Archivo de Marzo, 2016

El apodo de Rita

Domingo, 20 de Marzo, 2016

Asaltacapillas con despacho al fondo

Por una capilla que asalté, asaltacapillas me pusieron, y con el mote me quedé, hasta que los cielos se abrieron.

Ésa es la historia presente, pasada y futura de Rita Maestre, la Asaltacapillas de la Complutense, título que arrastrará de por vida, como Urtain fue el Morrosko de Cestona, y Garayo, el Sacamantecas de Álava. La gente tiene muy mala idea bautizando. Cuando García se calzaba las botas, repartía carnés de abrazafarolas a quienes ni se habían acercado a una lámpara, y chupacirios fueron muchos que ni cera tenían en sus orejas.

Son avatares de esta vida. Te la pasas dándole a la péñola, escribes más novelas ejemplares que el Tostao, y al final te quedas siendo el Manco de Lepanto. Es inmerecido, pero nadie nos dijo al nacer que entrábamos en el paraíso de la justicia.

A Rita la han condenado, pero no a pagar cuatro mil y pico de euros, sino a ser la Asaltacapillas de la Complutense de por vida, que es empleo para el que trabajó a conciencia cuando hacía prácticas de top-less y 2º de Amenazas: “Arderéis, como en el treinta y seis”. Chúpate un cirio, fermosa.

Rita no dimite porque si alguna vez lo dijo, estaba de coña, como el día de la capilla. Da la mismo, la condena no lleva implícita la dimisión porque esas cosas, como ella misma admite, van implícitas en el ADN de cada código ético. Toma tamaña cursilería desoxirribonucleica.

Lo cierto es que Rita, camino de convertirse ya en doña Rita, será para los restos la Asaltacapillas de la Complutense, título que sirve para formar un grupo de rock, e incluso como apodo de torero tremendista, pero pare usted de contar. La historia le espera con los brazos abiertos. Bienvenida al mundo de los tipos populares, el de los ganapanes, peinabombillas, arrastracueros, matacandiles y asaltacapillas.

Nivel mundial

Sábado, 19 de Marzo, 2016

“Cuéntame lo de España, que yo te lo arreglo”

Suponemos que los próximos movimientos dentro de la estrategia internacional de Pedro Sánchez consistirán en llamar a los presidentes iraní Hasán Rouhaní y venezolano Maduro para que le digan a Iglesias que lo haga presidente en Semana Santa, porque se está poniendo nervioso.

Tras su conversación con Tsipras, cualquier cosa es factible. Nunca la política española había caído tan alto. Si acaso con el bueno de Pepe Botella, que estaría hoy de santo.

Hay que ser muy personaje para atreverse a plantear cuestiones como la que Sánchez expuso al griego. Hay que estar muy bien dotado para aguantar el sonrojo y para seguir saliendo en los telediarios como si tal cosa.

Yo no digo que nunca antes dos dirigentes políticos de distintos países hayan hablado de cuestiones similares, o de encomiendas mucho más bochornosas, pero todos esos antecedentes no evitan que el caso destiña chorretones obscenos que desafían la vergüenza ajena de quienes, siendo compatriotas del susodicho lo oyen sin querer: “Deja a Ciudadanos”.

Quizá radique ahí la diferencia. Que nos hemos enterado y lo estamos flipando, porque no es lo mismo oír en el parte que los políticos “trataron asuntos de interés bilateral…”; que escuchar: “Pedro le pidió a Alexis que le dijera a Pablo…”

No, no es lo mismo.

Di tú que el listón está a ras de suelo, porque el nombramiento de Lula como ministro de la Casa Civil rezuma indignidad por los cuatro costados y aquí no pasa nada. Bueno, allí.

Les están diciendo: Señores, si seré culpable, que me han tenido que nombrar ministro. Y Dilma Rousseff, con lo que fue ella de desestabilizadora, se ve obligada a decir: “Convulsionar la sociedad viola los derechos de los ciudadanos y abre precedentes gravísimos. Los golpes empiezan así”.

