Archivo de Febrero, 2012

Aprobado general

Miércoles, 29 de Febrero, 2012

Montoro y Gallardón, dos teorías distintas y un solo Gobierno verdadero

La doctrina Montoro de que todos somos culpables de la indisciplina presupuestaria equivale a decir también que nadie lo es. Fuimos Fuenteovejuna y a Fuenteovejuna no se le puede enchironar.

Como toda teoría exculpatoria es preciosa y el Gobierno debería bordarla en punto de cruz o petit point sobre una sábana blanca de amnistía fiscal para colgarla luego de algún balcón prominente, como el de Hacienda.

Resulta poco gratificante que mientras en las comunidades más cumplidoras se ha pasado un ejercicio de agárrate los machos, de escuchar a diario que hay que ahorrar, o de restricciones ante cualquier tipo de proyecto o iniciativa, existiesen al lado otras comunidades donde el dinero público fluía por los conductos habituales con prodigalidad y alevosía.

Lo mínimo que podía esperarse era un premio, estímulo o reconocimiento para los sufridos ahorradores y el oprobio y el baldón para los gastadores. Pero no, café para todos. Después dirán que a los niños hay que educarlos en la ley del esfuerzo y que no valen los aprobados generales. Ya se ve de qué valen los esfuerzos. Ahorra tú, que a mí me entra la flojera.

Anda también Gallardón con los aprobados a vueltas, aunque en su caso aplica la teoría contraria a Montoro. No hay víctimas de uno y de otro lado, les dice a los arrepentidos vascos. Hay culpables e inocentes.

Menos mal. Con eso de hacernos a todos culpables, comenzaba a preguntarme cuándo había decidido yo reventar Hipercor, secuestrar a Miguel Ángel Blanco o colocar una bomba-lapa bajo el coche de Irene Villa. Y la verdad, no lo recordaba.

Otros muchos tampoco recuerdan haberse dedicado al despilfarro y a la dilapidación de fondos públicos, pero a Montoro le da igual. Suspenso en comandita y amnistía general.

Muito obrigados

Martes, 28 de Febrero, 2012

Ni gallego, ni catalán, ni castellano. Se la vamos a mandar en inglés, para que lo entienda todo el mundo

Imagino que todos ustedes habrán dedicado el domingo a comprobar los ratios de sus respectivas comunidades autónomas; o sea, el producto interior bruto, la renta per capita, las aportaciones al Estado y lo recibido del erario, fundamentalmente.

Es un trabajo que nos manda hacer el honorable Mas para saber si estamos en el grupo de las que más aportan al PIB, o si por el contrario, vivimos de la solidaridad y la limosna.

Si se confirma que somos de los segundos _ recibimos más que aportamos _, Mas nos recuerda nuestra obligación ética y moral de ser agradecidos con ellos, que para algo son los que corren con la diferencia entre el Haber y el Debe de nuestra caja.

No aclara el presidente catalán cómo ha de sustanciarse dicho agradecimiento, aunque suponemos que no sugerirá que le enviemos un par de trajes a gastos pagados. Ni es de recibo, ni sabría el tipo qué hacer con tanto terno de lana.

No, el agradecimiento al que se refiere Mas ha de ser algo más sutil, y al mismo tiempo más práctico, que para algo Mas es Mas.

Es posible que se refiera al envío masivo de esa mano de obra tan barata, tan eficaz y rentable, gracias a la cual se ha podido levantar una Cataluña rica y próspera durante muchos años, tanto en los momentos dulces, como en los amargos.

Hasta ahora creíamos que los agradecimientos por dar trabajo se contrarrestaban en armoniosa correspondencia por realizarlo, pero se ve que en estos tiempos malhadados ya no basta. Siendo como es Mas un señor fino y educado, y en previsión de que se enfade más de lo que está, les anuncio que en casa hemos decidido mandarle esta semana un tarjetón, aprovechando que es fin de mes.

