Archivo de Abril, 2005

Ripios de mayo

Sábado, 30 de Abril, 2005

El clamor ginecológico que despertó Peñafiel augura para este mayo un alborozo mayor. La princesa de Asturias, en su condición de mujer, se encuentra muy bien dotada para al Rey complacer. Heredero le ha pedido, como a Torcuato una terna, y Letizia lo ha entendido, muy solícita y muy tierna. Aunque tres es multitud para una corona sola, con un poco de salud, más de uno se le asoma. El rumor no llega a tres, pero se escribe en plural. Dos vendrían de camino, caminito del hospital.
Que se diga y se celebre, como es acostumbrado, con jácaras y mojigangas, varios bailes y algún petardo. Tiempo habrá, ya lo verán, de cábalas y tiralíneas, tomando la ley al bies, por abajo o del revés. Si dos son, cuál el mayor; si distinto sexo tienen, con cuál la ley se aviene en un parto paritario. Intuyen mentes conspicuas que el dilema permanece hasta que luego sobrevenga el trance hospitalario.
Si dos machos son, o dos hembras vienen, las dudas se nos mantienen y se encoge el corazón. El mayorazgo conviene al segundo en asomar, pero si aplican el cuento que a su padre se aplicó, es la hembra de momento, heredera en transición; a la espera de otro evento en distinta dirección.
Más si retocan el texto de la santa Constitución, reinar podría la nena, en derrota del varón. Ya que la carta dice, en muy confusa lectura, que ha de reinar primero quien luzca primogenitura, el dilema se disipa como azúcar en terrón. Sea nena o nene sea, del par que nos auguran, que reine aquél que quiera la siempre sabia natura.
La gente se ha escapado en grandes colas al mar, allí escucharán la nueva, si así lo quiere el azar. Y no es por meter inquina que suba la gasolina. Con tanto desplazamiento no hay completo contento. Peor será a la vuelta con quemaduras de sol, el trabajo acumulado y los play-off, sin Gasol.
Venga el calor y venga mayo con novedades felices, que estamos hasta las narices de dar a diario el callo.

El escudo papal

Viernes, 29 de Abril, 2005

A los duques de Lugo, a su primogénito y a todos los lucenses y leoneses les habrá llamado la atención el hecho de que Benedicto XVI haya incorporado a su escudo papal la imagen del oso de san Korbinian, obispo de Freising, a quien ya se había referido en su autobiografía.
Y suponemos que les habrá llamado la atención porque el oso de san Korbinian es trasunto zoológico del lobo de san Froilán, patrón de la ciudad que da nombre a su título y onomástica elegida para el primero de sus hijos, que sin llevarla en primer lugar, resulta en definitiva la más querida por su abuela y por la opinión pública, que a él se refiere de esa guisa.
Con un siglo de diferencia, Korbinian y Froilán son obispos de Freising y León respectivamente. En uno de sus traslados se topan con un oso, animal abundante en los bosques de Baviera, y con un lobo, ídem del lienzo en las montañas leonesas y lucenses.
Ambos animales se comportan como tales y dan muerte a los dos ejemplares de caballería mayor que sirven de solípedo transporte a los preclaros varones. Pero éstos, sin dejar de ser santos, se agarran un cabreo de narices y deciden que tanto el oso como el lobo paguen su innata brutalidad con un servicio de portes a domicilio para mayor gloria de la encomienda que mueve a ambos obispos.
De ese modo, los dos animales cargan con los petates de Korbinian y de Froilán, y la extraña comitiva que se forma prosigue su camino. Hay que suponer, con mayor pesar para el lobo español que para el oso alemán, debido a su envergadura.
El paralelismo del caso trasciende a la iconografía de los dos personajes, pues ambos son representados en idéntica actitud, con similares atributos y teniendo a sus pies sus animales respectivos.
El escudo depara dos curiosidades más: la presencia de la concha de Venus o venera, y la ausencia de la tiara pontificia, que es sustituida por la mitra episcopal. Seguiremos atentos.

