Archivo de Enero, 2012

El plumón del ganso

Martes, 31 de Enero, 2012

Colbert y los científico tirando hacia arriba

Aunque no llega a ser una teoría económica con todos los requisitos, el colbertismo rindió excelentes servicios a Francia y es muy probable que Sarkozy le haya echado un ojo en estos últimos días, antes de anunciar a sus paisanos los nuevos rumbos.

El colbertismo, o sea, lo que defendía el ministro de Luis XIV, Jean Colbert, propugnaba que la principal misión del Estado era facilitar la producción de riqueza, lo que a su vez permitiese la financiación de los gastos comunes. Elemental.

Tanto lo es que Sarkozy lo ha desempolvado, le ha aflojado la sisa, le ha puesto una pecherita de nido de abeja y se lo ha soltado a los franceses, a ver si se lo creen y de la mayor crisis de la historia, dan el salto a los felices 20, sin pasar por los 10.

El proyecto tiene posibilidades, sobre todo porque esto de la prosperidad económica tiene mucho que ver con el grado de convencimiento que se logre transmitir. Hay regímenes que no tienen dónde caerse muertos, pero se pasan la vida repitiendo a sus administrados que son los más guays de Camagüey, y se lo acaban creyendo.

Aquí pasa algo de lo mismo. Si logramos no decir en un mes: “No queda ni un duro”, seguro que empezamos a tirar hacia arriba. Ahora bien, el Estado tiene que volverse colbertiano y dar todas las facilidades, porque si encima hay que pagarles las copas a los señoritos de los EREs, apaga y vámonos.

Colbert, además de sentido común, disfrutaba de un acendrado sentido del humor. Así, cuando un día le preguntaron cuál era su concepto de política fiscal ideal _ estamos hablando del siglo XVII _, él contestó: La mejor es aquélla que logra desplumar al ganso en orden a obtener el mayor número de plumas con la mínima emisión de alaridos.

Y en eso andan los estadistas. En que no duela el desplume.

Pistolas de adorno

Lunes, 30 de Enero, 2012

Verificado: Siguen donde siempre

Hace días salió a relucir en este espacio el poder coercitivo relacionándolo con una serie de nombres. Faltó por decir entonces, y se dice hoy a modo de aclaración, que el grupo no supone la máxima expresión de ese poder, ni mucho menos. Otros hay que los superan con deméritos de amplio espectro y trayectorias que se pierden en el tiempo para ser considerados así.

Por ejemplo, ETA. En ETA el poder coercitivo alcanza cotas de altísimo desarrollo. Ese detalle de no depender de nadie y de aparentar ser representantes de todos es un descubrimiento genial. Hasta los piratas más sañudos del Caribe solían someterse a un código de honor y muchos acataban órdenes de alguna corona incluso más pirata que ellos.

La actualidad de la banda nos informa hoy que ese otro fantástico grupo llamado de verificación que sirve para calibrar sus buenas intenciones, constata el hecho de que todavía los “etarras portan armas”, dicho todo ello en el mismo tono con el que el Instituto Nacional de Estadística podría comunicar que: “el 32 por ciento de los españoles porta bigote”.

Después de verificar semejante verificación, ha faltado tiempo para que un dirigente de la izquierda abertzale, eufemismo admitido por el común de los mortales para no utilizar gruesas palabras, se apresure a decir que efectivamente es así, “aunque no van a ser utilizadas en ningún momento”.

Duerman tranquilos, parece añadir Rufi Etxeberria, que si mantenemos las pistolas con nosotros es solo porque de noche hay mucha inseguridad y puede venir algún maketo a violentarnos. Pero lo que son atentados, ni pum.

Traducido al román paladino de Gonzalo de Berceo, Rufi quiere decir que el poder coercitivo de las armas sigue estando donde estuvo siempre y que el grupo que lo verifica, buen verificador es.

Todos eran jóvenes

Domingo, 29 de Enero, 2012

La red Erasmus se extiende por toda Europa

La tragedia de Orzán dispara comentarios indignados contra la irresponsabilidad juvenil que la origina y otras tantas muestras de admiración hacia los tres policías lucenses que el mar convirtió en héroes y víctimas.

Pero no sería justo concentrar todos los comportamientos criticables en la condición juvenil, por mucho que lo sean quienes así actuaron movidos por el alcohol y por ancestrales costumbres de iniciación, las mismas que imponían los mayores en la ley de la tribu, o los veteranos en los rituales del clan.

No hay nada nuevo bajo el sol, si acaso, una dosis mayor de frivolidad y un barniz de pijotería que proporciona las Erasmus y su rimbombante movilidad: European Region Action Scheme for the Mobility of University Students.