Y tanto.

Voto de castigo y tanto

Viernes, 18 de Marzo, 2016

Por la cara que tiene, este señor ya consiguió ser castigado

Salió de las urnas, pero nada impide pensar que el resultado electoral del 20D es comparable a una maldición bíblica, algo así como la plaga de las ranas, o la de las langostas.

Fue un voto de castigo, dicen los sesudos analistas demoscópicos, unos señores que se ponen las gafas del revés y se sientan en el respaldo de los sillones.

Y tanto. Un voto de suplicio. Un tiro al pie antes de iniciar una marathon, y sin tiritas. A muchos programas de televisión, películas, canciones y demás merchandising les pasa lo mismo. Son las que más vota la gente, pero no dejan de ser infumables y algunas llegan a constituir un peligro para la salud, y no solo la mental.

Habrán leído que el señorito Sánchez y el señorito Iglesias van a hablar de formar gobierno con posibilidades de que lo consigan legalmente si se les une no sé quién y se abstienen no sé cuántos. Bueno, ¿y eso qué tiene de beneficioso para un país que se tenía por serio y cabal?

Es que se trata de un voto de castigo, repiten otros, influenciados por los demoscópicos y con cara de haberse tragado un polo de limón empezando por el palo y terminando por la punta. Ya se ve que es de castigo y de galeras. Lo que no sabíamos es la maldad que habíamos cometido para merecerlo, porque toda la prosperidad que esos dos señores, en unión de las mascaritas subsiguientes, contingentes o necesarias, puedan traer en estos momentos a España, cabe en un pastillero de urgencias; como resulta fácil calcular con tan solo echar una ojeada alrededor y otra al interior.

Será de castigo, pero me parece excesivo. Ni siquiera se justifica entre aquéllos que disfrutan dejando acariciar su piel por un gato de siete colas; porque en el fondo saben que pueden parar el castigo cuando duela demasiado. Pero con éstos, ¿cómo haces para que durante cuatro años no te zurren más?

Pseudo cantiga de Curros

Jueves, 17 de Marzo, 2016

Número de Gutiérrez donde publica Samuel Curros

Samuel Curros Fernández es un poeta apócrifo que en una ocasión hizo chufla de Manuel Curros Enríquez con una Cantiga de broma publicada en Gutiérrez, la revista de humor de los años 20 y 30.

Si amenazado de muerte tuviese que apostar y decir el nombre del verdadero firmante, me la jugaría con el de Samuel Ros Pardo, pero solo lo digo y no arriesgo.

La Cantiga de referencia hace chiste de la famosísima “Unha noite na eira do trigo” y la firma en Rodeiro (Lugo), lo cual tampoco es del todo exacto, aunque se ve que el autor quiere despistar entre quienes no le conocen y hacerse visible entre los que sí.

Como podrán comprobar, la parodia de Curros no es nada mala, literariamente hablando. Respetamos la grafía con la que se publica en 1927 y tan solo nos permitimos leves correcciones:

“Unha tarde na leira pacendo / polas cañas do fresco maizal, / a vaquiña choraba con trémolos / os desdés do seu toro animal. / Y-a coitada con bágoas dicía: /

