Archivo de Abril, 2009

ZP exfoliado

Jueves, 30 de Abril, 2009

mani-al92

El presidente se va a dejar la piel por un orden económico más justo. Se va a exfoliar. Eso ha dicho en vísperas del 1-M, una fecha que impone un gran compromiso social.
Se entiende que hasta ahora no se dejaba en esa lucha más que una superflua pelusilla, y vistos los catastróficos resultados, decide aplicarse a fondo. Que la santa exfoliación nos coja confesados, porque todo un experto como ZP, enfundado en las botas de trabajar, tiene que ser demoledor.
Cuando se le oye decir que lo peor ha pasado ya, sin que nadie más le secunde, son de temer las fórmulas que le quedan por aplicar y el talante con el que nos las contará. El talante de aquí en adelante.
Si lo peor ha pasado, pensamos, quizás se decida por fin a incentivar la actividad y el trabajo. Pero no. El primer 1-M con el que se cruza le sirve para presentarse una vez más como el líder de una sociedad dividida y maniquea, algo que domina de antiguo. Una sociedad de poderosos emprendedores y de mansos esclavos que les obedecen. Por eso sus mejores deseos no van dirigidos por un igual a todos los españoles. No señor, a la facción de los poderosos, les desea que se les caigan los palos del sombrajo y no les quede ni para pipas. Todos en pelota.
Él, que tan a gusto se encuentra comparándose con Obama, a quien incluso le cede el protagonismo de su último spot, debería imaginar esos mismos deseos en boca de su ídolo, el actual icono de los emprendedores. Nada más piar, Obama se vería en la obligación de abandonar la Casa Blanca, acuciado por los loqueros.
Sin embargo aquí se puede decir tranquilamente. Esto es el paraíso de las minorías. Una mitad no se entera, y a la otra no se le entiende, porque para ser poderoso hay que estudiar economía algo más que dos tardes. Como ocurre con todo.

Compañeros de viaje

Miércoles, 29 de Abril, 2009

e_070905_144591221

En medio de tanto marasmo, de tantos virus y pestes varias, surge para rescatarnos con sus declaraciones el escritor Roberto Saviano, cuyo rostro reconocerán ustedes en alguna fotografía de ésas que han logrado hacerle sorteando el careto de los veinte guardaespaldas con los que convive día y noche desde que se le ocurrió publicar Gomorra.
Se ve que a Saviano le va la marcha, porque no contento con tener tras sus pasos a todo el clan de los Casalesi; el escritor ha decidido ampliar el círculo de sus enemistades revelando lo que opinan los mafiosos italianos sobre ETA. Dicen que se trata de “una especie de banda de imbéciles”, unos tontos útiles a los que conviene atender porque entretienen a la gente con sus tensiones y sus pretensiones, y les hacen olvidar que existe el crimen organizado, ése que no necesita excusas para hacer el animal y aprovecharse de todo cuanto ofrece el maravilloso mundo de la ilegalidad.
Nos preocupaba lo que la Mafia italiana pudiera pensar de los etarras, pero ya vemos que no hay peligro. Los han calado y gracias a Roberto Saviano, lo saviamos.
El periodista también nos ilustra sobre los trapicheos con armas y coca, de los que ETA reniega por prurito profesional _, y se pregunta cómo es posible que siendo España tan destacada entrada de esta droga, no haya contado desde siempre con una mafia autóctona, como la que tienen ellos, que da gusto verla, de lo bien que extorsiona la condenada.
Quizás se deba a la propia ETA. Como ya la teníamos a mano, nunca nos preocupamos de organizar otra mafie mejor, con sus capofamiglias, sus consigliere y sus uomini d’onore. La verdad, creímos que nadie la iba a echar en falta, pero ya se ve que Saviano está en todo y esos detalles no se le escapan.

Los Sarkozy y la gripe

Martes, 28 de Abril, 2009

e_090309_005500611Los Sarkozy nunca olvidarán que su primera visita a España coincidió con la aparición del primer caso de influenza en Europa, el caso de Almansa.
Casualmente también habían estado muy cerca del lugar y del momento donde se supone que pudo producirse el primer contagio de la gripe porcina; es decir, hace cosa de un mes, en México.
Ni él ni ella lo olvidarán fácilmente, porque aquellos días ocupaban una suite en El Tamarindo de Manzanillo, uno de los hoteles más exclusivos de Puerto Vallarta y alrededores; donde cantan los mejores gallos del mundo, pero donde hoy, llegada la necesidad, todos sus empleados tosen para adentro si no quieren que los pongan de patitas en la calle.
La factura que los Sarkozy originaron esos días de marzo en El Tamarindo, incluidas dos cocacolas que pillaron del minibar, no fue nada que no se arregle con unos cuantos miles de dólares. Sin embargo esa factura armó cierto revuelo político en México por saber si la había pagado el presidente francés o el presidente Calderón; resolviéndose en última instancia que había sido el presidente mexicano, pero no el de la República, sino el del grupo bancario Banamex-Citigroup, Roberto Hernández Ramírez, hombre por otra parte cercano a Calderón.
Argumentaba la oposición que siendo invitados oficiales, Nicolás y Carla deberían haber ocupado alguna de las residencias de la República habilitadas al efecto; pero si les invitó Roberto, no hay más que hablar.
También por aquí se comenta cuánto va a costar la silla que Nicolás nos dejó en el G-20 y se nos ocurre que ZP debería invitarlos a pasar un fin de semana en alguno de los magníficos Paradores de Turismo, donde podrían degustar deliciosos platillos de nuestra gastronomía, con barra libre en la cafetería y las aceitunas del minibar gratis.

