Archivo de Abril, 2016

La Princesa del Neopreno

Sábado, 30 de Abril, 2016

La ministra, haciendo el sirio

Estábamos tan entretenidos con nuestra ingobernabilidad que no nos fijamos en un acontecimiento realmente memorable ocurrido esta semana en Lesbos, justo allí donde la tragedia cambia de continente en su intento por hacerse europea.

Seguramente ya han tenido noticia del hecho, pero no por ello queremos dejar en el tintero la estupefacción que nos causó ser testigos de tan inconmensurable espectáculo, para cuya comprensión total recomendamos el uso de la foto donde se plasma.

Resulta que la señora ministra noruega de Emigración, doña Sylvi Listhaug, sintió un buen día la imperiosa necesidad de comprender el drama de los refugiados sirios y de todos los que en general encuentran el mar en su camino de huida hacia las posibles tierras de promisión.

Ni corta, ni perezosa, doña Sylvi colige desde su despacho noruego que el camino más recto para alcanzar tan loable objetivo es desplazarse a Lesbos y enfundarse un traje hermético, hinchable, antihumedad, termoacondicionado y dispuesto para aguantar las mayores desgracias marinas. Metida en él, cual salchicha en bollo, se deja mecer por tres o cuatro olas de siete a ocho centímetros de altura. Naturalmente, a su lado navegan varias barcazas de la fuerza naval noruega que velan por su seguridad mientras dura la prueba. (Esto es una maldad, pero se la merece por cursi).

Hace falta vivir completamente alejada de la realidad para plantear siquiera una estupidez tan sangrante como la que se narra. Quizá la Princesa del Guisante sea el único personaje conocido que pueda asimilarse a esta ministra noruega, cuyos pasos vigilaremos a partir de ahora tan cerca como los de Ada Colau porque puede depararnos gratísimos momentos desde la otra banda. De momento se nos ocurre declararla Princesa del Neopreno honoris causa.

De alivio

Viernes, 29 de Abril, 2016

Se les pasó el arroz a la valenciana

Parece que no, pero desde que fracasó la última paella a la valenciana _ con el arroz pasado de punto, o duro como cantos rodados, que nunca se sabe _, han cambiado muchas cosas.

La seguridad de que habrá urnas, algo considerado como la bicha hace semanas, actuó ahora como un lenitivo de amplio espectro.

Algunos se han vuelto más sueltos de boca, y a otros los han despedido como tertulianos de la SER. Elemental, Escolar; elemental.

Sánchez reconoce que metió la pata llamando indecente a Rajoy. ¡Si solo fuese ahí!

Por su parte Rajoy explica por qué no hacía falta mover un dedo y lo hace ¡sin moverlo todavía!

Rivera respira hondo después de ver que el berenjenal donde se había metido de la mano de Sánchez no irá a ninguna parte y que vuelve a estar libre de ataduras para pactar con el PP.

E Iglesias… bueno, Iglesias sigue a lo suyo, que consiste en tomarle el pelo al mayor número de personas e instituciones posible hasta que salten chispas del cortocircuito y se le llame a él con su brigada de electricistas bolcheviques para arreglarlo. Eso sí, cortando la luz tres días a la semana, como hacen en la pequeña Venecia. Esperemos no darle ocasión, porque los niños se van a poner muy pesados sin luz para la consola.

Como la situación es nueva, también han aparecido los diseñadores de campaña para decirnos cómo se va a llevar esta temporada. Que si larga, que si corta; que si cara, que si barata. Que si basta un mailing conjunto, o que utilicen el wassap.

Está bien preocuparse de esas cosas. Demuestran que todavía no se ha perdido por completo la ingenuidad, pues queda gente en el mundo pensando que los políticos dejan alguna vez de estar en campaña; como los ciervos, que alguna vez sí dejan de estar en berrea.

En funciones

Jueves, 28 de Abril, 2016

Una joven observa un gobierno virtual

A partir del lunes tendremos un gobierno que hará las funciones del gobierno en funciones, acontecimiento histórico que las futuras generaciones estudiarán como característica del siglo XXI, de la misma forma que las pérdidas de Cuba y Filipinas marcaron el fin del XIX. Bueno, eso si estudian algo.

Esta situación se puede prolongar hasta otoño, o dar paso a un nuevo gobierno que haga de gobierno hasta que haya otro.

Éste es un siglo al que le pega estar en funciones porque cada vez hay más cosas que son o están en lugar de otras.

El motivo radica en la realidad virtual, me dice un primo de Cuenca que está muy puesto en nuevas tecnologías. Pues lo será.

