Archivo de Agosto, 2011

Tiempos verbales

Domingo, 21 de Agosto, 2011

Si el tiempo acompaña…

La manipulación de la historia es una tentación al alcance de los gobernantes y pocos hay que se resistan a caer en ella. En manos de un hábil cocinero de acontecimientos, lo que parece inamovible, porque es pasado, puede presentarse con tantos trajes como gobernantes haya. Cada ministrillo con su librillo.

Si la tentación afecta al pasado, que es la parte más pétrea y consolidada, ¿qué no pasará con el presente, que está a medio hacer, o con el futuro, del que apenas hay leves referencias?

El futuro es el tiempo verbal donde el gobernante se mueve con más soltura, pues admite frases de magnitud 10 en la escala de Richter. Por ejemplo, hace cuatro años se podía decir sin ningún rubor ni peligro, que España alcanzaría el pleno empleo en esta legislatura. Que luego se esté a un paso de alcanzar el pleno desempleo forma parte de los gajes del oficio. A veces se acierta, y casi siempre se introduce el pernil.

Estamos a punto de despedir a un presidente que fue incapaz de conjugar un solo tiempo verbal con la mínima corrección exigible a quien se postula como administrador general de todo un país, un oficio que se parece a la presidencia de una comunidad de vecinos, pero a lo bestia.

Intentó manipular el pasado a manos llenas, proveyendo iniciativas de ingentes fondos públicos para ello; nos pintó un presente de Champions League cuando apenas rozábamos la Regional Preferente, y negó el futuro de la recesión una y mil veces hasta que los acontecimientos se lo llevaron por delante al modo y manera en que le llegó el amor a Rocío Jurado; es decir, como una ola.

El presidente confió todo a un tiempo verbal escurridizo y traicionero, el imperfecto de subjuntivo; aquel que les servía a los Sirex para escribir “Si yo tuviera una escoba”. Pero no la tenía. Y eso que somos los inventores de la fregona.

Madrid me mata

Sábado, 20 de Agosto, 2011

Todo eso que hay ahí es campo

Al paso de un sacerdote los manifestantes colocan el pulgar hacia abajo pidiendo su muerte. La imagen no pertenece a ninguna de las persecuciones de Diocleciano. Es de ayer y tiene lugar en la madrileña Puerta del Sol, que se llama así porque desde allí se irradia la luz y la inteligencia. Bueno, irradiaba; porque ahora tratan de convertirla en plaza del rollo o picota, donde celebrar autos de fe multitudinarios y ajusticiamientos masivos.

Los madrileños pagan cara su capitalidad. Seguramente les compense el comercio que se genera, pero desde la atalaya provinciana, una ciudad donde se desplazan grupos formados por centenares de personas o coches, ya sean japoneses camino del Prado, indignados camino de Sol, peregrinos camino del Retiro, o antipapas camino del Calvario, es un lugar insufrible, apropiado para aventureros de riesgo o para soldados pertenecientes a las compañías de operaciones especiales. Gente ruda, capaz de sobrevivir en las peores circunstancias, siempre rodeados de cabestros berrones, conductores airados o multitudes cabreadas en busca de consuelo presupuestario.

Ustedes no saben cuán despoblado se está quedando el campo y qué paz más sublime se respira en él. Si lo viésemos cruzado por cien japoneses con gorro y cámara fotográfica se rompería el encanto, pero entre eso y la posibilidad de albergar a muchos de esos madrileños que bajan el pulgar al paso de un sacerdote, todavía media un abismo.

De verdad, despejen sus mentes y abandonen la gran ciudad. Les está haciendo mal al sistema nervioso y el día de mañana no van a encontrar plaza en los geriátricos. El campo se abre como una fuente interminable de salud, paz, sosiego, estabilidad y raciocinio. Es un consejo desinteresado y muy desprendido, porque en realidad como gusta el campo es así, sin gente.