Prisa y victoria

Jueves, 28 de Abril, 2005

A medida que avanza la legislatura cobra fuerza y sentido el verdadero mote con el que su presidente, o todo el gabinete, va a pasar a la historia. No será la sonrisa, ni el talante, ni la supuesta ineficacia que le achaca la oposición. Lo que demuestra día a día ZP es precipitación. Al presidente le mueve la prisa, y no se trata de hacer chistes con Polanco. Es una prisa desaforada en competencia con la del conejo de Alicia, que corre a través del país de las maravillas sin que nunca sepamos qué provoca tanta presura. ¿Las profecías de san Malaquías anunciando el fin próximo de Occidente? No, no parece que a ZP le muevan los vaticinios del irlandés Malachy O´Morgair, a no ser para acelerarlos. Otra causa habrá para que este hombre se imponga un ritmo de carrera tan intenso y tan proclive a las meteduras de pata cuando se trata de abordar aspectos de suma sensibilidad que llegan a sus manos modelados generación tras generación.
Las rectificaciones de este primer año _ el IVA, las 180.000 viviendas, el pago a las madres, el valenciano, la medalla de Bono _, no nacen de la ineficacia, sino que son fruto de la precipitación. Lo mismo se puede decir de la polémica matrimonial. A poco que se ahonde en ella se detecta que podría haber sido totalmente prescindible si ZP y Zerolo fuesen capaces de concebir la reforma con paciencia y con prudencia, pues resulta que ahora tienen una opinión pública totalmente favorable al reconocimiento de las uniones homosexuales, y sin embargo dividida y crispada por el contencioso abierto. ¿Dónde aparcó el talante?
Si nos fijamos en otro gran foco generador de tensiones, como es la reforma territorial _ ésa que Guerra denuncia como manifiestamente anticonstitucional _, se percibe el peligro de que la precipitación sea una vez más mala consejera y se hagan tortas donde había un buen pan.
Lo importante no es vencer, sino convencer, Víctor Hugo dixit y Pixie.

Hay más leyes

Miércoles, 27 de Abril, 2005

La polémica cede terreno ante el siguiente supuesto: Ya existe la ley y ahora son los jueces, funcionarios y alcaldes los encargados de aplicarla. Aparecen los primeros anuncios sobre objeción de conciencia y se recuerda que jueces y funcionarios no tienen excusa para cumplirla, mientras que los alcaldes, como ya ocurre hoy, pueden delegar en concejales o incluso en una persona encargada de las ceremonias.
Bien. Dicho así, da la impresión de que España es un país en el que, ley que se promulga, ley que se cumple a rajatabla, no ya por los ciudadanos, que siempre tendemos a la delincuencia, sino por las instituciones. Pero la realidad es muy distinta. España es un territorio de profunda veneración anarquista, machihembrado de ancestrales sentimientos religiosos y altas dosis de chulería. Esa combinación da como resultado, por ejemplo, que sólo en Cataluña sean 174 los ayuntamientos denunciados por el incumplimiento de la llamada ley de banderas, que su presidente Maragall se la pase por el arco de triunfo, que en Euskadi se aplique la Constitución que les parece y que en todas partes se piense por lo bajinis: “Ustedes hagan la ley, que ya buscaremos nosotros la trampa”.
Es muy loable que el Gobierno alardee de que la hará cumplir, pero no debe olvidar que ese cometido atañe a todas las que están en vigor, aunque a él le puedan parecer estúpidas. Si la desobediencia civil no es moneda de cambio para oponerse a los matrimonios que vienen, tampoco lo será para el resto de las disposiciones y aquí parece que sólo delinquen unos cuantos, mientras otros gozan de patente de corso.
Quizás si se percibiese con nitidez el celo de los gobernantes por el respeto a todas las normas de convivencia habría una mayor aceptación de las novedades legales, aunque como sucede en este caso, se opongan a quienes piensan que el matrimonio necesita de hombre y mujer.