Mira, añade este primo que me ha salido; el wasap es la amistad en funciones, porque ni está tu amigo delante, ni hablas con él, ni os podéis tomar la cerveza juntos, jugar al mus o darle una colleja haciendo el gilipollas. Tienes amigos en Facebook y te ves con ellos en Skype. A partir de ahí, todo es más o menos falso o está descolocado. Incluso han inventado una máquina que hace olas para que surfees en funciones, la gente escala paredes falsas con puntos de apoyo falsos para que hagan las funciones de Himalaya, y si le preguntas al teléfono qué temperatura hace, aparece una voz falsa que hace las funciones de telefonista, que se llama Siri y que dice:

_La tempetratura actual en Lugo (España) es de 9.

¡Qué barbaridad!, le digo al de Cuenca haciéndome de nuevas para tirarle de la lengua.

Ítem más _ dice él dándose la lengua por tirada _ ¿Te has fijado que los abuelos hacen de padres en funciones, y que han inventado unos cascos que si te los pones parece como si paseases por las salas del Hermitage? Es el turismo en funciones. Esto va a más. No te extrañe que dentro de poco te pongan un robot en funciones y adiós muy buenas.

De calles y nombres (y III)

Miércoles, 27 de Abril, 2016

A simple vista se distinguen ocho dioses

Lo hablado ut supra nos lleva al privilegio de la exhibición permanente del Santísimo Sacramento y otros florones de sacra especie, que aun siendo cada día más desconocidos, vienen con frecuencia en los libros y seguramente no se les van a escapar a estos ganapanes cuando se pongan manos a la obra de repartir certificados para la supervivencia.

A todo ello es necesario añadir cuatro o cinco consideraciones más. Por ejemplo, que la comunidad en la que dicha ciudad se encuentra mantiene actualmente 3.792 parroquias cuyo nombre oficial se encabeza con el de una virgen o un santo _ eso sí, siendo alguno de ellos el mismo en docenas de lugares. Es fenómeno que se repite, con mayor o menor porcentaje, en toda España.

Recordemos asimismo que muchos topónimos derivan de nombres religiosos, o que en ellos se esconden antiguas devociones y que en otros casos se manifiesta dicha circunstancia con claridad meridiana, como ocurre en Arenas de San Pedro, Alcázar de San Juan, Cumbres de San Bartolomé, Sanlucar de Guadiana, o en el propio Sevilla, donde nacen las ansias reformistas, con Las Cabezas de San Juan, San Juan de Aznalfarache, San Nicolás del Puerto y otros muchos.

Ítem más, si los planetas del sistema solar y otros del universo mundo han recibido nombres de dioses en su gran mayoría; si las constelaciones guardan igual relación con el hecho religioso y si no hay barrio, calle, rincón o costanilla que no lo guarde, porque así le plugo al devenir de las cosas, concluiremos que es mucho el trabajo que les aguarda a tan esforzados reformadores y con un poco de suerte, antes de que le toque el torno a mi ciudad, se hayan dado un golpe en la sesera y hayan recuperado el norte, trabajo fácil por demás, mediante brújula o sin ella, mediante herida contusa o sin ella.

De calles y nombres (II)

Martes, 26 de Abril, 2016

Vestales de Lucus Augusti, dos mil años después

Escribo desde una ciudad que debe su nombre inmediato anterior a la denominación latina de Lucus Augusti y cuya traducción comunmente aceptada se acerca a decir “bosque sagrado de Augusto”, o frase parecida.

Mal comenzamos, pues mucho me temo que la sacralidad, aunque sea de Augusto, el emperador romano que compitió en deidad con el nacimiento de Jesucristo, tampoco ha de ser bien vista por los nuevos censores y en cuanto se enteren de lo que el topónimo esconde, nos lo cercenan a golpe de chafarote infiel y curvicorto.

Por si fuera poco, hay quien defiende a riesgo de sucumbir entre llamas atroces, que el propio origen etimológico de la ciudad enmascara otra deidad anterior, atrapada por las nuevas creencias, Lugh, a quien Augusto habría suplantado. Es decir, que si teníamos una papeleta para concitar el odio de las falanges laicas, ahora tenemos dos.

Vamos, que no nos salva del fuego purificador ni la Virgen de la Caridad del Cobre, que siempre ha tenido mucha mano para misiones imposibles.

Pero es que nuestra desgracia va todavía más allá, pues si por hache, por be, o por no haber estudiado latín con aprovechamiento, los nuevos legisladores se pasan por alto el sacro significado de Lucus Augusti; si por parecidas razones desconociesen quién fue Lugh y qué pintó Augusto sumando voluntades y creencias, resulta insalvable que también desconozcan el título de Ciudad del Sacramento al que accedió por méritos propios en su lucha contra las herejías y otros señores, que sin dejar de ser creyentes, lo hacían a su manera, un tanto particular y autodidacta.

Y al llegar a esa realidad insoslayable, no se sabe hacia dónde se dirija el brazo censor, siendo de temer que sus destrozos vayan y vengan en locas direcciones sin sentido.