Está detrás el Vaticano

Viernes, 19 de Agosto, 2011

El monte de los vaticinios ya lo sabía

La actuación de los anti-papas sólo se explica si están subvencionados por el Vaticano. Basta tener noticia de lo que dicen, de lo que hacen, de lo que escriben en sus pancartas, o de los personajes que les rodean, para acabar siendo más papista que el Papa. No puede imaginarse una campaña tan eficaz a favor de la iglesia romana como este ingenioso método de soltar por las calles de Madrid a una turba de vociferantes filósofos del ripio con ínfulas de herejes, capaces de rimar ano con Vaticano y trabajo fijo con crucifijo, cuya mera contemplación produce unas irrefrenables ansias de profesar como novicio en la cartuja de Miraflores, o en los casos menos graves, de persignarse continuamente para no ser confundido con un miembro de semejante grey infantil.

Sin la presencia de estos grupos disolventes de toda discusión académica, es probable que la prensa menos afecta reflejase estos días sesudos artículos sobre el anacronismo papal, las finanzas de la ciudad-Estado, o la extraña muerte de Paulo II, pero gracias a los anti-Papa y sus charangas, la discusión baja muchos enteros y se reduce a cuatro ripios como los ya citados.

“Tenemos que dar la imagen de ser un país inteligente y sin miedo”, dijeron ayer los promotores de las protestas dando por sentado que ellos mismos nos consideran un país ignorante y con miedo, puesto que si necesitamos dar imagen de algo, es que no lo somos. Demasiados remilgos para adoctrinar sobre lo que cada uno puede hacer, o dejar de hacer con su vida.

Por todo ello, y sin el menor asomo de ironía, creemos a pies juntillas que quien mueve los hilos de ese activismo de protesta no es otro que el propio Vaticano, como ya ocurrió en otras muchas ocasiones históricas, cuando los poderosos organizaron tanto sus loas, como sus críticas. Y ahí estamos.

El monte de los vaticinios ya lo sabía

El monte de los vaticinios ya lo sabía

Ceder soberanía

Jueves, 18 de Agosto, 2011

Será fea, pero da una ministra de Economía para chuparse los flagelos

Si en época de bonanza nos preguntasen qué nos parecería ceder buena parte de nuestra capacidad de decisión sobre política económica, el grueso de la encuesta se lo llevaría el No, pero como estamos con el agua al cuello, hasta el ministro Blanco habla bien de la propuesta de Francia y Alemania, el Eurogobierno.

A todo esto conviene no perder de vista que la independencia sobre política económica ya está fuertemente limitada por la pertenencia a la CE y por la existencia del euro, de modo que el Eurogobierno no deja de ser una prolongación de una renuncia decidida con gran algarabía cuando todos queríamos ser europeos para ver El último tango en París sin necesidad de salir de casa con el pasaporte entre los dientes.

Hoy se está haciendo esa encuesta y arrasan los dejacionistas, repitiendo al unísono el grito de Unamuno, modificado ahora por exigencias del déficit: “¡Que nos gobiernen ellos!”

Éste es el momento ideal para que lleguen como caídos del cielo, no Merkel o Sarkozy, sino los extraterrestres con su inteligencia supina y su pleno empleo. Con soluciones avanzadísimas que aquí no hemos sabido ver porque estábamos entretenidos rompiéndonos la crisma, despilfarrando a manos llenas y contemplando impasibles la sucesión de hambrunas en Somalia, Etiopía, la India…

Dejémonos de Merkeles y Sakozys, que van mucho a lo suyo, y reclamemos a los extreterrestes que se manifiesten y que se hagan cargo de la política económica. Bueno, y de Asuntos Exteriores, que para eso son los más exteriores de todos.

¿Estaría usted dispuesto a ceder soberanía a marciano? Sí, sin dudarlo. Los marcianos son gente muy seria y todavía está por conocerse el primer caso de corrupción de un marciano que defraude al Sistema Solar.

Lo demás son parches.