Por todo texto le pondremos: “Muchas gracias Mas”. Aunque resulte confuso.

El líder

Lunes, 27 de Febrero, 2012

Irene Villa como modelo de actuación

Duro golpe para la protesta valenciana. Descubierto el perfil de su líder, se advierten en él graves deficiencias educacionales, que si bien pueden servirle para justificar la necesidad de mejoras en la enseñanza a todos los niveles, lo anulan como líder de nada, porque los estudiantes no van a consentir que al frente de todos ellos se ponga al más tarugo de la clase.

Desconocemos si ese liderazgo ha sido fruto de un proceso asambleario, electoral, mediático, o simplemente, que el tío se ha colocado delante, cual Agustina de Aragón, y los demás le siguen como al sargento a la salida de trinchera.

El caso es que todos le llaman líder, que lanza consignas en plan Goebbels y que es él quien se entrevista con la delegada del Gobierno, de modo que si no es el cabecilla, apunta maneras y nadie duda que el día de mañana acabará de diputado, como sus admirados colegas de Amaiur.

A la hora de admirar también ha dicho que tiene las estampas de otros dos santos en su mesilla de noche, la de Fidel Castro y la de Hugo Chávez. Nada que objetar. Cada uno se tortura con lo que le da la gana. Millones de mesillas de todo el mundo albergan hoy la fotografía de Miley Cirus y nadie dice que sea una desgracia mundial. Entre Cirus y Chávez tiene que haber poca diferencia, excepción hecha de la edad.

Peor parado sale el líder cuando brinda con cava por la muerte de Fraga, cuando recomienda a Esperanza Aguirre que mire todos los días debajo del coche antes de salir de casa porque quiere hacer con ella lo que le hicieron a Irene Villa, o cuando alaba la eficacia de la violencia en todos los órdenes. ¿En qué facultad habrá conseguido matricularse esta joya? Por lo explosivo de sus métodos solo se nos ocurre ubicarlo en Químicas, pero sin ir a clase, porque hasta para hacer un Molotov hay que estudiar algo.

El cuento del día

Domingo, 26 de Febrero, 2012

Si Urdangarín trae la República, ¿quién trajo el franquismo?

Había una vez un país con un régimen republicano libre y democrático. El presidente de la República, un hombre cordial y campechano, tenía dos hijas, una de las cuales dio en casar con un antiguo jugador de balonmano, alto, rubio, bien parecido; al que todas las madres no dudaron en calificar como novio ideal y príncipe azul, republicamente hablando, claro.

Quiso el diablo enredar entre tanta beldad y mostró al yerno del presidente el camino de la corrupción para enriquecerse por la vía de apremio, presentándose ante empresas e instituciones como pariente que era de la más alta autoridad del Estado.

En pleno trapicheo de ganancias, el yerno fue detectado y la Justicia inició su labor para determinar si sus prácticas eran constitutivas de delito, aunque todo el pueblo ya decía que sí, que aquello no se lo saltaba un galgo.

En ésas andaba el país cuando un líder político llamado Cayo Lara, poco afecto al régimen republicano y nostálgico de la Corona, concluyó ante los medios informativos que el yerno del presidente había hecho más por la Monarquía que todos los monárquicos juntos, por lo cual el pueblo interpretó que Lara estaba muy contento y agradecido al antiguo deportista.

Pocos repararon entonces que la República nada debía sufrir ni padecer por el caso del muchachito aprovechado, de la misma forma que la judicatura no puede verse mermada un ápice por el caso de un juez atrabiliario, por mucho que lo parezca.

Algo así pensaron aliviados los colegas de estudios de Andrei Chikatilo cuando descubrieron que el Carnicero de Rostov, uno de los asesinos en serie de mayor sadismo, había obtenido como ellos la licenciatura en marxismo-leninismo.

_Cae el muro de Berlín y ahora esto.