Jóvenes, aunque sobradamente responsables, también lo eran los tres policías que trataron de impedir la tragedia y que cayeron en la trampa del mar. Los tres mediaban la década de los treinta y en los tres no existieron reticencias a la hora de socorrer a los necesitados. Por lo tanto, si de juventud se trata, siempre encontraremos ejemplos en todas las direcciones.

Quienes no lo sean tanto recordarán las anuales operaciones Plus Ultra que organizaba el antiguo régimen y que tantas burlas se ganaron con total injusticia. Entre aquellas concentraciones de héroes anónimos se citaban rescatadores de náufragos, cuidadores de ancianos y benefactores de pueblos enteros por los más diversos motivos. Eran niños y jóvenes a los que la vida les había puesto en el disparadero de una acción heroica y no la habían rehusado.

Por vez primera, la humanidad ofrece a la juventud programas como Erasmus, poniéndolos en el disparadero de realizar grandes ingestas alcohólicas.

El poder coercitivo

Sábado, 28 de Enero, 2012

En ocasiones un miembro del legislativo se mezcla entre las filas del coercitivo

Costó trabajo imponer los tres poderes. De hecho costó los veintitrés siglos que nos separan de Aristóteles porque hasta la pasada centuria no hubo un convencimiento pleno de que someterse a ellos favorecía la convivencia. Y eso siendo generosos, porque todavía existen países en donde la división de poderes les suena de los libros.

Allí la ley es la voluntad del sátrapa, la violencia del mafioso y el capricho del corrupto. Pero admitamos que aquí tenemos de todo; un legislativo libremente elegido, un judicial de carrera y un ejecutivo que se somete a las urnas. Incluso le hemos añadido un cuarto poder en manos de la prensa y también se habla de otros que aspiran a ser el quinto.

Entre ellos destaca una camarilla de personajes que semana sí y semana también hacen pública exhibición de lo que podríamos denominar el poder coercitivo. Suelen especializarse en el control sobre el judicial, aunque tampoco desprecian la caza del ejecutivo.

Según su última convocatoria se trata de quienes dicen ser y llamarse Juan Diego Botto, José Sacristán, José Luis Gómez, Juan José Millás, Luis García Montero y Pilar Bardem. Unos señores y señoras que se deben reunir en algún palacio como los de la Moncloa, la carrera de San Jerónimo o la plaza de París. Allí deciden cuándo deben actuar y contra qué. ¿Les parece que juzgar a Garzón es muy feo y juzgar a Camps muy poco? Pues se ponen de acuerdo por twitter y salen a la calle con alguna pancarta alusiva para que los tres poderes se vayan enterando de que en España no han llegado a ninguna parte.

El poder coercitivo tiene la ventaja de que los cargos solo se renuevan por ley biológica, así que pueden estar dándole a la pancarta hasta que llegue la Parca, siempre que exista un mínimo de quince a veinte comparsas que les hagan los coros.

Camps en tablas

Viernes, 27 de Enero, 2012

No es lo mismo un traje de regalo, que un traje de galo

Toca hablar de Camps. Dicen que lo han absuelto, pero en lo que se refiere al juicio político lleva su condena colgando desde el primer día en el que no zanjó con rotundidad las especulaciones sobre los dichosos trajes, dando origen a un proceso tan largo y tan erosivo.

De modo que si en lo judicial Camps ha salido bien parado, lo mismo podemos decir de sus enemigos en el terreno político, pues aun con la sentencia favorable, nada hace pensar que Camps vuelva a presidir la Generalitat valenciana. Sí tendrá, y no hay razón que lo contradiga, una compensación política fuera de sus anteriores predios, pero en cualquier caso la moraleja de lo sucedido confirma el convencimiento de que la justicia no es capaz de reparar políticamente a quien pase por un proceso similar, por muy triunfante que salga de él.

Quizás por eso siempre revolotean alrededor de estos juicios bandadas de polillas atraídas por la luz que realizan un papel no reconocido en ninguna instancia y con distintas misiones, así sea el proceso en cuestión. Éstas van desde exonerar al reo de cargas culposas, a incriminarle con mayor gravedad en los delitos por los que es juzgado, pasando por presiones sobre los representantes de la justicia, en una u otra dirección.

Obsérvese que muchas de esas personas que se comportan así y que siempre están dispuestas a enarbolar una pancarta delante de los juzgados como si hubiesen acabado Derecho, van a ser las primeras en decir, si se les pregunta, que “las sentencias judiciales hay que acatarlas”, en caso de que les gusten, o por el contrario, “la justicia en este país es un cachondeo”, si existen discrepancias.

El proceso de los trajes ha finalizado en tablas. Los enemigos del político se han llevado por delante al presidente de la Generalitat, y él ha salvado el honor de Francisco Camps.

