Archivo de Febrero, 2013

Ni fu, ni fa

Jueves, 28 de Febrero, 2013

Antonio Lugo Machín: …y no estar loco

Cristiano marca y Chacón se abstiene. Las relaciones entre Madrid y Barcelona propician siempre grandes gestas, o grandes gestos. El de Cristiano, poniéndose dos dedos en la sien, era la V de la victoria. El de Carme, con los dos dedos sobre el pulsador del Congreso sin llegar a presionar ni el Sí, ni el No, formaba la A de la abstención. Con ella la mujer quiso dar media tarta al PSC, y la otra media al PSOE, pero lo que realmente dio fue una media torta a los dos.

La disciplina de voto es un extraño concepto que sobrevuela la independencia de los diputados y cuestiona la coherencia de sus misiones. Se critica cuando se cumple y se reclama cuando se rompe. En este caso el voto del PSOE era el No. Y como las pretensiones catalanas incurren en la ilegalidad y el desprecio hacia el resto de los españoles, el No estaba fundamentado.

Sin embargo, el PSC, lo que de él queda, camina abducido por la flauta de los nacionalistas aunque el final del recorrido sean las procelosas aguas del río Weser, como en el cuento. Por todo ello, su voto era el Sí.

En medio de ambos, como paradigma de pureza y equilibrio, Chacón, a la que el referéndum secesionista no le parece ni bien, ni mal; ni fu, ni fa; ni frío, ni caliente. Es decir, un referéndum regular, fofo y templado.

Chacón, como Machín, trata de explicar cómo se pueden tener dos amores a la vez, y no estar loco; pero de ella no salen dos declaraciones de amor, sino una abstención, que es como si ante una pregunta difícil en un examen al alumno se le permitiese contestarla bien, contestarla mal o no contestarla.

_¿Cuál es el área del triángulo?

_Me va a perdonar, pero yo a eso no respondo. Por pudor.

El PSOE dividido, el PSC abducido y Chacón levitando. Así no es extraño que pongan velas a san Luis Bárcenas, patrón de los tesoreros.

El 0,01

Miércoles, 27 de Febrero, 2013

No se puede decir que Toni Cantó no se haya puesto en la piel de una mujer

A saber de dónde habrá sacado Toni Cantó la falsedad de las denuncias por violencia de género, pero bien podría haber sido una extrapolación basada en lo que hay alrededor, Eres falsos, preferentes falsas, libretas falsas, e-mail falsos; ergo, denuncias falsas.

Dice el Consejo General del Poder Judicial que falsas falsas solo hubo un 0,0141 por ciento de las presentadas, que es un porcentaje como para pasar a la historia de la honradez, pues aplicado a cualquier otra actividad social nos daría el país más impoluto del universo mundo, del mundo antiguo y del mundo que tenga que venir.

Imagínense el 0,0141 por ciento de defraudadores de Hacienda, de economía sumergida respecto al PIB, de despilfarro, de cualquier cosa. El 0,0141 por ciento de cualquier cosa delictiva es el paraíso, aunque en este caso, vaya por Dios, es el infierno, porque supone que todas las mujeres denuncian después de ser maltratadas.

Cantó extrapoló mal y se le vino el mundo encima. A alguno, como al concejal madrileño de IU, Jorge García Castaño, se le va la olla y llega a reclamar que Cantó sea ¡empalado!, aunque dudamos que el caballerete conozca el significado de la palabra, pues saberlo sería señal de cultura y ha demostrado que ese detalle le falta.

Como de todo debemos extraer alguna consecuencia positiva, digamos que el episodio Cantó ha servido para saber que en el 2011, solo 19 denuncias de las 134.002 presentadas por violencia de género resultaron ser falsas, de lo cual se pueden deducir dos aspectos terroríficos: lo mucho que se maltrata en este país y lo fundamentadas que son las denuncias españolas contra los zambombos.

