Archivo de Febrero, 2011

África y el Flower power

Lunes, 28 de Febrero, 2011

El 40 por ciento de los usuarios africanos de internet están en Nigeria

Ha tenido que venir un analista venezolano, muy prestigioso sin duda, para aclararnos que las revoluciones del norte africano no las ha provocado ni Facebook, ni Twitter, ni Flower power semejante. Hombre, hasta ahí podíamos llegar. Quizás a los lectores del periódico donde se publica esa asombrosa revelación les haga falta que alguien venido de allén de nuestras fronteras les explique cómo se montan estas cosas y el importante papel que suelen llevar a cabo en los golpes de estado los ejércitos, las policías, las agencias de inteligencia, los espías, las sociedades secretas, las organizaciones terroristas, las trilaterales, las mafias, los masones y hasta los niños Tarsicios, antes que Twitter y Facebook.

Hace falta estar muy zumbado y pasar muchas horas enzarzado con las redes sociales para pensar que Túnez, Egipto o Libia cambian de rabadán porque los 300.000 usuarios de internet respectivos han decidido convocar una quedada y cargarse a Mubarak la tarde del viernes, como quien convoca a los flower para salir en calzoncillos por las bocas del Metro.

Lo cierto es que la idea había cuajado y ya se escuchó en alguna tertulia de marichuchis: “Pues sí, allí están muy levantiscos, porque ahora con lo de Feisbu…” Como diciendo que si hubiésemos tenido eso en tiempos de la oprobiosa, nos habíamos plantificado delante del Pardo hasta que la familia volase a Oslo. Bueno, hombre, bueno.

Gadafi sabe mejor que nadie el nivel de penetración de internet en su país. Es mínimo, y por eso culpa a Al Qaeda y no a Al Quedada.

Posiblemente no le haría falta ir tan lejos para buscar una explicación a lo que le está pasando. Bastaría verse en el espejo para darse cuenta de que su aportación revolucionaria no es tan importante como para convertirla en vitalicia.

En punto muerto

Domingo, 27 de Febrero, 2011

El perro ya no se nos colará por el asiento a causa de un frenazo

La ley contra el tabaco era el prólogo necesario antes de rebajar el límite de velocidad. Si al enterarse de la medida, los conductores se ponen que fuman en pipa, nosotros nos adelantamos, les bajamos los humos y así sólo podrán blasfemar de puertas para adentro, en la sacrosanta intimidad de sus hogares.

Una vez más la carga del ahorro recae en el bolsillo del honrado y pacífico ciudadano, el que tiene actividad y se desplaza, el que paga el IVA, declara, trabaja y cotiza, pues aun siendo éstos cada día menos, son mayores las obligaciones que se le imponen para que el tinglado no se venga abajo definitivamente.

En ese sentido, la nueva prohibición no supone ninguna novedad. Que levante la mano el Gobierno al que no se le haya ocurrido nunca aumentar sus ingresos o reducir sus gastos con un incremento de los sacrificios por parte de sus administrados. Lo malo de esta ocasión es que los expertos dudan muy mucho de su efectividad, tanto por razones técnicas sobre los modelos de coches, la aerodinámica y otros baremos, como por los inconvenientes que se pueden derivar de la misma.

Se critica también que detrás de una aparente medida de ahorro, se solape un aumento de impuestos a través de las multas, como si fuese sano y conveniente que el Gobierno se dedicase a diseminar trampas por los caminos para cazar ratones ingenuos y desinformados.

