Archivo de Marzo, 2011

Unidad de Quemados

Jueves, 31 de Marzo, 2011

Satí india, la mujer se inmola con el marido

Como era de esperar, nadie le ha hecho el menor caso a Botín y todos siguen a lo suyo, es decir, a hacerse con las cenizas que dejará ZP y a conseguir que el Faisán escaldado salpique al otro.

No habrá elecciones anticipadas, pero para compensarlo lo que sí hay es un tejemaneje político de no te menees. El mismo que habrá hasta que al iluminado le dé por iluminarnos con sus últimas órdenes antes de que la fragata España se vaya a pique definitivamente, a los sones del himno de la Cultural Leonesa, entremezclado con los de La Flauta Mágica.

El momento en que esta situación finalice será el Día de la Anunciación. Puede ser la Anunciación de María _ de Carme María Chacón Piqueras _, o la Anunciación de Alfredo, e incluso de la Reanunciación de ZP, cuyo último servicio a la causa bien podría ser ofrecerse en holocausto para que ningún otro se vea en el trance de pasar el cáliz del 12.

Si alguien espera que aparquen el debate sucesorio y se pongan a trabajar exclusivamente en la tarea encomendada, ya puede ir olvidándolo, porque sería tanto como decirle a Berlusconi que no tuerza el cuello cada vez que se cruza con una minifalda.

El tiempo que falta para el alumbramiento bien podría ser el necesario para establecer el orden de aparición en la Unidad de Quemados. Ante ZP se abren dos posibilidades que a priori se presentan como sendos sacrificios de Abraham: arrojarse a la pira electoral llevándose consigo los pecados de administración para que sean purificados por la urna en llamas, o arrojarse al ostracismo, llevándose también toda la culpa posible. Además podría haber un segundo quemado en urnas, que se llevase por delante los faisanes chamuscados, dejando todo recogido para el advenimiento de Carme. Eso, o la guerra abierta y descarnada.

Época de somatén

Miércoles, 30 de Marzo, 2011

 

Bandera del somatén de Ricla, recuperada en una subasta hace diez años

Vuelve el somatén, o al menos el espíritu que animó a esta secular institución de defensa civil para combatir invasores, delincuentes, maquis o carlistas, según el tiempo y el lugar del que hablemos.

Dos teorías etimológicas pugnan por explicar el nombre y ambas tienen el antecedente inmediato en el catalán. Una asegura que proviene de la frase “so emetent”; esto es, “emitiendo sonido” para dar la alarma. La otra afirma que se origina en el grito “som atents”, o sea, “estemos prevenidos”.

Los vecinos de un barrio de Lugo han tomado el acuerdo de patrullar sus calles para contrarrestar la violencia que se origina en torno a varios locales frecuentados por latinoamericanos, en especial durante la madrugada de los domingos. La primera conclusión es evidente. La Policía que tiene a su cargo estas competencias, o brilla por su ausencia, o es insuficiente, o no considera que los vecinos deban estar alarmados por unas cuantas copas de más.

En cualquier caso, la situación supone un deterioro social que afecta a lo más esencial de la convivencia, que es el respeto y la paz. “Paz, paz, paz y siempre paz”, reza el lema de los somatenes catalanes reconstituidos a mitad del XIX para luchar contra el pillaje, lo que les valió el reproche de actuar a favor de los grandes propietarios.

Pero si en algún momento fue el robo y las diferencias sociales la motivación de los somatenes, en este caso sólo cabe hablar de broncas tabernarias y de vandalismo pendenciero. No es de extrañar, porque los usos y costumbres nocturnas de quienes ni son emigrantes, ni padecen penurias económicas evidentes, no difieren demasiado de esos comportamientos, tomándose las calles como los pasillos de sus casas y el mobiliario urbano como edredones que hay que esponjar.

Som atents.

Canio y Caifás

Martes, 29 de Marzo, 2011

Caifás se rasga las vestiduras, un gesto característico de Bassi, con quien guarda cierto parecido físico el modelo del Giotto

Que Leo Bassi se hace pasar por payaso lo sabíamos de antiguo. En ocasiones incluso se le escapan ramalazos de humor que avalan los numerosos premios internacionales recibidos. Faltaba por descubrir que a la par fuese también un grandísimo ignorante, pues se trata de una característica que suele estar reñida con el noble arte de hacer reír, y en su caso resalta, pues desconoce lo esencial.

Quizás el error proviene del origen, es decir, de aquel momento lejano cuando inferimos que este señor era un discípulo de Pagliacci, y no de Canio, por el mero hecho de verlo haciendo el tonto. Craso error.