Sueños con subtítulos

Sábado, 25 de Febrero, 2012

El sistema es muy sencillo. En cuanto la máquina detecta un verbo en castellano, zas! Emite un piiiiiiii!

Para multar a las empresas que la Agencia Catalana de Consumo considera infractoras de la ley, es necesario que dicho organismo incumpla a su vez otra ley que defiende la libre elección de las empresas; pero por encima de ambas existe todavía una tercera que a lo mejor no está escrita en forma de articulado, pero que barre por completo este absurdo ir y venir de multas, la ley del sentido común, o el seny, si lo prefieren.

Imaginemos el panorama totalmente despojado de las capas de supuesta corrección con las que se viene enmascarando. En primer término distinguimos a unos comerciantes que de repente se vuelven locos, pues pudiendo etiquetar o rotular en catalán y vender menos, prefieren hacerlo en castellano y vender más. ¿Pero qué se habrán creído? ¿Dónde dice que vivamos en un país libre para que cada uno elija el idioma oficial que mejor le avenga? Esto es una dictadura donde se piensa en catalán, se etiqueta en catalán y se sueña en catalán. Y todo porque se les ha ocurrido a unos señores muy listos que leyeron Fahrenheit 451 de jóvenes, y no entendieron muy bien si era la temperatura a la que arden los libros, o el precio de las salchichas. En cualquier caso, la lectura del libro les causó unos daños irreparables.

A esos otros señores que rotulan, precintan y encasillan como les da la real gana, hacen muy bien en reconducirlos por el camino recto, el de la salvación eterna y el que nos aleja de los malos pensamientos, las obras perversas y las palabras extranjeras. Ya lo decía un señor que vivió aquí hace años: una religión, un idioma, una patria. Lo demás son conjuras judeo-masónicas que nos quieren confundir y debilitar.

Un detalle, la agencia esa de Consumo todavía no multa por soñar en castellano, pero anda cerca de conseguirlo. De momento permite hacerlo siempre que sea con subtítulos.

Un palomino sobre el slip

Viernes, 24 de Febrero, 2012

Va por ti

La cantante Nena Daconte está siendo insultada por una bandada de pájaros. No es que los pájaros tengan gran capacidad para el agravio, pero como sueltan sus deposiciones indiscriminadamente, cuando te cae una encima, echas en falta un paraguas, o un halcón de ésos que utilizó Félix Rodríguez de la Fuente para espantar los sisones de Torrejón y de Barajas.

Sí, señores; porque a Nena Daconte le han salido al paso una nube de pajarracos indignados, escandalizados y berrones que graznan y defecan sobre ella al enterarse que la cantante participará en un festival de las asociaciones Provida; es decir, a favor de la vida y supuestamente, no a favor del aborto, algo que al parecer es piedra de escándalo entre las colonias de cuervos, cotorras y sisones diarreicos.

El tinglado festivalero y musical, una actividad que se organiza cada dos por tres con los más variopintos objetivos sin que a nadie se le ocurra ponerlos en solfa, tendrá lugar en esta ocasión cuando la cantante, de nombre de pila Mai Meneses, alcance el sexto mes de su embarazo, es decir, antes de que le afecten las prohibiciones médicas en torno a forzar la voz, a volar, o a participar en peleas de pressing catch, que es lo que les gustaría a los pajarracos, cabreadísimos como están por el hecho de que la susodicha Daconte avance satisfactoriamente en pos del paritorio.

Como hay pocas cosas en esta vida _ ojo al dato _, que agraden más al firmante de esta columna que la valentía y la provocación frente a las masas aborregadas, proclamamos a cielo abierto nuestra admiración por Nena Daconte, por su embarazo y hasta por su música, a la que comenzaremos a prestar más atención, aunque solo sea para espantar pájaros de mal agüero, progres de oídas y adefesios de guardarropía; de ésos que se han conjurado para pasar por esta vida dejando como única huella un palomino sobre el slip.