La vie en rose

Martes, 26 de Abril, 2005

En el programa de los micrófonos retráctiles ZP no estuvo bien, estuvo requetebién. Al menos sobre el papel y sin periodistas que lo achuchasen demasiado, ZP realizó unos magníficos planteamientos que llegaban a oídos del espectador como una nueva versión de La vie en rose.
En sus intervenciones transmitió la idea de que todas las piezas encajan siempre de acuerdo con su plan de gobierno. Y ciertamente lo hacen, al menos en su cabeza. Así por ejemplo, supimos que no hay riesgo de que el Estado se segregue porque todos los esfuerzos por el autogobierno y las reformas estatutarias responden a una voluntad general de permanecer bajo el paraguas común de España, como asegura su presencia en la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Tampoco hay quiebra de la solidaridad, porque el mecanismo para garantizarla es la Seguridad Social y el sistema de pensiones. En política exterior estamos donde teníamos que estar y si cayó la inversión extranjera es porque cayó en todas partes. La regularización de inmigrantes va a poder orden donde se había instalado el caos. El Pacto Antiterrorista está tan vivo como el primer día, pues para algo es idea suya. Cada día está más cerca el fin de la violencia en Eukadi. Los que andan removiendo el pasado son los del PP. Quien legalizó al PCTV fue Aznar. Su Gobierno es el que más suelo público cedió para vivienda. El matrimonio homosexual viene a solucionar una discriminación histórica. El divorcio es más rápido y cómodo que en Las Vegas. La devolución de los papeles de Salamanca se debe a que fueron incautados ilegalmente a la Generalitat. La comisión del 11-M no servía para nada, porque todo está clarísimo. Y por decir algo regular, sus declaraciones de Túnez no fueron muy afortunadas y la ministra Trujillo no está muy segura en su cargo.
Nadie puede dudar que el paso del presidente por el programa ha sido reconfortante. Todo va estupendamente y nos alegramos.

El guirigay

Lunes, 25 de Abril, 2005

Lo que tendría que haber sido una sencilla reforma administrativa en el sentido de propiciar los acuerdos de Unión Civil, ya existentes en otros países gracias a iniciativas socialistas y no socialistas, se ha transformado aquí en un guirigay de proporciones bíblicas, con lanzamiento de tartas apostólicas contra merengues laicistas; con elefantes entrando en el Código Civil a modo de cacharrería, con cardenales de morros, ministros de morros y un presidente que le da por reír, como le podía dar por chupar candados.
Salvando un porcentaje mínimo de población, por si acaso, aquí nadie discute que cada cual organice su vida íntima, sentimental y sexual como mejor le avenga, ni que la sociedad no pueda disponer de mecanismos legales que garanticen esa organización, no sólo en lo que se refiere a las parejas homosexuales. Tres mujeres y un dildo de porcelana no hacen pareja, pero tienen derecho a no ser molestadas en su intimidad.
A quienes no comulgan con semejante rueda de molino les pide el presidente que miren a la cara de los gay y les digan que son ciudadanos de segunda. La falacia es repugnante. Con esa frase pretende achacar a sus opositores un desprecio hacia la homosexualidad que no existe ni por el forro en la sociedad española actual; como tampoco existe, ni debe existir, una rendida admiración hacia nadie por dirigir su pulsión erótica hacia penes o vaginas. Esa homofobia a la que tanto alude el Gobierno es falsa, o como mucho, minoritaria. ¿Acaso no ganó una pareja gay un famoso concurso televisivo gracias al voto popular? Y es de suponer, dadas las características del programa, que en ese caso el voto era más popular que nunca.
El revuelo se lo ha armado usted solito, quizás porque hablando del sexo de los ángeles, no se habla de otras cuestiones de mayor enjundia para discernir si alguien es ducho o no en el arte del buen gobierno.