Homo protestans

Miércoles, 17 de Agosto, 2011

Multitudinario top less en la Capilla Sixtina

Se ve que es gente con iniciativa y con el pensamiento puesto en la búsqueda de soluciones para afrontar la crisis: “¡Cuélate en el metro!” es una de sus máximas de mayor enjundia. Dicen que la han pensado para protestar por la visita del Papa, pero la medida va más lejos. Si desplegamos la frase entera, nos damos cuenta del alcance macroeconómico que esconde: “¡Cuélate en el metro. No pagues el pan. Deja a deber en la frutería. Al casero que le cotice Rita y hazte un simpa en el bar!” … y lo que es más, algún día serás moroso, hijo mío, como decía Kipling.

Hay que protestar contra la visita del Papa, contra los desplazamientos nocturnos de las luciérnagas y contra la llegada del hombre a la Luna. El que no vale para otra cosa, protesta. Se levanta, se aplasta la legaña contra la nariz, y protesta. Es tan duro como cualquier otro trabajo y encima no está bien visto en algunos colectivos, como por ejemplo, entre las familias de los empleados del Metro.

Otro profesional de la protesta, de cuyo nombre no ha llegado noticia, propuso en solemne asamblea que se llevase a cabo una besada y que las chicas enseñasen las tetas delante de los confesionarios del Retiro. Bien se ve que en toda asamblea, por seria que sea, siempre se infiltra un salido, ése que cuando se vota ir a la huelga, siempre añade: “Y luego les enseñamos el culo”, por si pilla cacho.

La iniciativa no fue aprobada y el salido se quedó con las ganas. Además, el Papa está cansado de ver las pechugas que Miguel Angel dejó esparciadas en la Capilla Sixtina, donde las pintaba después de haber pasado por los lupanares y las stufes observando las posturas obscenas de las mujeres que allí ejercían la prostitución. En cuanto a la besada, ¿hay algo más fraternal que hombres y mujeres dándose el lote a la espera de la bendición papal? Yo creo que por eso no se aprobó.

Sudor y esfuerzo

Martes, 16 de Agosto, 2011

Sudor, sudor y sudor

Churchill se ganó al pueblo y a la historia cuando en un ejercicio de sinceridad política dijo a sus compatriotas que no tenían nada que ofrecerles, salvo sangre, sudor y lágrimas; aunque la frase original incluía también el esfuerzo, un componente que quedó finalmente relegado de la famosa frase porque le restaba eufonía y porque el esfuerzo, se entiende, está incluido en el sudor.

Setenta años después, Berlusconi derrama lágrimas de sangre para anunciar a los italianos lo mucho que se deben apretar el cinturón. Y Rajoy, aun sin haber llegado a los púlpitos desde donde se pronuncian estas frases tan contundentes, ya se ha descolgado con un anuncio de tintes trascendentes.

“No estamos para protestar, ni para asustarnos, ni para llorar”, dice el hombre sabedor de que, ni sus votantes, ni quienes no lo hagan, le perdonarían un discurso basado en las lamentaciones, los reproches y las críticas hacia la época anterior. Y eso, siempre y cuando se cumplan las previsiones y deba mudarse a Moncloa.

Para revanchismos y políticas inconsecuentes ya hemos tenido dos tazas de caldo que nos han dejado ahítos por una buena temporada. Al menos, eso se espera.

En comparación con el enemigo que tenía enfrente Churchill, el de ahora no requiere ni de lágrimas, ni de sangre para ser combatido, pero sí de mucho sudor y mucho esfuerzo. Quien no lo quiera ver así y se dedique al dolce far niente, y sus variantes de corrupción o pillaje, estará haciendo lo mismo que aquellos ingleses que vieron en el nazismo la salvación de sus maltrechas existencias y colaboraron de una forma u otra en procurar su victoria. Por fortuna para todos, la batalla de Inglaterra y las siguientes lograron frenar el avance de una gangrena dispuesta a arrasar con todo. Las batallas actuales también serán sin cuartel.