El hombre del Congo

Jueves, 26 de Enero, 2012

El Congo y el hombre blanco van de polémica en polémica

Cuentan de una reina que permaneció lo indecible tirada en el suelo, porque el rey estaba ausente y solo a él le estaba permitido tocarla. Aunque la caída se remonta varios siglos atrás, todos los lectores recordarán la que se armó poco tiempo ha cuando a Michelle Obama le entraron unas ansias irrefrenables de abrazar a la reina Isabel y juntas se dieron unos achuchones como jamás se habían visto en Buckingham Palace, pues a la reina no se le toca ni el Pompa y Circunstancia.

Tan gruesas palabras de imperdonable chabacanería recibió la señora Obama en aquella ocasión, como las que la prensa italiana dirigió contra su amado Silvio Berlusconi después de verlo toqueteando al rey Juan Carlos, tal como haría Pepe con Ronaldo tras marcar éste un gol.

Quiere todo esto decir que las manos de los plebeyos y las pieles de la realeza siempre mantuvieron una relación de amor/odio que en ocasiones dieron como resultados muñoces, y en otras, largas estancias en el suelo, esperando a ser levantados de axilas, los unos por los otros, o los otros por los unos.

A este capítulo hay que añadir la última recepción al Cuerpo Diplomático, durante la cual el representante del Congo, sin especificar de cuál de los varios que existen, presto a saludar a la princesa Letizia, retiró su mano antes de entrar en contacto con la de la esposa de don Felipe, a manera de encuentro interplanetario abortado en el último segundo.

La Casa Real ofrece la interpretación A: El hombre estaba nervioso, se aturulló y no supo qué hacer. Interpretación B: Es un cachondo. Interpretación C: Le prometió a su mujer no tener relaciones con asturianas. Interpretación D: Su religión solo le permite saludar a mujeres griegas. E interpretación E: Se acordó de Michelle Obama y de lo mucho que la criticaron por tocar a la reina Isabel.

La pregonera

Miércoles, 25 de Enero, 2012

La vicepresidenta y su civil marido

La pregonera de la Semana Santa vallisoletana no está casada por la Iglesia y esa carencia ha alertado al arzobispo de la archidiócesis por no considerarla la persona más idónea para dicho cometido.

Sin necesidad de revisar el Concordato, el caso incide directamente en el modo de entender las relaciones Iglesia-Estado, o sin tan lejos, las relaciones Arzobispado-Ayuntamiento.

¿Qué es un pregón de Semana Santa? Que se sepa, no forma parte de ninguna liturgia, ni es necesario leerlo revestido de pontifical. Al contrario, más parece una pieza oratoria de reclamo turístico, que una pastoral de profundidad teológica. Prueba de ello es que el pregonero, al menos el de Valladolid, es designado de forma unilateral por el alcalde de ciudad y no por la autoridad eclesiástica.

Más que poner inconvenientes al estado civil de la persona elegida _ lo que en castellano calificamos como dar tres cuartos al pregonero _, lo que debería hacer el arzobispo es reclamar para sí la potestad de nombrarlo, aunque eso también conllevaría los gastos de desplazamiento, alojamiento y manducamiento, nunca excesivos, tratándose de una época de recogimiento.

En cualquier caso, dado que un pregón es lo que es, al arzobispo no les queda otra que felicitar a la designada, que casualmente compagina esa misión con la de ser vicepresidenta del Gobierno, y felicitarse a sí mismo porque los miembros del actual ejecutivo, aunque estén casados por lo civil, participan de muy buen grado en las ceremonias y funciones religiosas, una circunstancia que no siempre se encuentra en los gabinetes ministeriales.

Tenga en cuenta además el arzobispo que él será Blázquez, de la noble estirpe de los Blas, pero la pregonera es Santamaría, que siempre ha tenido muy buena relación con Dios.

Los paños menores

Martes, 24 de Enero, 2012

Lucía en plena insensatez

El avance tecnológico ofrece hoy la posibilidad de que se produzcan noticias impresionantes. Por ejemplo ésta: “Lucía Etxebarría cuelga en la red una foto suya completamente desnuda”. Así es, algo inimaginable en el siglo XIII sucede hoy como si tal cosa.

Y no acaba ahí el fantástico abanico de adelantos sociales e intelectuales, porque a continuación se nos informa que “Lucía Etxebarría retira su fotografía desnuda y cuelga otra en paños menores”.

¡La pucha!, que diría un argentino. Este mundo es más maravilloso que el que se encontró Alicia árbol abajo. Poco después, la propia escritora explicaba al público expectante los motivos del trueque: “He tenido que eliminar la foto porque me arriesgaba a perder mi cuenta. Y porque me han advertido de que actúe con sentido común”.

