Archivo de Diciembre, 2009

Caperucito Rojo

Sábado, 19 de Diciembre, 2009

tarzana[1]

Y encima ya existía

Partiendo del hecho incontestable de que Tarzán perpetúa el rol masculino en la selva y fuera de ella, a las eximias cabezas pensantes de la Igualdad se les ha ocurrido que se necesita una Tarzana de las Monas para que las niñas también se vean reflejadas en ella y deduzcan que por ser mujeres no están privadas de saltar de liana en liana, de lanzar el famoso alarido, ni de enamorarse de un tierno explorador a cuya oreja susurrarle sentados en una rama: “Yo Tarzana, tú James”.

Ni siquiera se han molestado en llamarla Bunga de las Simias. No señor, directamente Tarzana. En la misma línea de actuación también se espera la próxima versión igualitaria de King Kong, que llevará el bonito título de Queen Kona y cuyo éxito en Galicia está garantizado.

Si estas eminencias hubiesen existido hace unos años, Edgar Rice Burroughs se habría ahorrado el trabajo de escribir varias docenas de novelas de Marte, de Tarzán o del mismísimo centro de la Tierra, ése que una cámara robot sumergida a 1.200 metros ha sorprendido arrojando toneladas sulfúricas a nuestro amado océano.

Burroughs sabría que es imposible competir en imaginación con unos tipos tan bien dotados para la fábula como los igualistas. En la misma tacada han descubierto a la Tarzana y al Ceniciento. Se puede ser más bobo, pero hay que entrenar de noche.

Un igualista es capaz de pillar a Cervantes por banda y transformar al viejo hidalgo en doña Quijota, a Sancho en Sancha y a Rocinante, en la mula Francis. A los igualistas les da lo mismo 8 que 80. Lo suyo es limar los mínimos desequilibrios en los roles. Por ejemplo, pronto los apóstoles de Cristo serán seis machos y seis hembras; los presidentes de la I República española, Pi i Margall, Salmerona y Castelar, y de los cuatro jinetes del Apocalipsis, dos serán amazonas.

El obispo que surgió del frío

Viernes, 18 de Diciembre, 2009

Munilla

La Santa Conspiración

La Iglesia Católica en general, y la vasca en particular, viven un trepidante episodio de espionaje y conspiraciones, que no llega a ser ni un Código da Vinci, ni un Abogado del Diablo, pero que participa de ambas y no es moco de pavo como arranque.

El protagonista es José Ignacio Munilla, recién nombrado obispo de San Sebastián. Tras ser recibido con una sonora pitada por buena parte de los párrocos donostiarras, como si a la Santa Obediencia se la hubiese tragado la tierra, al obispo Munilla se le echa en cara ser el autor de fichas, informes y dossieres sobre otros miembros del curato. Hasta ahí, todo correcto. A falta de conocer su exacto contenido, nada podría achacarse al ex obispo de Palencia si refleja en archivos informáticos sus impresiones sobre el personal a su alrededor. Quien ejerce el mando debe conocer a sus soldados. Lo dice el libro.

La historia se tuerce cuando aparece el antagonista del obispo, José Arregui, un teólogo franciscano que dice haber encontrado los archivos. Afirma que se guardaban en una carpeta llamada “Mafia” y que además contiene planes conspiratorios. ¡Ostrinis! ¡Otro 23F! ¡En éste, en vez de militares hay curas!

_Le digo, don Anselmo, que está la Iglesia como para confesarse.

¿Qué conspiración habrá tramado Munilla? ¿Será cierto que pretende nombrar monaguillo de la parroquia de San Txarcisio al hijo de la prima de la hermana de la amiga de su abuela? ¿Invertirá el dinero de los cepillos en algún mercado asiático? ¿Qué quiere decir Mafia en su carpeta de apuntes? ¿Sicilia?

Para que nada falte, Xabier Murua, otro párroco, acusa al franciscano de cometer una calumnia absoluta.