JAS: Jóvenes airados

Lunes, 15 de Agosto, 2011

Para llegar a este resultado no hacían falta alforjas

Cada día hay más noticias con dos ingredientes: multitudes de jóvenes y violencia indiscriminada, ya sea destructiva y contra las personas, o con el añadido de saqueos. La última nos llega desde Filadelfia, cuyo mero enunciado etimológico _ amor fraternal _, debería conllevar cualquier cosa menos vandalismo.

Pues no señor. Allí están los mozos filadelfos rompiéndole los huesos a quienes se cruzan por la calle, sin otra inquietud en su tierna existencia que ser los más descerebrados de su pueblo.

Cuando esto ocurre se pone en acción otra especie humana que podríamos englobar bajo el epígrafe de “analistas interesados”, siempre dispuestos a interpretar los acontecimientos de forma y manera que les favorezcan a su discurso político, aunque la relación del efecto con la causa que se propone sea disparatada.

Si el gobierno es conservador y la economía liberal, la causa será el hambre, la pobreza y la tiranía del capitalismo. Si el gobierno es de izquierdas, la culpa será de la banca y los empresarios; pero si es tan de izquierdas que ni siquiera hay banca, ni empresarios, entonces sí que los mozalbetes son unos gamberros, influenciados por el mal ejemplo de algún país vecino, imbuido de capitalismo hasta las cachas.

Ante ese panorama, a quien se le ocurra decir que muchos de ellos son jóvenes indolentes, mal criados, caprichosos, ignorantes, vagos, inconscientes, acostumbrados a ser satisfechos en todas sus peticiones, adoctrinados por sonidos violentos y mensajes destructivos, aburridos, sin capacidad para el sacrificio y en una edad de berrea que antes se encauzaba con el servicio militar obligatorio… caerá sobre él la maldición del fascismo y se verá obligado a salir de casa embozado:

_¡Miren! Ése es el que cree que los jóvenes violentos son responsables de su irresponsabilidad.

Las barbas de Italia

Domingo, 14 de Agosto, 2011

Todos los municipios miran a Berlusconi

Estamos siendo testigos de cómo se remojan las barbas en Italia, un lugar de amplia tradición a la hora de marcar tendencias. La moda italiana tendrá que llegar más pronto que tarde a nuestros escaparates, aunque Zapatero prefiera ser el primer violín de una orquesta que ataca con brío la partitura, incluso cuando el barco ya enfila la dirección del fondo marino.

El ahorro se divide en dos: reducir el gasto y aumentar la recaudación. A su vez, el primer objetivo tiene otras dos subdivisiones: los presupuestos generales y el poder local. Esto es de libro y sin vuelta de hoja. Lo que llama la atención es la facilidad con la que Berlusconi ha podido decidir la supresión de 36 provincias y 1.500 municipios, cuya existencia, visto lo visto, sólo estaba justificada por la bonanza económica y el tradicional culto al despilfarro de las administraciones cálidas.

En España existen 8.116 municipios. Si se aplicase el mismo criterio que en Italia _ eliminación por absorción de aquéllos que no llegan a los mil habitantes _, desaparecerían de un plumazo más de 5.000. Sólo en Castilla y León el recorte sería de 1.976 municipios; es decir, más de los eliminados por Berlusconi.

Galicia perdería 22 y Cantabria, 30. Las grandes bolsas de pequeños municipios se concentran en Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña; en torno al medio millar en los tres casos. Las comunidades más equilibradas en ese baremo son Canarias y Murcia, con tan solo uno y dos municipios que no llegan a los mil habitantes.

Como los tiros han de venir por alguna parte y dado que Berlusconi se ha puesto a trabajar en pleno Ferragosto _ lo celebran mañana _, ya podemos hacer alguna especulación que otra.

¡Ah! Y sin olvidar el fin de los puentes, que llevan camino de convertirse en el símbolo del tiempo que se fue. ¿Te acuerdas cuando cogíamos de miércoles a domingo?

