Archivo de Noviembre, 2016

El escote de la fallera

Domingo, 20 de Noviembre, 2016

Falleras uniformadas

La Junta Central Fallera de Valencia la ha armado buena. De cara a la fiesta del 2017, desempolvó y actualizó las “Normas de protocolo y actuación para las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor”, provocando con ello un estruendo generalizado.

El meollo de la cuestión reside en las indicaciones de vestimenta que han de cumplir las falleras cuando actúen como tales sin llevar el traje tradicional. Eso es lo que imaginamos, porque de lo contrario, el uniforme no deja opciones al diseño, como el de lagarterana, el de pubilla o el de cantinera del Alarde de San Marcial. Sota, caballo y rey. O corpiño, falda larga, banda, mantilla y peineta; o boina roja chaqueta y falda.

No, las normas afectan a las ropas usadas cuando las mujeres elegidas ese año como falleras van de paisano. Así, a modo de ejemplo, sepan que se prohíben, o desaconsejan, las transparencias, los escotes de vértigo y los colores chillones, señal de que en estos últimos años alguna fallera ha puesto toda la carne en el asador, y se lo afean. “Miraban más para ella que para los fuegos”.

Curiosamente, las normas especifican que la longitud de la falda ha de ser “como mínimo, por encima de la rodilla”, y a nuestro entender, esas indicaciones conducen directamente a que la chica lleve una minifalda obligatoria, lo cual no debe ser la intención del legislador. Pelillos a la mar.

La normativa sobre guardarropía fallera levanta polvareda por sus indicaciones y porque a la figura del acompañante _ varón, se entiende _, se le faculta para que cuando la vea con pintas discotequeras, la mande subir a casa para cambiarse: “¡Niña, ni Rayos X hacen falta para verte por dentro!”

Esta función censora de padres, novios o hermanos, ha encendido los ánimos y está Valencia que echa chispas, como la noche del 19 de marzo.

Cañamero vuela

Sábado, 19 de Noviembre, 2016


Yo no he votado la ley de la gravedad

Cabe señalar al Estatuto Real de 1834 como el arranque moderno de la actual organización bicameral española, es decir el Congreso de los Diputados y el Senado. También pueden enlazarse con las Cortes anteriores y llegar hasta las asambleas tribales de ancianos, pero la fecha de 1834 es suficiente para nuestros malévolos propósitos.

Con motivo de inaugurarse la nueva legislatura hemos visto al señor Cañamero luciendo una camiseta de algodón en la que se leía “Yo no voté a ningún rey”. No es la primera ni será la última, porque en esa moda de bajarse los pensamientos al nivel de la barriga aún no se ha encontrado el tope.

Es posible que el señor Cañamero no haya votado la Constitución del 78 a pesar de ya tener entonces 22 años; o que lo haya hecho en contra. Lo mismo me da que me da lo mismo porque la vinculación con las leyes no se establece hombre a hombre, como tampoco la ignorancia de la misma exime de su cumplimiento

Imaginamos que el señor Cañamero no se encontraba en 1834 para refrendar el Estatuto Real, ni justo un siglo después, en 1934, cuando se aprueba el Código de la Circulación y sus anexos, y no por ello el señor Cañamero deja de ocupar su escaño, ni está exonerado de respetar los pasos de cebra; de modo que la camiseta, aparte de señalarlo como un montaraz maleducado, no lo califica como un eficaz fabricante de legislación, pues a la vista está que solo parece dispuesto a cumplir lo que le salga a él del escaño. Como arranque de legislatura es toda una declaración de intenciones nada saludable para el bicameralismo.

Todo tendría su explicación si mañana viésemos en el Retiro al señor Cañamero volar de rama en rama.

_Miren _ diríamos _, no ha votado la ley de la gravedad y gracias a eso vuela.

Los tiempos del calvo

Viernes, 18 de Noviembre, 2016

Y hoy, venga a llorar

El calvo de la lotería le daba a sus anuncios ese toque mágico y misterioso que el acontecimiento, por vulgar que sea extraer unos números de un bombo, sí tiene.

Algo mágico hay en el hecho de que unos centenares de compatriotas muden su cuenta corriente de la noche a la mañana y otros miles reciban un pellizco que no les muda nada, pero que les pone cara de Netol.

Para el resto de los ciudadanos que se quedan como estaban porque su dinero solo sirvió para formar los mil millones de euros que el Estado recauda con este sencillo método, en el sorteo de Navidad prima una sensación agridulce, como cuando se le pilla el truco a un mago y nos damos cuenta de que en realidad vivíamos mucho más felices ignorándolo.

Con la lotería pasa lo mismo. Salvo que acabes perteneciendo a ese reducido grupo de nuevos millonarios, lo mejor son los días del mes previos al sorteo, cuando aun no has descubierto el truco y sueñas con que el 23 de diciembre vas a regar a la lotera con cava de pies a cabeza.