Ahora bien, el gran reproche que a partir de hoy se vuelve a oír contra el Gobierno, tiene que ver con el despilfarro, con la subvención del absurdo, con el partidismo, con amiguismo, los mapas del clítoris, la baloncesticidad, el abultado rosario de ocurrencias y la sobredimensión de las extructuras pública que se comen gran parte del pastel y a las que jamás les afectan las medidas de ahorro. Y si lo hace, no lo parece

La camiseta Rubianes

Sábado, 26 de Febrero, 2011

El lema de la camiseta y la firma

Ciertos temas de la historia española reaparecen de forma recurrente, bien porque se cerraron en falso, bien porque siempre hay alguien interesado en aparentar que es así. Nada extraordinario, todos los países los tienen. Pero si en algo nos distinguimos nosotros es en la abundancia de estos casos, ya que cada legislatura deja nuevos frentes abiertos: 11-M, GAL, 23-F, muerte de Carrero, caso colza, Faisán…

Si ahora se sabe poco, hace años se sabía mucho menos. Por eso, durante siglos los especuladores se conformaron con dilucidar las implicaciones de Felipe II en la muerte de Juan de Escobedo, o más tarde, las de Felipe IV en las orgías y brujerías de las monjas endemoniadas en el convento de San Plácido, o las de Carrillo en las matanzas de Paracuellos, por citar lo más grueso de la nata.

Entre otras aportaciones de los nuevos tiempos, además de las ya citadas, como el famoso golpe de hace 30 años que acabamos de concelebrar, toma cada día mayor fuerza el caso de la camiseta de Chacón. Los foros se dividen en el bando de los que afirman que Carme Chacón llevaba la camiseta “Tots som Rubianes!”, después de los exabruptos lanzados por éste contra España, y el de los negacionistas, los que dicen que no llevaba camiseta, es decir, que iba en top-less.

El misterio cobra mayor enjundia porque un periódico se propone proponerla a la Presidencia del Gobierno y estaría feo que un día le sacasen la foto. Por ejemplo, el día en que pidiese el voto.

Tranquilos. No hay camiseta física. La hay in pectore, pues en septiembre de 2006, las Juventudes del PSC, organización y partido en los que CC formaba y forma parte de su ejecutiva, ponían a disposición de sus simpatizantes cientos, miles de estas camisetas, al precio de nueve euros. ¿Llevaba o no llevaba camiseta doña Carme?

Dudas y certezas libias

Viernes, 25 de Febrero, 2011

Aline, nuera de Gadafi. A diferencia de España, a ella el 12-1 se lo metió Malta

Malta impide el aterrizaje de un avión libio en el que volaba una hija de Gadafi. Acaba de conocerse y suena como la sentencia definitiva contra Trípoli, contra quien la ocupa hasta ahora.

El jefe de la revolución no es un tipo que se arrugue a las primeras de cambio y ha prometido armarla antes de escapar vivo por la puerta de atrás. ¿Tiene posibilidades de conseguirlo? Por el bien del pueblo libio es deseable que no sea así, pero de momento faltan datos sobre la auténtica situación. A lo largo de las últimas horas se han realizado algunos cálculos sobre la cantidad de víctimas civiles masacradas por los mercenarios que de ser ciertos tan solo en un diez por ciento, mostrarían el enorme sacrificio que está pagando el pueblo libio por la permanencia de Gadafi.

Si las víctimas fuesen miembros de su familia despedazados por las hordas de insurgentes, esas ratas borrachas y drogadas, seguramente Gadafi lograría alguna que otra muestra de solidaridad internacional, pero siendo como se supone que son, ciudadanos desafectos, se va a quedar con las ganas.

Ojalá este comentario pudiese ser publicado y leído con el desfase que supondría informar de una situación bajo control. Pero, ¿qué hay bajo control, o bajo el control de quién, en todas aquellas tierras? Nada, y mucho menos los esfínteres de millones de inocentes a los que les va a cambiar la vida, si no la pierden en el envite.

Y nosotros, desde aquí, empujando como un solo hombre en la buena dirección, como hace Malta cuando prohibe el aterrizaje de esa vástaga de Gadafi. (Alguna tontería había que poner hoy)

¿O no? ¿Hasta dónde cubre el seguro de la Alianza de las Civilizaciones? ¿Debe salvársele el pellejo a la hija del dictador, o debe morir con él en la pira, en plan viuda india?