De calles y nombres (I)

Lunes, 25 de Abril, 2016

El político siente la irrefrenable tentación de cambiar el nombre de las calles de su ciudad porque así se garantiza dejar huella en ella

Amparado en la infinita ignorancia, que es lugar amplio y cómodo donde cabe todo lo imaginable, pues nada existe que no sea capaz de albergarse allí, un grupo político muy sonado en los últimos tiempos propuso aplicar en Sevilla “un callejero laico y aconfesional”, como también podrían habérseles ocurrido solicitar un callejero enraizado con la tradición ucraniana, que todas las calles estuviesen dedicadas a trileros uruguayos, o que se suprimiese el número 3 de cada una de ellas, por coincidir con el de la Santísima Trinidad. Da igual. Una vez que se penetra en el inconmensurable mundo de la ignorancia, todo es factible porque nada responde a la regla, a la razón y al conocimiento, sino a la ocurrencia, al chiste y al chascarrillo, que es una excelente manera de pasar el rato con los amigos ejerciendo el arte del disparate y el buen humor, pero cuya práctica debe evitarse fuera de esos ámbitos, so pena de dilapidar en breve espacio todo cuanto al hombre le ha servido para elevarse, aunque no sea mucho, sobre el paramecio y la ameba.

Siendo así que estos promotores, por desgracia bíblica de no se sabe qué pecado cometido, amenazan con influir a partir de ahora en la toma de decisiones y considerando que el sesgo dadas a éstas está en franca contradicción con todo lo que hasta ahora ha sido considerado avance, progreso, sensatez o inteligencia; y al comprobar con horror, que son abundantes los que con su voto les dan fuerza para imponer tal criterio, nos apresuramos a escribir la presente carta de exculpación, en tres entregas, por si dentro de unos años quedase algún atisbo de inteligencia lectora sobre la tierra y le interesase saber que en aquellos años oscuros del 2016, había tribus indómitas, parapetadas en las montañas, que se resistían a aceptar burro como animal de compañía, por muy numerosa que la recua fuese.

Tómese lo anterior como preámbulo de lo que ha de seguir.

Pantallazos

Domingo, 24 de Abril, 2016

Barceloneses ante una pantalla en la final del Mundial de 2010

La noticia es que Ada Colau prohíbe las pantallas gigantes para ver los partidos de la selección española en la Eurocopa. Ella ahora dice que no, pero la prohibición se mantiene por consejo de los técnicos. El meollo permanece intacto: a la alcaldesa no le gusta la selección española o el fútbol, porque las pantallas se han permitido para otros contenidos, como por ejemplo, recoger su vera efigie con la vara mandataria y la sonrisa triunfadora.

Parece que hablamos de alguna extraña república bolchevique, de ésas que se inventaba el cine yankee para situar a unos malos malísimos sin señalar demasiado. Krakistán prohíbe las pantallas gigantes. Pero no, es Barcelona. Un lugar donde se han celebrado juegos olímpicos, donde presumen de tener uno de los mejores equipos de ese deporte de todos los tiempos y donde antaño florecía la cultura como el cardo borriquero en Escocia, de la cual esa planta es símbolo nacional.

Es curioso. Se leen las ocurrencias de Colau y nadie se tira de los pelos hasta arrancárselos por completo, quizá por el temor de ser señalado con algún epíteto poco cool, cuando en realidad la carcundia se está acumulando de la otra parte a paletadas.

Alguien dijo esta semana que los barceloneses tenían lo que se merecían. Me parece una frase tan cruel y despiadada que por eso ahora no recuerdo su autor, aunque sí la frase. Colau está muy lejos de la mayoría absoluta, exactamente a un cien por cien de votos. Si después de esta legislatura se acerca a ella, entonces sí que podríamos empezar a pensar que la ciudad ha caído en poder de los orcos y que se van a prohibir hasta los plátanos y la paella.

En el fondo lo entendemos. Tiene que ser demoledor ver una avenida llena de banderas españolas. Motivos técnicos lo desaconsejan.

El Pablonuestro

Sábado, 23 de Abril, 2016
Iglesias

Pablo nuestro que estás en Podemos, santificado sea tu nombre, tus dos apellidos y tu nick de internet. Venga a nosotros tu reino, sea En Comú, sea En Marea. Hágase tu voluntad, así en la sierra como en el suelo; en el Senado, como el Congreso, en Nacional como en Sucesos.

El plan nuestro de cada día dánoslo hoy por la mañana para que sepamos qué informaciones han de cubrirse y cuáles quedan sin reporteros. Cuál va en primera, cuál en segunda; cuál lleva foto y cuál un plumero. Dónde peroras y a cuáles horas, qué aula iluminas con tu presencia, en qué acto es obligada nuestra asistencia. Dinos también en este plan qué adjetivos son de temporada, cuáles se adaptan a cada momento, los más oportunos de cada jornada, no vaya a ser que a ti te incomode y creas ufano que al periodista domado la libertad se le fue de la mano.