Silicona

Domingo, 24 de Abril, 2005

Usted y yo debemos de ser las únicas personas en el mundo que no tienen una pulsera de silicona. Si sumamos los millones de ejemplares que cada empresa, asociación o campaña dice haber distribuido nos da una cifra suficiente para empulserar a toda la humanidad.
Desconocemos los motivos, pero el caso es que nos quieren meter silicona en el cuerpo a toda costa; si no es a través de implantes mamarios, lo intentan con los brazaletes de marras. Será que se les fue la mano en la producción de silicona, o que nos vemos mucho más guapos con un colorín en la muñeca, pero lo cierto es que hoy ya no se concibe un buen fondo de armario sin un surtido de arandelas donde elegir cada día la que mejor nos componga.
Se puede ir de 100% católico, de antirracista, de salvador de la selva o de olímpico madrileño. Se puede participar en campañas solidarias, hacer gala de tu credo o anunciar que en el 2008 vas a votar a los demócratas en los EE.UU. Cualquier mensaje puede estar oculto en el color elegido y cuando te cruzas con un congénere amarrado a un grillete similar, vuestras miradas intercambiarán un guiño cómplice y sandunguero: “¡Ah, pillo! ¡Tú también estás a favor de erradicar la cistitis de la faz de la tierra!” y juntos os iréis a tomar un wopper con doble de queso.
Cómo será la cosa que ahora nos advierten desde México que las pulseras con la inscripción Tsunami relief son falsas; es decir, aunque las compres, las víctimas del tsunami no van a recibir ni un céntimo de tu dinero. Magnífico planteamiento para apuntalar la idea de que comprando cualquier otra sí va a ocurrir el milagro. Ocurrirá sin duda como en el caso de aquel mendigo que solicitaba una limosnita contra el hambre en el mundo y razonaba: “Si entre todos logramos que yo coma hoy, el hambre habrá perdido una batalla”.
Con las pulseritas igual. Unos cuantos estarán comiendo hoy opíparamente.

Molinaseca

Sábado, 23 de Abril, 2005

El cónclave se está quedando sin secretos. A las primeras de cambio disponemos de más información sobre el nombramiento de Benedicto XVI que del proceso seguido para elegir a todos sus antecesores juntos. La velocidad a la que se mueve hoy la información no es comparable a la que existía en el penúltimo cónclave y eso se nota. También se nota que al menos uno de los cardenales se ha ido de la lengua para que sepamos las iniciales ventajas de Martini, sus problemas con el Parkinson y el vuelco masivo y abrumador que favorece a Ratzinger tras esos iniciales votos despistados. Conocemos incluso que sólo siete de los 115 reunidos no votan al alemán y se supone que uno era él mismo.
Tanto detalle, tanta divina filtración, ayuda a que nos forjemos la imagen de una elección prevista, sin capacidad para la sorpresa y deseada por Juan Pablo II. La circulación del documento autocrítico que recoge los desmanes del clero allí donde se producen contribuye a reforzar la idea de que Ratzinger entra Papa en el cónclave y Papa sale de él.
Pero la auténtica novedad de la elección, el toque mistérico desde donde iniciar la acción de una novela vaticana, lo pone el hostelero de Molinaseca (León) que asegura haber recibido una postal de Josef Ratzinger hace cinco años en la que el cardenal firma con su nombre y añade “futuro Papa Benedicto XVI”. El engaño, si lo es, no aguanta una semana el peritaje de cualquier calígrafo. De modo que la confirmación de la veracidad de esa postal nos pondría delante de un extraño personaje que aparece de sopetón en medio del camino de Santiago y no tiene rubor en anunciarse como sucesor de san Pedro, con el nombre que va a elegir para su papado un lustro antes del cónclave. ¡Córcholis! Eso merece tanta atención o más que la prestada al Código da Vinci. No se trata de una filtración, ¡es un oráculo! No pierdan de vista el episodio de León; es una provincia llena de sorpresas.