Será por eso, o por el inconsciente, el caso es que a menda le gustan más los anuncios del calvo que esta última línea de sentimentalismo llorón con el parado, el vigilante nocturno y la señora despistada; porque uno es de natural sensible y en vez de llorar solo el 22, cuando compruebas que no tienes ni pedrea, estás ya con la lágrima puesta casi desde octubre, y digo yo que pa qué.

Aseguran que en las localidades donde se rueda el anuncio de este año ya les ha caído el gordo, pues van a recibir miles de visitas. Ya ven, hoy nos movemos por impulsos de muy variada especie, pero más sencillos que el mecanismo de un botijo. Kim Kardashian le hace una foto a su culo, y medio mundo se baja los pantalones para imitarla.¡Ay, aquellos tiempos del calvo!

Jardilín

Jueves, 17 de Noviembre, 2016

Grupo parlamentario reunido. El del parque es porque se abstuvo en la investidura

Una ola de infantilismo en su acepción más peyorativa invade los informativos como el humo de una mala combustión sin chimenea.

Todos se quedan congelados, como Fole en Campo Castelo. Le llaman Mannequin Challenge y dicen que es gran moda. Ahora se caen de repente al suelo, le llaman Toy Story y dicen que es segunda gran moda.

Una chica, futbolista ella, ocupa gran espacio en el telediario porque ha visto a alguien con un móvil tras una ventana mientras ella se estaba duchando. El forofo libidinoso.

Y en un colegio, a la hora de comer, ha volado un plato de espaguetis que aterriza en todos los morros de un pobre chaval que está muy asustado. Y no lo va a estar si oye cada día en los medios más nombrados que a los niños les atacan ¡con piedra, pico, pata y palo!

Ahora bien, nada comparable a lo de esos chicos que hemos hecho diputados y que confunden el Congreso con el patio Maravillas de su casa, que es particular y que cuando llueve se moja como los demás.

Eso sí que es infantilismo en estado natural.

Ya me imagino a las cabezas pensantes, presididas por Pablo, eso sí, y reunidas para estudiar la estrategia el día anterior a que pase algo en la Carrera de San Jerónimo.

_Mañana viene el rey.

_¿Nos bajamos los pantalones y le enseñamos el culo?

_Demasiado burdo.

_Yo puedo traer a la tata de casa.

_Calla, Carolina. Hay que hacer algo que nos dé todas las portadas.

_¡Anda que con mi niño no las tuvimos!

_Sí, pero con la tata… Además no es diputada.

_ Mi niño tampoco.

_¡Ya lo tengo! Le vamos a hacer un feo, pero sin marchar, porque si marchamos no salimos en la foto. Ni lo saludamos, ni vamos al desfile.

_¿Y nos darán de merendar igual?

_Seguro. ¿No ves que son demócratas?

El efecto papanatas

Miércoles, 16 de Noviembre, 2016

De lejos se ve que los maños no son españoles

El poder y cómo conseguirlo carece de misterios. A la vista está que todo pasa por hacerse visible y llamar la atención más que el rival. Salvo Rajoy y Núñez Feijóo, cuyas victorias en las urnas serán estudiadas como resistencia a desaparecer del modelo político clásico, el nuevo Knack _ ya saben, la capacidad de seducción según Richard Lester _, está íntimamente ligado al frikismo.

Cuanto más friki sea el candidato y más frikis sus ideas, más cerca estará de ocupar mayor espacio televisivo y cibernético. En la prensa y en la radio, menos, porque lo que mola es ver los pelos al viento, ya sea en modalidad coleta o matojo de mazorca.

Echenique, por ejemplo, es un friki de pies a cabeza. Mira tú que podía haber salido socialdemócrata, pero perdería parte de su encanto. Él y su silla mecánica forman un conjunto esencialmente outsider. Y por si fuera poco, lo apoya con ideas que también lo son, logrando un resultado espectacular, como el de algunos detergentes.

Ahora acaba de descubrir que Aragón es país, nación o estado, y por lo tanto, tarda ya que le demos entre todos la autodeterminación mientras entonamos “Quisiera volverme hiedra”, jota que será elevada a título de himno en la primera sesión parlamentaria.

Cuando no hay ideas en la cabeza se habla de autodeterminación, de banderas y de himnos, que son como la tona de la leche, pero sin leche.

¿Puede haber algo más friki en esta vida que salir ahora con que hay que autodeterminarse y decirlo en casa de Agustina de Aragón? Sí, lo hay. Que lo haga Echenique, un retrón cascao nacido en Rosario, físico teórico y afamado solista de la minga del novio de Dominga.

Eso tiene futuro. Mientras se desgaja uno, no hay que preocuparse del aburrido laborar del día a día. Y además, para eso ya está Rajoy, que lo hace fenómeno.

