Archivo de Febrero, 2011

Secretitos al oído

Viernes, 18 de Febrero, 2011

Desde que ZP encargó un informe para hundir su carrera, Bono toma precauciones a la hora de acercarse al presidente

ZP y Bono se han reunido para charlar y como al término del encuentro el presidente del Congreso se limitó a decir que la conversación entre ellos había versado sobre “lo que todos se imaginan”, he decidido llamar a mi imaginación y preguntárselo a ella. Tras un minuto de reflexión accede muy amable a informarme.

En primer lugar _ me sopla la imaginación _, el presidente, el del Gobierno, procede a realizar un pormenorizado análisis de la situación, de tal forma que extiende su mano izquierda y agarrándose los dedos con el pulgar y el índice de la otra, le dice a Bono: “Éste fue a por los fondos de un ERE falso de Andalucía, éste avisó a ETA, éste subvencionó a sus amiguetes y los prejubiló, éste puso el cazo y éste más gordocho es el fiscal”.

Bono entiende la indirecta y le espeta: “¿Qué me estás diciendo, que no te vas?” El presidente, el del Gobierno, retoma su discurso alegórico y le recuerda algunas enseñanzas de estos largos años al frente de la nación: “No aprende la grulla economía en dos tardes para cubrirse el pico con el ala, pequeño saltamontes de la pradera”. “¿Qué Pradera _ trata de indagar Bono _, el de El País, o María Dolores?” Pero el presidente, el del Gobierno, sigue enfrascado en metáforas y sinécdoques:

“Pincha más el puercoespín por puerco que por espín”. “¡Ay, chico! _ exclama Bono _ Cuando te pones a hablar en clave del problema sucesorio no hay Dios que te siga”.

“Quien mal anda, mal Rucalcaba”, añade Z el P. “Entonces es que te quedas, fijo. Mueve una zeja si es sí, o las dos, si es no”. “Quiere el salmón remontar el río e ignora que es el río quien lo remonta a él”.

Claro, así se explica que a la salida le pregunten a Bono de qué hablaron y el tío diga que de “lo que todos nos imaginamos”. La imaginación al poder.

El guión y la barra

Jueves, 17 de Febrero, 2011

Mapa del País Vasco absolutamente incorrecto. No es Araba-Álava, sino Araba/Álava. A ver si aprendemos

Bien está que sus señorías aborden con la seriedad y el rigor apropiados si Vizcaya ha de escribirse como siempre, o si por el contrario ha de hacerse como nunca, igual que el coñac Fundador. Como era de esperar de ese pozo de ciencia lingüística que entre todos forman, han decidido que a partir de ahora se nombre como nunca en la historia se ha hecho, Bizkaia. No sólo es un término polícamente correcto con la gramática, sino también con la moda. Es nuevo, distinto y pega con todos los colores. Tócate la tilde, Matilde.

Pase también que los orates parlamentarios pongan todo su empeño en transformar el tradicional topónimo de Guipúzcoa en ese dechado de corrección filológica, jamás imaginado por el hombre de la calle, pero sí por ellos, que se escribe Gipuzkoa, y vete tú a saber cómo se pronuncia, porque puede llevar el acento hasta en la zeta, por aquello de la época que nos toca padecer.

Pero lo que no podemos consentir de ninguna manera es que los señores diputados, en su abisal ignorancia, hayan propiciado un debate innecesario y una brutal pérdida de su precioso tiempo a la hora de abordar el caso de Álava. Lo explicamos.

Venía la propuesta redactada y fundamentada para que la tercera provincia pasase a llamarse con las dos denominaciones, la vasca y la castellana, formando así un todo dual, o un dúo total, bajo la fórmula Araba-Álava, que como habrán comprobado al instante, supone una aberración escatológica de no te menées.

Improvisación, que le llaman. Menos mal que ahí estaban, ojo avizor, los diputados del PNV para presentar una enmienda que corrigiese el disparate, de tal forma que se aprobase el nuevo nombre sustituyendo el guión entre ambas palabras (-) por una barra (/); de forma que así quedó: Araba/Álava.