Perdona nuestras ofensas, como también nosotros te perdonamos cuando nos ofendes en el ámbito universitario, que es como tú dices, el jardín por donde los educandos corretean felices.

No nos dejes caer en la tentación de que cualquier día te pongamos a caldo, porque seguramente será por una orden emanada de la superioridad, ya que tú eres incapaz de merecer una crítica, ni nada. Por tu divina perfección, tu angelical mirada y tu gracia celestial, mas líbranos de todo mal. Amén.

Esta oración va a ser entregada a los futuros licenciados de Ciencias de la Información y centros análogos para que a partir de ahora sepan lo que vale un peine, quién corta el bacalao y quién lleva los pantalones.

No se crean que estamos tan lejos. Las risitas de los universitarios presentes en el acto de la Complutense denuncian la actitud servil de quien se cree autorizado a cualquier cosa por pertenecer a la secta, y en realidad es un camisa parda que aplaude los linchamientos, cuando no los protagoniza.

Lo que quiere Picardo

Viernes, 22 de Abril, 2016

Momentazo

Resulta complicado establecer la lista de disparates políticos recientes por orden de importancia. Son tantos y tan variados que se necesitaría distinguir categorías y especialidades. Sin embargo arriesgamos a decir que entre los cinco primeros puestos de la clasificación absoluta siempre iba a figurar con honores destacados la fotografía del alcalde de Cádiz, José María González, Kichi, y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo; el descamisado y el gentleman; el látigo del capitalismo y el representante de uno de los coladeros de capital que más pueden perjudicar a los intereses económicos españoles.

No hace falta poner en la balanza el histórico contencioso gibraltareño entre España y Gran Bretaña para observar la impudicia de la imagen. Si Picardo despotrica contra el actual Gobierno español y se tira a los brazos de Kichi es porque piensa que si ve a éstos en la Moncloa, a él le va a ir mucho mejor. Y si a él le sonríe el viento en popa, es que todos nosotros, menos los defraudadores, vamos de cráneo.

La foto, las sonrisas, las camisas y esas banderitas de ambos países, colocadas de escorzo sobre la mesa componen el bodegón más sonado del disparate donde nos ha metido la santa voluntad de Pedro Sánchez, dando algunos gobiernos al enemigo interno de los intereses españoles.

En la instantánea faltan los rostros de los miles de gaditanos y no gaditanos que sufren a diario las relaciones con el extraño vecino. ¿Qué expresión reflejarían al ver a este par de alegres contertulios en plena recepción oficial?

Si Gibraltar se encarga de señalar qué opciones políticas de España son las que le interesan, no deberíamos dudar en saber cuáles no nos interesan a nosotros. Pero claro, últimamente se ve cada cosa que pa qué.

Kichi nunca había sido tan chiki… tín

Canarias, por ejemplo

Jueves, 21 de Abril, 2016

El propagandista y el beneficiario

Se habla de una propuesta de Podemos para desmilitarizar Canarias, echar el Ejército, declarar a las islas zona de paz, impedir la construcción de una sola garita e invitar a Pim y Pom para que se hagan residentes permanentes. Solo les falta pedir que Lanzarote pase a llamarse Ginebra, y la isla de Hierro, Talco, que es más suave.

Llaman la atención muchas cosas, pero una de ellas es que la iniciativa provenga de quienes hacen apostolado de un activista que reparte hostias como panes; de otro que en vez de llevar un bocata en la mochila, lleva dinamita; de otro que promete sangre y así sucesivamente. Su líder se ha declarado admirador de uno de los grupos más incitadores de la violencia que se puede encontrar en el panorama, la militancia de su papá en una organización violenta es bien conocida y su admiración por los Otegis y los métodos etarras de exterminio es también pública y notoria.

Con todo eso, con Chávez de gorra roja, con los iraníes bien uniformados, con el asalto al poder y con mucho más, nos vienen ahora con que no haya soldados en Canarias. ¿Para qué? ¿Para no encontrar resistencia en la toma del palacio de invierno?

Ya sabemos que estas iniciativas no las decide el Comité de Estrategia Política, sino el de Propaganda, y uno puede entrar en contradicción con otro.

El de Propaganda se apunta un éxito de libro. Tener a prensa, radio y televisión hablando del asunto, aunque sea para ponerlos a caldo, no se paga con cuatro perras. Que hablen de uno, aunque sea mal. Y al mismo tiempo, subir a la palestra un tema que genera discusiones que no existían, tal como manda el sabio comunicador y contrapropagandista Joseph Goebbels, padre y madre de todo cuanto se puede llevar a cabo en el mundo de la manipulación, es una jugada maestra, sí señor.