Un asunto serio

Lunes, 27 de Abril, 2009

e_090427_0913506512

El brote de influenza porcina, peste o gripe de los chanchitos, como se conoce en Chile, tiene muy mala pinta, especialmente porque nadie se recata a la hora de considerarlo como el inicio de una auténtica pandemia, cuyos principales antecedentes a lo largo del siglo XX fueron causa de una gran mortandad.
Cabe esperar que los avances en detección y los controles entre fronteras mitiguen en esta ocasión los efectos de los contagios, pero nada evita que hoy la expectación sea máxima en todo el mundo, con especialmente incidencia económica en las líneas aéreas y en los mayores centros turísticos de México: Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco.
Entre las plagas pandémicas más recientes, destaca la llamada gripe española de 1918, que enfermó al 30 por ciento de la población mundial y causó alrededor de cincuenta millones de muertes. Las cifras de las restantes quedan muy por debajo. Así se registraron la gripe asiática de 1957, la gripe de Honk Kong de 1968 y la amenazas de las gripes aviarias y porcinas en distintos años. Una advertencia, la gripe española tuvo su origen en los Estados Unidos, pero se conoció como tal porque al no estar en guerra, la prensa española informó sin censuras sobre la pandemia, dando la impresión de que sólo aquí se padecía.
No estamos en las mismas circunstancias y así lo ha reconocido la directora general de la OMS, Margaret Chan, cuando definió la situación de seria, imprevisible y que evoluciona rápidamente. Para mitigar el impacto de un panorama absolutamente apocalíptico, se añade también que pese a ser altamente contagioso, el virus requiere un tratamiento sencillo y sólo llega a ser mortal en combinación con otras dolencias del afectado.
Ni alarmismo, ni ocultación. La OMS lo ha dicho en sus justos términos, “es un asunto serio”.

Se presenta PSObama

Domingo, 26 de Abril, 2009

bush-obama1

En el spot para la campaña europea del PSOE no aparece nada del PSOE. Alguien ya ha dicho que es lo mejor que podían hacer. Por el contrario, la pieza publicitaria plantea un silogismo de ésos que hacen aguas por todas las premisas y anegan la conclusión. Da igual, lo cierto es que los socialistas se han lanzado a la caza del voto mediante un señuelo que es el siguiente: “Obama es bueno, Bush es malo. El PSOE es Obama. Ergo, vota al PSOE”.
Visto lo visto, de la noche a la mañana los Estados Unidos han dejado de ser el imperio, la CIA ha dejado de ser la agencia de intervención extranjera más determinante en todo el planeta y Charlton Heston ha dejado de ser presidente de la National Rifle Association. Bueno, eso último es correcto, porque el actor se ha muerto y alguien lo habrá sustituido en la presidencia.
No es fácil concebir mayor papanatismo, maniqueismo e ingenuismo como los que destila el susodicho spot, que basa toda su fuerza argumentativa en el hecho de que ZP se ha fotografiado dos veces con Obama, un bagaje un tanto escaso como para proclamar que ambos políticos son hermanos de leche.
Perdonen ustedes, pero estas actitudes de no levantarse ante el paso de la bandera americana, o su contraria, la de derretirse en presencia del líder de turno, son propias de gente inmadura y de infantes que fundan clubs de fans a la misma velocidad que los extinguen para crear otro nuevo.
Resulta muy chocante que se utilice a los EE.UU. y a PSObama en una convocatoria electoral europea, y no porque los norteamericanos no tengan aquí influencia, sino porque nos están induciendo a pensar que con un buen presidente en Washington, sobran Bruselas, Estrasburgo y La Haya, todas por junto.
Si la campaña no les pasa factura comunitaria, será un milagro.