Aunque ya existían pruebas evidentes de que el neoyorkino vendía gato por liebre, haciendo pasar por comedia lo que es una vulgar blasfemia, esta Semana Santa Leo Bassi se dispone a protagonizar un no va más circense, abanderando en Madrid las procesiones blasfemas que se han programado en paralelo a las católicas, y tonsurándose él mismo como sumo sacerdote del ateísmo militante, aunque después sólo se quede en un proyecto de monaguillo deslenguado.

Si Dios no lo remedia _ y los días de Semana Santa no suele estar para muchos trotes _, Bassi convertirá Madrid en la capital mundial de ese esperpento que Valle describe con pinceladas sublimes y que a veces se hace realidad con torpes garabatos, cual parece ser la ocasión cercana.

El inconveniente de matar a Dios radica en el comportamiento del asesino, pues éste tiende a ocupar el lugar de la víctima, y claro, las comparaciones resultan siempre odiosas. Bassi no iba a ser una excepción.

Matar a Dios es lo propio de la Semana Santa. Los cristianos reservan esos días para lamentarlo, pero Leo Bassi aun no se ha enterado y quiere oficiar de Caifás.

Medidas de choque

Lunes, 28 de Marzo, 2011

Las manifas en bolas tienen la ventaja de ahorrar lavadora y detergente

Seguramente es un error magnificado por el tamaño de los titulares, pero cualquiera diría que la principal preocupación del grupo encabezado por Botín es que no se convoquen unas elecciones anticipadas.

Hasta la última reunión que celebraron en Moncloa, ni siquiera estaba confirmada la renuncia de ZP al tercer mandato, pero la petición del banquero a éste para que de ningún modo posibilite anticipar las urnas, parece indicar que el hilo político del que pende el Gobierno es menos resistente que el de la espada de Damocles y podrían producirse en breve toda clase de fuegos artificiales.

De lo contrario no tendría sentido la vehemente solicitud de esos empresarios. Sería como estar pidiéndole a un niño que por favor, se coma todas las golosinas que pueda.

El anticipo electoral nunca es plato agradable para nadie. Ni siquiera para el partido que las gana, que suele ser el de la oposición; porque se ve él en la misma tesitura a poco que le vengan mal dadas. Eso ya lo sabíamos. Haya revuelo en Portugal, o no.

Cabría deducir que además de su significado exotérico, el mensaje llevase aparejado otro de índole esotérica. En ese caso, como es nuestra costumbre, proponemos tres hipótesis sobre su oculta intención.

1.- Este Gobierno sirve para tirar hasta el 2012, sobre todo desde que ya aprendió a pasar por el aro.

2.- En realidad es una muestra de sincero apoyo al presidente y a sus capacidades gubernativas

3.- La única alternativa que tenía Botín en cartera era proponerle a ZP una manifestación encabezada por el Gobierno, con pacifistas, antinucleares y providas, todos en pelotas, como el Cristo de Medina del Campo, al que le van a comprar un Abanderado para poder sacarlo en procesión. Pero al final no se atrevió.

Las tías buenas

Domingo, 27 de Marzo, 2011

 

Telebombón en sus inicios

A Mamen Mendizábal le preguntan sobre la proliferación de las tías buenas en los telediarios y se pone como una basilisca. Falta concretar si lo hizo a causa de la proliferación en sí, al darse por aludida, o es que niega la existencia de este subgrupo humano, formado por personas de físico agraciado, dicción adecuada y excelente relación calidad/precio.

La proliferación es imposible negarla pues se trata de un fenómeno consustancial con el medio. Es como si a Mamen le molestase que las emisoras de radio no eligiesen a los periodistas con mejor voz. Y si cree que es una vejación contra la mujer, le bastará recordar que la primera persona a la que en España se calificó con el cursilísimo título de telebombón fue un hombre, Pedro Macía.

En el caso de darse por aludida, en su pecado lleva la penitencia. No te des y te protegerás contra esos indeseables cólicos nefríticos tan molestos y engorrosos. Sí, es cierto, la gente utiliza expresiones muy vulgares como “tía buena”, “qué patas tiés, cordera” o incluso “llévame a la huerta donde se cultivan esos melones”.

Lo hacen porque les gusta, porque disfrutan y porque en la cadena donde trabaja Mamen hay muchos presentadores, chistosos y asimilados que repiten a diario esas expresiones y otras de mayor calado intelectual. Antes de indignarse, bien podría Mamen dirigirse a sus superiores indicándoles la necesidad de taparles la boca a sus soeces colaboradores y la conveniencia de poner en pantalla a las profesionales menos agraciadas.

Finalmente, si lo que la llevó a la indignación fue el convencimiento de que “tía buena” es una expresión peyorativa, ¿qué no dirá de quien diga de alguien que es un “callo malayo”?

Así que ya lo sabe Mamen. A trabajar más y a manipular menos.

