Archivo de Diciembre, 2012

El vértigo de las listas

Lunes, 31 de Diciembre, 2012

Cuarenta cuadros en uno

Umberto Eco nos enseñó a admirar las listas como índices de la cultura. El diccionario no es un almacén de palabras, sino la exacta descripción del lenguaje, y la lista de los reyes godos no es un engorroso reto memorístico, sino la posibilidad de condensar en poco espacio un dilatado período de la historia.

Creo que Eco planteó en una ocasión que una lista es la diferencia que existe entre saber que don Juan se acostó con muchas mujeres, o saber que lo ha hecho con 2.063 y tener a mano, ya que no de memoria, los nombres de todas ellas. A esta lista cabría añadir la de los lugares de los encuentros, la repetición de los mismos, los métodos de conquista, los ejercicios realizados, etc, etc. Mozart dice que fueron 2.063, pero no aporta ningún dato. Las listas, de haber sido recogidas, nos darían la exacta vida amorosa de don Juan.

Fin de Año es el paraíso moderno de las listas. Suelen ser de poco rigor y por supuesto, nada exhaustivas. Se prometen los diez divorcios más caros, las diez mujeres más estupendas, los diez crímenes más horrendos, pero no se añade “según criterio del periodista”. Pero bueno, son conatos de listas para el entretenimiento. En esa línea de aglomeraciones para resumir el año tropezamos con una que prometía los diez despilfarros más sangrantes de España, pero nos llevamos una gran desilusión, porque la lista sabe a poco. Diez casos son la gota en el océano, aunque sus autores ya los anuncian solo como ejemplos.

Eso sí, llaman la atención algunos de los escogidos para figurar, como por ejemplo, las subvenciones a los partidos políticos y sus organizaciones aledañas, que se llevan una partida de 6 millones de euros, y las huelgas, a cuya convocatoria se achacan las pérdidas de 1.748 millones y 23.780 empleos en Madrid. Es decir, despilfarros institucionales y a conciencia.

Feliz Año.

Recorte por lo sano

Domingo, 30 de Diciembre, 2012

Las mamás de Montserrat

En dos mil hogares del pueblo valenciano de Montserrat cuelgan ya, y lo harán todos los días del próximo año, los fotos de las empelotadas mamás del municipio, que gracias a su desprendimiento vestimental han logrado vender otros tantos calendarios y reunir así más de nueve mil euros que les hacían falta para pagar el transporte de sus tiernos infantes hasta el centro escolar. Alabado sea el Señor, que aprieta, pero no ahoga.

Pese a que está muy lejos de ser una estrategia original, lo cierto es que el calendario ha tenido un eco internacional que para sí lo quisiera el descubridor de cualquier proteína que interviene en el desarrollo de alguna enfermedad. Por ejemplo, ayer fue portada en la cabecera argentina que trae de cabeza a Cristinita F.K., Clarín, pero el diario de Ernestina Herrera de Noble se equivocó de mamás y en vez de publicar la foto de las mamás desnudas de Montserrat (Valencia), colocó en su primera página la foto de las mamás desnudas de Serradilla del Arroyo (Salamanca), que se pusieron en bolas hace ya algunas Navidades.

Y no es por disculpar a los colegas argentinos, pero la verdad es que con tanta mamá desnuda por España adelante y vistas desde el continente austral, lo más fácil es confundir gato por conejo.

La influencia de Spencer Tunick, ese fotógrafo que se empeña en llenar de desnudos cualquier paisaje, urbano o rural, ha encontrado su caldo de cultivo en la crisis financiera y no hay agujero en el presupuesto que no se trate de tapar con dos tetas por delante y dos cachas por detrás.

A Rajoy todavía no se le ha ocurrido, pero un buen calendario, con todos los contribuyentes y las contibuyentas en porretas, se podía vender como churros y seguro que al vernos unos a otros se nos bajaba la prima de riesgo al instante.