Puestos a tener un país plagado de falsedades, hubiésemos preferido que en este caso Cantó tuviese toda la razón.

De golpes y porrazos

Martes, 26 de Febrero, 2013

Haciendo la calle y no el Parlamento

La cercanía del 23F ha permitido establecer graciosos chascarrillos sobre lo que es un golpe de Estado, una subversión del orden establecido o una voladura de la democracia. Y resulta que, como siempre ocurre en estos casos, todo depende de la afinidad ideológica que se guarde con el golpista para determinar si el mismo personaje es un diablo con cuernos, o el arcángel san Gabriel.

Para algunos analistas, durante los momentos más graves de las pasadas manifestaciones, precisamente cuando acabaron, Madrid estuvo tomado por la Policía. No por la banda de desalmados que arremetían con la misma furia irracional contra el bien público y contra el privado, sino por la Policía, cuya financiación y mantenimiento sale directamente del bolsillo de todos nosotros.

¿Qué nos quiere decir tan clarividente progresismo? ¿Que más nos valdría financiar a los ribombantes antisistema? Es lo que le faltaba al Estado para pegarse el tiro en la sien y que el hombre llegue a mono.

Pues sí, alguien de la generación mejor preparada de la historia, realiza esos brillantes análisis y nadie, ni la Conferencia Episcopal, pone el grito en el cielo.

Cayo Lara, otro que tal baila, quiere conseguir en la calle lo que no logra en el Parlamento. Más claro, agua. Los golpistas del 23F se reunían en secreto y tramaban un gobierno de concentración nacional con González, Fraga y Tamames. Pero este chico airado proclama el golpe sin rubor, y no para meterse a él en un gobierno con Rubalcaba y Rajoy, sino para dejar chiquito el régimen de Corea del Norte.

Si además de la que está cayendo hay que aguantar a los abrazafarolas y a los iluminados, vamos a salir del pozo cuando llegue el próximo meteorito, que dicen que viene con muy malas intenciones. Ése sí que puede ser el golpe definitivo.

El recorte es, existe

Lunes, 25 de Febrero, 2013

Charlot recortando en alimentación

La manifestación fue contra los recortes y se entiende. ¿Puede haber alguien que esté a favor sin ser socio de un club masoquista? Puede, pero no es frecuente.

Aunque la posguerra dejó en España una generación que hizo del recorte la piedra capital de su subsistencia, lo cierto es que la sociedad se acostumbró enseguida al despilfarro, y si no podía ser el personal, disfrutó todo lo que pudo con el público.

Volver a la andadas, sin que en el medio haya ocurrido un conflicto armado, descoloca. En una situación mucho más dramática, la posguerra disfrutaba sin embargo de varias ventajas sobre nosotros. Por ejemplo, se venía de una situación económica peor, por lo tanto suponía un alivio. Todos los índices eran optimistas. Apenas cabía la posibilidad de empeorar. Nadie discutía la necesidad y conveniencia de los recortes, no sólo porque se estaba instaurando una dictadura, sino porque saltaba a la vista. El recorte que no solo venía dado por el Gobierno o las condiciones generales, se adoptaba de puertas para dentro sí o sí.

Hoy se desplazan grandes mareas humanas y vagabundean por las calles aledañas al Congreso en contra del Gobierno y de los recortes proclamando que juntos se puede dar la vuelta a la situación. ¡Ah! ¿Pero entonces no estábamos juntos? ¿No nos hemos juntado y elegido un Gobierno? ¿Hay que juntarse otra vez y elegir de nuevo? Pues va a salir el mismo o muy parecido. Aunque nos proclamemos todos gobierno en vez de ciudadanos, no escapamos de los recortes, porque en si mismo, el recorte no es una decisión, sino un hecho. Igual que el hueso de la posguerra cocido tres veces para otras tantas sopas no es el fruto de una receta del ama de casa, sino una necesidad impuesta por las circunstancias.