Propró-1 y propró-2

Viernes, 22 de Abril, 2005

Las referencias a los padres y las madres, así como al marido y a la mujer, han desaparecido del Código Civil. Se acabó. Hasta aquí hemos llegado con tanta heterosexualidad obligatoria, con tanta ñoñería XX y XY y con tanta mandanga familiar. Ya está bien de aguantar una antigualla que lo único que nos aportó desde el principio de los tiempos fueron embarazos y más embarazos. Menuda plaga de enanos revoloteando alrededor con los mocos colgando, diciendo no a todo y despertándose a las tantas con la disculpa de que les duele la barriga o cualquier otra tontería fisiológica.
Como los términos de madre y padre han sido sustituidos por el ambivalente de ´progenitores´, en casa ya les he dicho a los míos: “A partir de ahora se acabó lo de papá y mamá. Nos llamáis propró-1 y propró-2, como hacen todos los niños posmodernos y engagé”. Hemos acordado que la denominación de propró-1 le corresponda a lo que antiguamente se conocía como mamá, y yo responderé cuando digan propró-2; no vaya a ser que la Brigada Social de Represión del Machismo nos meta un puro. La cosa va bien. Ayer ya me han dicho: “Anda, propró-2, retrátate y suelta la pasta para el cine”.
Los oficios de marido y mujer también han desaparecido, arrasados por la fuerza incontenible del amorfo ´cónyuge´, esto es, el que está unido al mismo yugo por la yugular, y que tanto vale para un roto como para un descosido. De tal disposición se deriva que en el futuro las uniones se realicen bajo la fórmula: “Y yo os declaro cónyuge y cónyuge”, aunque ya se estudia la posibilidad de celebrar bodas polígamas y poliándricas, según los diversos credos, donde nos declaren “cónyuge, cónyuge y cónyuge, hasta que la muerte os vaya separando uno a uno”.
Afortunadamente para las abuelas, todavía no se han adoptado las reformas que les afectarán, pero se rumorea que en breve pasarán a llamarse las granproprós.

Se la juega Galicia

Jueves, 21 de Abril, 2005

A una primavera cargada de grandes noticias se añade otra de tintes caseros: Fraga adelanta las elecciones por primera vez y da una alegría a todas las fuerzas políticas gallegas. El PP, el PSdeG y el BNG coincidieron ayer en el feliz análisis del adelanto, pues portavoces de las tres siglas se mostraron encantados de que la convocatoria electoral se haya corrido cuatro meses antes de lo previsto. Estupendo, todos contentos.
Donde ya no hay tanta unanimidad es a la hora de señalar las causas del adelantamiento. La oposición hace un diagnóstico diferencial en plan UVI, con sangrías, hemorragias y falta de pulso político en el ejecutivo gallego, además de recordar la provecta edad del candidato que se somete a su quinta reelección. Hay una excepción, todos lo ven provecto menos Paco Vázquez, que augura un gran papado a Benedicto XVI y alerta sobre la falsa creencia de que Fraga esté acabado. Lo dirá para que Touriño no se confíe.
Por su parte, el presidente culpa a ZP por la discriminación que sufre Galicia y por abrir un período constituyente sobre el modelo territorial del Estado, lo que ha generado notable inquietud social.
Algo habrán tenido que ver también las encuestas, la opinión de Rajoy, el desembarco de ZP y el miedo a que con el paso de cuatro meses la situación, lejos de mejorar para los intereses populares, empeore. Sólo así, con todas las circunstancias encima de la mesa, puede entenderse que el cambio de fecha produzca alegrías tan generalizadas.
Desde fuera de Galicia se escucha la versión españolista de los comicios señalando que “quien se la juega en junio es Rajoy”. Desde aquí nos gusta pensar que quien se la juega cada vez que hay elecciones es Galicia. Los políticos, al fin y al cabo, están para servir, para sustituirse y para sucederse. Cualquier resultado que se produzca ha de ser bueno. Y en ese convencimiento estamos ya.