Ni las cigarras

Jueves, 23 de Febrero, 2012

Dos cigarras esperan tranquilas el futuro porque han hecho los deberes. Y cantaron también.

Todavía hay quien se pregunta por las causas de la calamitosa situación económica como diciendo, madre mía, qué cosa más rara. Se lo pregunta y se pone a buscar las respuestas en lejanas selvas y apartados desiertos, quizás porque le da miedo encontrársela demasiado cerca y reconocer que algo de culpa también tendrá él.

Ya sabíamos que en muchas administraciones públicas se venía despilfarrando con auténtica fruición, como si todos se hubiesen creído realmente que el mundo se acaba en diciembre y fuese necesario vacíar las arcas antes de que fuese demasiado tarde. Lo que han de comerse los gusanos, que lo disfruten los hermanos.

En realidad, lo que se aproximaba antes de diciembre era el desalojo del machito con perspectivas de nunca más volver a él. Así que entre algunas cofradías se extendió la consigna de llevárselo crudo, a paladas, a carretadas, a mariscadas, o a jamonadas, como estamos viendo en el caso del alcalde de Alcorcón, auténtico modelo de descapitalización por vía de urgencia. Daba lo mismo. El caso era no dejar ni para tippex.

No hay duda de que también han existido casos de administradores prudentes, cuales vírgenes del aceite, que viendo venir lo que se anunciaba con trompetas y clarines, impusieron políticas de austeridad y hoy disfrutan de consistorios saneados. Pamplona, Zamora, Palos de la Frontera, entre otros, han salido en las noticias porque presentan superávit, o lo prevén para este ejercicio. Pero a su lado destaca el trasiego de sacas repletas, como en las buenas cosechas de legumbres.

¿Qué es la crisis? ¿Y tú me lo perguntas clavando en mi pupila tu pupila azul?

La crisis, querido contribuyente, eres tú, que llevas un control del gasto que si fuese el de las cigarras, hacía siglos que ya habrían desaparecido de la faz de la tierra.

La falla bien encauzada

Miércoles, 22 de Febrero, 2012

Bomberos en Fallas. Buena falta van a hacer

Está la cosa mal. Armemos algo de barullo para que esté peor y liémonos a tortas para que llegue a ser fatal.

O sea, entre todos la mataron y ella sola se murió. Como dice la ley de Murphy, siempre que haya una posibilidad de empeorar, sentiremos la irresistible tentación de tomar ese camino y conseguirlo. La fe en la torpeza humana es ilimitada.

Y debe ser así porque Murphy se fija en la experiencia de siglos y en el devenir de la historia, sean cuales sean las circunstancias. Hay episodios para todos los gustos. La guerra de las dos naranjas, la guerra del pirulí de La Habana, la guerra del fútbol o las más abundantes de todas, esas guerras que enzarzan a los partidarios de un heredero de la corona contra los partidarios de otro heredero de la corona, que constituyen el arquetipo de la estupidez y de las que España ha dado muestras abundantes desde los visigodos hacia acá.

_No les vamos a dar información al enemigo _ dice el jefe superior de Policía de Valencia para justificar que no soltará prenda sobre el número de efectivos con los que cuenta.

_Vamos a seguir quemando las calles de Valencia _ le responde el jefe de los jóvenes airados, convencido de que a mayor número de calles quemadas, más va a subir el producto interior bruto.

¿De qué guerra hablan estas lumbreras? Al primero había que cesarlo inmediatamente por ignorancia manifiesta del Diccionario de la Lengua. Un estudiante de Valencia, por muchas calles que queme, nunca será un enemigo. En todo caso, un cabestro.

En cuanto al estudiante, deberían nombrarlo presidente de la comisión de fiestas de las Fallas, porque ese afán por quemar tantas calles de la ciudad, bien encauzado, puede dar origen a unas fiestas fabulosas, atraer la llegada de divisas y paliar en parte la apurada situación económica por la que atravesamos.