Palabrita del Niño Jesús, que después dicen que me invento las cosas.

La ministra, a plan

Miércoles, 16 de Febrero, 2011

Salvemos a Leire

Sí, en casa también hemos visto la cara de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad durante los Goya y nos hemos quedado muy preocupados. Esta chica tiene algún problema de tiroides, de intestino grueso o de intestino vago; así que en aras de su salud, lo mejor será prohibirle unas cuantas cosas. No puede ser que ella se pase todo el día atendiendo la nuestra, nos saque el tabaco, nos controle la narcolepsia, nos prohiba los matrimonios tempraneros, o se desviva para que tengamos una muerte digna, y cuando vemos que ella tiene la cara hecha unos zorros, nos demos la media vuelta y miremos para otro lado.

Bien está que lo hagamos en sentido estricto, pues no es plato de buen gusto toparse de bruces con un panorama tan saín y mofletudo que hasta recuerda a la Veneno, como ya se lo han hecho notar otros amigos. Pero de ahí a olvidarnos de su salud, media un abismo. Desde mañana mismo la ministra va a tener que ponerse a régimen, lo cual no le va a costar demasiado, habida cuenta de que ella es el régimen. Le vamos a prohibir hasta los anuncios de Special K de Kelloggs, ésos en los que salen unas tipas con un tipo que quitan el hipo. Al principio le costará, pero en verano, cuando vea que cabe en el mismo bikini del año pasado _ se supone que lo usará por la crisis _, nos lo va a agradecer.

Así que ya lo sabe, ministra; a partir de mañana nada de restaurantes, y si quiere hincarle el diente a algún bocado, sale a la calle y se lo toma al lado de una de esas estufas que han inventado para asarte con rayos gamma a partir de la punta del cráneo. La salud es lo primero y usted no puede presentarse en los próximos Goyas igual que este año. O mucho peor, porque esto suele ir en aumento.

Si hay un poco de suerte ya no estará en el cargo para entonces, pero si no queda otro remedio la vamos a ver hecha un pimpollo.

El último peldaño

Martes, 15 de Febrero, 2011

Fíjense en sus caras, podrían ser los próximos ministros de Hacienda, Interior y Sanidad

Si repasamos las relaciones de los gobiernos con ETA a lo largo de su medio siglo de historia, lo primero que salta a la vista es la dispar abundancia de formas de entenderlas.

Así como por parte de la banda es más fácil reconocer una línea de actuación, aun cuando necesitemos usar matices y graduaciones, por parte de los gobiernos, de los que se supone, sólo cabría esperar una respuesta adecuada a ley, son distinguibles modos y criterios que constituyen un muestrario de contradicciones que pesan como una losa sobre la eficacia de la política antiterriorista.

Se distingue en efecto una acción policial llevada a cabo con profesionalidad y sacrificio, pero a la que siempre se le ha reprochado la falta de un éxito final, como si alguien hubiese acabado alguna vez con la delincuencia. Al lado de este cortafuego exigible, hemos visto cómo se organizaron partidas de ilegales dispuestas a causarles gran mortandad sin las bendiciones oportunas; cómo se localizó la cúpula entera de la organización y cómo se le aplicó un magnánimo perdón. Pero también tuvimos noticias de variados encuentros y negociaciones, pactos y componendas de tristes recuerdos todos ellos. Hemos comprobado qué resultados se obtienen de ser tan estúpidos como para abrirles el camino de las instituciones. Incluso hoy manejamos la absoluta certeza de que hubo connivencia con la banda para acabar con un presidente del Gobierno, que sería todo lo Ogro que ustedes quieran, pero cuya muerte no deja de ser un magnicidio. El caso Faisán demuestra que las formas de colaborar pueden ser todavía mucho más cínicas y demoledoras.