Ni un día de tregua

Martes, 15 de Noviembre, 2016

Ni derechos, ni deberes

En el debate sobre los deberes escolares se oyen afirmaciones que hacen temblar el misterio. Bueno, la verdad es que cosas así se oyen en todas partes, pero como ahora nos ha entrado la tirria por los trabajos fuera de las aulas, pues eso, se concentran los comentarios sobre tan apasionante tema: ¿Debemos esforzarnos en desasnar cuanto antes a la santa infancia, o es preferible mantenerlos asilvestrados en el magma informe de las redes sociales y demás monumentos al simplismo?

La duda tiene bemoles, pero se plantea alegremente entre los partidarios de la huelga, que al escuchar la conveniencia del trabajo casero, replican demoledores: “Es que hay deberes contraproducentes”.

Claro que sí. Si al niño le mandan que ate a sus padres en el centro del comedor, les prendan fuego y baile la muiñeira alrededor mientras recita El cuervo de Allan Poe, será un deber con una parte buena y una parte mala, sobre todo en lo tocante a los padres. Hay que procurar que todas las partes sean buenas y ninguna contraproducente.

Hoy entrevistan al filósofo navarro Gregorio Luri, firme partidario de los deberes, que por algo es filósofo y pedagogo. En esta lucha contra el absurdo, a Luri se le obliga a decir una de esas obviedades que solo deberían figurar en los museos de Pero Grullo. Es cuando afirma que “no hay que darle ni un día de tregua a la ignorancia”, que oída hoy, suena casi revolucionaria. ¡Qué tío el Luri! ¡Hay que ver cómo se enfrenta al establishment educativo! Es un outsider.

No lo es, pero le falta poco. ¡Mira tú que reclamar que el niño aprenda cuantas más cosas y cuanto antes mejor! Vamos a fabricar monstruitos.

A ver si es verdad, porque algunos monstruos ya los tenemos.

En fin, que les aproveche la huelga de deberes, a los que estén inmersos en ella.

Dinero de grana y oro

Lunes, 14 de Noviembre, 2016

¿Debe leerse a Lorca después de esto?

La noticia escueta se cuenta así: Cáritas Diocesana de Salamanca ha rechazado la ayuda económica ofrecida por la asociación Juventud Taurina porque “puede molestar la sensibilidad de nuestros donantes, pues el mundo de los toros a día de hoy está criticado”.

Bien. Empecemos por decir que lo que a día de hoy está siendo muy criticada es el hambre. No se pueden ustedes imaginar, señores helmánticos, lo mal vista que está, al menos en esta tierra, donde la tradición taurina alcanza a un pequeño porcentaje de la población y donde durante muchos años fue la única capital de provincia que no disponía de una plaza de toros, salvo las portátiles, que se instalaban ora aquí, ora acullá.

Quizás en Salamanca, patria de Santiago Martín El Viti, Juan Mari Pérez Tabernero y El Niño de la Capea, entre otros ilustres de la tauromaquia, sientan tanta aversión por el dinero que genera ese negocio que prefieran ver morir de hambre a un congénere antes que darle una sopa manchada con sangre de toro.

Todo puede ser. Por menos se muere la gente. Por ejemplo, entre aquéllos que por razones religiosas rechazan las transfusiones y otras prácticas médicas, se dan estos casos, pero rechazar dinero contra el hambre porque el parné está relacionado con la llamada fiesta nacional es hilar muy fino y enmendarle la plana al Tribunal Constitucional, unas alturas jurídicas que se nos antojan un tanto alejadas de la caritativa asociación salmantina.

En estos momentos sería muy ilustrativo conocer la opinión de los beneficiarios de Cáritas y saber si están dispuestos a comer día sí y día no, en el caso de que la ayuda provenga de la Juventud Taurina, de la Asociación Nacional de Criadores de Pollos, de la Unión de Mataderos, o del Gremio de Pescadores de Anchoas para el Relleno de Aceitunas.

Los catalanes de Trump

Domingo, 13 de Noviembre, 2016

Estética catalana

La victoria de Obama desata una oleada de iniciativas independentistas en casi todos los estados de la unión. Están protagonizadas por simpatizantes republicanos de mayor o menor peso social que abominan del triunfo de un señor que se llama Barack Hussein y se apellida Obama. Demasiado orientalismo y demasiada oscuridad en la piel.

Donde cobra más fuerza la voluntad secesionista es Texas. No estaba de moda el palabro Brexit, pero hubieran tenido muy fácil componerlo: Texit.

Entonces se dijo, sin demasiado énfasis, pero con toda la firmeza, que la secesión de un estado USA es legalmente imposible, y que solo se conseguiría mediante una rebelión por las armas que además resultase victoriosa.