No al abor…

Sábado, 13 de Agosto, 2011

Conde Pumpido, fiscal general del Estado desde 2004

Parece difícil superar los niveles de mamonería, dado el perfeccionamiento alcanzado los últimos tiempos. Pero sólo es eso, una mera apariencia. Por alto que esté el listón, comprobamos que siempre hay individuos o colectivos con la pértiga en ristre, dispuestos a pulverizar récords.

Hoy le corresponde tal honor al colectivo encargado de organizar los actos en contra de la visita del Papa, que ya son ganas de picarse y de comer ajos a disgusto. Bueno, pues estos señores tan liberalotes ellos se han dirigido al Fiscal general del Estado para pervenirle de que esté atento _ som atents _, a los discursos de Benedicto XVI, por si se le ocurriera, u ocurriese, criticar el aborto, el matrimonio homosexual o las leyes emitidas en España al respecto.

Hay que ver lo que aprenden estos chicos leyendo a Franco. Han llegado a perfeccionar la censura de tal manera que pretenden poner a trabajar las instituciones democráticas en asuntos de índole dictatorial y totalitaria. Añaden el agravante de que ni siquiera se ha producido lo que ellos consideran un delito, debiendo entender por lo tanto, que se trata de una amenaza, una coacción y un menosprecio a la libertad de expresión, tan cacareada por otra parte.

Franco también lo tenía muy claro. Libertad sí, pero para hablar lo que yo diga. Menudo avance. Antes teníamos un general que fiscalizaba el pensamiento. Ahora tenemos un fiscal que lo generaliza y lo impone sí o sí. Para eso es preferible no presumir de democracia y declararse dictador sin ambages.

Ya lo sabe el Papa. Su infabilidad termina donde pone: “Bienvenido a España, la única dictadura democrática del urbi et orbi”. Y si quiere hablar del aborto, que lo haga en positivo: “Me encanta que ya seáis el quinto país con más abortos de Europa. Ahora, ¡a por el primer puesto, muchachos!”

La herencia del Imperio

Viernes, 12 de Agosto, 2011

Sólo fue un sueño

Durante unas horas se dio por cierto que un ministro marroquí había reivindicado el cincuenta por ciento de los ingresos que genera la Alhambra de Granada. Como no es la primera vez que sale a relucir la posibilidad de establecer sociedades comunes para la explotación del patrimonio, y como hoy ya no te extrañas ni de los perros verdes, la noticia coló. En nuestro caso, coló hasta la empuñadura.

Es más, estábamos encantados con la buena nueva, porque si la idea fuese adelante, ahora mismo podríamos estar recibiendo alquileres de medio mundo, ya que en medio mundo han dejado huella nuestros antepasados. Arquitectura colonial, gótica y neoclásica, de estilo churrigueresco o plateresco; civil y militar, comercial y religiosa. Una buena antología de inmuebles con los que venceríamos la crisis sin apenas esfuerzo, salvo el necesario para emitir las facturas con los oportunos cargos mensuales.

Lástima. Todo ha sido una nube de verano, un espejismo que prometía el oro y el moro, nunca mejor dicho, pues en apariencia estaba ideado por los amigos del sur para sus amigos del norte.

También Italia, hoy deudora, encontraría sustanciosas razones para reivindicar lo que un día fue de sus antepasados. Sólo con los réditos de las vías romanas que cruzan Hispania, Berlusconi tendría dinero para acallar la deuda y organizar algún que otro guateque de ésos que tanto le gustan. Inglaterra tampoco se quedaría corta cobrando alquileres y qué decir de Grecia, si además de hacer recuento de esculturas en docenas de museos, lograse cobrar los derechos de sus múltiples y prolíficos autores.

La broma, chisme o bulo nos ha puesto la miel en los labios para retirarla antes de catarla. ¡Ah! ¡Vivir de las rentas! ¡Qué magnífico objetivo para un pueblo de siesta y trasnoche!