Informes, fichas, espías… una conspiración, un motín, unos traidores… Los fieles católicos donostiarras tienen que estar encantados.

Toros y sombreros

Jueves, 17 de Diciembre, 2009

 

Una de las polémicas más dilatadas en la cultura española es la antitaurina. Se prolonga desde el nacimiento de la fiesta hasta nuestros días y se nutre de brillantes plumas que desde uno y otro bando llenaron libros y periódicos. Ellos lo han dicho todo y resulta tan aburrido como imposible añadir una coma más, sobre todo a quien flojea de afición, cual es el caso.

El resultado del debate fue siempre favorable a la lidia y a su consolidación como espectáculo. En Cataluña se la juega hoy al Si o al No. Pronto sabremos si se destruyen más puestos de trabajo, o no.

De otras polémicas hispanas se sabe todo, porque ya finalizaron y hoy podemos examinarlas en su totalidad, cosificadas en la historia. Es el caso de la que provocó el sinsombrerismo, azuzado por Gómez de la Serna en la teoría y por Maruja Mallo en la práctica. Ambos proponían, como se deduce del nombre de su campaña, que hombres y mujeres pudiesen pasear descubiertos y que tal proceder no fuese considerado una falta de elegancia. En definitiva, que cada uno se pintase el ojo hacia su lado bueno.

Fue el pistoletazo de salida a la libertad que les faltaba a los diseñadores para inundarnos de propuestas cada tres meses, como el IVA.

A partir de entonces unos crearán millones de modelos, otros se los pondrán y unos terceros optarán por adscribirse a la tendencia zarrapastrosa y a esos pantalones vaqueros con más jirones que la bandera del general Custer; tal como los que lleva un conocido, que da pena verlo al pobre.

El sinsombrerismo triunfó, pero los sombreristas pudieron seguir viviendo muy tranquilos, porque los diseñadores y los zarrapastrosos no dejaron de ponerse cosas en la cabeza cuando lo juzgaron menester.

Lo de los toros, no. Va de prohibir y más de uno puede perder hoy la montera.

Mamparas en pesadillas

Miércoles, 16 de Diciembre, 2009

Mampara

Reformas de quita y pon

La Federación Española de Hostelería ha sumado las pérdidas del sector a causa de las reformas emprendidas para ajustarse a la nueva normativa sobre tabaquismo y se ha llevado un susto.

Los hosteleros estiman que invirtieron en eso mil millones de euros inútilmente. Un cálculo que se antoja asaz corto, ya que ahora, ante la prohibición absoluta de fumar en sus establecimientos que se avecina, los arreglos acometidos no servirán de nada, o de muy poco.

Las obras, las reformas, no se realizaron hace veinte o treinta años, período suficiente para justificar el gasto; sino hace un rato. Esa circunstancia motiva que a muchos hosteleros se les esté agriando el carácter y la vesícula. Y es bien curioso que sea por culpa del tabaco. De su falta. Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio…

El tema del tabaco les provoca diarias pesadillas. Temen en sueños que un día también se prohíbe hablar mal del Gobierno en la barra. Si alguien desea hacerlo, tendrá que pasar al comedor, o a alguna estancia habilitada para ello. Unas obras que saldrán por un pico. Y una vez que acaban los obreros y está conforme a ley, viene un inspector y le prohíbe servir alcohol. Por último, a los clientes que insistan en ir a su bar, se les somete a un cursillo de Readaptación Social y a varias sesiones de electroshock. Ahí es cuando el hostelero se despierta sudoroso, se toma una tila y se duerme aliviado.

En el caso de que el hostelero tenga erradicado su negocio en Cataluña deberá sumar también la imposibilidad de tolerar allí una tertulia taurina, o la de vender pinchos de tortilla española. Se está poniendo muy duro el sector. Sólo falta que Igualdad autorice a las mujeres de los vascos para que asistan a las cenas de los hombres en los txokos, y el sector se descompone.