La Alianza en la maraña

Jueves, 24 de Febrero, 2011

La Alianza con Muammar ya no es preocupante

Se entienden las dificultades que un aliancista de las Civilizaciones encuentra a su paso para explicar cómo ha de reaccionarse ante las algaradas de los países árabes. Para cualquier ciudadano es complicado, cuánto más para ellos, que deben conjugar encajes de bolillos con ruecas castellanas.

Cierto. A fin de elaborar un discurso coherente donde se ofrezcan respuestas satisfactorias, no sólo a la lógica, sino a su propio aliancismo, debe desenredarse una intrincada maraña.

Hay que determinar con cierta solvencia si los rebeldes son golpistas, si actúan con elevado sentido de la justicia, si por detrás les mueven los hilos, si los regímenes que tumban son despóticos, si todo es fruto de la crisis energética, si tras ellos sobrevendrá el imperialismo, la miseria, el fundamentalismo, el Medievo, el totalitarismo o las magníficas democracias occidentales, con las que dentro de cinco años en Libia no estará al-Gaddafi, sino una especie de Berlusconi menorero.

El aliancista à la page ha de responder presto si él estaba dispuesto a entenderse y apoyar a los sátrapas tiranuelos porque formaban parte de una idiosincrasia política de esos países, o por el contrario eran tan deleznables que ahora festejamos su caída con bombas de palenque, importándonos un rábano que miles, millones de habitantes de esos lugares, se apresten a emigrar hacia Europa, o que, enzarzados en su falta de recursos, se líen pronto en un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles.

En este caso el aliancista es mujer y está al frente de la cartera de Defensa. Según sus palabras, repetidas por más de tres veces para buen entendimiento de acémilas, nuestra obligación es apoyar en la buena dirección. ¿Cuál? La que triunfe en cada caso. Si sale con barbas, San Antón, y si no, la Purísima Concepción.

Elogios de Bono

Miércoles, 23 de Febrero, 2011

Bono y ZP. Bono no estaba ese día

Hay veces en las que el mejor elogio es el silencio, pero Bono es de los que no se callan ni con bozal. Si me han puesto en el Parlamento, piensa, es para parlar y en eso estoy.

En la última andanada ha dejado piezas preciosas. Por ejemplo, esa maravilla de piropo envenenado que le dedica a ZP, augurándole que se va a engrandecer “cuando ya no sea presidente del Gobierno”, que dicho así, de sopetón, suena a que va a engordar, como cuando dejas de fumar.

Después lo recapacitas y llegas a la conclusión de que no puede estar refiriéndose a eso, sino a que la historia le va a hacer un hueco al lado de santa Teresa de Jesús. Concretamente, entre la santa y don Pelayo.

Pero el caso es que líneas más adelante vuelves a la primera idea, la del engorde, porque el propio Bono es el encargado de no dejar opción a la duda: “Sus esfuerzos y sacrificios de ahora _ no hay más que verlo, ha perdido diez años en uno _, el pueblo español lo va a reconocer”.

El presidente del Parlamento se queda corto. No ha perdido diez años en uno. Los ha perdido todos. Y es cierto, el pueblo se lo va a reconocer, porque una gestión así no se olvida fácilmente.

Cabe interpretar que Bono está reclamando para su superior jerárquico y rival en disputa de la Secretaría General, un rápido y merecido retiro que abra nuevas perspectivas dentro del partido a las que él no va a renunciar ni aunque le aten las manos a la espalda, como sugiere Sevilla. Y por ello añade: “Tenemos un gran presidente del Gobierno, que es persona y que detrás de la Presidencia del Gobierno hay un hombre digno de ser valorado”, dice en otra frase memorable para ser enmarcada dentro de la antología de las puñaladas traperas. De modo que es una persona. ¿Qué se habían creído ustedes? ¿Que era un electroduende?