De colores

Sábado, 25 de Abril, 2009

aido_posa_dorothy1
No hay ciudad más indicada que Madrid para celebrar el V Congreso de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, tal como sucede estos días. Si a esos colectivos sumásemos los castrati y los hermafroditas, el conjunto resultante se parecería mucho a la corte que acompañaba los desfiles de Cibeles _ la diosa, no la pasarela _, calle arriba, calle abajo. Allí veríamos a los coribantes, a los dáctilos, a los emasculados, a los galli y al archigalo, que todo lo preside; danzantes bulliciosos en su permanente éxtasis de paroxismo alrededor de la diosa que recibe complacida sus atributos sexuales.
Cierto que el Congreso al que nos referimos no ofrece el paralelismo más palmario con el Día de la Sangre del 24 de marzo, cuando todos estos sacerdotes, feminizados por vía de cuchillo sobre escroto, ocupan las calles con sus gritos, danzas y coloridos. Eso ocurre con total exactitud durante el desfile del Día del Orgullo Gay, que tendrá lugar una vez que llegue el verano.
¿Cómo no van a celebrarse el Congreso y los desfiles del día mencionado en Madrid, si quien preside en la ciudad el cruce axial del cardo de Alcalá, con su decumano del Paseo del Prado es una plaza dedicada a la propia diosa Cibeles? Eso ya no se discute y todos comprendemos que la influencia de la Magna Mater sigue siendo determinante, aunque su culto haya desaparecido y aunque ninguno de los participantes en el desfile sepan que realmente están reproduciendo un festejo con más de 25 siglos a cuestas, ellos que lo consideran tan moderno y desinhibido.
Por ese lado no hay mayor inconveniente, pero sí lo hay por el de una ministra que se hace llamar de la Igualdad y que sólo sabe estar al lado de los galli y coribantes, como si los agentes reproductores de la sociedad tuviésemos que castrarnos ante ella para merecer su atención.

El padre Lugo

Viernes, 24 de Abril, 2009

0000001326971

Aquella sección de los tebeos infantiles, “En la fracción de un segundo cambia la opinión del mundo”, se encargó de preparar a toda una generación para que asimilásemos sin traumas cualquier novedad política que pudiera producirse, por brusca, opuesta, o contradictoria que sea.
La actualidad viene cargada de ejemplos. Pensemos en la sintonía que hace años existía entre los países del Este europeo y la figura del Che Guevara. Era como la de Padrón y sus pimientos, muy estrecha. Bueno, pues hoy nos dicen que Polonia está preparando una ley que prohibirá la exhibición de la imagen ernestina. Excepto en los dormitorios de algunos adolescentes, suponemos.
Tampoco arriesgamos mucho el bigote si se pronostica que un buen día el Che desaparecerá de las calles de La Habana de un plumazo, de ésos que se dan con estilográfica.
Otro revolcón, el de Rosa Aguilar. Desde hace unas horas, Rosa ya no es la alcaldesa de IU en Córdoba. Ahora es la consejera del PSOE en Sevilla.
Menuda jugada a tres bandas que ha logrado ZP con la crisis ministerial. Ésa no la sabía Carrero cuando escoltó a Felipe González para que no se perdiese camino de Suresnes en el 74.
Bueno, pues gracias al TBO, o al Pulgarcito, estamos en condiciones de asimilar todos esos transformismos sin sufrir trastornos estomacales, ni cefaleas.
Rezamos para que los paraguayos hayan leído en su infancia alguna sección similar, pues ellos no ganan para sustos viendo que cada nueva edición de la prensa anuncia un nuevo vástago de su anterior obispo Fernando Lugo, hogaño presidente.
Cuando un paraguayo comenta que:
_El presidente ha tenido otro hijo.
Los presentes preguntan:
_¿De cuántos años?
Este obispo era mucho. Yo creo que hizo voto de cantidad.

La foto del foro

Jueves, 23 de Abril, 2009

e_090402_105134031

Millones de oficinas, domicilios, colegios, imprentas y celulosas de todo el mundo disponen hoy de un informe secreto con la copia de las intervenciones del presidente español en la pasada cumbre del G-20 celebrada en Londres. Con toda seguridad, y sin que lo sospeche, el lector tiene varias en su casa, pues para pertenecer a tan selecto grupo de poseedores de esa información privilegiada basta con guardar en algún cajón un folio en blanco. Allí se encuentra todo cuanto el hombre tenía enorme interés en exponer ante sus colegas. Allí están, una por una, las brillantes ideas con las que el Gobierno de España quería contribuir a salir del marasmo.
Léanlas y analícenlas por completo, pues en este caso el resumen consta del mismo número de palabras que la versión íntegra.
La indiscreción se conoce gracias a la habilidad de tres periodistas del semanario alemán Der Spiegel que lograron colarse en el foro, aún en aquellos momentos en los que estaba vedada la presencia de la prensa, para que los líderes se explayasen a gusto, sin temor a titulares comprometidos. Los inoportunos testigos, justo es decirse, se llaman Wolfgang Reuter, Christoph Schwennicke y Marc Hujer y su crónica está siendo muy consultada en España, tanto por lo que en ella se recoge, como por lo que no.
La constatación de esa mudez en una cumbre tan destacada como deseada confirma una vez más el objetivo propagandístico de las apariencias, por encima de cualquier otra cosa. Es cierto, a nadie se engañaba cuando todo el interés de los días previos a la cumbre se centró en obtener una foto con Obama, como quien se afana por retratarse con Cristiano Ronaldo, si es aficionado al fútbol, o con Mickey Mouse, si aun no ha renovado dentadura. Y foto, lo que se dice foto, hay. Lo que ha salido en blanco ha sido el folio.