Enfriamiento parcial

Martes, 15 de Diciembre, 2009

Zapatero

Cumbre helada

Sorprendidos el lunes por la repentina desaparición del calentamiento global, comprendimos de inmediato que la conferencia de los presidentes autonómicos se iba a desarrollar en un ambiente frío, tirando a helado.

No dijimos nada, por no mezclar churras con merinas y por ser asunto sobre el que se debe de actuar con cautela, sin dejarse llevar por lo cruda que abra la mañana. Eso sí, la noche confirmó las peores sospechas. En la cumbre de Madrid se registraron temperaturas siberianas e incluso el presidente se congeló. Tanto fue así, que necesitó agarrar un calentón de no te menees para sacudirse la escarcha de las cejas y evitar que de la nariz le pingase el clásico carámbano.

En medio de tanto cambio climático se dispararon arcabuces y saltaron rayos y centellas. El presidente consideró que las objeciones a un plan semi improvisado, sin consenso previo y digno de ser notablemente corregido y mejorado, significaban también una afrenta a personal a él, al Estado y a la mismísima patria, demostrando con ello una bajeza insoportable.

Hombre, a la hora de buscar consensos antes de lanzar arriesgadas decisiones, la gestión del presidente no es de las que más se puedan distinguir. Y todo se pega.

Además quienes rechazan los planes económicos de ZP no son los presidentes autonómicos, sino Standard & Poor’s, que desconfía de la deuda pública española; los datos del paro, que ya los conocen, y la agencia Moody´s, que sitúa a España en 2010 como el país con mayor riesgo financiero. Según Moody´s, nuestra economía lidera el “índice de miseria”, elaborado de acuerdo con dos variables, el paro y el déficit y cuyos analistas ya nos habían distinguido este verano con las peores puntuaciones de la historia. Como para fiarse a las primeras de cambio, aunque sea climático.

Leyendo a Marsé

Lunes, 14 de Diciembre, 2009

E_080618_1911(9326)[1]

 

Por una vez hay que darle toda la razón a Laporta. A Cataluña la están matando. Hasta aquí, de acuerdo. Lo malo es que con toda seguridad no coincidiremos al señalar quiénes son los matarifes que se están encargando de la faena.

Unos dirán que son los españolistas, los que leen a Marsé y a Mendoza sin ocultarse, o los que no quieren desterrar de Cataluña las corridas de toros. Eso, todo Dios al fútbol. ¿Qué es eso de organizar una tanda de 6 morlacos 6 para encerrarlos con José Tomás? ¿Cómo puede llenar eso la Monumental si la misma tarde juega Messi?

Mete a un presi futbolero en política y arriésgate a que pasen estas cosas.

Pero, en fin; admitirán los señores Laporta y compañía que hoy por hoy la información se podría titular así: “El setenta por ciento de los catalanes se desentiende de las consultas separatistas”. Aún a riesgo de quedarse corto en la cifra, sería una opción tan válida e ilustrativa como otras muchas.

Y ésa es la cuestión. Que no interesa. Ya sabemos que el sentimiento nacionalista es nobilísimo, y pobres de aquéllos que sólo puedan satisfacerlo desde la distancia, por los motivos que sean. Pero claro, de ahí a convertirlo en el único eje vertebrador de toda una acción política, supone entonar un canto a la inoperancia, a la inutilidad y a la cursilería. O lo que es peor, a la promoción de un trauma que la mayoría de catalanes no desea, entre otras razones porque en sus familias siempre hay un abuelo de Segovia, de Montijo, o de Iznájar, y nunca se le tuvo por extranjero.

En cualquier caso ya sabemos que nos esperan muchas más de éstas. Por lo menos será así hasta que el sentido de los votos se lleve por delante a los Laportas, que algún día será, como pronostican todos los antecedentes históricos en este sentido.