La nueva ardilla

Martes, 22 de Febrero, 2011


Éste es un Pollock. Pronto será el mapa de España

Denuncian desde Granada que tres de cada cuatro monumentos de la ciudad han sido atacados sin compasión por la horda graffitera. Por extraño que parezca, uno de cada cuatro se libra, seguramente porque los chavales, sufren alguna laguna en su educación e ignoran que ésos también son edificios dignos de ser pintarrajeados. A ver si repasamos un poco la Chancillería y la Capilla Real para darles una manita de pintura como a los que más.

Quizás la situación de Granada sea especialmente preocupante, pero lo cierto es que al resto de las ciudades españolas bien les llega con lo que tienen en ese campo. Los niveles de cochambre, barbarie e incuria se reparten al cincuenta por ciento entre una legión de emborronadores y otra legión de autoridades que parecen estar puestos ahí por el ayuntamiento, nunca más apropiado el dicho.

Dicen que en Granada ya ni se denuncian, tal es el grado de confianza en las instituiciones. Seguramente los propietarios de los inmuebles afectados tienen miedo de que caiga sobre ellos la carga de la culpa, o de que les concedan la Medalla de Oro de la ciudad a los artistas del spray, porque de esta España se puede esperar cualquier cosa, menos sentido común.

Con tanta persecución del tabaquismo vamos a tener unos pulmones como los chorros del oro, pero el patrimonio cultural nos va a quedar como un gran lienzo continuado de Jackson Pollock, sólo que sin quererlo. De Irún a Algeciras, y de Cartagena a San Andrés de Teixido ya existen miles de metros cuadrados garabateados por el dedo criminal de un zote. Pronto podremos decir que aquella ardilla que recorría Iberia de árbol en árbol, sin necesidad de tocar tierra, puede ahora repetir su caminata de atentado en atentado, de borrón en borrón, de Pollock en Pollock, gracias a una espléndida y magnífica línea continua de mierda.

El futuro condicional

Lunes, 21 de Febrero, 2011


La prensa asturiana se ha fijado en los botines del presidente. ¿Qué querrá decir?

La capacidad prometedora de los políticos es inversamente proporcional a su eficacia. Cuanto más verbos emplean en tiempos futuros, menos sitio les queda para los pretéritos y los presentes. La conjugación “haremos” no tiene apenas ningún coste, ni siquiera cuando el paso de los años demuestra que era de broma, porque en ese momento se repite otra vez “haremos” y la gente de los mítines te aplaude como si les diesen cuerda. Bueno, cuerda o EREs tan falsos como el carné de buen samaritano de Farruquito.

En este caso al menos, los pretéritos, los “hemos hecho”, son muy caros y sólo se pueden pronunciar cuando son verdad. Napoleón, que estaba al margen de procesos electorales, pero que de poder sabía un rato largo, les aconsejaba a sus íntimos: “El medio más seguro de mantener la palabra es no darla nunca”.

Viene esto a cuento del inicio de la campaña que según dicen, abrió el presidente en Asturias. Las campañas, ya saben, son jardines atestados de futuros. Se escuchan futuros perfectos, pluscuamperfectos, simples, compuestos, en subjuntivo, en indicativo y hasta en aoristo, que es un tiempo de verbo escasísimo.

En su boca el futuro suena como un relato de Isaac Asimov, ciencia ficción: “Vamos a cumplir los plazos del AVE… haremos más esfuerzos… supondrá un factor de desarrollo… votarán… repetiremos… ganaremos… premiarán… demostrarán… En fin, todo queda para mañana. Y en especial, el sacrificio, mucho sacrificio. Nos sacrificamos por España lo que no está en los escritos. Como dice Gabilondo, el presi se está dejando la piel. Habrá que regalarle Nivea.

Él se deja la piel y nosotros, los cuartos; porque para decir todo eso viajó a Asturias en un Falcon de la Fuerza Aérea Española; es decir medios públicos para fines privados. ¡Ay, Señor! ¡Qué futuro!

