni refugiados, con lo cual el mundo según Xavi nos lleva a una terrorífica pregunta. ¿Para que queremos una democracia y ser unos desgraciados, pudiendo tener una dictadura y ser felices?

Cuando venga por aquí de vacaciones debería organizar un ciclo de conferencias en todo el estado y explicárnoslo, siempre que no contradiga la memoria histórica, por supuesto. Nosotros, que siempre quisimos ser europeos para disfrutar de la democracia, vamos a acabar suspirando por ser qataríes para gozar de la dictadura.

Para ese viaje no necesitábamos alforjas. Teníamos una bastante bien consolidada. Lo que hubiésemos dado por escuchar a Xavi diciendo que Franco era un dictador, pero no importaba porque la gente era feliz frente al déficit democrático de Gran Bretaña, por ejemplo.

Ocurrencias de desocupados

Martes, 26 de Diciembre, 2017

Escudo de Caracas, con espadas, alabardas, cañones, veneras de Santiago y Virgen María

En este entrañable día de Navidad quiero referirme a los personajes semovientes que proponen suprimir la espada de las manos del rey San Fernando dentro del escudo de la ciudad de Sevilla, por ser éste un objeto que representa la guerra. Imaginamos que la querrán sustituir por un pirulí de La Habana, que es igual de punzante, pero menos cortante.

No contentos con esta ocurrencia, los reformistas heráldicos pretenden que los santos Isidoro y Leandro, también presentes en el escudo, se conviertan en Vitorio y Lucchino, o en cualquier otra pareja de laicos, porque se han dado cuenta de que en el escudo predominan los símbolos católicos, como diciendo que por ahí adelante estas cosas no pasan.

Vamos a hacer una prueba. Se van ustedes a buscar los escudos de Caracas y de Teherán, por escoger dos ciudades al azar, pero a las que los reformistas guardan cierto aprecio, especialmente desde que las rigen regímenes que son de su agrado, es decir, bastante monolíticos.

Curiosamente en los dos hay espadas, lo cual no tiene nada de extraño porque es uno de los símbolos básicos en heráldica, que es ciencia de reglas y no pozo de los deseos. En el de Caracas hay hasta cañones y alabardas, así como una venera de Santiago, que es el patrón de la ciudad, como su nombre indica cuando se la cita por completo, Santiago de León de Caracas. Y por tener, tiene hasta una alusión a María, otro de los aspectos que quieren cercenar en Sevilla.

En el de Irán / Teherán, la espada va acompañada de una frase que hace referencia explícita a una religión, a la suya, única y exclusivamente.

Podrían probar estas lumbreras a ver qué les responden en cualquier población si les van con chapuzas malintencionadas como la presente. En algunas se puede encontrar incluso que bajen la espada del cuartel y comiencen a afilarla. Ahí es cuando deben salir por piernas.

Honorable, pero menos

Domingo, 24 de Diciembre, 2017

¡Feliz noite  e feliz Nadal!

El independentismo puede ser un ideal tan eximio como cualquier otro, de acuerdo con su cómo, cuándo y dónde. Al catalán le fallan todas las patas porque se afianza en un odio creado a base de un falso victimismo y fomentado gracias a una prolongada traición a los principios que se tenían por comunes.

Bien. Es difícil que con esos antecedentes sea defendido con honor, porque sus cimientos arrancan sin él, pero seguramente algunos de sus exquisitos ideólogos de métodos compulsivos a los que acaban de pegar un palo las urnas, no echan en falta el honor porque es mérito que no figura entre sus preferencias.

Sin embargo, sí debería serlo en los partidarios de siglas menos montaraces con los que formaron el anterior gobierno y la sensación es que no.

Todo se contagia, menos la hermosura, dice el refranero, y así es cómo cada día nos tragamos sapos en forma de insultos y desprecios dirigidos directamente a los ciudadanos y a los de Ciudadanos por parte de quienes se dicen más catalanes que la abadía de Montserrat, por lo que corren el peligro de que en el lenguaje popular quede asimilada la mala educación con el independentismo, cuando no, con la traición o la felonía.

En ese trabajo se distingue algún que otro diputadillo de ínfulas trascendentales y personajes varios de la farándula estelada, pero quien brilla con luz propia es el anterior conductor del autogobierno, el Molt Honorable President Carles Puigdemont, que en su caso, el tratamiento resulta tan ridículo como llamar a Rafael Leónidas Trujillo, Benefactor de la Patria, pues tal hicieron en Dominicana.

Además de prófugo de la justicia como el Dioni, quiere pasar a la historia como matón de taberna.

Ojalá esta noche le ayude a madurar.

Feliz Navidad a todos.

El presi preso

Sábado, 23 de Diciembre, 2017

Puigdemont y Marta Rovira, mañana

Quienes criticaron a Rajoy la cercanía de la convocatoria electoral con la aplicación del 155, durmieron llenos de razón. El bloque pro independencia apenas ha perdido dos peones dentro del recorte que deja a las CUP en cuadro, aunque con igual poder destructivo.