Lo más caro, la aldea

Sábado, 29 de Diciembre, 2012

La hermosísima estación de Puebla de Sanabria

Pienso en ese usuario de Renfe que vive en Puebla de Sanabria, que paga 11 euros para ir a Ourense y que necesita que todos nosotros pongamos de nuestro bolsillo otros 371 euros para que el traslado sea posible.

Él y otros ciudadanos como él, afectados por una deficiente relación entre el billete que paga y el precio real del servicio dejarán de ser una pesada carga para las arcas del Estado, porque sencillamente la compañía eliminará unos treinta recorridos deficitarios.

La supresión se anuncia con la garantía de que todos los afectados no perderán la comunicación con los destinos que venían utilizando, sino que ésta se realizará con trenes de largo recorrido o con autobuses. Todo supondrá un ahorro de 25 millones de euros en el 2013 y el doble a partir del año siguiente, por lo cual, de cumplirse lo que se anuncia, el plan no tendría más que parabienes.

La pega no viene del plan, que se ajusta a los tiempos y a la necesidad del servicio, sino de todos los planes que coadyuvan desde tiempos inmemoriales a concentrar la población española en las ciudades y en las principales poblaciones, con un desprecio digno de mejor causa por todo lo que significa la villa, el pueblo, la aldea, el campo, el villorrio, el caserío, la adehuela y el lugarejo, donde realmente se alcanza la calidad de vida porque es allí donde es más fácil que todo exista en las dimensiones que tenemos por humanas, lejos de metros atestados, de pasajeros mulhumorados, contaminación concentrada, macrobotellones, atascos interminables, madrices-arenas de las narices, manifestaciones multitudinarias, cortes de tráfico, apretujones, horarios caníbales y otras lindezas que la masificación convierte en muy baratas y muy dañinas. Coste por individuo. 0,003. Reciba desde aquí nuestra más sincera felicitación de Pascuas ese ciudadano de Puebla de Sanabria, que nos costaba 371 euros, él sí que vive.

De chichinabo

Viernes, 28 de Diciembre, 2012

El todo vale es gracioso hasta que deja de serlo

Ninguna marca de embutidos, por mucho que le venga al nombre, haría un spot diciendo que éste es un país de chichinabo, o de chorizos. No, haría el spot que hizo, lleno de acciones meritorias, de orgullo y de optimismo. Pero como dice Fofito, ésas son cosas que ya están hechas.

Si hoy se mira la actualidad con ojos de chichinabo, y sin rebuscar lo más mínimo, te encuentras con otro país distinto, con un país donde hay:

Un cabecilla de Gao Ping que se querella contra el juez; personas que no saben cantar y que sustituyen a los cantantes profesionales consiguiendo muy buenos resultados de audiencia; una señora con irresistible vocación de restauradora y dotes para transformar Las Lanzas en Los Palillos que se convierte en estrella mediática para dar las campanadas; una selección a la que llaman de Cataluña que juega un partido internacional contra Nigeria; una huelga de sanidad que anula 40.000 visitas y no pasa nada; un presentador de cotilleos que se encarama a la lista de libros más vendidos; el convencimiento de que el turismo podría suponer una buena fuente de ingresos para superar la crisis, pero donde al mismo tiempo no hay una compañía para garantizar los vuelos; un partido de los socialistas vascos, con numerosas víctimas causadas por ETA, que vota a favor de que uno de los fundadores de esa organización criminal reciba la medalla al Mérito Ciudadano; uno de los hijos de Pujol, el benjamín, que maneja dos mil millones de euros sin esfuerzo; un museo levantado por el ermitaño alemán Man en Camelle que recibe más visitas que el gallego de Arte Contemporáneo; unos sindicatos que deciden la felicidad, puntualidad y eficacia de todos los madrileños y no pasa nada.

Fofito se dejó en el tintero muchos entorchados históricos, pero esta relación también es incompleta.