No hay palabras para describir tan elevados sentimientos y tan profundo proceder, pues si a la ganadora de cuantos premios literarios de tronío se convocan en España le tienen que advertir en Facebook de que actúe con sentidiño y de que no ande aireando el chumino por la red de redes, es señal de dos cosas. Primera, fundamenta la creencia popular de que algunos premios se conceden eléctricamente, es decir, enchufe mediante; y segunda, demuestra que el hombre actual _ y la mujer, claro _, consideran prueba de gran sensatez mostrarse en bragas, y no así quitárselas, tal como hizo Goya con la duquesa de Alba.

Es una pena que en los siglos pasados no dispusiesen de Facebook, pues hoy podríamos tener testimonios impagables de Quevedo fotografiándose en el boudoir, o de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Antonio Romero Ortiz, dejándose ver tal cual eran mientras mataban el tiempo entre matrimonio y matrimonio. Y Góngora por detrás: “Paco, Paco; actúa con sentido común”.

La cifra exacta

Lunes, 23 de Enero, 2012

Mis cifras son éstas, y si no les gustan, tengo otras

Los candidatos socialistas se adjudican apoyos con más de cien puntos de diferencia en sus respectivas estimaciones, siempre favorables a quien las hace, por supuesto. De modo que cualquiera de nosotros podríamos salir hoy en un informativo diciendo lo que nos dé la gana y sin necesidad de ninguna encuesta. Es la mentira más indemostrable jamás contada.

_Pues sí, los apoyos de Chacón son 234,6 delegados y los de Rubalcaba, 198,4; según cálculos realizados por mi cuñado mientras se cortaba los pelillos de la nariz.

Ahora bien, una cosa es que no lo sepan _ porque no lo sabe nadie _, y otra muy distinta, que se callen. A buenas horas van a perder la oportunidad de colgarse delegados como los tunos se cuelgan cintan de chicas conquistadas más falsas que las monedas de chocolate.

Dado que el periodista tampoco tiene medios para confirmar o rechazar la cifra, la oye y la reproduce tal cual. Ya sabrá el lector qué hacer con ella; esto es, olvidarla nada más haberla leído.

Podrían conformarse con decir que están en muy buena disposición para ganar; pero no, tienen que añadir la cifra, porque las cifras aportan un grado de verosimilitud impresionante, y ya no hablemos si es una cantidad con decimales. Entonces es la releche. Si dices que de aquí a Marte hay 59 millones de km, la gente te podrá creer o no. Pero si aclaras que en oposición de perihelio, la distancia es de 58 millones, 992 mil, coma 3, te los llevas de calle y te hacen catedrático de astronomía Decimales Causa.

Otra cosa que llama la atención es ver que para reflotar el partido convertido en cacharrería tras el paso el elefante Zapatero, se postulen dos exministros del mencionado paquidermo. A lo mejor no pasa nada, pero chocar, choca.

Tercera vía Megaupload

Domingo, 22 de Enero, 2012
Megaupload

Ante el caso Megaupload los medios están dando entrada a dos corrientes de opinión fácilmente reconocibles. Una defiende la actuación policial por ajustarse a la legalidad, pues considera que se estaba cometiendo un delito en contra de los derechos de los creadores, asegurando que cada vez van a ser más fuertes estos controles hasta reducir la piratería a cotas insignificantes; y la otra, a quien condena es a los que se cargan Megaupload, porque defiende los derechos de los consumidores, porque la libertad es sagrada y porque en la operación policial se han llevado por delante archivos particulares y legales que de momento nadie sabe de ellos.

Puestas así las cosas, da la impresión que dos bandos son pocos para albergar todas las posibilidades que se abren por delante y que necesitamos al menos tres, la famosa tercera vía que en muchas ocasiones viene a solucionar enfrentamientos bipartidistas que parecen irresolubles.

Nadie sensato puede negar que Magaupload vulnera los actuales derechos reconocidos a los creadores. También resulta evidente que los particulares, los consumidores, encuentran en esa fórmula unas ventajas que les atraen como la miel al oso. Por último, aún así parece innegable que el tinglado origina unos beneficios sin cuento. ¿Dónde radica entonces el problema? El problema es que esos beneficios se los lleva un señor muy amplio que dice ser y llamarse Kim Dotcom y que tiene antecedentes de fraude, robo, piratería, almacenamiento de productos robados y derroche, que hoy también es delito.

Por lo tanto, ¿cuál es la tercera vía? Muy sencilla. Que los beneficios no se los lleve el Kim África éste, sino ellos, de modo que todos estemos felices y contentos. Ahora bien, si esperan que Kim se los solucione, les van a crecer setas hasta en las orejas.