Archivo de Noviembre, 2007

La gamberrocracia

Viernes, 30 de Noviembre, 2007

En su jerga laboral, los trabajadores de las clínicas donde se realizaban abortos ilegales se referían a ellos como “rompecocos”. Se trataba de camuflarlos, de quitarles hierro, pero eligieron un término tan brutal como exacto. El objetivo de la ruptura ya tenía coco, uno tan grande que era necesario triturarlo para que no atascase las bajantes de los desperdicios.
Una vez más el lenguaje trata de hacerle el caldo gordo a la violencia con etiquetas y distingos que permitan criminalizar la que no interesa y pasar por encima de aquella que combina bien con los intereses políticos de turno. Un atentado puede convertirse de golpe en un accidente o incluso puede ser considerado como una muestra más de la libertad de expresión, pero si hablamos de violencia de género, ahí no hay agua que le lave al infractor. Y no debe haberla, ciertamente, como delito que es.
Ahora bien, si escuchamos a quienes se tienen como partidarios del aborto, lo de esas clínicas es poco más que una extracción molar en domingo, una conquista de la mujer moderna que por tres mil euros se quita un engorroso peso de encima, como quien paga a la mafia para que elimine a un personaje molesto de su entorno.
Así no es de extrañar que los alumnos de esos tres mil y pico de profesores que han denunciado ser víctimas de golpes e insultos, se crean autorizados para liberarse de ese señor tan antipático que se pasa todo el santo día tratando de que penetren en sus cabezas unas gotas de conocimiento que los desasnen, cuando ellos, en pleno uso de sus libertades, lo que quieren es ser asnos de por vida. Así no es de extrañar que tomen las calles y descarguen su juvenil furia contra el mobiliario urbano que está ahí, molestando su lozana anarquía. O que los hinchas de un equipo decidan hincharles las narices a los de otro porque han pasado por la educación básica como auténticos espíritus santos, sin romperla ni mancharla.
Menos mal que ha llegado Sarkozy y le ha puesto nombre. Esto es una gamberrocracia.

El líder adecuado

Jueves, 29 de Noviembre, 2007

Ya no caben dudas. Al presidente España se le queda corta. Por eso no sabe si limita al sur con Peregil y al norte con la isla de los Faisanes, por eso no sabe si es nación de naciones o un quesito en porciones. Lo suyo va más allá de la raquítica cartografía de Isabel y Fernando, lo suyo está en íntima conexión con los dominios de Isis, Horus y Osiris, con las civilizaciones, los planetas, las galaxias, la luna y las estrellas. Es un líder del cosmos y las isobaras, aunque aquí nos empeñemos en verlo como un político de andar por casa, de escaso fuste internacional y mínima influencia.
Se hablará de Rousseau y su contrato; de Z y el suyo. Es un nuevo amanecer en el que el hombre sabrá sobrevivir sin molestar a los dioses inferiores, los que habitan en el Hades, ni a los superiores, los del Olimpo, porque su relación con el planeta se basará en un contrato de armonía, paz y baloncesticidaz.
Quizás les suene a épocas pasadas, cuando los emperadores procuraban estar a bien con los sacerdotes para que su acción terrenal no disgustase a la divinidad y no fuesen víctimas del cambio climático, o sea, de la maldición del macrocosmos. En efecto, en eso consiste el nuevo contrato con el planeta, aunque los términos utilizados sean más pedestres y ya no se levanten aras de homenaje, sino planes de crecimiento sostenible.
En la historia del diseño industrial, es decir, la que narra la evolución de los productos que favorecieron la comodidad, popularizaron el bienestar y aceleraron el consumo, el nombre de España no aparece por ningún lado. Aquí han ido llegando todos los avances, pero de aquí no ha salido ni uno, aunque los más chovinistas tratan de colar en la lista el invento de la fregona. Pero, ¿qué es la fregona en la inmensidad del océano, si ni pilas necesita para funcionar?
Reivindiquemos pues este destacado papel de nulidad evolutiva. Hagan como España. Que inventen ellos. Nunca podrá haber un líder más adecuado para frenar el vertiginoso desarrollo.