BBC: Nada nuevo

Jueves, 27 de Diciembre, 2012

El documental

El controvertido informe de la BBC sobre España, The Great Spanish Crash, pone el dedo en la llaga sobre tres aspectos típicamente nuestros que diferencian la crisis financiera internacional en cuanto atraviesa las fronteras de la peninsula.

Son, a saber, la burbuja inmobiliaria, el poder, la independencia y la irresponsabilidad de los gobiernos autonómicos, y la corrupción de la cajas de ahorros; dicho todo con la generalización que exige un resumen y la salvaguarda de las excepciones que fuera de justicia hacer.

Para la mayoría de los españoles ese diagnóstico no supone ninguna novedad. Lo han comentado así con los amigos, en el trabajo o en familia; lo han escuchado en docenas de tertulias y lo han leído ciento de veces. Que ahora lo diga la BBC no añade sino la confirmación de que, en efecto, la tierra es redonda.

Sin embargo, se informa también que el Ministerio de Asuntos Exteriores y el embajador en Londres han protestado de forma contundente por la emisión del documento. Ante esta actitud cabe pensar varias posibilidades:

A.- El Gobierno considera que no son ciertas las características que se nos achacan. No existe la burbuja inmobiliaria, los gobiernos autonómicos son un ejemplo de eficacia, austeridad y cohesión, y las cajas de ahorros fueron sabiamente administradas.

B.- Siendo cierto todo, protesta porque esas cosas no se dicen, o por lo menos, solo las decimos desde dentro, como aconseja hacer el refrán con los trapos sucios.

Y C.- Se protesta porque unos aspectos son ciertos y otros no. Por ejemplo. ¿fue un éxito el Plan E? ¿Valencia no es un ejemplo de despilfarro? ¿Son irresponsables todas las comunidades?

La tragedia es que el reportaje de la BBC responde un montón a la realidad.

La dinastía Mas

Miércoles, 26 de Diciembre, 2012

Guerreros de Xi´an a punto de arrancarse por sardanas

Quienes temen por la unidad del Estado español pueden estar tranquilos. Mas ha jurado la Constitución y ha prometido fidelidad al Rey, por lo tanto no existe en el horizonte ningún atisbo de peligro sobre que este señor tan serio, tan responsable y cumplidor, vaya a promover ninguna acción ilegal que atente contra ella. Y eso que razones no le faltan.

Por ejemplo, según acaba de decir en su discurso de embestidura _ así, con eme y be _, Cataluña es un país con 1.000 años de historia, superando con mucho a España, que apenas ha sobrepasado los 500, o a Estados Unidos, que el pobrecito, como país de raigambre, es una auténtica piltrafilla.

Cataluña y China por ahí se andan. Existen dudas sobre si los primeros ancestros conocidos pertenecen a la dinastía Ming, o a la dinastía Mas. O si está acreditado mayor poder en manos del emperador Pu-Yi, o en las del emperador Pu-Jol y toda su parentela de hijos apañadores.

Éstas son razones de peso para cualquier proyecto político que se precie. Muchos de ustedes, como quien suscribe, habrán nacido en aldeítas que como mucho tendrán treinta o cuarenta años de existencia, menos incluso de los que usted calza; lugares donde nunca hubo un Ministerio de Cultura y Propaganda, ni mucho menos una Facultad de Historia donde manipular a manos llenas lo que nos venga en gana.

_Hoy vamos a estudiar cómo nuestro pueblo liberó Jerusalén a las órdenes de Godofredo de Bouillon.

_¿Ah, sí?

_Un furriel era de cerca de aquí.

_¡Tomá!

En fin. Mientras los pueblos hechos y derechos deciden sus destinos y los demás nos quedamos para vestir santos porque en nuestra tierra se saltó el Pleistoceno, pasen ustedes muy buenos días.