Había acertado

Sábado, 26 de Marzo, 2011

¿Qué es crisis? me preguntas. Crisis eres tú

A una de las últimas chicas catapultadas a la fama por vía intravenenosa le preguntaron el otro día cuántos países existían en la península Ibérica, y ella respondió que ninguno.

Se pueden ustedes imaginar que todos los foros pusieron como hoja de perejil a la granhermana, llamada así aun sin pertenecer a la Masonería Regular.

Resultó muy ilustrativo comprobar la variedad de respuestas que se citaron como verdaderas. Desde la de quien asegura que en la península hay un solo país, como un sólo jamón, el ibérico; hasta quienes contemplan más de veinte; entre autonomías, territorios históricos, aforamientos y demás titulitis. Todas las teorías pugnaban por ser la luz que iluminaría el desconocimiento de aquella mujer tan mediática como pez.

Son dos, mantuvieron algunos: España y Portugal. Otro saltó diciendo que tres, y añadió Gibraltar como país. Pronto se incorporó Andorra a la lista, y a continuación, el País Vasco, el Valenciano y todos los que empiezan por ese nombre, o uno parecido, como por ejemplo París. Cataluña tardó en salir porque su nombre no comienza así.

También hubo quien defendió incluir entre los nuevos países ibéricos, a los Estados Unidos, habida cuenta de las bases; a Alemania, dados los metros cuadrados de los que son propietarios ciudadanos de esa nacionalidad, y a Eurabia, por el constante aumento que experimenta su población.

Al final nadie fue capaz de dar con la respuesta exacta, la que aparece en todas las enciclopedias, y que dice así: Península Ibérica, dos; Cáceres y Badajoz.

Miren por dónde, después de todo lo que le ha caído encima, va a resultar que quien más se aproximó a la realidad fue la denostada concursante. País, país, lo que se dice país, aquí no hay más que el periódico.

Chacones y rubalcabas

Viernes, 25 de Marzo, 2011

 

Juntos, pero no revueltos

Son los rubalcabas y los chacones, dos tribus aborígenes dispuestas a jurar por Manitú mediante que jamás conocieron a ZP, que no pertenecieron a ninguno de sus gobiernos y que si algún día fueron zapateristas, fue debido a la imposibilidad de no serlo. Como quien dice, franquistas fuimos todos y al cielo iremos los de siempre.

Los rubalcabas llaman niñatos a los chacones, y es de suponer que éstos se refieran a aquéllos como las momias. Los hay que preguntan en qué bando están Aído y Pajín para apuntarse al contrario, y los más temerosos bajan la voz y sonsacan a sus interlocutores:

_Pero de verdad de la buena crees que el presidente lo deja. ¿No será una estratagema para que su ectoplasma revolotee por todos los despachos?

_Chico, yo ni idea. Como dicen los griegos, en parte sí, y en partenón.

Chacones y rubianes, rubalcabas y murcianos. Sin ti no soy nada, monada. Se ve que en este caso la campaña política es light, como las guerras. Campaña de baja intensidad para que no se note que el anterior no se ha ido todavía y los siguientes no han venido aún. Esto va a ser muy divertido si se prolonga algo.

Barreda ya entrenó para estar acorde con los tiempos al resaltar que Chacón tiene un gran futuro por delante. Le faltó decir qué tiene la ministra por detrás, pero eso es mejor olvidarlo, no vaya a ser que se arme una manifa de los “Yo también soy Rubianes” y sus camisetas mojadas.

En TvE obligan a sus locutoras a que se familiaricen con el concepto “presidente Rubalcaba”. Tanto es así que ya lo dicen en antena, como si de cuartetas de Nostradamus se tratase: “Presidente Rubalcaba, enfrentado a los dragones, quien mal anda mal acaba, ríete de los chacones”.

Y así, lo que pudo ser una gran historia de amor, con el tiempo quedó reducido a unas primarias, un Kramer contra Carme.

Robo de carretera

Jueves, 24 de Marzo, 2011

Mogro, un bonito escenario para un robo pionero

La noticia no está en Trípoli. Ni siquiera en Tokio. La noticia está en Mogro, dentro del ayuntamiento cántabro de Miengo, donde han desaparecido 50 metros de asfalto de una carretera, hecho inédito en el mundo, a no ser con ayuda de bombas y misiles.

El asfalto voló, pero los 50 metros de carretera mantienen el piso sin los socavones que suelen ocasionar los obuses.

De esta circunstancia se deriva la primera pista para llegar al esclarecimiento del caso. El/los autor-es se han tomado todas las molestias del mundo para llevárselo con limpieza y eficacia. De esta idea se infieren las dos primeras motivaciones: O quieren el asfalto para venderlo, o quieren que no esté allí, y por eso lo trasladan a otro sitio.