Por otra parte, Puigdemont ha hecho una campaña en la distancia con grandes beneficios, vendiéndose como figura mediática a medio camino entre Belén Esteban y Julian Assange, con presencia diaria en todos los informativos, con aureola de gran personaje internacional y lo mejor de todo, sin necesidad de bajar a debates, ni a mítines, ni a realizar ninguna defensa del mandato anterior, tanto por no haber hecho nada, como porque nadie le ha pedido cuentas.

La independencia, chaval, es otra cosa. ¿No lo entiendes? Si nos arruinamos, nos arruinamos de pies a cabeza, como los grandes jugadores de Montecarlo. Los que bajan la escalinata belle-époque del Casino protegiendo sus vergüenzas con un barril de madera que amablemente les presta la dirección.

Ése es el mensaje que la mitad de los catalanes _ exactamente el mismo porcentaje de antes _, dieron el jueves. Independencia aunque al final no quede una granja de conejos operativa en toda Cataluña. La ventaja de Rajoy es que no les ha dado tiempo ni para crecer, ni para reducirse. Lo único que han hecho ha sido recolocarse.

Casi como los constitucionalistas, aunque en su caso se han ido todos, con carros y carretas, a Arrimadas, un apellido que desde ayer les escuece más que un sabañón. La ganadora no es ni siquiera nacionalista. Pásame el Vichy Catalán, que me atraganto.

¡Ah! Algo es algo. Para materializar sus escaños van a tener que hacer encaje de bolillos. Compaginar los plenos con el tercer grado o que el presi preso aparezca detrás de unas gafas y un bigote.

Nadie gana

Viernes, 22 de Diciembre, 2017

Si los números estaban endiablados, en la jornada de ayer Pedro Botero ha añadido dos calderas. En la económica, el temor a que allí se cuezan más de los que ya estaban, no augura nada bueno para los titulares de las próximas noticias de los business.

En la otra, la caldera política, todo está preparado para hacer un caldo picante, que dada la tierra de la que hablamos, será evidentemente una escudella de Nadal.

Vean los ingredientes. Nos ahorraremos los nombres porque ustedes los conocen de tanto Master Chef que nos dan.

Un partido constitucionalista, ganador en votos y en escaños, pero sin suficientes apoyos para gobernar.

Un segundo partido que lo fue todo en Cataluña, liderado por un pollo descabezado, que permanece fugado, que puede ser detenido si asoma la nariz y que tiene, sobre el papel, los votos necesarios para formar gobierno sin haber demostrado jamás que sabe hacerlo.

Un tercer partido que se las prometía muy felices para ganar a socios y contrarios, pero que en buena ley solo podrá volver a la moqueta si se doblega ante una pareja con la que estaba a punto de romper. Añadamos que su líder aparente guarda cárcel de precepto.

Un cuarto partido que hizo el memo jugando con las amnistías y los indultos, que se queda para vestir santos y para bailar en las discotecas.

Un quinto partido que se creía el rey del mambo, pero que pierde escaños sin haber hecho gasto de los que tenía.

Un quinto partido que se deja más de su mitad por el camino, pero que sigue siendo imprescindible para montar la maquinaria que había y cuyas exigencias ya sabemos a dónde conducen.

Y un sexto partido que es el que gobierna en España y que no desaparece porque Dios no se lleva bien con Botero.

Felicidades a Arrimadas y prósperas aproximaciones.

Los números de la suerte

Jueves, 21 de Diciembre, 2017

La llegada del 50.047 en el año 1914

En el año 1914, una viuda, vecina de Vilarmao, dentro de la parroquia de Santiago de Castroncelos (A Pobra do Brollón), tiene un hijo destinado como peón del ferrocarril en Ripoll, dentro de la muy catalana provincia de Gerona.

El hombre no puede acercarse a pasar las fiestas con su madre, pero se acuerda de ella y le envía una participación de una peseta en el número 50.047 para el sorteo de Navidad, que ya entonces se celebra el 22 de diciembre.

La suerte quiere que ese año el Gordo caiga en Ripoll, pues allí se vende por entero el citado número. Son seis millones de pesetas bastante repartidos en aquella población… y en Lugo, donde la mujer guarda como un tesoro el envío de su hijo.

Pasado el sorteo, como la vecina de Vilarmao no sabe de su suerte, le muestra la participación a un vecino y le pregunta si le corresponde algo. El hombre sabe que esa peseta del 50.047 supone un premio de 6.000, e intenta engañarla. No, no hubo suerte, pero él, que es muy majo, está dispuesto a darle 5 pesetas por la papeleta.

La señora acepta, pero el caso llega a conocimiento de un concejal, que lo denuncia a la Guardia Civil. Se recupera el número y la mujer puede cobrar ese dinero, una cantidad que como pueden suponer, cubre todas sus necesidades durante un buen tiempo.

1914 no suele citarse como un año en el que el Gordo favorezca a Lugo, pero este pellizco confirma lo contrario. Y por si fuera poco, el administrador de Loterías de Ripoll es un antiguo conserje del Instituto General y Técnico de Lugo, nacido en los aledaños de la ciudad y llamado Dositeo Rozas, que tuvo la precaución de reservarse 30 pesetas en el susodicho 50.047, por las que ahora va a cobrar 180.000.

Estos golpes de suerte en Galicia y Cataluña nos sirven para desear que hoy y mañana se repitan.