Podría parecer que ya está todo experimentado. Sin embargo falta algo. Ya que les franqueamos el paso hacia el poder, ¿qué nos impide verlos un día al frente del Gobierno?

Cero en Geografía

Lunes, 14 de Febrero, 2011

Célula marroquí a punto de zamparse Ceuta (versión Kiko V.)

El cantante Kiko Veneno ha metido la pata hasta el corvejón diciendo que deberíamos devolver Ceuta y Melilla a Marruecos. Quizás pensaba que alguna vez lo habían sido, o que al estar rodeadas ambas ciudades de territorio marroquí, debe producirse en ellas un fenómeno similar al de la nutrición celular, cuando rodea con su membrana al alimento y se apodera de él manu militari.

La única consecuencia que podemos sacar de esas declaraciones es que el cantante era aficionado a hacer novillos y los novillos, a la larga, acaban pagándose. En cualquier caso, vista la indignada reacción que causó en ambos lugares, Kiko Veneno tuvo la gallardía de escribir un sentido mea culpa que no le devuelve los conocimientos perdidos en los novillos, pero le honra.

No se puede decir lo mismo de algún medio de comunicación que aprovechando las aguas revueltas, ha querido arrimar el ascua a su sardina, caracterizada por burlarse de todo lo que huela a España _ seguramente ellos son franceses _, y ha salido diciendo que se había censurado a Kiko y que a éste le protegía la libertad de expresión.

Vamos a ver, señores re-publicanos, la libertad de expresión protege la emisión de opiniones, no la emisión de gansadas. Si usted dice que la capital de Venezuela es La Habana, y no lo dice en sentido figurado, sino como respuesta a una pregunta de geografía, no hay libertad de expresión que le asista y le van a poner un cero como una catedral. De lo contrario habrían inventado ustedes el bachillerato perfecto, los novillos eternos y la matrícula de honor generalizada, como le gusta a Igualdad.

_Dígame tres países de África, Romerales.

_Singapur, Toledo y la mesilla de noche.

_Muy bien, un diez.

La gran besada

Domingo, 13 de Febrero, 2011

Señoras haciendo por la cultura

Eso de la besada con lengua por la lengua, aunque sea la gallega, es tan cursi como cuando se ponen todos a leer el Quijote como si fuesen monjes benedictinos a la hora de la colación. En esta época se ha descubierto un método para frivolizar la cultura con una facilidad pasmosa, quizás porque lo que menos interesa es precisamente la cultura, y lo que más, la juerga y el cachondeo.

¿Pero qué necesidad hay de mezclar ambos conceptos? El beso, como la lectura, es un acto íntimo y reservado. Hacerlo delante de miles de personas nos puede proporcionar 59 segundos en un telediario, pero sólo porque a los telediarios les interesan tonterías, no porque estemos haciendo cultura.

El cultivo del espíritu, que es lo que significa eso tan raro de la cultura, acrecienta la dignidad, la independencia y la seguridad en uno mismo y en sus opiniones. Nada de eso se consigue metiéndole la lengua a un congénere por la faringe y sacándosela por la oreja, y mucho menos si la introducción se lleva a cabo en una plaza pública, atestada de otros congéneres que se pegan el lote con tamaña disculpa. Eso sólo puede servir para el Guinness y para salir corriendo en busca de una cama, que por algo se inventaron para estos rechupetes.

Es como lo de los dichosos desnudos colectivos. Que se desertiza Andalucía, pues veinte chalados se ponen en pelotas delante de la Consejería de Agricultura; que comienza la temporada de caza de la zorra blanca, otros veinte se quedan en bragas a la salida del Metro de Sol. Vamos, que se ve a las leguas que les importa un pito, ese pito, Andalucía y las zorras; que ellos lo que quieren es streep-tease y cachondeo, ¡Ah! Y que se lo subvencione el Ministerio de Igualdad porque después se han tenido que hacer con un kilo de desenfrioles.

En este caso de la lengua no habrá problemas de resfriados, pero alguien tendrá que comprar los condones.