Ahora bien, que además del hueso haya chorizos… ¡A manta!

En cama ajena

Domingo, 24 de Febrero, 2013

Marcela Iacub, Conexión Marcela

Una periodista se coló en la cama de Strauss Kahn para escribir un libro en el que lo define como mitad hombre, mitad cerdo. Asunto concluido. Ella se sacrificó en nombre de la humanidad y de la editorial para que tuviésemos un relato íntimo, cercano y se supone que veraz, sobre el personaje. Pocas especulaciones podrán hacerse a partir de ahora. Lo hemos visto en pelotas.

En España necesitamos que alguien se sacrifique y se acueste durante siete meses con Luis Bárcenas, para que luego nos lo cuente con pelos y señales. Hay una colega, Samanta Villar, que se especializa en pasar largas temporadas bajo la piel de quien no es. Quizás es la persona idónea para ese trabajo.

Hay que meterse en la cama con Diego Torres, con permiso de su mujer, y en la de Urdangarín, con permiso de la infanta. Hay que acostarse con Oriol Pujol y salir de una vez de tanto correo manipulado, de tanta lista fotocopiada, de tanto informe espiado.

Los queremos ver desnudos como a Strauss Kahn. Mitad hombre, mitad cerdo. El apellido Urdangarín _ no es nuestra culpa _, significa en vasco “cerda rápida”, así que a lo mejor salíamos pronto de dudas.

Diego Torres dice que su exsocio, el duque, quería seguir en el mundo de los negocios para no transformarse en un florero. El niño nos salió negociante. Cuando se casó con la infanta de España todos creíamos que su vocación más íntima, después de tirar pelotas contra una portería de balonmano, era ser florero hasta el fin de sus días. Un florero alto, apuesto, de carnes armoniosas y aspecto saludable. El yerno ideal llegaron a llamarlo. Pero no era tal. Quería hacer negocios. Bueno, chanchullos.

Hay que acostarse con Urdangarín, con Torres, con Bárcenas y con el director de Método 3. Al principio cuesta, pero después te quedas muy relajado.

El 23F bis

Sábado, 23 de Febrero, 2013

El 23F actual no precisa de disparos en el techo

Las caras del enemigo de la Constitución aquel 23F tan recordado eran las de Antonio Tejero y Miláns del Bosch. Hoy hay muchas más y no precisamente de la misma ideología que los militares sublevados, cuya peligrosidad quedó desactivada el propio 24F.

Hoy el golpe de Estado se quiere dar desde otros ámbitos y con otras municiones para que tenga las apariencias de legalidad que al 23F le fallaban de medio a medio, porque aquello se veía que era un golpe sin necesidad de que Tejero hiciese los famosos disparos al techo del salón de sesiones.

A Mas y a Oriol Junqueras se les distingue porque su golpe de Estado no es de caballo, ráfaga y pocas horas, sino de lluvia fina y penetrante, ese fenómeno atmosférico que con tanto acierto el habla popular califica de calabobos, con la completa seguridad de que los bobos, evidentemente, somos los golpeados, los que creíamos que la Constitución era la piedra angular para construir sobre ella, no para que sirviese de amparo a cuatro delincuentes de barretina falsa, de boina y capuchón, o de chequera suiza.

El 23F fue un mal ejemplo y una fatal experiencia, porque a partir de esa fecha todos los golpistas de este país aprendieron la lección y supieron que su plan no podía pasar por hacerse con el Congreso por la fuerza, aunque siempre quedan algunos que intentan rodearlo.

Aprendieron que les podría salir más a cuenta atacar el Parlamento democrático desde fuera, poco a poco, con calabobos, y lo más importante, subvencionados por el dinero público de todos los españoles, una invención genial que los bobos siempre interpretaron de forma equivocada, creyendo que se amansaba la fiera a medida que cobraba del Estado.

A ver cuándo se hace la película de este otro golpe y se proyectan juntas.