Disparate de antología

Miércoles, 22 de Abril, 2009

101

Prueba de las diferencias entre Merry Ponce y Merry Gordon (Cliquear para ver)

La noticia es así de chocante: El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla confunde a un militar de la guerra de Cuba (1898) _ a quien había dedicado una calle en reconocimiento de su heroísmo _; con otro militar de la guerra de España (1936), de igual apellido por ser su hijo. Acto seguido le quita la calle y se la da a Pilar Bardem, que nació en Sevilla, “porque en algún sitio hay que nacer”, según sus sabias palabras.
El militar defenestrado del callejero hispalense es Francisco Merry Ponce de León, perteneciente al estado mayor del general Weiler, el mismo al que Eduardo Pondal le dedica unos encendidos versos laudatorios, y el mismo del que hoy se destaca su fidelidad patriótica en medio de un ejército plagado de egoístas y golpistas.
La burricie de los munícipes les permite exhibir la ley de la Memoria Histórica para cargarse a este Merry, creyéndole su hijo, el general Pedro Merry Gordon, que llega a ser capitán general en el franquismo.
Brillante. Tanto o más si comprobamos que la guinda del desaguisado se consigue dándole la calle a una sevillana de cuchara. “Calle de Pilar Bardem. Artrí y artivista”.
El año pasado ya vimos cómo el Consejo Escolar quería cambiarle el nombre al colegio público “19 de julio”, de Bailén, por pensar que se refería a 1936, cuando la fecha alude a la famosa batalla de 1808 contra los franceses. Entonces nos dimos cuenta que si el Consejo Escolar se gastaba estas ignorancias de grueso calibre, aquí podía pasar cualquier cosa. Y así fue.
Hace unos días, un periodista también confundió al comandante Franco _ masón, republicano, héroe del Plus Ultra y veleta político _, con su hermano, el general Franco.
Ediles, maestros y periodistas escriben hoy la Antología del Disparate. Los estudiantes están de enhorabuena. Mañana es el Día del Libro, de ese libro.

Aquellos vicepresidentes

Martes, 21 de Abril, 2009

20090418_feijoo_341

Se discute si la formación de un nuevo gobierno debe ajustarse a la paridad territorial, o no. El dilema se agudiza cuando se administran pocas provincias, como es el caso de Galicia, donde cada uno de los cuatro presidentes solía cobrarse en Gobierno el peso aportado al Parlamento.
La Xunta de Feijóo, según definición del interesado, pertenece al segundo de los grupos. No se ha fijado en cuotas de ningún tipo, ni territoriales, ni sexuales; ni de representación parlamentaria, ni de prominencia dentro del partido. Él sólo se ha fijado en los mejores.
Bueno, al menos sí se aplicó una cuota; el 100% de las consellerías para los mejores y el 0, para los peores.
Ese criterio a la hora de elegir conselleiros dio como resultado que el PP de Lugo no aporte ningún nombre al gabinete Feijóo, salvo el de Samuel Juárez Casado, que no responde al prototipo del conselleiro de cuota, pues aunque es de la tierra y se afilia aquí, viene fichado desde un cargo en el equipo de ZP, nada menos.
De lo dicho se deduce que la lista anunciada el sábado ha causado en la zona indisimulados malestares.
Así, el presidente provincial del PP de Lugo, el PPPP lucense, Pepe Manuel Barreiro, que disputó a Feijóo la sucesión de Fraga, no asistió a la toma de posesión de la Xunta, aunque sí acompañó el domingo al presidente en la Feira do Queixo da Ulloa.
_No conozco a nadie _ pudo excusar su ausencia Barreiro.
Hace veinte días, cuando se cocía el Gobierno, Barreiro declaró no tener “ninguna duda de que la representación de Lugo va a estar a la altura de lo que todos los lucenses nos merecemos”, una predicción que nos ha dejado mal a todos los lucenses por nuestros escasos merecimientos; y a si mismo, como profeta. ¿Cuotas? Nadie ha dicho que sean buenas.