Franco fresco

Martes, 21 de Febrero, 2012

Puestos a meter a alguien en una nevera, podría haber optado por Elena Anaya

Moría Franco y nacía Eugenio Merino, el escultor que lo ha metido en una nevera para constatar lo bien que se conserva.

Tiene toda la razón. Él mismo, que es un hombre al que Franco tenía que sonarle en línea con Amadeo de Saboya, el duque de Lerma o Maroto, se pone a hacer una escultura, ¿y a quién elige de modelo? ¿A la actualísima Elena Anaya, que tiene una piel para ser habitada? No, a Franco, que está mojama perdido y con menos posibilidades de que le hagan un botox, que Ruiz Mateos de que le hagan ministro.

Los de la fundación homónima se han cabreado porque dicen que se le trata con poco respeto metiéndolo en una Kelvinator, aunque la marca sea un homenaje al primer barón de Kelvin.

Hacen mal. La escultura, con nevera o sin ella, es un reconocimiento a Franco y a su vigencia, porque todo lo mojama que se le ha puesto el cuerpo, lo tiene de fresca su memoria histórica. Entre María Antonia Iglesias, Ignacio Escolar, que también nació en 1975, y algún que otro anacrónico más, no pasa un día sin que Franco haga algo en la política española. Y eso que lleva muerto 36 años. En realidad lo de la nevera es una redundancia, porque don Claudio no da síntomas de necesitarla.

Mira que dio que hablar Berlusconi cuando estaba en el poder. Pues lleva solo tres meses fuera del cargo y ya no se acuerdan de él más que algunos juzgados toscanos.

_¿Silvio? ¿Qué Silvio? _ se preguntan los italianos cuando oyen su nombre en algún telediario retrospectivo.

En cambio nuestro cavaliere está boyante en las encuestas de popularidad. Lo han quitado de la Castellana y del patio de Herrerías del Arsenal ferrolano, pero lo han metido en ARCO, que mola mucho más. En marzo lo veremos de ninot en las Fallas. Fijísimo.

Ni general, ni teniente

Lunes, 20 de Febrero, 2012

Chinos haciendo huelga a la japonesa

Si la mayoría es absoluta y la huelga, general, cuando te quedas solo en casa ha de ser, como mínimo, una asamblea.

Las generalizaciones causan espanto porque nunca te tienen en cuenta, o lo que es peor, certifican que todos somos vulgares, todos a una como cuando solo había un parte y un telediario.

Es insultante escuchar día tras día que la moda obliga a lucir determinados colores, rizos o trapos, como si nos multasen de no correr para renovar el fondo de armario al dictado de esas consignas, porque sus existencias se nos han quedado obsoletas. Y lo es también cuando se reduce la opinión de cuarenta millones de personas a dos cifras, los que están a favor y los que están en contra.

No hay tal, olvídense de semejante reduccionismo. Ni el PP es el dueño absoluto de la mayoría española, ni van a lograr jamás una huelga general, ni todos los franceses piensan que los deportistas españoles se pinchan, ni a todo el mundo le gustan los Simpson. Por fortuna hay tantos matices como personas y en esos matices reside nuestra grandeza y nuestra razón de presumir frente a la hormiga. Eso sí, también la facultad de equivocarnos.

De ahí que cuando se oye que ha de prohibirse tal o cual libro, se intuye detrás a un frustrado dictador al que le gustaría verse rodeado de una masa que hace, piensa y se viste como a él le sale de las amígdalas. Ahora estamos todos indignados, ahora vestimos todos de amarillo, ahora estamos de huelga general.

De huelga general se va a poner su señora tía, porque si a ustedes no se les ocurre una idea más brillante que la solución dada hace dos siglos a los conflictos laborales de Inglaterra, sepan que desde entonces se han inventado los impermeables, por poner un ejemplo.

O la huelga a la japonesa, por poner otro.