Archivo de Febrero, 2008

El ras González

Viernes, 29 de Febrero, 2008

Puestos a decir burradas, el señor González se ha quedado corto. En plena campaña electoral llamar imbécil al adversario es casi como llamárselo a uno mismo; pero si no le alumbran argumentos, mejor que se quede en casa, aguardando el juicio de la historia, que lo tiene crudo.
Aquí, sin ánimo de faltar, se trata de responder a una pregunta de formulación y apariencia sencillas: ¿Ha hecho méritos el señor Z para que se le den otros cuatro años de prebostería, o conviene jubilar a todo su equipo para que aprenda el paño que manosea?
Para responder a la pregunta no es necesario recurrir al insulto, que es propio de incapaces. Basta un mínimo de formación, y la mejor información posible. Los insultos resérvelos para quienes carecen de lo uno y de lo otro; como por ejemplo, tertulianos del chismorreo y fauna asilvestrada en vías de escolarización.
Pero usted, que fue hasta presidente del Gobierno y que un día resplandeció como el néctar destilado del Olimpo de los dioses… a usted no le cabe el refugio del insulto, porque sabe que menosprecia a quienes quizás le votaron en su día y se hicieron agua de limón el transportín pensando que si González era presidente, ninguno que le sucediese iba a manejar menos neuronas que las suyas. Ya vemos que no; que usted se equivocó y quien realmente pasará a la historia gloriosa, con alfombra roja y besamanos de los artistas, va a ser otro.
Pierda cuidado y modere el lenguaje, que no hay peligro por esa parte. ¿Se acuerda del famoso informe PISA? En España comienza a puntuar, y no vea cómo, hacer la O con el canuto correspondiente, prueba de que se ha avanzado, y mucho, en el tema de la igualdad. Todos gilipollas, como el ex presidente del Gobierno, que miren cómo sacrifica su sapiencia, con tal de estar a la altura del resto.

Frío, frío

Jueves, 28 de Febrero, 2008

Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado helado. La temperatura media del planeta descendió 0,75 grados el pasado año, lo cual quiere decir que este calentamiento global del que tanto se habla es muy raro. De hecho, las temperaturas no suben desde el 2002 y los cinco años más calurosos del siglo XX se registraron antes de 1940, lo cual es mucho más raro todavía, pues de todos es sabido que casi no había calderas de calefacción central.
A lo mejor lo que viene no es el deshielo de los polos, sino la glaciación con la que siempre se supuso que se pondría punto y final al presente Holoceno; como ocurrió al menos una veintena de veces si echamos la vista más allá de estos últimos 12.000 años. Ninguno de nosotros estábamos allí para provocarlas, pero sucedieron con maravillosa y regular cadencia.
Lo que pasa es que la glaciación tiene mala prensa por su incompatibilidad con los humos, los motores y los pedos de las vacas. Lo que mola es el calentamiento global, que es la versión que encaja.
Antes de doblar el siglo el mensaje aceptado por todos, ejem! era el máximo respeto posible con el medio ambiente. La Tierra podría calentarse o enfriarse, como siempre ha hecho, con un desprecio absoluto a la naturaleza a la que arrasa sin compasión; pero lo que se espera de nosotros es que sepamos utilizar el raciocinio a la hora de establecer nuestra relación con el resto de los seres vivos, los inertes y los volátiles.
Alguien se sacó de la manga lo del calentamiento y funcionó. Hay datos que lo apoyan, pero sobre todo hay un desmesurado afán por responsabilizar a la civilización occidental de cien pecados, sin ninguna virtud.
Esto se calienta o se enfría al margen de nuestras míseras posibilidades, lo cual no nos libra de usar la cabeza en todos los casos.

Cambio de agenda

Miércoles, 27 de Febrero, 2008

Lo más llamativo tras el primer debate ha sido saber que el presidente suspendía su participación en dos actos programados para esta semana; uno en la Autónoma y otro en el centro Antonio Mosquete de la ONCE.
Dos explicaciones se cruzan para remendar esta ausencia. La oficial, por cuanto proviene del Comité Electoral socialista, afirma que se ha tomado esta medida para no restar protagonismo a los ministros Cabrera y Bernat, que estarán en el primero de ellos, y al ministro Caldera, que aún no se sabe si acudirá al segundo.
La versión oficiosa asegura que el auténtico motivo del cambio de planes es que el candidato Z necesita tiempo por las mañanas para preparar el debate del próximo lunes.
No se descarta que pueda existir una tercera causa que se oculta, y que en ese caso sería la buena.
Cualquiera de las tres es inquietante. En el primer escenario se plantea una novedad de protocolo realmente revolucionaria. A mayor categoría de los ausentes, mayor realce para los presentes. Estamos de acuerdo. Si al cumpleaños de su niña no asistieron los Reyes, no se disgusten. No lo hicieron para no restarle protagonismo a ustedes, que son los padres de la criatura.
Prestemos toda nuestra atención a la presencia del dúo Cabrera / Bernat en la Autónoma. Y si no van ni ellos, mucha más; porque todo el protagonismo se lo llevará el acto en sí.
Dicen los otros que el presidente está estudiando mucho por las mañanas y de ahí que no pueda perder el tiempo en protagonismos; él ya tiene para dar y tomar. Chapa como el alumno que lleva fatal el curso y que trata de alcanzar el aprobado a base de biodraminas. Puede ser.
Queda la tercera vía. ¿Y si no le apetece ir? ¿Y si tiene cita en el callista? O sencillamente, ¿y si Sonsoles prefiere que se quede en casa?