Missing España

Viernes, 22 de Febrero, 2013

Si es necesario, se prescinde de la banda

No ha salido a relucir en el Debate, pero lo cierto es que el Certamen Miss España se declaró en concurso voluntario de acreedores, que como todos los lectores saben, no es ninguna modalidad de pasarela, ni está Anson para puntuar a las chicas.

Dice Rajoy que tenemos futuro, pero si éste va a ser un futuro sin Miss España, muchos se preguntarán si merecerá la pena ser vivido. Porque no es que hayan desaparecido los certámenes de misses por obsoletos, machistas y pampringados. No es que los pases en bañador, traje de noche y traje regional hayan sido sustituidos por lo mismo, multiplicado por cien, a diario y en internet.

No. Es algo mucho más terrible, pues ocurre que todos los demás países, incluido Burkina Faso _ esa república con nombre de mujer tapada por un velo _, van a seguir teniendo una Miss que les represente dignamente al borde de la piscina, en un inmenso decorado de plásticos amontonados, o entre las mesas de un gran hotel, y nosotros no.

Va a ser traumático comprobar que de South Africa los jueces saltan a Sri Lanka sin citar a Spain para nada, ni siquiera para darle cero puntos y cubrir el expediente.

Como diría el alcalde de Villar del Río en Bienvenido mister Marshall, hay que hacer algo, y ese algo que hay que hacer os lo voy a decir yo. Tenemos que mandar a alguien a Miss Universo para que la gente no crea que Spain ha desaparecido. Con la de turismo que viene.

De modo que pediremos un crédito al banco malo y se hará un llamamiento para que las aspirantes manden una foto por wassap, que sale gratis. Después votan los miembros del Tribunal de Cuentas asesorados por Anson y Garalva. A la ganadora se le compra un billete low cost, un bikini de poca tela y un bocata de calamares. Y la mandamos, sola, a donde sea.

Que no se diga que nuestra miss está missing.

Palizón

Jueves, 21 de Febrero, 2013

¡Ma che cosa!

¿Cabe la posibilidad de que el jefe de la oposición realice un análisis objetivo de la intervención en el Debate sobre el estado de la Nación expuesta por el presidente del Gobierno, así como de la utilidad, alcance e importancia de las medidas anunciadas; de las causas que apunta como generadoras de la crisis española, de la fotografía económico-social de la España actual y del futuro que según sus palabras, hoy tenemos por delante y hace un año no?

¿Cabe?

Respuesta: No, no rubalcabe. Entonces no hay por qué preocuparnos. El señor Rajoy Brey ha expuesto con contundencia suficiente un completo panorama de actuaciones, causas pretéritas y realidades presentes que en modo alguno fueron rebatidas por el señor jefe de la oposición, cuyo mal menor fue hacerlo de manera desordenada.

Bajo la premisa, “tenemos que arreglar los desaguisados que ustedes generan cuando gobiernan”, el señor Pérez Rubalcaba ha sido borrado del mapa en la tarde de ayer. Que lo sepa su partido.

Y más nos vale al resto de los españoles, porque si la alternativa fuese gestionar la miseria en plan Correa, el del Ecuador, no el de la Gurtel, destinando mil millones a no se sabe qué, haciendo un estado autonómico más parecido pero menos a una cosa federal, y reformando la Constitución para que a los partidos nacionalistas catalanes no les convulsionen cólicos nefríticos los días que no tengan cólicos miserere, pensando en Felipe V y en Felipe VI, estaríamos aviados y pensaríamos, mira tú qué desgraciaditos somos, que después de haber estado tantos años en el Gobierno estos señores, ahora que solo llevan uno fuera de él, van y descubren lo que hay que hacer con España.

Otra pregunta ¿Y si a Rajoy no les salen las cuentas como al anterior? Entonces, que el último apague la luz y nos vamos todos a las Bahamas, como Penélope Cruz.