De Aznar a la Z (V)

Viernes, 23 de Noviembre, 2007

Fracaso.- El diagnóstico de la OCDE sobre educación es contundente: en España el fracaso escolar es un éxito, vamos, que abunda y florece, como los zarzales. Un 33 por ciento de escolarizados pasa por el bachillerato, o como se llame, sin romperlo ni mancharse, logrando así una especie de inmaculada burramia que difícilmente abandonará el resto de su existencia. Los sectores implicados, políticos, enseñantes, padres y alumnos, se tiran los trastos por ver quién tiene más responsabilidad que los otros a la hora de conseguir estos resultados y curiosamente, siempre son los otros. Sin embargo, al menos en esta ocasión, se observa una paradójica unanimidad, pues ninguno declara sentirse sorprendido por el informe, más bien, todo lo contrario, como si desde el principio se supiese que todos los pasos dados en materia educativa iban a producir este estrepitoso fracaso. Más que un mea culpa, lo que se ha entonado es un “¡Ya lo decía yo!”
Frase.- No pasará a las antologías de las citas rimbombantes, pero sí a los libros de historia. La pronuncia el Rey el 10-XI-07 en Santiago de Chile: ¿Por qué no te callas?
Fundamentalismo.- Afirmar que España es una unidad consolidada fue tachado por Z de fundamentalismo (Nov-04). Ahora dice que es una idea fundamental.
Guadalajara.- Cuando los comentaristas de fútbol se quedan sin explicaciones para lo ocurrido en el campo apelan a la resignación de lo insondable y repiten al unísono: “El fútbol es así”. Todo el mundo lo entiende. Significa que no tienen ni puñetera idea de cómo transmitir al espectador lo que ha pasado.
A la directora de Protección Civil, Celia Abenza, le pasó lo mismo hablando de las víctimas en el incendio de Guadalajara y dijo: “La vida es así”. Todos lo entendimos, la vida es así de cruel y cuando te toca ser víctima, hasta la Administración se vuelve carapapa, o sea, indocumentada.

De Aznar a la Z (IV)

Jueves, 22 de Noviembre, 2007

España 1.- España es crisol de ideologías, matraz de experimentos, probeta de misturas que en su pecho llevaba la flor de la canela. Tenemos reyes constitucionalistas, liberales y absolutistas; validos, regentes afrancesados y reyes franceses; reyes fornicadores y reyes con hipospadia; constituciones de toda clase y pelaje, pronunciamientos, golpes, vicalvaradas, cruzadas y movimientos. Tenemos repúblicas y cantones, dictaduras, dictablandas, estados confesionales, laicos y mediopensionistas; gobiernos autonómicos y centralistas, en la sombra y en el exilio; guerras de sucesión, civiles y sucias; concordatos, alianzas vaticanistas y quemas de conventos. Alianzas de civilizaciones, autarquías encerradas en sí mismas e imperios donde no se pone el sol.
España 2.- Cada año sigue celebrándose el concurso infantil “¿Qué es un rey para ti?”, un invento de la transición hecho a la medida de un país que redescubría monarquía y democracia al mismo tiempo. Lástima que en ese mismo momento no se hubiese promovido otro concurso para adultos bajo el lema “¿Qué es España para usted?” Quizás así Rodríguez Ibarra se habría ahorrado el bochorno de proponerle a ZP que la conferencia de presidentes autonómicos (septiembre 2005) se centre en responder dicha pregunta. ¿Es una coliflor, una ensalada, un toro? ¿Quizás una entelequia, un paradigma, un crisol? ¿Es acaso una unión de destinos en lo universal? ¿Un cacho de tierra cada vez más seca y deforestada? Ibarra quiere saberlo para actuar en consecuencia ante sus extremeños y extremeñas. No va sin hora. A poco que nos despistemos entrará en vigor la Alianza de las Civilizaciones y nosotros sin saber en qué país vivimos.
Eutanasia.- Derecho a morirse cuando uno quiera. Se contrapone a la Atanasia, que es el derecho a no morirse nunca, al Tanatos, que es morirse cuando toca y al Asesinato, que es morirse cuando quieren los demás.