El candidato indefinido

Sábado, 12 de Febrero, 2011

Los dedos se hacen huéspedes

Si usted no es candidato para sustituir a ZP, o no apoya decididamente a alguien para que lo sea, podría decirse que usted es un auténtico indigente político, un piltrafilla.

La sustitución se está volviendo un tema vidrioso en sumo grado, pues hay que ser muy tontilán para no verse capacitado a optar como el que más. Algunos periódicos han pillado candidato a imitación de sus colegas deportivos con los equipos de fútbol, que se hacen de uno y ya puede jugar de pena que tú lo vas a poner siempre por las nubes. La prensa de partido tiene tradición en España y nos ha dejado páginas memorables, pero hoy es otra cosa.

Hoy hay prensa de candidato, que parece lo mismo, pero no lo es, pues está autorizada para lanzar descalificaciones mucho más contundentes que la otra, por lo que es más temida. Al resto basta con colgarle la especie de que es de extrema derecha y asunto solucionado. ¿Cómo van a desaparecer millones de euros públicos de Andalucía, de Igualdad o de un armario, si quien lo denuncia es un medio de extrema derecha? ¿Dónde se ha visto que la denuncia de la corrupción, el atraco, la prevaricación o el saqueo de fondos públicos la ejerza un medio de derechas? ¡Pero si eso siempre fue labor malaya y continua de la izquierda…!

Bueno, sí; hasta que llega al poder y algunos descubren cuán reconfortante resulta meter el cazo en la sopera y sacarlo lleno de monedas. La sopa boba, le llaman.

Es muy interesante esta etapa del candidato indefinido porque se escuchan cosas que en otros momentos estarían reservadas a las sobremesas de los grandes restaurantes de Madrid. También ayuda que ahora no dejen fumar. La gente aguanta poco tiempo sentada y se va con el chismorreo a las redacciones de los periódicos. A las de su candidato, por supuesto.

Ahora que lo dice…

Viernes, 11 de Febrero, 2011
Impresionante poder

No teníamos ni la más zorra idea, pero el presidente ha dejado abierta la puerta sobre su responsabilidad en la formación del devastador huracán Katrina, lo que tampoco es de extrañar, habida cuenta su capacidad para transformar reuniones políticas en encuentros planetarios.

Dice el presidente que Rajoy le acusa de todos los males y que en cualquier momento también le escuchará hablar de su implicación en la mayor catástrofe natural de la historia de EE.UU., el Katrina.

Dada la prodigiosa facilidad que tiene este presidente para generar conflictos donde no los hay, para no resolver los que crea y para subvertir las leyes de la lógica astronómica, su declaración no nos permite albergar ni un margen de duda: el Katrina se coció en Ferraz.

Con esta deducción tampoco queremos sugerir que haya sido fruto de un malévolo plan predetermiado, ni que buscasen con ello causar el mayor mal posible. No, ni mucho menos. Lo más probable es que a la hora de manejar asteroides y conjunciones de tan altas esferas, se les haya ido la mano con la sal y donde había un anticiclón con cielo soleado y temperaturas moderadas, haya aparecido de forma casual una depresión caribeña de categoría 3. Recuerden la historia de El aprendiz de brujo de Paul Dukas, y la versión que Disney hizo con Mickey Mouse como protagonista. La magia, el poder o la brujería en manos inexpertas pueden ocasionar tragedias irreparables, a no ser que se les intervenga a tiempo la varita.

Jamás se nos podría haber ocurrido que nuestra administración pudiese estar implicada en el Katrina. Con lo del Faisán, Roca, las pensiones y la subdirectora general de Tráfico ya tenía suficientes frentes abiertos como para andar jugando con el cambio climático; pero ahora que lo dice el presidente, todo encaja.