En misa y repicando

Miércoles, 20 de Febrero, 2013

Cuando el sistema hipotecario era maravilloso

Por la cara que ponía Fernando Trueba se adivinaba que los chistes de Eva Hache sobre su película le estaban haciendo la misma gracia que a Servet el verdugo de la antorcha.

Maribel Verdú, por el contrario, se rió muchísimo cuando Eva le dijo que tenía la boca más grande del cine español; vamos, que era una bocazas. Poco después se descubre por qué fue así.

Maribel estaba a punto de pronunciar uno de los discursos que harían las delicias de la escuela cínica en el sentido más literal de los principios en los que tales filósofos se sustentaban.

La actriz quiso que su premio sirviese de homenaje a los deshauciados por un sistema injusto. Y no porque ella tuviese en el bolsillo secreto del Dior que llevaba un sistema más justo, sino porque se sentía culpable de haber colaborado a la debacle atrayendo hacia el sistema hipotecario, ese mismo que tan injusto le parece, a cientos, quizás miles de clientes, de UCI, la Unión de Créditos Inmobiliarios a la que prestó su linda figura, su boca ensanchada y su donosura.

Lo hizo, según sus propias palabras del domingo, para pescar incautos que se convirtieron en víctimas; aunque en el spot decía otras cosas, claro. Indudablemente el premio a la mejor interpretación femenina estaba concedido con los mejores argumentos. A ver quién es la guapa que lo supera.

La única escapatoria que le queda a Maribel para huir del oprobio es acogerse al principio de ignorancia debida, ese recurso jurídico que tantos partidarios está cosechando en los últimos tiempos: Yo no sabía nada, lo hacían a mis espaldas, no me consta…

Ella igual:

_Jamás pude sospechar que el sistema hipotecario implicaba pagar las deudas. Yo creí que te daban el piso y listo.

Aunque eso no sea ignorancia, sino burramia.

Pinturas Negras

Martes, 19 de Febrero, 2013

Candela

El momentazo de los Goya ha sido el de Candela Peña. Ese padre moribundo en un hospital sin mantas y sin agua. Ese parto, que imaginamos distócico, en la sala de espera, o donde haya sucedido. Ese niño sin escuela. Esa petición de trabajo porque a casa ha llegado una nueva boca a la que alimentar, no deja indiferente a nadie.

¡Eso no es un Goya, Candela! ¡Ésas son las Pinturas Negras directamente!

A la chica solo le faltó bajarse entre el público a pedir limosna con la estatuilla en la izquierda y la derecha extendida. ¡Qué desgrasiaíta que tú eres, Candela! ¿Dónde te pasó la penuria? ¿En Cataluña? ¡Haberte venido a Galicia! ¡Con el pedazo de hospital que tenemos en Lugo, que no se lo salta un galgo! Mantas, agua, amplios pasillos, camas reclinables, cristales en las ventanas… Te digo que tenemos de tó. Hasta televisores para ver el cinismo de algunos de los que se suben a la palestra para decir babosadas, como el Corbacho, que parecía que pagaban ellos la ceremonia de su bolsillo, que TvE era suya y que todo, hasta Wert, suyo también era.

¡Claro que se está pasando mal! Pero si para salir de ésta necesitamos contar con algunos de los que el domingo tomaron el micrófono por asalto, nos va a costar el doble. Lo suyo y la rémora.

Menos mal que otros muchos, la mayoría, supieron estar en su sitio y de qué iba aquello, sin escatimar la crítica, pero sin caer en la demagogia con chistes de los sobres, porque los sobres los carga el diablo y cuando menos lo piensas, zas, metes la pata y te equivocas de medio a medio.

Anda que si Hollywood hiciese lo que Candela, hoy no quedaban ni raspas de la industria. Recordemos que la primera ceremonia de los Oscar se celebra en 1929. ¡El 29! Un año que se cita al lado de la palabra crack, y a partir de ahí, cada año con su muletilla y su problema.