Oriol básico

Lunes, 24 de Diciembre, 2012

Si en algún sitio dijese que Cataluña es solo de los catalanes, ya serían independientes

He escuchado / leído las últimas entrevistas realizadas a don Oriol Junqueras con la atención y el interés que merece quien en estos momentos alardea de tener en sus manos el futuro de Cataluña, de España, de Europa y por ende, de mi familia y de la de todos ustedes.

Lo primero que debemos agradecerle al señor Junqueras es que utilice en su habla un tono sosegado y de apariencia conciliadora, que se aleja del que acostumbran sus correligionarios, especialmente los señores Tardá, Bosch y Puigcercós.

Pero a partir de ahí, todo lo que viene detrás es pura filfa comprada en alguna tienda de baratillo ideológico, hecha a la medida por alguna modista sin escrúpulos, de ésas que arreglan los desaguisados cosiendo dos pinzas por detrás para que tiren de la sisa y la gente crea que son bodoques.

El historiador Oriol Junqueras cimienta su castillo en una piedra berroqueña falsa de toda falsedad que hasta el momento, por torpeza, buenismo y dejadismo, nadie ha querido o podido desmontar.

Su pretendido y cacareado derecho a decidir se ve contrarrestado al instante si alguien fuese lo suficientemente hábil como para reconocérnoslo a todos, porque evidentemente todos tenemos el mismo derecho a decidir sobre lo común, ¿o solo los de ERC? En ningún lugar se dice que Cataluña sea una propiedad exclusiva de los catalanes, porque si se dijese, ya serían independientes. De modo que si algo ha de cambiar el status político de Cataluña _ y no es imposible que ocurra _, ha de ser mediante la decisión de todos sus propietarios, de todos los que con sus impuestos, trabajo y representación, han colaborado hasta ahora en su gobierno y prosperidad. De no ser así, se estaría cometiendo lo que el Código Penal tipifica lisa y llanamente como un atraco a mano armada. Y usted no es de ésos, ¿verdad señor Junqueras?

La profecía

Domingo, 23 de Diciembre, 2012

Arrastrado por el efecto milenarista del pasado viernes, cualquiera se siente capacitado para realizar vaticinios sobre el futuro político. Si se ha manoseado con tanto desparpajo el fin de los tiempos, ¿cómo no abordar con la misma soltura el fin de Rajoy?

Y así se airea y se especula que el presidente ya ha expresado en público, con nombre y apellidos, la identidad de quien considera su mejor delfín, barra delfina.

And the winner is… Alberto Núñez Feijóo.

El chascarrillo, billete, suelto o cuarteta nostradamera, añade que esta voluntad o designio podría ser efectiva, barra efectivo, en el año del Señor de 2015, lo cual equivaldría a decir: prácticamente ya.

El anuncio ha causado estragos de diversa consideración, sea cual sea el nivel de credibilidad que se le conceda al moderno Nostradamus que estiró la oreja para oírlo. Por cierto, el afamado profeta provenzal deja escrito que el verdadero fin del mundo no será antes del año 3797, así que no hay prisas para irse, aunque sí para las elecciones.

Por ejemplo, a Soraya y a Dolores, la profecía les pilla con los rulos puestos y por poco no se me desnucan las pobrecitas en su caída de espaldas. Catachof! Menos mal que a Gallardón se le ocurrió decirles que no se preocupasen, que eran unos rumores sin tasa.

En el PSOE, por no ir más lejos, el vaticinio les sorprende sin saber todavía quién ha de ser el contrincante, barra contrincanta, tanto en Madrid, como en Galicia. Y eso que Blanco dice que Besteiro se ha precipitado, y que a Rubalcaba no le hace mucha gracia que se comente por las esquinas eso que en el 92 cantaban Martes y Trece con la muletilla de los niños de San Ildefonso, en referencia a las obras del estadio olímpico de Montjuic y del aeropuerto de Barcelona:

_¡No les va… dartiempo!