xa na cuadra non teño eu amor /

vou morrer e non ven os meus ollos /

os pitones do meu corazón. /

Os muxidos de malenconía /

camiñaban nas ás do vento /

e-o lamento /

repetía: /

¡vou morrer e no ven seu pitón! /

Lonxe dela nun departamento /

gandeiro dun tren de vapor /

a que o maten camiño de Lugo /

vai o touro infelís seductor. /

Y-o mirar paus do telegráfo /

que correndo se quedan detrás. /

¡Quen puidera escaparche!, pensaba, /

quen pudiera do vagón saltar! /

Mais os paus fuxían, fuxían /

sin ouir seu amargo arrebato, /

y eu silbato /

repetía /

¡Quen puidera escaparche e saltar! /

Tardes craras dos frescos maizais /

desde entón que morriña me dan, /

porque viron chorar a vaquiña, /

porque viron a un touro marchar. /

Dun amor animal gandeiro /

quedou só os lamentos dixéu /

e morréu /

a matadeiro /

e a súa carne chegóse a xantar. /

La cera de las aceras

Miércoles, 16 de Marzo, 2016

Peligro: Suelo encerado

Las procesiones de la Semana Santa en Palma han estado en un tris de quedarse bajo cubierto. El problema era una cláusula en la póliza de seguros que el ayuntamiento exige a las cofradías para cubrir las indemnizaciones de los posibles accidentes que origina la cera de los cirios acumulada en las aceras.

Y es que, señores, de nada vale disimularlo, los ayuntamientos españoles viven sumidos en el déficit por la cantidad de primas a pagar por culpa de tantos huesos rotos. ¿No cayó Jesús tres veces camino del Calvario? Pues ahí estaba el mensaje. Cuidado con los cirios, que los carga el diablo.

En la actitud del ayuntamiento de Palma se observa el inmenso cariño con el que abordan los ritos católicos algunos de los nuevos consistorios y el mimo exagerado que demuestran hasta con sus más insignificantes detalles. Que nadie se descalabre el fémur con la cera, que no sufra el camello de los pajes, que la equidistancia impere hasta más allá de lo posible para que así el Año Chino, el Ramadán, la Semana Santa y el Duvali indio sean en España lo que no son en ninguna parte del mundo, iguales ante el presupuesto y pagados por todos.

Y por si fuese poca la variedad, vamos a inventar algunas chorradas a mayores para que nadie se sienta discriminado. En ese sentido hay que destacar últimamente una de las más impresionantes aportaciones al frikismo hispano cual es la invención del bautismo laico, o bautismo seco, una ceremonia en la que desaparece el agua que le da nombre y se sustituye con los gin-tonics que se meten los invitados entre pecho y espalda, porque una cosa es pasar de la etimología, y otra muy distinta, de la enología.

Está muy bien lo de la cera. Cualquier día se les ocurre hacer algo contra la suciedad de los botellones; aunque lo dudo, porque son laicos.

Os Caladiños

Martes, 15 de Marzo, 2016

Caladiños de Ferrol

La diferencia del bagaje administrativo de Mariano Rajoy _conocimiento más experiencia _, respecto a los otros tres candidatos con posibilidades para sucederle es abismal. Quizá la mayor de la historia, porque sumada la de los tres, el resultado sigue siendo cero, y el de Mariano sigue tendiendo al infinito.

Si de obtención de cátedras se tratase, el dilema se habría acabado hace mucho tiempo, pero claro, estamos en otro tipo de competencia, de modo que las oposiciones deben ser planteadas en términos distintos.

Vamos a hacerle una campaña de ésas que crujen el cáñamo para que al final, a cualquier español que oiga el apellido de su presidente se le vengan a la cabeza las imágenes de unas tijeras, de una mordaza y de cinco solapas de los abrigos Chesterfield, porque si además Bárcenas nos hace el favor de ir a declarar con uno puesto, la iconografía no tiene precio.

Con todo y eso, los votos no les llegan a los detractores y la contabilidad se atasca porque el mandato obliga a la solución no deseada: hay que contar con Rajoy. Se les ocurre entonces acudir al mal menor, aceptar PP como partido de compañía, siempre que sacrifique su pieza más valorada, Rajoy. De esa forma ellos podrían justificar todo este tiempo de ingobernabilidad. No ganamos la batalla, pero mira qué cabeza llevamos en el zurrón. El tío que más ministerios ha pisado en la vida.

Dicen que en este tránsito se han encontrado mucha gente en el PP que piensa lo mismo sin decirlo, Os Caladiños. E incluso ha salido a la palestra un señor de Murcia que lo califica de clamor silencioso; vamos, como cuando el rey paseaba desnudo por la ciudad y nadie se atrevía a decírselo.