De Aznar a la Z (III)

Miércoles, 21 de Noviembre, 2007

Delicadeza.- Cualidad a la baja, o así lo estimaron las denuncias contra las canciones Me cago en esos putos rumanos, y Facha vs. Moro. La actividad canora sigue la estela de otros éxitos mediáticos, como la pieza teatral Me c. en Dios, de Íñigo Ramírez de Haro, o el vídeo Cómo cocinar un Cristo para dos personas, biblia teológico – gastronómica del pensador Javier Krahe.
Educación.- Derecho a no saber. La familia sí que importa… un pimiento. ¡Enseñanza chachi piruli ya! ¡No a los morfemas derivativos sujetos a control paradigmático! ¡La raíz cuadrada para quien la trabaja! Estoy tan cabreado que me va a salir un insulto polisémico transitivo regular por la oreja. ¡Respeto a los profesores! ¡Basta ya de prenderles fuego! ¿Sabes cómo va a quedar lo de Prácticas de Macramé? Dicen que va a ser llave para Económicas. Mi hijo vino a casa con todas suspensas y a lo mejor promociona por la vía del Calatraveño. Yo estoy muy contento, el mío jamás ha disparado un arma de fuego contra el Consejo Escolar. ¡Armas nucleares fuera de los colegios! ¡No a la desintegración del átomo! Su cara me suena, ¿no coincidimos en la manifestación contra el compromiso de Caspe? ¡Ministra, atiende, la Concapa no te entiende! ¡Ah! El pequeño de los míos es un hacha en lenguas muertas; ya le llaman el Latin King. Pues para la mía, la Historia no tiene secretos, ni cronología, ni nada de nada. ¡Ikebana optativa en 2º ya! ¡No a las vacaciones de Navidad! El hijo de mis vecinos se atascó en 3º de Botellón y no hay quien lo saque de allí. No hay derecho a que den juntas Educación Física y Química. No se ve la cola de la manifestación. ¡Hombre, aquí venimos gente decente!
Emigrantes.- Votantes llegados del extranjero. De ahí que se le oyese a un ministro durante un vuelo de Barcelona a Madrid: “Con un millón de votos de emigrantes, podríamos estar en el Gobierno tres legislaturas”. Otros españoles que no se dedican a la política también creen que son personas.

De Aznar a la Z (II)

Martes, 20 de Noviembre, 2007

Cansancio.- El presidente faltó a una cita que tenía en Polonia. La disculpa fue que se encontraba “algo cansado”. Es decir, que estuvo entre ir y no ir, y al final, ¡qué carajo! ¡pues no voy! Ni el más vago de los niños escolarizados dice a sus padres que está “algo cansado” cuando quiere saltarse una clase. Como poco, a ese niño le duele la barriga, la cabeza, o la hipófisis mastoidea derecha.
Conspiranoia.- Palabro compuesto del verbo conspirar y la localidad coruñesa de Noia que sirve para ridiculizar a quienes argumentan en contra de la versión oficial. Las conspiranoias más notables siempre van unidas a fechas , por ejemplo, decir que el 11-M se preparó desde dentro, que el 11-S fue cosa de Bush, o que el 23-F se organiza para que fracase.
Cotilleo.- Avanza imparable ante el beneplácito general. Cómo estará de ramplón el percentil de la curiosidad intelectual que incluso una cátedra de Antropología biológica de Londres defiende que el cotilleo es una poderosa arma de cohesión social, habida cuenta que crea temas comunes a través de los cuales las personas pueden relacionarse y entablar una conversación.
Crispacidaz.- Capacidad para irritar a Job. Por lo que opinan los especialistas, se combate con baloncestidaz, aunque hasta el momento no se han observado mejorías en los pacientes.
Cuota.- Reparto de las responsabilidades políticas de acuerdo con el sexo. Un pito, dos almejas; una almeja, dos pitos. Podría haberse hecho por idoneidad para el cargo, pero entonces desaparecían los hombres.
D.- Letra represariada con saña cuando aparece al final de una palabra. Acostumbrada a rematar sufijos y alomorfos de cualidad desde la más tierna medievalidad, en el último año ha sido relegada por la zeta debido a una decisión personal del presidente del Gobierno. El académico Cebrián salió en su defensa y se espera que todo vuelva a la normalidad con prontedad.