El censor en su salsa

Jueves, 10 de Febrero, 2011

Si se fijan, delante del tubo del escaparate pone PA. Es una errata, en catalán es PI

Un amigo que conoce mi debilidad por la paradoja, el pleonasmo y el oxímoron, sin olvidarnos de la metáfora, ni del palíndromo, me envía una fotografía tomada por él en una calle de Barcelona donde se reflejan esos tropos y alguno más que no se ha citado.

Paso a describirla. Recoge la visión del escaparate de una tienda que denota solera y quizás un pasado más boyante que el actual. Sobre las cristaleras incorpora un espacio alargado que las abarca, unos cuatro metros, destinado a la colocación del cartel. El establecimiento no tiene nombre, o al menos no se capta en la foto. Su denominación es la de su especialidad comercial, como el caso de la sastrería que sólo se llama Sastrería; la zapatería, Zapatería; etc.

Hasta aquí, todo normal. La peculiaridad de la tienda comienza en esa zona superior donde se adivina su nombre original, afectado hoy por varios retoques. Así, sin graves esfuerzos, podemos leer que allí se venden “Efectos de escritorio”. Sin embargo, gracias a la inclusión de estratégicos pegotes, cuya naturaleza no nos es posible concretar en la instantánea, los propietarios han logrado que en el cartel también se lea “Efectis d´Escriptori”, o sea, la traducción al catalán de su negocio. Una magnífica mamarrachada, metáfora de tantas cosas, palíndromo excelso que empieza por encima de los pegotes y termina por debajo. Oxímoron en suma.

Falta por saber si la iniciativa ha sido tomada motu proprio para evitar la multa con la que las autoridades autonómicas, faltaría más, persiguen el castellano, o si los Efectos ya han sido visitados por los inspectores, conminándoles a una traducción de Catalán Urgente. Da lo mismo, la imagen muestra bien a las claras que se ha perdido la cabeza, el norte y la vergüenza. Como dice mi amigo, pronto veremos pegotes de éstos en las inscripciones latinas de las estatuas.

Igualdad arriba y abajo

Miércoles, 9 de Febrero, 2011

Seguro que no leen poesía de la buena desde hace tiempo, así que ya se lo pueden agradecer a la subdirectora.
¡Cedenilla, pásame la bacinilla!

Los avances en materia de igualdad que se han dado aquí durante los últimos años no tienen parangón en la historia. Uno de los casos más notables se ha dado a conocer en estos últimos días, cuando comprobamos que la subdirectora general de Formación de no sé qué de Tráfico habla exactamente igual que un delincuente analfabeto. Sí, a todos nos gustaría que fuese el analfabeto el que se igualase con una señora de rango universitario, pero por algo se empieza. El caso es la igualdad.

En el fondo es la culminación de aquel viejo proyecto de Adolfo Suárez, cuando pretendía elevar a la categoría política de normal, lo que a nivel de calle era plenamente normal. Pues eso, Aurora Cedenilla, licenciada en Derecho y con amplia experiencia en la administración, se ha igualado por abajo con todo quisque procaz, zambombo y chabacano. No queremos ni imaginar los esfuerzos que estarán dispuestos a hacer Pere Navarro y el resto de sus superiores jerárquicos en pro de la igualdad. De momento, mantenerla en el cargo, que no es moco de pavo.

Tampoco lo es el nivel de privilegios que disfruta en la cárcel el malayo Roca. En su caso los afanes oficiales en pos de tratar con igualdad al ciudadano, esté o no condenado por saqueo, sólo afectan a una persona y presentan varios defectos de forma. Por ejemplo, se han pasado tanto de rosca, que ahora Roca ya no vive en la cárcel como si estuviera en libertad, sino mucho mejor. ¡Cómo va a echar de menos estas apacibles jornadas de trabajo en su coqueta celda-despacho de Alhaurín! ¡Cómo añorará Roca vivir con los gastos pagados; el alquiler, la luz, la alimentación… cuando todo acabe!

Los otros 1.300 presos de Alhaurín tampoco se puede quejar de igualdad. Todos ellos viven igual de mal.