Pactos a un lado, al otro Europa, y en el frente, nuevas elecciones. Y para que nada falte, Núñez Feijóo anuncia trascendentales decisiones.

Nada de machismo

Lunes, 14 de Marzo, 2016

Otra posibilidad es dedicarse a cosas útiles

Desde la Constitución de 1837 el Congreso de los Diputados se llama como se llama sin que a nadie le hubiese llamado la atención, ni por machismo, ni por insistencia en el concepto.

Ahora sí, ahora han llegado nuevos personajes al corrillo del hemiciclo y para que se note a tiro de ballesta que lo son, nos han obsequiado nada más aterrizar con un tirón de orejas como los que se repartían en clase tras alguna demostración de ignorancia enciclopédica.

_¡Son ustedes unos/unas burros/burras de campeonato! ¿No se dan cuenta del machismo imperante? ¿No se dan cuenta de que debe decirse Congreso de los Diputados y las Diputadas?

Y claro, como la flojera abunda, siempre hay quien medita tres segundos y les da la razón. Llueve sobre mojado.

Pero pueden estar tranquilos. No hay ninguna incorrección en el título, ni hemos sido machistas 179 años seguidos, ya que nos ampara la gramática y el sentido común. La gramática, porque establece el uso del masculino para referirnos a los colectivos mixtos sin caer en el artificio de una lengua cursi, depauperada, reiterativa, absurda y ortopédica; y el sentido común, por las mismas razones y muchas más.

El Libro de Estilo de RtvE, por citar uno de los muchos que tratan de armonizar las normas académicas con el uso popular y periodístico, califica de “incorrección gramatical” la cita de los dos sexos _ compañeros y compañeras _, por muy políticamente correcto que parezca y advierte del absurdo al que nos conduce, poniendo como ejemplo esta redacción: “Algunos y algunas alumnos y alumnas son extranjeros y extranjeras, principalmente rumanos y rumanas y chinos y chinas”.

Todo esto conviene recordárselo a los nuevos bachilleres de la lacia melena y a quienes engatusan con sus cánticos de sirena.

Querido corrupto

Domingo, 13 de Marzo, 2016

Corruptos en la medida de sus fuerzas

No es cierto que la corrupción ocupe el segundo puesto de las preocupaciones hispanas. Hay mucho que desbastar antes de afirmarlo.

Por ejemplo, hemos de referirnos siempre a la corrupción con pasta por medio, porque la otra, la ideológica, moral o ética, no nos preocupa en absoluto. Más bien todo lo contrario, nos encanta y hasta la votamos para que sus teóricos se pongan al frente de las instituciones y desde ellas griten desaforados: “¡Abajo la Epistemología! ¡Viva la paparrucha!”

De modo que es necesario precisar el término. Pero no solo debe intervenir el vil metal. Para que preocupe de verdad es imprescindible que el corrupto se dedique a la función pública, porque el resto, es decir, cualquiera de nosotros, no solo podemos incumplir lo que nos dé la gana, sino que nuestros amigotes se reirán mucho con la ocurrencia.

Ya estamos cerca. Que haya dinero, que no huela a nada intelectual, que no seamos nosotros y que el implicado ocupe algún cargo público, cuanto más alto, mejor.

¿Ya está? Pues no, todavía falta otro matiz, pues ayer mismo, sin ir más lejos, se dio noticia de un posible caso que afecta a un ex alto cargo de Lugo con todos los requisitos anteriores: dinero, cargo público, no es nada ideológico y no somos nosotros, y sin embargo hubo periódicos de los llamados nacionales que no pusieron ni una línea en su portada, demostrando con ello que no les preocupaba lo más mínimo.

Por lo tanto, deducimos con lógica difusa que para provocar la verdadera preocupación también se requiere que el presunto implicado milite en las filas contrarias a las nuestras, pues de no ser así, tampoco es para tanto. Cuando un amigo le comente lo mucho que en España inquieta la corrupción, pídale que especifique a cuál se refiere, porque las hay que molan.