De Aznar a la Z (I)

Lunes, 19 de Noviembre, 2007

Éste es un diccionario parcial de actualidad en los últimos años, a la espera de retomar contacto con ella en breve plazo.
Aznar.- Ser culpable, tener la culpa. Verbo reflexivo, o no, según las circunstancias. Por ejemplo, “El Tripartido azna a Madrid de los apagones”, o bien “El Comando Vizcaya se aznó del atentado”. Como segunda acepción se refiere al anterior presidente del Gobierno y se usa como sustantivo. “La culpa la tiene Aznar”.
AVE.- Ferrocarril que llegará a Barcelona después de lo deseado y antes de lo augurado. Por eso se dice: “Avé cuándo llega”.
Bambi.- Entre ZP y Z, el presidente fue Bambi según retrato rápido de Raúl del Pozo. Flor era Zerolo y Tambor, Pepiño.
Bautismo.- Una de las aportaciones de la legislatura es el bautismo laico, iniciativa del del alcalde de Alella según la cual los papás van con sus nenes a la casa consistorial y allí se celebra una ceremonia de ingreso en la sociedad donde los neófitos reciben el espíritu democrático mediante la imposición del Código Civil, o en su defecto, de la Ley de Bases del Régimen Local, o de cualquier otra que se tenga a mano; no conviene ser muy rigurosos en esos extremos para evitar fanatismos.
Bebé.- Partícula inseparable de cheque. Así, la frase “Cariño, aún no me ha llegado el cheque-bebé. Préstame quince euros”. También sirve para definir esas cosas pequeñas con dos patas que comían huevo cuando se hacían grandes.
Botellón.- Enmerluzamiento colectivo. Cuanto más multitudinario sea el botellón, más votos están en juego, pues los que hoy son menores, dentro de dos o tres años cotizarán ante las urnas como el que más. De ahí que su pedo sea sagrado.
Bush.- Evo Morales declaró a Al Yazira que Bush es el único terrorista del mundo. El resto puede seguir poniendo bombas tranquilamente.

La extrema democracia

Domingo, 18 de Noviembre, 2007

A estos chicos que salen en la prensa, casi siempre en actitudes violentas, agrupados en manadas y con ganas dibujadas en la cara de partir o ser partida, se les denomina miembros de la extrema derecha o de la extrema izquierda, según la dirección de la coz.
Si bien es cierto que los aludidos parecen sentirse a gusto con las respectivas etiquetas que se les atribuye, quienes observan el fenómeno con cierta perspectiva saben que lo suyo tiene mayor relación con la extrema juventud que con otra clase de extremidad.
Este diagnóstico no excluye la existencia de terceras personas que sin estar bajo los efectos de una mayor o menor presencia de neurotransmisores en el cuerpo, intervienen y manipulan para que esa predisposición natural hacia la rebeldía y la violencia adquiera tintes políticos y se canalice en unos momentos más que en otros.
Tal como lo pintan, hoy pasamos por uno de esos períodos en los que las extremas se varean por ver si caen los frutos apetecidos. La inminencia de las elecciones generales se presenta como un factor determinante para que esto ocurra, pero seguramente no sea el único y en cualquier momento nos descubrirán la influencia de la sequía o del consumo excesivo de alguna sustancia.
Pero si alguno de esos grupúsculos hace acto de presencia y durante unos días se les concede el honor de ocupar los titulares de prensa por el temor que inspira su supuesta ideología en los puntos opuestos del arco político, convendrá recordar que este país está plagado de extremos demócratas en una proporción de 99 a 1, o incluso mayor; lo cual nos permite ver y analizar todas esas correrías con la fuerza de la razón y la razón de la fuerza, sin titubeos ni mandangas, así se presenten los unos como herederos del 18 de julio, los otros como allanadores del Palacio de Invierno, los de más allá como ectoplasmas de Sabino Arana y los siguientes, como valedores de patrias a inventar.