Realidades al gusto

Domingo, 13 de Diciembre, 2009

rere

¿Cómo que no existen los gnomos?

No permitas que la realidad te impida un buen reportaje. Ésa era la consigna más canalla aplicada hasta ahora al trabajo de los periodistas, pero se nota que su mensaje caló y ha sido la envidia de otros sectores, tan deseosos o más de saltarse las estúpidas fronteras que separan el mundo real del fantástico.

La realidad poco importa si te acostumbras a un entorno de apariencias virtuales. Los sindicatos, por ejemplo, acaban de realizar una grandiosa demostración de cómo es posible que lo real transcurra por unos derroteros y ellos lo hagan por los contrarios, como si alguien les pagase para comprar su voluntad. Es fabuloso. Por eso se entiende que la lectura del comunicado corra a cargo de un reconocido showman, acostumbrado a darle la vuelta a las frases, no para hacer reír como Les Luthiers, sino para dársela realmente.

Después de su exhibición circense de truco y escamoteo, quedan en el aire la sensación de que han felicitado al Gobierno por lo bien que lo está haciendo y la amenaza de que no cambie bajo ningún concepto porque les va fenomenal. Se ve que el Gobierno no se lo creía y necesitaba oírselo en estas horas tan bajas.

Otrosí se puede decir de las consultas independentistas catalanas, auténticos monumentos a las realidades virtuales que tanto gustan hoy: el Estado catalán, la Alianza de las Civilizaciones, el cambio climático y el Reverso Tenebroso de la Fuerza, que sólo con pronunciarlos parece que mañana no va a salir el sol.

La realidad no nos puede impedir nada que deseemos, ni un buen reportaje sobre los enanos de las setas del bosque, ni la validez de las bodas por el rito que nos avenga más a mano. Llevamos tanto tiempo apegados a la triste realidad que hora es de que cada uno se construya la suya. No se lo pierdan.

Fin del mensaje único

Sábado, 12 de Diciembre, 2009

profeta_al_gore[1]

Un Algorero

Dos de las últimas tendencias de la ciencia profética más propaladas son la rama de los calentólogos, así llamados por predecir la llegada de males sin cuento sobre el planeta Tierra a causa de un excesivo aumento de las temperaturas, y la de los holocaustólogos, que es lo mismo, pero en peor. Algo así como la facción dura de los agoreros.

Tanto los calen- como los holocaus- tólogos sostenían con gran furor un único mensaje inteligible: El mundo va a hacer pum; o en su defecto, pam. Y añadían: Los que entonces vivan se irán por el sumidero de la eternidad… a no ser que logren escapar en el último minuto a bordo de una nave rolliza; llamada así por lo gorda que ha de ser para que entremos todos. Y digo entremos, porque yo pienso estar.

Sin embargo, ambas tendencias se han visto afectadas en las dos últimas semanas por un escándalo sin precedentes dentro de la comunidad científica internacional. A tenor de lo que se escucha, casi de tapadillo, resulta que los han pillado mintiendo, manipulando informes y realizando operaciones incluso más tabernarias y delictivas que en un chorizo no desentonan, pero en un cum laude…

También es verdad que frente a estas corrientes catastrofistas, ahora tan en boga, siempre existió un nutrido grupo de personal, muy sensato por otra parte, formado por los amiplimnólogos, gente sonriente, tranquila y optimista que prefiere escuchar de vez en cuanto otras informaciones menos estresantes. Mire usted, dicen ellos, no me eche las culpas por vivir y se ahorrá que yo se las eche a usted. Acabo de leer tres noticias que te deja helado. 1.-Cada año es mayor la capa de hielo de los polos. Pero bueno. ¿Qué clase me he perdido? 2.-Hoy hay en España un 130% de árboles más que en 1975, y 3.- Para holocaustos y cambios climáticos, los del pleistoceno.