Lucía Pérez

Domingo, 20 de Febrero, 2011

El mensaje sonará alto y claro

El autor de la letra que nos representará en Eurovisión quiere aprovechar la oportunidad de que nos van a escuchar, alentejo y trastevere, para lanzar un mensaje claro y diáfano a varios destinatarios.

El primero, a Merkel, que nos impone ritmo cuartelario sine qua non salimos del pozo. Y aún así habrá que verlo:

Querida Angela, con harto dolor de corazón nos disponemos a recorrer la larga marcha de los recortes presupuestarios, sin las alegrías que siempre da un Gobierno del PSOE, repartiendo a siniestro y a siniestro. Estaremos bajo la austeridad de una administración de derechas, que, a diferencia de ellos, sabe lo que vale un peine porque suelen fabricarlos.

Nos aprestamos al sacrificio, pero que nos quiten lo bailao.

Querida Europa, hemos pasado unos años estupendos, recibiendo vuestros fondos para construir pozos artesianos, granjas automatizadas y cortafuegos en los bosques. Nos lo hemos pulido todo en chuches y en viajes con Curro al Caribe. Sabemos que ya no nos daréis más y lo lamentamos porque sentimos auténtica vocación por la sopa boba, el maná y la subvención floja. Seguiremos adelante, con fe en la Primitiva y vicio en el Gordo de Navidad, sin olvidarnos de las quinielas, que todavía proporcionan buenos pellizcos a las peñas.

Haremos el camino solos, pero que nos quiten lo bailao.

Queridos españoles: Está próximo a terminar un ciclo en el que, no sé vosotros, pero yo he disfrutado un montón. Han sido años en los que no pasaba un día sin que se me viniesen a las mientes unas ocurrencias pistonudas. Cierto que eran improvisaciones y que no tenían el más mínimo sentido de la gobernación, pero os las tragábais como enanos. Todo se acaba, no obstante que me quiten lo bailao. Suyo affmo. ZP.

La última gallega

Sábado, 19 de Febrero, 2011

Una mujer sin necesidad de criar puede dedicar sus pechos a algo tan noble como es el arte. Helarte de frío, claro

El próximo 18 de agosto no olviden felicitar a Beatriz Sestayo, la diputada socialista encargada de propalar que el fomento de la natalidad de los gallegos es una política propia de la ultraderecha y por lo tanto, deleznable. No se olviden felicitarla porque es el día de su cumpleaños, y de tener éxito en su carrera política _ Dios y el Diablo se conjuren para que no sea así _, Beatriz formará parte de la última generación de gallegos, aquéllos que decidieron inmolarse sin necesidad de jalar un tejo en el monte Medulio, simplemente extinguiéndose, renunciando a la natalidad, porque era algo de extrema derecha.

Es posible que lo sea, pero Beatriz y los que piensen como ella pertenecen a la extrema gilipollez, algo mucho peor, porque mata a través del virus de la ignorancia, que arrasa por donde pasa.

Este pensamiento que se las da de progre porque nace, crece y se desarrolla en un contexto generalizado de penuria cultural propiciado por sus propias políticas de educación, apoya una de sus patas _ no llega a pierna _, en sostener que ni las mujeres, y se supone que tampoco los hombres, vienen a este mundo a tener hijos. No, claro que no. Vienen a cobrar el paro y a pasar los fines de semana en la playa de Doniños, que para niños ya llega con el topónimo.

Los hijos son un engorro de marca mayor. Beatriz lo sabe bien, porque al parecer tiene dos. A los padres no les queda tiempo para esas otras cosas tan importantes en la vida, como son ir de compras a Londres, ponerse un piercing en la punta del prepucio, tatuarse Asia en la zona lumbar, asistir a una quedada a favor del conejo trasalpino en vías de extinción, poner a parir a Berlusconi, ver Pa Negre, hacer un test de personalidad para comprobar si somos tan molones como Pe, crear en Facebook un grupo llamado Yo tampoco voy al ginecólogo y trascendencias semejantes.