El reproche

Martes, 26 de Febrero, 2008

El debate se aleja en el tiempo con la rapidez que caracteriza al siglo XXI. Casi podríamos decir que es viejo; que fue, que existió, y que ya estamos al debate del próximo lunes, fresco, lozano y sin usar.
A estas alturas ya se han pronunciado hasta los gatos sobre el debate. Se sabe el juicio de todos los medios, la opinión de un puñado de comentaristas, las impresiones de los telespectadores más cercanos y el resultado de varios sondeos, pero no se detecta ninguna sorpresa. Cualquiera habría podido apostar la hijuela a que las reacciones serían las que son, salvo que a uno de los dos le hubiese dado un aire y se quedase mudo.
Y esto es así porque nunca como en esta legislatura las diferencias políticas han calado tan hondo en ciudadanos y periodistas, quizás porque tampoco nunca hubo en democracia un discurso tan alejado entre los candidatos. Constitución, territorialidad, Estado, terrorismo y hasta las líneas fundamentales de la política internacional tenían garantizado un grado de consenso entre los partidos ganadores que los hacía intercambiables con leves matices que no llegaban a los titulares.
Todo eso cambió de repente. El poder alcanzado por partidos nacionalistas que no escatiman el aplauso a ETA se presenta como una explicación fundamentada.
Y entonces Z le reprocha a Rajoy, como la gran cosa, la falta de apoyo para con su política antiterrorista. Pero, señor mío; si la suya fue una nítida política proterrorista… Y aunque se ve obligado a rectificarla en las postrimerías, se ha quedado en medio del camino, sin arre ni so; en un terreno donde crecen las desconfianzas del pueblo llano.
No es extraño que lo intente, pues Z viviría hoy feliz si tuviese a R salpicado en las humillaciones sufridas a lo largo y ancho del cuatrienio.

Octavio Paz

Lunes, 25 de Febrero, 2008

El debate es hijo de la televisión y se nota. Tiempos medidos, decorados futuristas, atriles, maquillaje, color de la corbata, ideas sencillas, sin grandes planteamientos, frases cortas, gestos, contundencia. Se busca la cantidad, no la calidad. Hay que llegar al mayor número de espectadores, especialmente a aquéllos sin voto decidido. Nadie cambia de opinión por un debate, pero sí se pueden ganar voluntades. Ganar en el plató es ganar en la apariencia, como una buena campaña de un queso rancio. Si el spot es bueno, puedes vender hasta la oveja.
Seguramente ya han visto a los dos candidatos y han escuchado una docena de interpretaciones. Aquí no encontrarán una más, por la sencilla razón de que no lo he visto, todavía. Arriesgo a decir, eso sí, que va a haber división de opiniones y que quien salga convencido de su victoria encontrará espectadores en desacuerdo. Qué menos siendo millones.
Con todo y eso, hay que defender la existencia de los debates y festejar que se celebren, por grande que sea la capacidad de la televisión para enmascarar todos los mensajes bajo las capas de la apostura y la telegenia. No resulta nada halagüeño suponer que una gran cabeza, un gran gestor, un hombre de ideas o un gran político puede ser rechazado por la audiencia si tiene voz de pito, si habla como Stephen Hawking, o si mantiene un ojo cerrado por una ptosis palpebral.
Algunos creen que Octavio Paz la tenía, la voz de pito. Quizás por eso no incluyen su nombre en el mural de los constructores de la patria mexicana. Por eso y por salir poco por la tele.
Ayer fue noche de panzada televisiva. De ésas que crean afición. Y pasado el partido, es hora de preguntarse quién estuvo bien, quién estuvo mal. Seguro, seguro que el moderador dejó de pitar alguna pena máxima.