¿Se puede comprar asfalto usado a paletadas? ¿A cómo se cotiza hoy el asfalto de segunda mano? Para que luego nos creamos que la crisis ya ha tocado fondo.

Como dicen los que peinan canas, si el trasiego de la capa bituminosa es debido a un robo, será señal evidente de que cualquier noche de éstas desaparece el acueducto de Segovia y nos piden mil millones por él.

El alcalde, candidato a la reelección por el PP, acusa a los vecinos, o por lo menos a uno, que al parecer no sentía ninguna simpatía por aquellos 50 metros asfaltados.

Se habla de que el día de autos alguien ve por la zona una pala y un camión; es decir, que se emplearon métodos sofisticados para llevarse el botín, lo cual nos lleva formular una nueva e inquietante hipótesis. ¿Quién dispone de semejante tecnología? ¿Y si fueron los extraterrestres que se querían llevar una muestra de carretera terrícola para copiar en Marte?

Todas las puertas están abiertas hasta que se resuelva el caso de la carretera robada en Mogro. ¡Qué título de novela se perdió Aghata!

A favor, en contra

Miércoles, 23 de Marzo, 2011

Comentarios en primera línea

Cuando tienen prisa, algunos espacios informativos que incorporan la opinión de sus seguidores, la resumen en dos patadas al final de su horario:

_Unos espectadores estaban a favor, otros en contra y unos terceros, nifunifá.

Y así día tras día. Es lo que se espera de una audiencia variada, que haya de todo. Lo decimos porque si se quieren ahorrar el dato no iba a pasar nada grave.

En otras ocasiones, con más tiempo por delante, incluso reproducen un comentario de cada tendencia:

_Luis, desde Cuenca, cree que la paz es el bien más preciado que existe. Por el contrario, Isabel, desde Don Benito, opina que la guerra era necesaria como el agua de mayo. Finalmente, Etilvino, desde Ibiza, nos comunica que es un tema que no tiene muy claro.

Esta modalidad es muy interesante porque Etilvino no está en Facebook y no había forma de dar con él.

En la tele también los hay que intentan reproducir los máximos posibles, a fin de animar a la gente a participar en el debate. Entonces es cuando podemos leer cosas así en las pizarras:

“Az el amol y no la guerra. Te quiero, morenazo. Besos. Tu Pili”. “Con la que está cayendo y ustedes hablando de la guerra”. O “A ver si arreglan lo del agua de la fuente y se dejan de tanta cháchara”.

Además de los señalados, otros programas ya estudian cómo incorporar comentarios. Así, en las retransmisiones futbolísticas podríamos leer de vez en cuando: “¡Árbitro, hijo de árbitro!!!”, que no es nada encomiable, pero que da mucho ambiente. No se pueden imaginar lo que sería una retransmisión de Miss España en este plan. Como para que interviniesen dos o tres ministerios a la vez.

Es lo que tiene el libre albedrío.

El 2 de abril

Martes, 22 de Marzo, 2011

Apenas un suspiro

La historia de España ya tenía un 2 de mayo, que es el del levantamiento contra los franceses y la carga de los mamelucos. Ahora tendrá también un 2 de abril, que será el día en el que ZP anuncie la fecha de caducidad de su mandato, o al menos a eso están hoy las apuestas.

De hecho, en las últimas horas ya se habla más de los sustitutos y de las primarias que del propio ZP, como si su posible renuncia a un tercer mandato fuese una noticia vieja. Y no lo es, entre otras razones porque todavía no se ha producido.

Después de siete intensos años durante los cuales el presidente caminó por el filo que separa el ridículo de la genialidad con resultados nefastos y métodos repudiables, llegamos a un punto de no retorno solamente intrigados por quién habrá de sucederle, cuándo y cómo. ZP ya tiene que sentir en estos momentos la brisa helada de la soledad sobre su cogote. Y eso que planea estar un año más en la Moncloa, contado a partir del anuncio de la retirada. Pero si a doce días de que tal ocurra ha dejado de interesar su figura, a la vuelta de mayo va a tener que salir con un traje de payaso para que nos fijemos en él. Una vorágine propia de los tiempos actuales.

Parece que fue ayer cuando era él quien competía por hacerse con las riendas del partido, cuando formaba su primer Gobierno, cuando se crea ZP, cuando se iba a por el pleno empleo y cuando había motivos para creer. Todo ha pasado tan rápido que apenas queda una pequeña estela en el cielo, aunque tampoco debe preocuparle, porque si su mandato ya ha sido objetivo de millones de comentarios, artículos y libros, tiene garantizado el protagonismo en otras tantas monografías futuras que tratarán de profundizar en los secretos de un personaje sigular, al que esta columna le debe el argumento diario durante 84 meses, que se dice pronto.