Carta a Ada

Sábado, 12 de Marzo, 2016

San Jordi con una pinta de soldado de no te menees

Querida alcaldesa: Espero que al recibo de la presente se encuentre usted cómodamente repanchigada donde acostumbre hacerlo, sin que su hermoso municipio haya tenido que lamentar la pérdida de alguna de las libertades que el Ejército ampara, ni que sufrir graves catástrofes tras las que el mismo organismo suele actuar en ayuda de la población; ni nada de nada, Ada.

Yo también soy de los que piensan como usted. Este mundo sería mucho más feliz sin guerras ni ejércitos. Y cabría añadir, sin enfermedades ni médicos; sin delincuentes ni policías; sin reos ni abogados; sin caries ni dentistas; sin desahucios ni activistas… un mundo hecho a la medida de un guionista Disney, pero una vez que acaba la película, porque antes siempre hay alguna bruja que solventar.

Aún así, las personas como usted y como yo no tenemos derecho a retirarles el saludo ni a los médicos ni a los militares, salvo que seamos tontos del culo, porque gracias a que ellos se encargan casi siempre de los trabajos más rudos, a los demás se nos permite pasar por encima de las calamidades como Cristo sobre las aguas del mar de Galilea.

Si además de retirarles el saludo, les llamamos indeseables a la cara, sin rubor y convencidos de que somos la flor y la nata de la intelectualidad, nuestras posibilidades de que algún día se nos reconozca el uso del raciocinio, merman de golpe cual marea viva. Es más, repasando la lista de Las Mil Personas más Tontas de la Historia, les gana usted a todas con amplia ventaja, lo cual tiene su mérito.

Ya para terminar, le aconsejo que pierda una tarde en estudiar el significado del escudo de su ciudad, de la cruz de San Jordi y de todas esas zarandajas. Quizás en la próxima ocasión le evite hacer un ridículo tan urbi et orbi como el recientemente protagonizado.

Ciao, Colau.

Miedo a uno mismo

Viernes, 11 de Marzo, 2016

Cartel que recuerda el incendio del Teatro Colón

Juan Elegido Millán, el Profesor Max, tiene 39 años cuando actúa en Lugo. Nació el 1913 en Brihuega (Guadalajara) y tras ver cómo su padre, el médico Constantino Elegido, practica cierto tipo de hipnosis con sus pacientes, cuelga los estudios de periodismo y de psicología, compra una capa y recorre los teatros del mundo asombrando con sus habilidades. Bueno, los teatros que no incendia.

Su familia jamás ha tenido nada que ver con la farándula y para corroborarlo, Max le da un dato al periodista: “En Pontevedra vive un primo mío que se llama Maximiliano Elegido y que es ingeniero de Montes”. Sí, parece bastante normal. Sin embargo, cuando Juan se transforma en Profesor Max consigue que un espectador crea haber pedido las orejas y llore desconsolado por no tenerlas; diga otra que el autor de El Quijote es Luis Miguel Dominguín, y ande un tercero a cuatro patas maullando como un gato.

El Profesor Max reconoce a Juan María Gallego que se da miedo, que no sabe explicar todo lo que hace, ni cómo lo hace. Aún así, continuará en ello. “Temo que me invada la pasión de mis facultades y llegue a hacer algún día algo de lo que me arrepienta”, dice el hipnotizador tras el incendio de Coruña con una sinceridad desacostumbrada para con la prensa. Luego añade: “Pronto comenzaré a escribir un libro que se titulará Confesiones de un hipnotizador”. Creemos que no cumple su palabra y que hoy ese libro no existe.

Detrás de su pista llegamos un día a Brihuega para conocer al sobrino del Profesor, Javier Sánchez Elegido. Él nos descubre los secretos de la colección de 30.000 miniaturas acumulada por su tío de viaje en viaje. A modo de compensación, le contamos la historia del Teatro Colón en llamas y de por qué su tío la había elegido para figurar en uno de los carteles publicitarios de sus actuaciones.