Sardá y Lazo

Domingo, 24 de Febrero, 2008

Al ver a Sardá arrastrado por los suelos, pidiendo de rodillas que no se vote a Rajoy, comprendes que la campaña ha terminado antes de empezar. Es un trámite inexcusable, pero nada más. El campeón de la vacuidad paleta frivoliza una vez más contra la inteligencia y sin querer, escenifica el mensaje iconográfico que representa en un golpe de vista quién mantiene cierto grado de sensatez, y quién cabalga a galope tendido en dirección contraria. Rajoy no sabrá cómo pagárselo a Sardá.
Otros son menos sutiles y se arman de pluma para escribirlo con todas las letras. Destacan en esta labor los socialistas aterrorizados por lo que observan. Rosa Díez y los suyos, Joaquín Leguina, y ahora, al mismo tiempo que el histrión se burla de hinojos, se une al coro Alfonso Lazo, profesor universitario, diputado y portavoz socialista del 77 al 96, que no gasta suela en circunloquios y va al grano desde la primera línea de un artículo que le sale del alma porque no puede retenerlo ni un minuto más en su sesera: “José Luis Rodríguez Zapatero es el peor gobernante habido en España desde que murió Franco; el único capaz de colocar como objetivo de su política la ruptura entre los españoles. No se trata de una afirmación ociosa”.
Lazo lo expone de forma rotunda, pero dolorosa. Es el líder de sus siglas, no el adversario, ni alguien ajeno a su militancia, que se sabe dilatada. En realidad, nadie debe estar satisfecho si llega a esa conclusión, porque quien ocupa un puesto de tamaña responsabilidad no responde sólo ante su partido, sino ante todos; y su gestión no atañe en exclusiva a sus votantes, sino también a los otros muchos que por no confiar en él, no se hacen menos dignos de gobernación.
Sardá y Lazo. Dos caras de la moneda. La de uno, por los suelos. La del otro, bien alta, dando rostro a un cerebro pensante.

Cómo está el servicio

Sábado, 23 de Febrero, 2008

Las promesas electorales de la oposición se entienden; son los spots de un producto que aún no ha vendido un rosco, pero que ansía comerse el mercado.
Sin embargo, ¿cómo debemos tomarnos las del gobierno de turno? Si tan estupendas son ¿por qué no están ya en vigor? ¿Acaso son las buenas intenciones del travieso que promete ser bueno, siempre a partir de mañana? ¿O las del ligón, que nunca falla lo que la víctima quiere oír?
No estaba en el plan, pero como le gusta a gente… Por eso le han dado vacaciones a Jorge Javier; para que no esparza más tomate hasta después del 9-M. Con lo que gusta. Después, sí. Después habrá ketchup hasta en el café con leche de las mañanas, ése que hace años se tomaba bajo el marco de un sabio principio económico y político: Hoy no se fía, mañana sí.
Allí se alimentaba a un tiempo el cuerpo y el espíritu, pues sin duda son muchos los que triunfaron cumpliéndolo.
Si se fijan, el verbo que más se conjuga en campaña es el ir: Vamos a pagar cien euros a los que les duelan las orejas, vamos a convertir esto en La Granja, vamos… a lo que sea.
Después viene Paco con las rebajas, y si se hace algo es porque baja santa Rita a echar una mano. Creo yo que ustedes no tienen que prometer nada, porque como empleados que son, deberían esperar en la antesala a recibir instrucciones con la cofia puesta. Lo que va a aconsejar su posible renovación es la labor durante el tiempo contratado. Los futuribles son terreno de Nostradamus, y él solo se las ingenia para hartarnos de previsiones.
Desde que han llegado no han hecho más que revolver, sin concretarnos hasta cuándo va a durar este desbarajuste. ¿O es que creen que los señores no se han dado cuenta porque se hacían los dormidos?
Ya ven que no. Voy a darles una prueba. Por ejemplo, ¿dónde coño está el mando a distancia?

La pela es la pela

Viernes, 22 de Febrero, 2008

La Generalitat invierte algunos durillos del contribuyente en editar unos folletos _ nunca mejor dicho _, sobre las masturbaciones para pequeñuelos, y sobre el gusto que da tocarse por todas partes _ ojo, todas _, como tocan los ciegos los billetes de 50.
Maravilloso. Se echaba en falta una ayuda en ese sentido porque los niños se masturban fatal y ahí tiene que estar el gobierno catalán, en la cresta de la ola, para quitarles los granos y guiarles la paja.
Con el fin de que sus esfuerzos en pro de la manufactura caigan en terreno abonado, los folletos en cuestión se inician arreándoles un palito a los padres, “que parece que nunca acaban de entender”. ¡Ay, estos padres! ¡Qué poco onanistas nos han salido! En cambio ellos, los funcionarios de la Generalitat, o el Departamento de Tócame Roque, o el Negociado de la Pera Leridana, vaya si saben lo que es pelársela, batir tortillas o dar por el saco. No hacen otra cosa en todo el santo día y de ahí que cuenten con autoridad suficiente para meterse en la bragueta de todos los infantes catalanoparlantes y manotocantes. ¡Que habría sido del hombre sin ellos! Cien siglos, y lo que te rondaré morena, pasan los humanos haciéndose manolas autodidactas y librepensadoras, hasta que llega Montilla repartiendo modelos de autoestima y autoestimulación. (Por cierto, ¿en chica se dice manolo?)
Debería ofrecerse algún cabezahueca de su gobierno para recorrer las escuelas dando clases prácticas; que la teórica es cosa de dos tardes, como las nociones de economía de quien todos sabemos. Les falta un pelo para proponerlo en la próxima legislatura. Eso, y repartir unos buenos vídeos porno, por si el niño se muestra apático y poco inspirado.
A éstos, antes les llamaban corruptores de menores y se refugiaban en lugares apartados. Hoy les pagamos el sueldo y salen en la tele de campaña.