Cartas marruecas

Viernes, 11 de Diciembre, 2009

haidar

Media tú

La actividad en Correos es extraordinaria. Hay motivos para ello, cartas a Papa Noel, a los Reyes, al Rey de aquí, al de Marruecos…

Éste es el listado de 9 de ellas relacionadas con el caso Haidar. Como observarán, tienen dos notas en común: siempre es otro el que tiene que mover ficha y las nueve acaban como empezaron. Entre todos la mataron…

1.- Carta de Cayo Lara al Rey pidiéndole que medie y solucione el conflicto. Ante la falta de resultados de la acción del Gobierno, se supone.

2 … del Rey a Cayo Lara recordándole que la Corona está dispuesta a intervenir, si así le parece oportuno al Gobierno.

3 … del Gobierno al pueblo soberano considerando que no le parece oportuno que el Rey se implique en la mediación, que es cosa suya.

4 … de Rajoy a ZP para que sea el presidente español quien ejerza la diplomacia que considere más oportuna, que para eso está.

5 … del polisario Abdelaziz a Sarkozy, para que sea el presidente francés quien se haga valer ante Marruecos, en el convencimiento de que mejor le iría a la activista.

6 … de ZP a Marruecos solicitándole que respete los derechos de Haidar. Se acompaña de una loa sobre las ventajas del diálogo sobre otras posturas más bravas durante los conflictos internacionales. De haberlo sabido en Troya…

7 … de Marruecos a Haidar diciéndole que es ella la que tiene en sus manos la solución.

8 … de Ban Ki-moon a Moratinos para que el ministro español sugiera una salida al estancamiento.

9 Y de nuevo, de Almodóvar et al. al Rey, en petición de una intervención personal y directa, para evitar la muerte de Haidar “por motivos humanitarios”. La última precisión nos hace sospechar que podría existir otro tipo de motivos.

Hitler, Garbo… y Araceli

Jueves, 10 de Diciembre, 2009

015

 Araceli y Juan Pujol, durante el rodaje

E15A4143[2]

 

076

Juan Pujol disfrado de espía, y Ramón Saqués, disfrazado de Juan Pujol

Desde el pasado verano a hoy, los resultados de una búsqueda de Araceli González Carballo en Google se han multiplicado por cinco mil. Y lo que te rondaré, morena.

Araceli es un personaje de leyenda que efectivamente estos dos últimos meses ha comenzado a asomar la patita por los medios informativos. Su valor es muy simple. Esta mujer nacida en Lugo el año 1914 y fallecida en Madrid setenta y seis después, protagoniza una fabulosa historia de espionaje que determina el éxito de los aliados en la II Guerra Mundial. A ese punto genial de su biografía hay que añadir otros episodios apasionantes, como es toda la trama de engaños que tienden a su alrededor y que alcanza a Himmler, a Hitler y al Abwehr entero de arriba abajo. A punto de cumplirse los veinte años de la muerte de la mujer, todavía permanecen inéditos.

A pesar de que desde 1984 Juan Pujol, alias Alaric, alias Arabel, alias Garbo, es reconocido como el héroe secreto de Normandía en más de una docena de libros, y ahora, en la película de Edmond Roch; el espía siempre mantuvo un mutismo absoluto sobre la participación de su mujer, por expreso deseo de ella.

El matrimonio repetía así la misma prudencia y discreción que los había encumbrado a las más altas cimas del espionaje mundial, habiendo salido indemnes de la aventura ambos. Peliculón donde los haya.

De momento va a protagonizar un documental de dos horas _ Hitler, Garbo… e Araceli _, donde se cuenta parte de una historia que ella quiso relatar en varias ocasiones, pero que nunca culminó, quizás porque creía que lo importante de las aventuras es vivirlas. Ya vendrán otros que se encarguen de escribirlas. Así es que al personaje Araceli debemos pronosticarle largo trayecto.