Obama fue presidente dos mandatos y Texas se quedó donde estaba. Ahora la risa va por barrios y quienes claman por marcharse son los demócratas de California. Como en esta ocasión lo del Reino Unido está más cerca, el movimiento ya se llama Calexit. Y como ese estado, de ser independiente, se convertiría en la sexta economía del mundo, hay muchos californianos que se frotan las manos pensando en los fabulosos negocios que se abren a su paso gracias a que ahora el presidente es demasiado blanco de raza, demasiado naranja de piel y demasiado rubio de pelo.

Aún no les han dicho lo que a los texanos, que se olviden de caminos legales para alcanzar el referéndum y que piensen solo en levantarse en armas. La Casa Blanca creerá que es un problema que le toca al siguiente, pero se equivoca. Imagínense las posibilidades de un candidato demócrata en las próximas elecciones sin contar con los 55 votos casi seguros de California.

Bueno, imagínense eso y mucho más, porque en California, por ejemplo, está Silicon Valley y Hollywood, por citar dos nombres al azar.

El Cohen de Lynch

Sábado, 12 de Noviembre, 2016

Cohen y Lynch, antes de desvalijarlo, obviamente

Frente al feísmo, la grosería o la impostura, Cohen opuso a lo largo de su feliz y fructífera trayectoria la elegancia en el decir, en el ser y en el estar. Solo por eso el cantante seguía siendo hoy un remanso de paz en una actividad acechada cada vez con mayor furia por estéticas de la crispación.

Si nadie lo desmiente, Cohen cantó dos veces en Galicia. El año 2009 en Vigo / Castrelos, y dos más tarde en Ourense / Paco Paz. El segundo de estos conciertos lo conservo grabado en mi sistema límbico al lado de los de las grandes formaciones orquestales por su capacidad para emocionar.

Por ésas y otras razones, el canadiense fue un puente entre la música popular y la clásica sin renunciar en ningún momento a las características de cada ámbito, aunque no falten puristas que hagan por tenerlo solo en una de las dos orillas.

En esa noche de Ourense recuerdo haber coincidido con un matrimonio de gallegos que lo perseguía por el mundo entero, procurando asistir al mayor número de conciertos posible. Imagínense su emoción años antes, al saber que iban a tenerlo en Vigo y Ourense con un intervalo temporal tan corto.

La cercanía del cantante con Galicia es mucho mayor desde 2014, cuando recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras y dona su importe para la creación de la cátedra musical Leonard Cohen en la Universidad de Oviedo, una iniciativa que a partir de hoy cobra su auténtica dimensión, porque del autor ya solo se podrá hablar como una referencia del pasado, aunque su música suene igual de bien en los 31 álbumes que nos deja, los últimos cuatro, a causa de haber sido saqueado y arruinado por su agente, lo que le obliga a seguir cantando y a olvidarse de sus proyectos de jubilación.

El mejor robo de la historia. Muchas gracias, Kelley Lynch, y piérdete para siempre.

Trump significa triunfo

Viernes, 11 de Noviembre, 2016

Cualquier cosa, menos desapercibido

Apenas han pasado 24 horas, pero ya he tropezado con varios expertos de todos los pelajes que no solo explican a la perfección por qué gana Trump, cuando todos creíamos que Hillary lo tenía chupado, sino que también por qué, sabiéndolo ellos, no lo dijeron antes para que estuviésemos prevenidos.

Al mismo tiempo, maravilla la unanimidad a la hora de llevarse las manos a la cabeza con el triunfo de Trump, valga la redundancia, como si el hombre solo hubiese estado ahí desde hace meses, puesto por el Ayuntamiento para perder.

Miren ustedes. Un multimillonario como él, de corbatas monocolores _ azules o rojas _, aficionado a salir en televisiones y películas, con show propio durante 12 temporadas, casado con una modelo eslovena, dueño de una torre en la Primera Avenida de Nueva York que en su momento fue la más alta de entre las de carácter residencial del mundo; acostumbrado a decir babosadas chulescas, aficionado al manoseo de las partes pudendas femeninas y con un pelo de barbas de maíz que destaca en el Bernabéu cuando está hasta la bandera aunque no se hayan encendido todavía los focos… no me digan que les ha pasado desapercibido todo este tiempo!

Si a eso añadimos que lo han votado de todas las trincheras, y no precisamente las élites empresariales, no quedará más remedio que otorgarle el reconocimiento de haber realizado una buena campaña, mejor que su contraria, porque los votantes de Trump el pasado martes son los mismos que los votantes de Obama ocho años antes, ya que no los han traído de ningún lejano planeta.

De modo que tanto los que saben explicarlo todo, aunque no se hubieran coscado de lo que venía; como los que se asombran y no saben explicarse por qué ha ganado un hombre así, tienen todo mi asombro.