Violetas imparciales

Jueves, 21 de Febrero, 2008

Una buena cantera donde fichar moderadores imparciales es Brasil. Allí no les conmueven los debates políticos, y mucho menos si las elecciones no se celebran a cinco mil kilómetros al norte, o al sur de Ipanema. Imagino que Vinicius de Moraes daría un gran moderador; con esa voz pausada, convincente, llena de la sabiduría y firmeza que se obtienen cuando se hace poesía, se ejerce la diplomacia o se rasga una guitarra con ánimo de agradar a todos y no meter el dedo en el ojo a nadie. Lo que se dice, no generar tensión y transmitir el mayor grado de felicidad posible con tus acompasados trinos.
Nada que ver, por ejemplo, con otros músicos coetáneos que una de dos, o desafinan cual coro de borrachos, o te lanzan un repertorio de bestialismos que diríanse destinados a matar abuelos con sólo ser emitidos. De ahí mi gran aprecio por los letristas ingleses y alemanes. Me da igual lo que digan, que no me entero ni de yesterday.
Bien. Para moderador han elegido a Manuel Campo Vidal, que es un gran profesional y un gran empresario. Si además, es un gran moderador, la decisión es un pleno. Él sabrá lo que le conviene hacer para ayudar a sus negocios y a su honor, sin que unos influyan en el otro. Si se lo han colado de matute al PP, menos nos seguiremos fiando de los tahúres de tapete verde: No pasa nada más. Rajoy tiene que saltar igual de ilusionado a ese campo Vidal. No es Vinicius, pero es que el tío está muerto.
Como cantante sustituto han elegido a Teo Carralda, y claro, no es lo mismo. Ahora pillamos de dónde le viene lo de los golpes bajos. Tensión, chavales; ha dicho el jefe que mucha tensión y ganamos.
Aunque el fichaje brasileño es inviable y el moderador ya está decidido, sí podemos sustituir al músico por Vinicius. Háganlo y verán cómo se disuelve la tensión.

Nene, caca

Miércoles, 20 de Febrero, 2008

María San Gil, Dolors Nadal, Rosa Díez… estos revientamítines están hechos unos machotes; no sólo se cargan la democracia, sino también la ley orgánica de Igualdad entre Hombres y Mujeres. Pero siendo ellos, como se supone, carne fresca para radicalismos torpes y trasnochados, lo que dejan en evidencia estos episodios es la ínfima calidad de la enseñanza que reciben en facultades de generoso escote, como la de Ciencias Políticas y Sociología, o Económicas, o vaya usted a saber bajo qué otras orlas de excelso conocimiento se crían estos mendrugos, a los que bastaría ver sometidos un instante por uno de esos regímenes totalitarios que tanto loan y por los que tanto suspiran, para observar cómo afloran enormes lagrimones de sus tiernas pupilas.
Quiere la coyuntura que una buena parte de sus superiores jerárquicos en edad, dignidad y gobierno, animen y aplaudan sus gamberradas, como muestra inequívoca del cerrilismo que a todos alcanza. Y quiere ver el sufrido contribuyente que sus dineros discurren hacia el sumidero de la inutilidad más clamorosa, pues ni en los barrios de la mayor marginación se recibe así a tres mujeres que vienen a opinar lo que ellos no quieren oír, ni dejar oír, que para algo ya lo saben todo. Recuérdese que son universitarios y que antes ese título sobraba para certificar, si no el conocimiento, sí un barniz de educación y cierta ausencia de pollinez, palabro emparentado con la baloncesticidaz.
Cierto que siempre hubo tarugos y que su presencia a ciertas edades sólo demuestra que los peligros de la juventud se pasan cumpliendo años. Lo alarmante no son los tarugos en sí mismos. Lo alarmante es comprobar que se fomenta su expansión y que no hay una condena clara, rotunda, meridiana y sin paños calientes que les corrija:
_Nene, caca.