Punto y seguido

Sábado, 22 de Diciembre, 2012

Maya en actitud de haber acertado

Si está leyendo esto, es señal de que algo falla. En el tiempo transcurrido del día 21 no se han registrado mayores desgracias que las habituales y se puede afirmar sin ambages que se trata de uno de los fines del mundo más tranquilos que se recuerdan.

De todas las reacciones suscitadas en torno a esa catastrófica interpretación de los mayas, ninguna como la venta de lujosos refugios que garantizan sobrevivir al armagedón. Pónganse en el lugar del vendedor que enseña el piso piloto:

_Éste es el dormitorio de invitados, pero como va a estar usted solo en el mundo, lo hemos convertido en el cuarto de la plancha.

Bueno, pues se han vendido varios refugios. Para que luego hablen de la burbuja inmobiliaria. Es de suponer que los hayan pagado a tocateja, porque los plazos y las hipotecas no casan bien con el fin de los tiempos.

_Por el dinero no se preocupe, que ya se pasará el cobrador.

_¿El cobrador? ¡Pues menudo apocalipsis de pacotilla!

Sobrevivir al fin del mundo es una contradictio in terminis, como la de Augusto Monterroso: Mis libros están llenos de vacíos. Aun así, en Monterroso apreciamos una delicada figura literaria, y en la compra-venta de refugios solo vemos una inmensa tontería.

Tanta o más como la que propugna otro grupo de afectados por el afán de desaparición, quienes no del todo satisfechos con que ayer viniesen en fraternal cabalgada los cuatro jinetes de marras, animaron a la gente a concentrarse en el cerro Uritorco de la Argentina, para proceder a un entrañable suicidio colectivo. Se supone que sería “antes de…”, porque “después de…” ya no tiene gracia.

Lo dicho. Si esto leen, algo ha fallado y tenemos más tiempo por delante para superar esta crisis continua de la existencia. Y ya que no el colapso, a ver si la Lotería.

Méritos históricos

Viernes, 21 de Diciembre, 2012

La Ilíada, la Odisea y la Fofitea

Como hoy es Fin del mundo y mañana Dios dirá, me pregunta un lector si hay que tomar las doce uvas o las doce manzanas, por aquello de acabar con la misma fruta del pecado inicial.

No supe qué decirle. La verdad es que en fines de mundo carezco de experiencia, y creo que será siempre así. Uno y no más, santo Tomás.

Quien sí sabe qué hacer ante la catástrofe, sea apocalíptica o se quede solo en financiera, es una firma de embutidos que ha encargado un spot para reflejar el curriculum de los españoles y que está dando mucho que hablar.

Por un mero principio profesional, si un spot da mucho que hablar es que es bueno. Otra cosa será analizar lo que dice, o cómo consigue esa penetración en la masa.

Y en eso le han salido detractores. Veamos. La intención del spot es encomiable: No nos dejemos llevar por el pesimismo, porque los españoles hemos hecho cosas de hondo calado. Bien. ¿Quién necesita escucharlo? Alguien que no lo sepa, que lo haya olvidado o que sabiéndolo, no le dé importancia. Juzgue usted mismo si se encuentra en alguno de los tres supuestos.

¿Y cuáles son las razones para sentirse con fuerzas para superar la crisis? En ese saco se mete de todo, para hacer bulto. Y para no resultar pedante, se acude a los tópicos más sobresalientes, de forma que la papilla obtenida contiene la fregona al lado de la generación del 27, y la paella se codea con la donación de órganos. En este sentido llama la atención que se presuma de tener “aeropuertos para aburrir”, o de que “exportamos la generación más preparada de la historia”. Subidón, subidón. Nada se dice del español que inspiró Robinson Crusoe, pero como eso no lo sabe la gente, no le sube la autoestima.

Con lo cual seguimos en las mismas: Saldremos de la crisis porque hemos escrito el Quijote.