Función en Moncloa

Sábado, 17 de Noviembre, 2007

Se entiende que no sea fácil disimular en una entrevista televisiva el alto grado de afinidad y pleitesía como el que existe entre la 6 y Z, pero de ahí a escribirle el guión de unos chistes y comprobar que el presidente se ajusta a ellos como harían encantados Carmen Sevilla o Pipi Estrada en similar evento, produce en el atónito espectador la sensación de que está siendo gobernado por la compañía de Martínez Sierra y Catalina Bárcena, que siendo dúo de éxito, nada habrían alcanzado sin la materia gris de María Lejárraga en la sombra, y que en cualquier caso, nunca aspiraron a gobernar el país, sino a llenar los teatros con su arte de aparentar.
Dos son los momentos culminantes de este maridaje entre el cómico y el político, la entrada y la salida. Teniendo en cuenta que el escenario es el palacio de la Moncloa, cualquier bromita, por muy ajustada a derecho que sea, parte con todas las papeletas para resultar vomitiva y ofensiva a los ojos de quienes todavía consideran el Gobierno de la nación como la representación de la democracia y no la pista de ningún circo, por sublime que sea el arte de la farándula.
Si a esas circunstancias añadimos que el chiste elegido versa sobre los servicios de cercanías a Barcelona, motivo de diaria desesperación para miles de ciudadanos, al espectador afectado, o al que simplemente mantiene la cabeza sobre los hombros, le sobreviene un profundo sentimiento de vergüenza ajena y se abandona al tradicional grito de los espeleólogos: ¡Tierra, trágame!
Z reconvertido en Eugenio, de grato recuerdo para catalanes y allegados, aborda ahora el tramo serio de la función, y como si lo prologase como un “¿Saben aquél que diu…?”, nos explica que el AVE va a llegar a Barcelona “seguramente más tarde de lo que hubiéramos deseado, pero antes de lo que algunos imaginan”, una genialidad que Groucho dejó pasar sin pronunciarla.
El final _ Buenafuente se queda en palacio, el presidente se va _, funde y simboliza todo lo anterior.

Ánimo, Rey

Viernes, 16 de Noviembre, 2007

No sé si se le pueden mandar ánimos al Rey por mensajeros, o si es el Rey el que está obligado por cargo a mandárnoslos a nosotros, pero en cualquier caso se le ha entendido en una conversación que estos días el hombre anda necesitado de palmaditas en la espalda, de un regazo acogedor o de alguien que le levante la paletilla caída. Bueno, pues a ello.
Si de Venezuela se trata, sepa cuanto antes que por encima de cualquier otra consideración, forman multitud los que comprenden y aplauden su indignada y espontánea frase, políticamente incorrectísima y humanamente magnífica. Piense que hasta el propio Jesucristo se salió de sus casillas en la escena de los mercaderes y el templo. Y eso que él tenía la paciencia del santo Job y el auxilio del Espíritu Santo. Si teme que vayan a derivarse consecuencias negativas, ninguna será peor a comulgar con la infamia.
Ya ve que el tema con Marruecos entra de nuevo en la rutina habitual. Pregunte a ceutíes y melillenses qué les pareció su presencia allí y échese a dormir.
La portada de El Jueves es episodio pasado. Mejor hubiera sido más vista gorda, porque ya sabe, Señor, cómo son los humoristas, siempre dispuestos a poner la monarquía a cuatro patas. O si no, recuerde lo que le pasó a su tatarabuela con los hermanos Bécquer.
Si ERC quiere saber de sus cuentas, ya tiene al interventor Óscar Moreno para que le informe; que no ha de ser tan desacato preguntar por sueldos y por dineros.
A lo que diga Anasagasti, cuarto y mitad, mitad y medio. Si a usted no le gusta Piotr Ilich Tchaikovsky, pues que vaya la Reina al concierto, y si hay que moderar y arbitrar, al primero que le toca es a Ibarretxe.
De la quema de retratos ni se aflija. Ya ve a cuantos judíos quemamos en efigie y hoy forman mayoría entre los Nobeles.
Por último, lo de la infanta no es para descorchar champán, pero la hemos visto muy pimpante y muy risueña. Además nos dicen que usted y don Jaime…